Órgano de Difusión del Gobierno de la Ciudad de México
DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 24 DE JUNIO DE 2016 No. 101
Í N D I C E
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Jefatura de Gobierno
 Acuerdo por el que se delega en los Titulares de los Órganos Político Administrativos la Facultad de Suscribir
Convenios de Coordinación con la Secretaría de Cultura, para la Transferencia de Recursos Públicos Federales para
Proyectos Culturales en sus respectivas Demarcaciones Territoriales 4
Procuraduría General de Justicia
 Aviso por el que se da a conocer el cambio de domicilio de la Agencia Especializada en Atención a Usuarios del
Sistema de Transporte Colectivo Metro “Zarco y Violeta” y de la Agencia Especializada en Atención a Personas
Indígenas 6
Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades
 Aviso por el cual se da a conocer la Segunda Convocatoria 2016 del Programa de Atención a las Mujeres
Huéspedes, Migrantes y sus Familias en la Ciudad de México 8
 Aviso por el cual se da a conocer la Convocatoria 2016 del Programa Ciudad Hospitalaria, Intercultural y de
Atención a Migrantes en la Ciudad de México en su componente “Fortalecer las Acciones Encaminadas al Acceso
a la Justicia y Derechos Humanos de la Población Huésped y Migrante” en los Operativos Anuales de Bienvenido
Migrante a la Ciudad de México, temporada de verano 10
 Aviso por el cual se da a conocer la Segunda Convocatoria 2016 del Programa Ciudad Hospitalaria, Intercultural y
de Atención a Migrantes en la Ciudad de México en sus componentes: “Proyectos Productivos Mixtos para
Migrantes y Familiares” 12
Continúa en la Pág. 2
2 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 24 de Juno de 2016
Índice
Viene de la Pág. 1
 Aviso por el que se convoca al Proceso de Selección de los Integrantes de la Comisión Consultiva del Consejo
Rural de la Ciudad de México 14
Delegación Iztapalapa
 Nota aclaratoria al Aviso por el cual se dan a conocer las Reglas de Operación para Ejercer Recursos Públicos del
Presupuesto Participativo, en la Delegación Iztapalapa durante el Ejercicio Fiscal 2016. publicado en la Gaceta
Oficial de la Ciudad de México, día 26 de mayo de 2016 17
Delegación Tlalpan
 Nota aclaratoria al Aviso por el que se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa de Desarrollo Social
“Apoyos Productivos Tlalpan 2016”, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, Tomo II, del 29 de enero
de 2016 19
 Aviso por el que se dan a conocer las Reglas de Operación de la Actividad Institucional “XI Circuito Tlalpense de
Pista y Campo 2016” 20
 Aviso por el que se da a conocer la Convocatoria de la Actividad Institucional “XI Circuito Tlalpense de Pista y
Campo 2016” 28
Instituto de Educación Media Superior
 Aviso por el cual se da a conocer el enlace electrónico en el que se podrá consultar la Convocatoria para el Proceso
de Registro de Aspirantes a la Modalidad Escolar y Semiescolar para el Ciclo Escolar 2016-2017, así como el
Calendario Escolar Ciclo 2016-2017 Semestres “A” y “B” para la Modalidad Escolar y Semiescolar 34
 CONVOCATORIAS DE LICITACIÓN Y FALLOS
 Delegación Miguel Hidalgo.- Licitación Pública Nacional Número 30001026-015-16.- Convocatoria Nº 15.-
Contratación del servicio integral para la realización de festejos 35
 Delegación Tlalpan.- Licitación Pública Nacional Números 30001134/030/2016 a 30001134/032/2016.-
Convocatoria DTL/009-2016.- Mantenimiento, conservación y rehabilitación a centros cybertlalpan y trabajos de
construcción y ampliación de las subdelegaciones 37
 SECCIÓN DE AVISOS
 Universidad del Distrito Federal, S.C. 41
 Pacifico Oriente Comercio, S. de R.L. de C.V. 42
 Pacheco y Oli, S.A. de C.V. 42
 Griscol Innovative, S.A. de C.V. 43
 Edictos 44
 Aviso 47
24 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 3
4 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 24 de Juno de 2016
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
JEFATURA DE GOBIERNO
MIGUEL ÁNGEL MANCERA ESPINOSA, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, con fundamento en los artículos
122, apartado A, Base I, III y V de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; Transitorios Primero y
Segundo del Decreto por el que se declaran reformadas y derogadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, en materia de la Reforma Política de la Ciudad de México; 2°, 8°, fracción II, 12, fracción I, III,
IV, V y VI, 52, 67, fracción II y XXXI y 90 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 2°, 5°, 6°, 7°, 12, 14, 37 y 39,
fracción XLV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 1°, 2°, 3°, fracción III, 14, 22 y 120 del
Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, y
CONSIDERANDO
Que la Ciudad de México es una Entidad Federativa con personalidad jurídica y patrimonio propio, con plena capacidad
para adquirir y poseer toda clase de bienes que le sean necesarios para la prestación de los servicios públicos a su cargo y en
general, para el desarrollo de sus propias actividades y funciones.
Que el Jefe de Gobierno es el titular de la Administración Pública de la Ciudad de México, y le corresponden originalmente
todas las facultades establecidas en los ordenamientos jurídicos relativos a la Ciudad de México, y podrá delegarlas a los
Servidores Públicos mediante Acuerdos que se publicarán en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México para su entrada en
vigor y en su caso, en el Diario Oficial de la Federación para su mayor difusión.
Que la Administración Pública de la Ciudad de México cuenta con Órganos Político-Administrativos desconcentrados en
cada Demarcación Territorial, con autonomía funcional en acciones de gobierno.
Que los titulares de los Órganos Político Administrativos pueden suscribir los contratos, convenios y demás actos jurídicos
relativos al ejercicio de sus atribuciones, así como aquellos que les sean señalados por delegación o les correspondan por
suplencia, teniendo el Jefe de Gobierno la atribución expresa de ampliar el ejercicio de esta facultad.
Que es facultad del Jefe de Gobierno instrumentar acciones tendientes a simplificar los procedimientos administrativos que
realizan las diferentes áreas de la Administración Pública Local, a fin de cumplir de manera ágil y oportuna las atribuciones
y obligaciones que le corresponden.
Que la Administración Pública debe promover permanentemente la desconcentración administrativa, entendida como el
proceso jurídico-administrativo que permite delegar atribuciones y transferir recursos presupuestales y apoyos
administrativos necesarios a los Órganos Político-Administrativos.
Que el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2016, publicado el veintisiete de noviembre de dos
mil quince en el Diario Oficial de la Federación, establece en el Anexo 36.1 “Ampliaciones a Cultura” los proyectos
culturales en las demarcaciones territoriales de Ciudad de México a financiarse con aportación de recursos públicos
federales a través de la Secretaría de Cultura; en consecuencia, con fundamento en las disposiciones señaladas y en los
considerandos expuestos, he tenido a bien expedir el siguiente:
ACUERDO POR EL QUE SE DELEGA EN LOS TITULARES DE LOS ÓRGANOS POLÍTICO
ADMINISTRATIVOS LA FACULTAD DE SUSCRIBIR CONVENIOS DE COORDINACIÓN CON LA
SECRETARÍA DE CULTURA, PARA LA TRANSFERENCIA DE RECURSOS PÚBLICOS FEDERALES PARA
PROYECTOS CULTURALES EN SUS RESPECTIVAS DEMARCACIONES TERRITORIALES
PRIMERO.- Se delega en los titulares de los Órganos Político Administrativos, la facultad de suscribir Convenios de
Coordinación con la Secretaría de Cultura, para la transferencia de recursos públicos federales para la realización de
proyectos culturales en sus respectivas Demarcaciones Territoriales.
SEGUNDO.- La Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México participará en la celebración de los Convenios de
Coordinación y con base en la normatividad aplicable, llevará a cabo la asignación presupuestal de los recursos federales a
los Órganos Político Administrativos.
24 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 5
TRANSITORIOS
PRIMERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
SEGUNDO.- El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación y será vigente durante el ejercicio
fiscal dos mil dieciséis.
Dado en la residencia Oficial del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, en la Ciudad de México, a los veintidós días del mes
de junio del año dos mil dieciséis.- EL JEFE DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MIGUEL ÁNGEL
MANCERA ESPINOSA.- FIRMA.- LA SECRETARÍA DE GOBIERNO, DORA PATRICIA MERCADO
CASTRO.- FIRMA.- EL SECRETARIO DE FINANZAS, ÉDGAR ABRAHAM AMADOR ZAMORA.- FIRMA.
6 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 24 de Juno de 2016
PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL
AVISO POR EL QUE SE DA A CONOCER EL CAMBIO DE DOMICILIO DE LA AGENCIA ESPECIALIZADA
EN ATENCIÓN A USUARIOS DEL SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO METRO “ZARCO Y
VIOLETA” Y DE LA AGENCIA ESPECIALIZADA EN ATENCIÓN A PERSONAS INDÍGENAS.
RODOLFO FERNANDO RÍOS GARZA, Procurador General de Justicia del Distrito Federal, con fundamento en el
artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 10 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal;
16, fracción IV, de la Ley Orgánica de la Administración Pública; 1, 2, 3, 21, 23, 24, fracción XVIII, de la Ley Orgánica de
la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal; 1 y 2 de su Reglamento; y,
CONSIDERANDO
Que de conformidad con lo establecido en el artículo 21 Constitucional, le corresponde al Ministerio Público investigar los
delitos del orden común cometidos en la Ciudad de México y la persecución de los imputados, por lo que su actuación se
regirá conforme a los principios de legalidad, certeza, honradez, lealtad, objetividad, imparcialidad, profesionalismo,
transparencia, eficacia, eficiencia y respeto a los derechos humanos.
Que mediante Acuerdo A/016/2008, del C. Procurador General de Justicia del Distrito Federal, publicado en la Gaceta
Oficial del Distrito Federal el 26 de diciembre de 2008, la entonces Fiscalía de Supervisión y Coordinación de
Averiguaciones Previas Zona Poniente, asumió las funciones de Coordinación de Agencias de Atención Especializadas, con
la finalidad de brindar atención a aquellas personas con características específicas, quedando adscritas a la Fiscalía citada,
entre otras, la Agencia Especializada en Atención a Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo Metro “Zarco y Violeta”
y la Agencia Especializada en Atención a Personas Indígenas.
Que la Agencia Especializada en Atención a Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo Metro “Zarco y Violeta”, se
encuentra ubicada en la Calle Zarco, esquina con Violeta, Colonia Guerrero, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México.
Asimismo, la Agencia Especializada en Atención a Personas Indígenas se encuentra ubicada en la Avenida Pino Suárez sin
número, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México (Metro Pino Suárez).
Que con el objeto de incrementar la eficacia y eficiencia, así como generar mayor acercamiento y hacer más efectivo el
servicio que presta la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal a la ciudadanía, se estima pertinente la
reubicación de la Agencia Especializada en Atención a Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo Metro “Zarco y
Violeta” y de la Agencia Especializada en Atención a Personas Indígenas.
He tenido a bien expedir el siguiente:
AVISO
PRIMERO.- El presente Aviso tiene como objeto, dar a conocer el cambio de domicilio de la Agencia Especializada en
Atención a Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo Metro “Zarco y Violeta” y de la Agencia Especializada en
Atención a Personas Indígenas.
SEGUNDO.- La Agencia Especializada en Atención a Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo Metro “Zarco y
Violeta”, tendrá su domicilio en la Avenida Pino Suárez sin número, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de
México (Metro Pino Suárez).
TERCERO.- La Agencia Especializada en Atención a Personas Indígenas, tendrá su domicilio en la Calle Zarco, esquina
con Violeta, Colonia Guerrero, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México.
CUARTO.- Las Agencias Especializadas a que se refiere el presente Aviso, iniciarán sus funciones en su nuevo domicilio a
partir del 01 de julio de 2016.
24 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 7
TRANSITORIOS
PRIMERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
SEGUNDO.- El presente Aviso entrará en vigor al día siguiente de su publicación.
Sufragio Efectivo. No Reelección
Ciudad de México, a 16 de Junio de 2016.
(Firma)
LIC. RODOLFO FERNANDO RÍOS GARZA
PROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL
8 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 24 de Juno de 2016
SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL Y EQUIDAD PARA LAS COMUNIDADES
LIC. ROSA ICELA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ, Secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades
(SEDEREC), con fundamento en los artículos 15 fracción XX, 16 fracciones III y IV, y 23 Quintus de la Ley Orgánica de la
Administración Pública del Distrito Federal; 6 y 33 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 26 fracciones X
y XII del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; Reglas de Operación de los programas
sociales de esta secretaría publicadas en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el día 29 de enero de 2016, emito el siguiente:
AVISO POR EL CUAL SE DA A CONOCER LA SEGUNDA CONVOCATORIA 2016 DEL PROGRAMA DE
ATENCIÓN A LAS MUJERES HUÉSPEDES, MIGRANTES Y SUS FAMILIAS EN LA CIUDAD DE MÉXICO.
Dirigido a mujeres huéspedes, migrantes, migrantes en retorno o sus familiares que estén interesadas en presentar proyectos
productivos nuevos o de continuidad, en la Ciudad de México. La SEDEREC tiene contemplado apoyar al menos 3
proyectos, con montos de hasta $70,000.00 (Setenta mil pesos 00/100 M.N.). Las personas participantes lo deben hacer a
través de grupos de trabajo con un mínimo de cuatro integrantes.
REQUISITOS PARA LAS INTEGRANTES DEL GRUPO DE TRABAJO
1.-Presentar solicitud de ingreso al programa, disponible en la ventanilla 6.
2.-Copia legible y original para cotejo de identificación oficial vigente y/o credenciales que acrediten su identidad, como:
credencial para votar (IFE o INE), pasaporte, cédula profesional, documento migratorio (forma migratoria múltiple, FM2,
FM3, tarjeta de residente permanente, tarjeta de residente temporal, documento emitido por la Comisión Mexicana de
Ayuda a Refugiados, COMAR), matrícula consular, o la credencial expedida por la SEDEREC.
3.-CURP (si es el caso).
4.-Copia legible y original para cotejo de comprobante de domicilio con una vigencia no mayor a tres meses (Servicios o
constancia de domicilio expedida por autoridad competente).
5.-Copia y original del RFC, si es el caso.
6.-Carta "Bajo protesta de decir verdad" (disponible en la ventanilla 6), que no tiene adeudos por ayudas otorgadas a través
de los programas de la SEDEREC en otros ejercicios fiscales, y que no recibe, ni recibirá, ayudas de otros programas de la
Secretaría durante el ejercicio 2016.
7.-Proyecto escrito firmado y rubricado en original acompañado por archivo electrónico que cumpla con las
especificaciones de la convocatoria o de los lineamientos específicos.
8.-Carta del solicitante en la cual manifieste su compromiso para brindar facilidades a las personas que SEDEREC
designe, para el seguimiento de las actividades del proyecto.
9.-Copia y original para cotejo de documento que acredite ser huésped, migrante de retorno o familiar de migrante del o de
la representante del grupo del año 2014 a la fecha.
10.-Presentar al menos 3 cotizaciones recientes del apoyo a obtener.
11.-Evaluación socioeconómica, siendo 80 puntos la calificación mínima para obtener el apoyo.
12.-Acta de asamblea en la cual se conforme el grupo de trabajo y se manifieste el acuerdo de llevar a cabo el proyecto y
la designación de su representante.
13.-Comprobar el 20% del total del proyecto en especie.
14.-Comprobar el espacio donde se ubicaría el proyecto.
15.-Ninguno de los integrantes tuvo que haber sido beneficiario en años anteriores en el programa Ciudad Hospitalaria
Intercultural y de Atención a Migrante, en su componente “Apoyar la Economía de la Población Huésped, Migrante y sus
Familias” o en el programa de Equidad para la Mujer Rural, Indígena, Huésped y Migrante en su Subprograma de Mujer,
Huésped y Migrante en la Ciudad de México”.
En los casos que alguna (s) de las o los integrantes sea sustituida durante el desarrollo de cualquier etapa del proceso (desde
recepción de documentos hasta antes de la firma del finiquito), deberán notificar por escrito a la SEDEREC, e incluir el acta
de asamblea firmada por las personas que se retiran y los que se integran. Es responsabilidad del grupo de trabajo finiquitar
el proyecto. Este cambio debe ser aprobado por la mesa de trabajo que establezca la Dirección de Atención a Huéspedes,
Migrantes y sus Familias.
RECEPCIÓN DE SOLICITUDES
El período de recepción de las solicitudes será del 27 de junio al 01 julio de 2016. El proyecto debe ser presentado,
personalmente, por la representante del grupo de trabajo.
24 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 9
El horario de recepción de proyectos será de 09:00 a 14:30 horas, de lunes a viernes:
VENTANILLA DOMICILIO
Ventanilla No. 6 (Dirección de Atención a Huéspedes,
Migrantes y sus Familias).
Fray Servando Teresa de Mier # 198, colonia Centro, planta
baja, Delegación Cuauhtémoc, México, C.P. 06090
Sólo se recibirá la solicitud que cumpla con todos los requisitos y se acompañe de los documentos señalados.
La simple presentación de la solicitud para el otorgamiento de apoyos ante la ventanilla no crea derecho a obtenerlos.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y APROBACIÓN DE SOLICITUDES
El procedimiento de selección y aprobación de solicitudes se hará conforme a lo establecido en las Reglas de Operación
2016 del programa Ciudad Hospitalaria, Intercultural y Atención a Migrantes en la Ciudad de México; la Dirección de
Atención a Huéspedes, Migrantes y sus Familias tendrá hasta 20 días hábiles para aprobar el dictamen correspondiente,
después del cierre de ventanilla.
PUBLICACIÓN DE RESULTADOS
La Dirección de Atención a Huéspedes, Migrantes y sus Familias tendrá hasta el 29 de julio de 2016 para publicar los
resultados de la Convocatoria en los estrados de la ventanilla receptora, y en el portal electrónico de la SEDEREC
(www.sederec.df.gob.mx).
Serán publicados el nombre del programa y componente, no. de folio y el nombre del beneficiario, para que la ciudadanía
pueda supervisar el programa, con la plena protección de los datos personales establecidos en la legislación aplicable.
DISPOSICIONES FINALES
El trámite de acceso al programa es gratuito y deberá realizarlo la representante del grupo de trabajo y sólo se podrá ingresar
una solicitud de acceso a un sólo programa de la SEDEREC.
No podrán acceder al programa las y los servidores públicos del Gobierno de la Ciudad de México o los que realicen
funciones operativas dentro de los mismos, en los términos de la legislación aplicable.
Si en el caso de selección de los proyectos se observa que una misma persona haya ingresado su solicitud a dos o más
programas de la SEDEREC o que el proyecto sea para un mismo predio se anulará su proceso de selección y se le informará
la causa que motivó su anulación.
Los aspectos no previstos en la presente convocatoria y que no estén considerados en las reglas correspondientes y demás
instrumentos jurídicos aplicables, serán resueltos por la Dirección de Atención a Huéspedes Migrantes y sus Familias.
Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen
de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos electorales,
de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa, en la Ciudad de
México (Distrito Federal) será sancionado de acuerdo con la Ley aplicable y ante la autoridad competente.
TRANSITORIO
ÚNICO.- Publíquese la presente convocatoria en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y en la página web de la
SEDEREC www.sederec.df.gob.mx
Ciudad de México, a 21 de junio de 2016.
(Firma)
LIC. ROSA ICELA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ
SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL Y
EQUIDAD PARA LAS COMUNIDAD
10 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 24 de Juno de 2016
SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL Y EQUIDAD PARA LAS COMUNIDADES
LIC. ROSA ICELA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ, Secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, con
fundamento en los artículos 15 fracción XX, 16 fracciones III y IV, y 23 Quintus de la Ley Orgánica de la Administración
Pública del Distrito Federal; 6 y 33 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 26 fracciones X y XII del
Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; Reglas de Operación de los Programas Sociales de la
SEDEREC publicadas en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el día 29 de enero de 2016, emito el siguiente:
AVISO POR EL CUAL SE DA A CONOCER LA CONVOCATORIA 2016 DEL PROGRAMA CIUDAD
HOSPITALARIA, INTERCULTURAL Y DE ATENCIÓN A MIGRANTES EN LA CIUDAD DE MÉXICO EN SU
COMPONENTE “FORTALECER LAS ACCIONES ENCAMINADAS AL ACCESO A LA JUSTICIA Y
DERECHOS HUMANOS DE LA POBLACIÓN HUÉSPED Y MIGRANTE” EN LOS OPERATIVOS ANUALES
DE BIENVENIDO MIGRANTE A LA CIUDAD DE MÉXICO, TEMPORADA DE VERANO.
A todas las personas interesadas, a los huéspedes, migrantes, migrantes en retorno y familiares de migrantes a participar en
el operativo “Migrante Bienvenid@ a la Ciudad de México” que se llevará a cabo en la temporada vacacional de verano, el
objetivo es dar a conocer los servicios y programas que tiene la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las
Comunidades (SEDEREC) para seleccionar a 45 personas y recibir un apoyo de $5,000.00 (cinco mil pesos 00/100 M.N.)
cada una, por su participación.
Fecha de temporalidad del Operativo Bienvenid@ Migrante a la Ciudad de México, del 18 de julio al 12 de agosto del 2016.
REQUISITOS
1.-Presentar solicitud de ingreso al programa disponible en la ventanilla 6.
2.-Copia legible y original para cotejo de identificación oficial vigente y/o credenciales de identidad como Credencial para
Votar (IFE ó INE emitida en la Ciudad de México), pasaporte, cédula profesional, documento migratorio, tarjeta de
residente permanente, tarjeta de residente temporal, documento emitido por la Comisión Mexicana de Ayuda a
Refugiados COMAR), Matrícula Consular, Identificaciones que entrega el Gobierno de la Ciudad de México y/o la
Credencial expedida por la SEDEREC.
3.-CURP (si es el caso).
4.-Copia legible y original para cotejo de comprobante de domicilio con una vigencia no mayor a tres meses y con
residencia en la Ciudad de México. (Servicios o constancia de domicilio expedida por autoridad competente).
5.-Copia y original del RFC del solicitante (si es el caso).
6.-Evaluación socioeconómica, siendo 80 puntos la calificación mínima para obtener el apoyo.
7.-Carta "Bajo protesta de decir verdad", que no tiene adeudos por ayudas otorgadas en otros ejercicios fiscales de los
programas de la SEDEREC, y que no recibe, ni recibirá ayudas de otros programas de la Secretaría durante el ejercicio
2016 (disponible en la ventanilla 6).
RECEPCIÓN DE SOLICITUDES
El período de recepción de las solicitudes será a partir del 27 de junio al 01 de julio de 2016.
El horario de las ventanillas de acceso a las ayudas relacionadas con este aviso será de las 09:00 a las 14:30 horas de lunes a
viernes en días hábiles, según el periodo señalado:
VENTANILLA DOMICILIO
Ventanilla No 6 (Dirección de Atención a
Huéspedes, Migrantes y sus Familias).
Av. Fray Servando Teresa de Mier 198, Tercer piso Col Centro,
Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06090.
Sólo se recibirá la solicitud que cumpla con todos los requisitos y se acompañe de los documentos señalados.
La simple presentación de la solicitud para el otorgamiento de apoyos ante la ventanilla no crea derecho a obtenerlos.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y APROBACIÓN DE SOLICITUDES
24 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 11
El procedimiento de selección y aprobación de solicitudes se hará conforme a lo establecido en las Reglas de Operación
2016 del Programa Ciudad Hospitalaria, Intercultural y Atención a Migrantes en la Ciudad de México; La Dirección de
Atención a Huéspedes, Migrantes y sus Familias tendrá hasta 9 días hábiles para aprobar el dictamen correspondiente,
después del cierre de ventanilla.
En la etapa de selección, se dará prioridad a las mujeres, huéspedes internacionales y a los familiares de migrantes que
comprueben con remesas.
PUBLICACIÓN DE RESULTADOS
La Dirección de Atención a Huéspedes, Migrantes y sus Familias tendrá hasta el 14 de julio de 2016 para publicar los
resultados de la Convocatoria en los estrados de la ventanilla receptora, y en el portal electrónico de la SEDEREC
(www.sederec.df.gob.mx).
Serán publicados el nombre del programa y componente, número de folio y el nombre del beneficiario, para que la
ciudadanía pueda supervisar el programa, con la plena protección de los datos personales establecidos en la legislación
aplicable.
DISPOSICIONES FINALES
El trámite de acceso al programa es gratuito y deberá realizarse personalmente.
Sólo se podrá ingresar una solicitud de acceso a un sólo programa de la SEDEREC.
Si en el caso de selección de las Solicitudes se observa que una misma persona haya ingresado su solicitud a dos o más
programas de la SEDEREC se anulará su proceso de selección y se le informará la causa que motivó su anulación.
No podrán acceder a los beneficios del Programa las y los servidores públicos de la SEDEREC o los que realicen funciones
operativas dentro de los mismos, en los términos de la legislación aplicable.
Los aspectos no previstos en la presente convocatoria y que no estén considerados en las reglas correspondientes y
demás instrumentos jurídicos aplicables serán resueltos por la Dirección de Atención a Huéspedes Migrantes y sus
Familias.
Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen
de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos electorales,
de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa, en la Ciudad de
México (Distrito Federal) será sancionado de acuerdo con la Ley aplicable y ante la autoridad competente.
TRANSITORIO
ÚNICO.- Publíquese la presente convocatoria en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y en la página web de la
SEDEREC www.sederec.df.gob.mx
Ciudad de México, a 21 de junio de 2016.
(Firma)
__________________________________________
LIC. ROSA ICELA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ
SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL Y
EQUIDAD PARA LAS COMUNIDADES
12 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 24 de Juno de 2016
SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL Y EQUIDAD PARA LAS COMUNIDADES
LIC. ROSA ICELA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ, Secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades
(SEDEREC), con fundamento en los artículos 15 fracción XX, 16 fracciones III y IV, y 23 Quintus de la Ley Orgánica de la
Administración Pública del Distrito Federal; 6 y 33 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 26 fracciones X
y XII del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; Reglas de Operación de los programas
sociales de esta secretaría, publicadas en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el día 29 de enero de 2016, emito el
siguiente:
AVISO POR EL CUAL SE DA A CONOCER LA SEGUNDA CONVOCATORIA 2016 DEL PROGRAMA
CIUDAD HOSPITALARIA, INTERCULTURAL Y DE ATENCIÓN A MIGRANTES EN LA CIUDAD DE
MÉXICO EN SUS COMPONENTES: “PROYECTOS PRODUCTIVOS MIXTOS PARA MIGRANTES Y
FAMILIARES”.
Va dirigido a las personas huéspedes, migrantes, migrantes en retorno y familiares de migrantes que estén interesados en
presentar proyectos productivos nuevos o de continuidad, en la Ciudad de México. La SEDEREC tiene contemplado apoyar
al menos 38 proyectos, con montos de hasta $70,000.00 (Setenta mil pesos 00/100 M.N.). Las personas participantes lo
deben hacer a través de grupos de trabajo con un mínimo de cuatro integrantes.
REQUISITOS PARA LOS INTEGRANTES DEL GRUPO DE TRABAJO
1.-Presentar solicitud de ingreso al programa, disponible en la ventanilla 6.
2.-Copia legible y original para cotejo de identificación oficial vigente y/o credenciales que acrediten su identidad, como:
credencial para votar (IFE o INE), pasaporte, cédula profesional, documento migratorio (forma migratoria múltiple, FM2,
FM3, tarjeta de residente permanente, tarjeta de residente temporal, documento emitido por la Comisión Mexicana de
Ayuda a Refugiados, COMAR), matrícula consular, o la credencial expedida por la SEDEREC.
3.-CURP (si es el caso).
4.-Copia legible y original para cotejo de comprobante de domicilio con una vigencia no mayor a tres meses (Servicios o
constancia de domicilio expedida por autoridad competente).
5.-Copia y original del RFC, si es el caso.
6.-Carta "Bajo protesta de decir verdad" (disponible en la ventanilla 6), que no tiene adeudos por ayudas otorgadas a través
de los programas de la SEDEREC en otros ejercicios fiscales, y que no recibe, ni recibirá, ayudas de otros programas de la
Secretaría durante el ejercicio 2016.
7.-Proyecto escrito firmado y rubricado en original acompañado por archivo electrónico que cumpla con las
especificaciones de la convocatoria o de los lineamientos específicos.
8.-Carta del solicitante en la cual manifieste su compromiso para brindar facilidades a las personas que SEDEREC
designe, para el seguimiento de las actividades del proyecto.
9.-Copia y original para cotejo de documento que acredite ser huésped, migrante de retorno o familiar de migrante del o de
la representante del grupo del año 2014 a la fecha.
10.-Presentar al menos 3 cotizaciones recientes del apoyo a obtener.
11.-Evaluación socioeconómica, siendo 80 puntos la calificación mínima para obtener el apoyo.
12.-Acta de asamblea en la cual se conforme el grupo de trabajo y se manifieste el acuerdo de llevar a cabo el proyecto y
la designación de su representante.
13.-Comprobar el 20% del total del proyecto en especie.
14.-Comprobar el espacio donde se ubicaría el proyecto.
15.-Ninguno de los integrantes tuvo que haber sido beneficiario en años anteriores en el programa Ciudad Hospitalaria
Intercultural y de Atención a Migrante, en su componente “Apoyar la Economía de la Población Huésped, Migrante y sus
Familias” o en el programa de Equidad para la Mujer Rural, Indígena, Huésped y Migrante en su Subprograma de Mujer,
Huésped y Migrante en la Ciudad de México”.
Para los casos en el que alguno de las o los integrantes sea sustituido durante el desarrollo de cualquier etapa del proceso
(desde recepción de documentos hasta antes de la firma del finiquito), deberán notificar por escrito a la SEDEREC, e incluir
el Acta de Asamblea firmada por las personas que se retiran y los que se integran. Es responsabilidad del grupo de trabajo
finiquitar el proyecto. Este cambio debe ser aprobado por la Dirección de Atención a Huéspedes, Migrantes y sus Familias.
RECEPCIÓN DE SOLICITUDES
24 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 13
El período de recepción de las solicitudes será del 27 de junio al 01 de julio de 2016. El proyecto debe ser presentado,
personalmente, por el o la representante del grupo de trabajo.
El horario de recepción de proyectos será de 09:00 a 14:30 horas, de lunes a viernes:
VENTANILLA DOMICILIO
Ventanilla No. 6 (Dirección de Atención a Huéspedes,
Migrantes y sus Familias).
Fray Servando Teresa de Mier # 198, colonia Centro,
planta baja, Delegación Cuauhtémoc, México, C.P. 06090
Sólo se recibirá la solicitud que cumpla con todos los requisitos y se acompañe de los documentos señalados.
La simple presentación de la solicitud para el otorgamiento de apoyos ante la ventanilla no crea derecho a obtenerlos.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y APROBACIÓN DE SOLICITUDES
El procedimiento de selección y aprobación de solicitudes se hará conforme a lo establecido en las Reglas de Operación
2016 del Programa Ciudad Hospitalaria, Intercultural y Atención a Migrantes en la Ciudad de México; La Dirección de
Atención a Huéspedes, Migrantes y sus Familias tendrá hasta 20 días hábiles para aprobar el dictamen correspondiente,
después del cierre de ventanilla.
PUBLICACIÓN DE RESULTADOS
La Dirección de Atención a Huéspedes, Migrantes y sus Familias tendrá hasta el 29 de julio de 2016 para publicar los
resultados de la Convocatoria en los estrados de la ventanilla receptora, y en el portal electrónico de la SEDEREC
(www.sederec.df.gob.mx).
Serán publicados el nombre del programa y componente, no. de folio y el nombre del beneficiario, para que la ciudadanía
pueda supervisar el programa, con la plena protección de los datos personales establecidos en la legislación aplicable.
DISPOSICIONES FINALES
El trámite de acceso al programa es gratuito y deberá realizarlo la representante del grupo de trabajo y sólo se podrá ingresar
una solicitud de acceso a un sólo programa de la SEDEREC.
No podrán acceder al programa las y los servidores públicos del Gobierno del Distrito Federal o los que realicen funciones
operativas dentro de los mismos, en los términos de la legislación aplicable.
Si en el caso de selección de los proyectos se observa que una misma persona haya ingresado su solicitud a dos o más
programas de la SEDEREC o que el proyecto sea para un mismo predio se anulará su proceso de selección y se le informará
la causa que motivó su anulación.
Los aspectos no previstos en la presente Convocatoria y que no estén considerados en las reglas correspondientes y demás
instrumentos jurídicos aplicables, serán resueltos por la Dirección de Atención a Huéspedes Migrantes y sus Familias.
Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen
de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos electorales,
de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa, en la Ciudad de
México (Distrito Federal) será sancionado de acuerdo con la Ley aplicable y ante la autoridad competente.
TRANSITORIO
ÚNICO.- Publíquese la presente convocatoria en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y en la página web de la
SEDEREC www.sederec.df.gob.mx
Ciudad de México, a 21 de junio de 2016.
(Firma)
LIC. ROSA ICELA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ
SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL Y
EQUIDAD PARA LAS COMUNIDADES
14 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 24 de Juno de 2016
LIC. ROSA ICELA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ, SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL Y EQUIDAD
PARA LAS COMUNIDADES DE LA CIUDAD DE MÉXICO, con fundamento en los artículos 87, 89 y 115 del
Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 15, fracción XX, 16, fracciones III, IV y VII, 23 Quintus, fracción IV, de la Ley
Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 13 y 14, fracción XI, de la Ley de Transparencia y Acceso a la
Información Pública del Distrito Federal; y
CONSIDERANDO
Que el territorio de la Ciudad de México tiene una superficie total de 149 mil 800 hectáreas, y que 88 mil 442 hectáreas son
suelo de conservación (59 por ciento). Las delegaciones Álvaro Obregón, Cuajimalpa de Morelos, La Magdalena Contreras,
Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco concentran el suelo de conservación, donde se desarrollan las principales
actividades agrícolas, pecuarias y forestales.
Que el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal señala en el eje 3 “Desarrollo Económico Sustentable”, en el
área de oportunidad 4 “Comunidades Rurales y Sector Agropecuario”, la instalación del Consejo Rural de la Ciudad de
México, como un órgano consultivo con funciones de asesoría, evaluación y seguimiento en materia de política de
desarrollo agropecuario y rural que podrá contemplar la participación de las delegaciones y de los sectores académicos,
sociales e institucionales.
Que uno de los ocho enfoques transversales del Programa General de Desarrollo del Distrito Federal es la participación
ciudadana que asigna un papel fundamental a las y los habitantes de la ciudad y sus organizaciones, a través de instrumentos
de consulta, información y deliberación, tales como los consejos y comités, que permitan compartir aspectos de los asuntos
públicos y considerar la opinión ciudadana sobre acciones de gobierno.
Que una de las funciones del Consejo Rural de la Ciudad de México es conocer y opinar sobre los asuntos que en materia
concurrente desarrolle la Secretaría con la autoridad federal correspondiente. También le corresponde, emitir opiniones en
acciones que de manera general se establezcan para el desarrollo agropecuario, rural y sustentable, con visión de política
pública integral.
Que el Consejo está integrado por 25 personas, según el artículo 11 de la Ley de Desarrollo Agropecuario, Rural
Sustentable del Distrito Federal y el artículo 4 del Reglamento de la misma Ley, presidido por el Jefe de Gobierno de la
Ciudad de México, la Secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades; un representante de cada una de las
jefaturas delegaciones que desarrollan actividades rurales: Álvaro Obregón, Cuajimalpa de Morelos, La Magdalena
Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco; un representante de núcleos agrarios por cada una de las
delegaciones que realizan actividades rurales; tres representantes acreditados por organizaciones de productores,
comercializadores, prestadores de servicio y organizaciones y agentes que se desenvuelvan en actividades, servicios y
procesos del medio rural en la Ciudad de México; tres representantes de instituciones de educación e investigación y
organismos no gubernamentales; y tres representantes de organizaciones sociales y privadas de carácter económico y social
del sector rural.
Que el Consejo Rural de la Ciudad de México fue instalado por el Dr. Miguel Ángel Mancera Espinosa, Jefe de Gobierno
de la Ciudad de México, el día 26 de noviembre del 2015 y que en su primera sesión ordinaria del año 2016 se acordó
formar tres comisiones: Planeación y Legislación Agropecuaria y Comercial; Seguimiento de las Acciones y Programas
Sociales de Desarrollo Rural y la Comisión Consultiva del Consejo Rural de la Ciudad de México.
Que la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades con fundamento en los artículos 10, 11, 12, 13 y 14
de la Ley de Desarrollo Agropecuario, Rural Sustentable del Distrito Federal, y 4 al 18 de su Reglamento, tiene la atribución
de emitir la convocatoria pública para la integración de la Comisión Consultiva del Consejo Rural de la Ciudad de México,
por lo que se emite el siguiente:
AVISO POR EL QUE SE CONVOCA AL PROCESO DE SELECCIÓN DE LOS INTEGRANTES DE LA
COMISIÓN CONSULTIVA DEL CONSEJO RURAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO
LA SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL Y EQUIDAD PARA LAS COMUNIDADES
INVITA
24 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 15
A los núcleos agrarios de las delegaciones Álvaro Obregón, Cuajimalpa de Morelos, La Magdalena Contreras, Milpa Alta,
Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco; a los representantes de organizaciones de productores, comercializadores, prestadores de
servicio y demás organizaciones y agentes que se desenvuelvan o incidan en actividades, servicios y procesos del medio
rural en la Ciudad de México; a organismos no gubernamentales; y a los representantes de las organizaciones sociales y
privadas de carácter económico y social del sector rural, a presentar su candidatura para ser integrante de la Comisión
Consultiva del Consejo Rural de la Ciudad de México, por un periodo de tres años, con la opción de una reelección, al tenor
de las siguientes:
BASES
PRIMERA. FUNCIONES DE LA COMISIÓN CONSULTIVA:
* Conocer, opinar y recomendar sobre los programas de fomento y apoyo a las actividades rurales, la producción,
trasformación y comercialización.
* Emitir opiniones y recomendar estrategias acerca de programas y acciones aplicadas por las instancias del Gobierno de la
Ciudad de México.
* Conocer el registro de organizaciones y beneficiarios apoyados con recursos públicos y los que se encuentren en cartera
vencida no justificada.
* Participar con el Gobierno de la Ciudad de México en actividades de difusión de los programas sociales en beneficio de
los habitantes de las áreas rurales según el artículo 24 del Reglamento de la Ley.
SEGUNDA. CANDIDATOS A ELEGIR:
* Cinco representantes más de los núcleos agrarios, debidamente acreditados; de delegaciones donde existan más de cuatro
núcleos agrarios;
* Tres representantes de organizaciones de productores, comercializadores y de servicio, debidamente acreditados,
representantes de otros productos agrícolas, pecuarios y acuícolas que no se encuentran representados, sin importar la
delegación a la que pertenecen;
* Tres representantes de organizaciones de la sociedad civil debidamente acreditados, que no pertenezcan a las
organizaciones ya representadas, de preferencia con influencia en más de tres delegaciones con actividades rurales; y
TERCERA. REQUISITOS:
* Acreditar documentalmente ser integrante de un núcleo agrario de alguna de las delegaciones en cita, y/o integrante de
organizaciones de productores, comercializadores, prestadores de servicio o agente, y/o pertenecer a instituciones de
educación e investigación y organismos no gubernamentales y/o organizaciones sociales y privadas de carácter económico y
social del sector rural.
* Tener conocimiento y/o experiencia en materia rural.
* Haber sido electo por su organización para participar en la Comisión Consultiva, presentar el acta de la sesión con fecha
actual.
* Acreditar ser mayor de edad, presentando para el efecto, original para cotejo y copia de la credencial de elector.
* Presentar carta compromiso de dedicación a las labores del Consejo.
* Declarar bajo protesta de decir verdad que no se encuentra impedido en sus derechos.
CUARTA. PERIODO PARA RECEPCIÓN DE CANDIDATURAS:
* La recepción de candidaturas se llevará a cabo del 27 de junio al 07 de julio de 2016 en un horario de 09:00 a 18:00 horas,
días hábiles. Será recibida en la oficialía de partes de la SEDEREC, ubicada en Av. Fray Servando no. 198, planta baja,
colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06060, a partir del siguiente día de publicación de la presente convocatoria.
* El grupo de trabajo para la selección de integrantes a la Comisión Consultiva del Consejo Rural será el responsable de
elegir de entre las candidaturas que se presenten a aquellas que consideren las mejores, designándolas como integrantes de
la Comisión.
* El resultado se dará a conocer a más tardar el 14 de julio, en la página electrónica de la Secretaría de Desarrollo Rural y
Equidad para las Comunidades del Gobierno de la Ciudad de México, http://www.sederec.cdmx.gob.mx.
QUINTA. PROCEDIMIENTO PARA LA ELECCIÓN:
* La Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades recibe propuestas de personas interesadas, se debe
reflejar igualdad de condiciones para garantizar equidad de género.
16 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 24 de Juno de 2016
* La Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades instaló el grupo de trabajo, constituido por consejeros,
para la selección de integrantes a la Comisión Consultiva del Consejo Rural.
* La Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades convocará al grupo de trabajo a una sesión donde se
presentarán las propuestas recibidas para la designación de las y los integrantes, preferentemente observando la equidad de
género.
* La Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades publicará la resolución del grupo de trabajo conforme
a la convocatoria.
SEXTO. CONSIDERACIONES FINALES:
* El desempeño del cargo de integrantes de la Comisión Consultiva es honorífico, por lo que no hay remuneración para
ninguno de sus integrantes. Las y los integrantes seleccionados de la Comisión Consultiva del Consejo Rural tendrán
derecho a voz y podrán designar a un suplente con las mismas facultades del propietario.
* Los aspectos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el grupo de trabajo para la selección de
integrantes a la Comisión Consultiva del Consejo Rural de la Ciudad de México. Para consulta sobre la misma, puede
comunicarse al número telefónico 5514 0182 ext. 6529; o en el correo electrónico: acontrerasv@cdmx.gob.mx con la Lic.
Adriana Contreras Vera, Directora General de Desarrollo Rural de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las
Comunidades.
TRANSITORIO
ÚNICO.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y en la página electrónica de la SEDEREC.
Ciudad de México, 21 de junio de 2016.
(Firma)
LIC. ROSA ICELA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ
SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL Y EQUIDAD PARA LAS COMUNIDADES
24 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 17
DELEGACIÓN IZTAPALAPA
LIC.DIONE ANGUIANO FLORES, Jefa Delegacional en Iztapalapa, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 112 segundo
párrafo y 117 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal y 39 fracción XLV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del
Distrito Federal, he tenido a bien expedir la siguiente:
NOTA ACLARATORIA AL AVISO POR EL CUAL SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN PARA
EJERCER RECURSOS PÚBLICOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO, EN LA DELEGACIÓN IZTAPALAPA
DURANTE EL EJERCICIO FISCAL 2016. PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO DÍA 26
DE MAYO DE 2016.
Página 18 Quinto Párrafo
Dice:
Que las personas que habitan en estos conjuntos habitacionales y el resto de la población en Iztapalapa, sufre cotidianamente de
problemas de seguridad pública (robo de automóvil, robo con violencia y robo a transporte público, etc.), invasión y falta de
mantenimiento de la infraestructura en áreas comunes, reparación y mantenimiento de alumbrado, problemas de arbolado, y aunado al
desconocimiento de la Ley Condominal para el caso de las unidades habitacionales, entre muchos otros. Ante tal deterioro en el nivel de
vida y como respuesta a las demandas ciudadanas, se instruye, a las áreas correspondientes, a fin de instrumentar trabajos de
mantenimiento y mejora física de la infraestructura urbana en áreas comunes mediante el Presupuesto Participativo en 47 unidades
habitacionales de la Delegación Iztapalapa, durante el ejercicio fiscal 2016, dando así cumplimiento a un compromiso y responsabilidad
de Gobierno.
Debe decir:
Que las personas que habitan en estos conjuntos habitacionales y el resto de la población en Iztapalapa, sufre cotidianamente de
problemas de seguridad pública (robo de automóvil, robo con violencia y robo a transporte público, etc.), invasión y falta de
mantenimiento de la infraestructura en áreas comunes, reparación y mantenimiento de alumbrado, problemas de arbolado, y aunado al
desconocimiento de la Ley Condominal para el caso de las unidades habitacionales, entre muchos otros. Ante tal deterioro en el nivel de
vida y como respuesta a las demandas ciudadanas, se instruye, a las áreas correspondientes, a fin de instrumentar trabajos de
mantenimiento y mejora física de la infraestructura urbana en áreas comunes mediante el Presupuesto Participativo en 51 unidades
habitacionales de la Delegación Iztapalapa, durante el ejercicio fiscal 2016, dando así cumplimiento a un compromiso y responsabilidad
de Gobierno.
Página 19 Octavo Párrafo
Dice:
47 unidades habitacionales ubicadas en la Delegación Iztapalapa, con base en los resultados de la consulta ciudadana que se efectuó el
domingo 08 de noviembre de 2015, y conforme al anexo VI de la Gaceta Oficial del Gobierno del Distrito Federal, publicada el 30 de
Diciembre de 2015.
Debe decir:
51 unidades habitacionales ubicadas en la Delegación Iztapalapa, con base en los resultados de la consulta ciudadana que se efectuó el
domingo 08 de noviembre de 2015, y conforme al anexo VI de la Gaceta Oficial del Gobierno del Distrito Federal, publicada el 30 de
Diciembre de 2015.
Página 20 Cuarto Párrafo
Dice:
Del monto total presupuestado, se asigno un importe de $404,494.00 (Cuatrocientos cuatro mil cuatrocientos noventa y cuatro pesos
00/100 M.N.) a cada uno de los proyectos de las 47 unidades habitacionales contempladas en el anexo VI de la Gaceta Oficial del
Gobierno de la Ciudad de México, Publicada el 30 de Diciembre de 2015.
Debe decir:
Del monto total presupuestado, se asigno un importe de $404,494.00 (Cuatrocientos cuatro mil cuatrocientos noventa y cuatro pesos
00/100 M.N.) a cada uno de los proyectos de las 51 unidades habitacionales contempladas en el anexo VI de la Gaceta Oficial del
Gobierno de la Ciudad de México, Publicada el 30 de Diciembre de 2015.
18 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 24 de Juno de 2016
Página 21 Cuarto Párrafo
Dice:
C) Inicio de los trabajos acordados por la mayoría de los integrantes del Consejo Ciudadano Delegacional para dar cumplimiento a las 47
unidades habitacionales que fueron seleccionadas a través de la consulta ciudadana. Dicha actividad se llevará a efecto en los meses de
junio, julio, agosto y septiembre de 2016.
Debe decir:
C) Inicio de los trabajos acordados por la mayoría de los integrantes del Consejo Ciudadano Delegacional para dar cumplimiento a las 51
unidades habitacionales que fueron seleccionadas a través de la consulta ciudadana. Dicha actividad se llevará a efecto en los meses de
junio, julio, agosto y septiembre de 2016.
Página 21Quinto Párrafo
Dice:
D) Una vez terminados los trabajos de obra que fueron ejecutados por las empresas contratadas para atender las 47 unidades
habitacionales, éstas serán entregadas mediante una constancia de aviso de terminación de obra a la Jefatura de Unidad Departamental de
Atención a Unidades Habitacionales, a fin de que supervise los estándares de calidad de dichas obras y que cumplan con la normatividad
aplicable, si las obras cumplen con lo antes descrito, el titular de la jefatura firmará y recibirá de conformidad los trabajos realizados. Esto
será durante los meses de octubre y noviembre de 2016.
Debe decir:
D) Una vez terminados los trabajos de obra que fueron ejecutados por las empresas contratadas para atender las 51 unidades
habitacionales, éstas serán entregadas mediante una constancia de aviso de terminación de obra a la Jefatura de Unidad Departamental de
Atención a Unidades Habitacionales, a fin de que supervise los estándares de calidad de dichas obras y que cumplan con la normatividad
aplicable, si las obras cumplen con lo antes descrito, el titular de la jefatura firmará y recibirá de conformidad los trabajos realizados. Esto
será durante los meses de octubre y noviembre de 2016.
Página 22 Sexto Párrafo
Dice:
“Este Programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los
impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este Programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros
distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este Programa en el Distrito Federal, será sancionado de acuerdo
con la Ley aplicable y ante la autoridad competente”.
Debe decir:
“Este Programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los
impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este Programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros
distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este Programa en la Ciudad de México, será sancionado de
acuerdo con la Ley aplicable y ante la autoridad competente”.
T R A N S I T O R I O
ÚNICO. Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
Dado en la Ciudad de México a los 23 días del mes de Junio de 2016.
ATENTAMENTE
LA JEFA DELEGACIONAL EN IZTAPALAPA
(Firma)
LIC.DIONE ANGUIANO FLORES
24 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19
DELEGACIÓN TLALPAN
Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa Delegacional en Tlalpan, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 87 y 117,
fracciones I y XI, del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 37 y 39, fracciones XLV, LVI y LXXXV, de la Ley
Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 1°, 101 y 102 quinto párrafo de la Ley de Presupuesto y Gasto
Eficiente del Distrito Federal; 6, 32 y 33 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 120 y 121 del Reglamento
de la Administración Pública del Distrito Federal; 50 y 51 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito
Federal; tengo a bien emitir la siguiente:
NOTA ACLARATORIA AL AVISO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL
PROGRAMA DE DESARROLLO SOCIAL “APOYOS PRODUCTIVOS TLALPAN 2016”, PUBLICADO EN LA
GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL, No. 270 TOMO II, DEL 29 DE ENERO DE 2016.
En la página 555, apartado denominado Requisitos de Excepción, último punto.
DICE:
En caso de empresas sociales y/o cooperativas se aplicarán los beneficios del programa a aquellas que tengan su domicilio
social en la Delegación Tlalpan, constituidas legalmente, inscritas en el padrón delegacional de cooperativas, que
demuestren estar activas y que mediante su actividad contribuyan a la consolidación, desarrollo de empleos, principalmente
para mujeres.
DEBE DECIR:
En caso de empresas sociales y/o cooperativas se aplicarán los beneficios del programa a aquellas que tengan su domicilio
social en la Delegación Tlalpan, constituidas legalmente, inscritas en el padrón delegacional de cooperativas que
demuestren estar activas y que mediante su actividad contribuyan a la consolidación, desarrollo de empleos, principalmente
para mujeres.
TRANSITORIO ÚNICO.- Publíquese la presente Nota Aclaratoria en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, para su
debida observancia.
Ciudad de México, a quince de junio de dos mil dieciséis.
(Firma)
Dra. Claudia Sheinbaum Pardo
Jefa Delegacional en Tlalpan
20 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 24 de Juno de 2016
DELEGACIÓN TLALPAN
Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa Delegacional en Tlalpan, con fundamento en los artículos 87 y 117, fracciones I y XI, del
Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 36, 37 y 39, fracciones XXV, XLV, LVI y LXXXVI, de la Ley Orgánica de la
Administración Pública del Distrito Federal; 97 y 101 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; 6 de
la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 120 y 121 del Reglamento Interior de la Administración Pública del
Distrito Federal; el Marco Conceptual para la Definición de Criterios en la Creación y Modificación de Programas y
Acciones Sociales, y los Lineamientos para la Elaboración de las Reglas de Operación de los Programas Sociales para el
Ejercicio 2016, publicados por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del Distrito Federal en la Gaceta Oficial del
Distrito Federal números 69 y 209, de fecha catorce de abril y treinta de octubre de dos mil quince, respectivamente, emito
el siguiente:
AVISO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN DE LA ACTIVIDAD
INSTITUCIONAL “XI CIRCUITO TLALPENSE DE PISTA Y CAMPO 2016”
Introducción
a) Antecedentes y descripción
El Circuito de Pista y Campo se lleva a cabo desde 2005, con cerca de 2,000 participantes, por lo que constituye uno de los
eventos deportivos más importantes de la Delegación Tlalpan. Participan atletas nacionales e internacionales, de escuelas
públicas y privadas, deportistas desde principiantes hasta de alto rendimiento. Por ello, este año se busca incrementar el
número de participantes a 3,000 personas. Se llevan a cabo pruebas de pista y campo como son: lanzamiento de pelota,
longitud, bala y jabalina clasificadas por categorías (SUB 10, SUB 12, Categoría SUB 14, Categoría SUB 16, Categoría SUB
18, Abierta y Categoría Máster) en sus ramas femenil y varonil, durante tres fechas, dos semi finales y la final, donde se
obtienen los ganadores de cada categoría y prueba.
b) Alineación Programática
Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018.
Eje 1. Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo Humano.
Área de Oportunidad 1. Salud.
Objetivo 5. Reducir el sedentarismo físico en la población de la Ciudad de México.
Meta 1. Aumentar el tiempo que destinan las y los habitantes de la Ciudad de México, especialmente las niñas, niños y
adolescentes, a las actividades físicas, recreativas y deportivas.
Líneas de acción.
Promover el aumento de la oferta y los espacios para la práctica de actividades físicas, recreativas y deportivas.
Promover el conocimiento de los beneficios de la cultura física y el deporte.
c) Diagnóstico
La cultura física y el deporte son actividades imprescindibles para el desarrollo individual, comunitario y social; la
participación ciudadana, la equidad de género y el ejercicio de los derechos humanos, pues su fomento y promoción están
estrechamente identificados con el bienestar individual y social y, por consiguiente, con la construcción de condiciones para
una vida digna.
La promoción deportiva representa una actividad socio-cultural que permite el enriquecimiento del individuo en el seno de
la sociedad y contribuye a mejorar la relación, el conocimiento y la expresión personal; además, es un factor de integración
social, fuente de recreación, salud, educación y bienestar. La construcción de estos principios permite la participación activa
24 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21
de la ciudadanía, principalmente de la población vulnerable, por lo que es de suma importancia implementar políticas
públicas adecuadas en esta materia, que impacten directamente en la convivencia social, los niveles de bienestar y la
construcción de una vida digna individual y colectiva.
La Delegación Tlalpan cuenta con una infraestructura deportiva importante a nivel delegacional, que consta de seis albercas
y 12 centros deportivos, incluyendo el Deportivo Villa Olímpica, sede de los Juegos Olímpicos de 1968, con pista para
atletismo de tartán, instalaciones apropiadas y personal con experiencia en la organización de eventos masivos.
Población Potencial: Población interesada en participar en este tipo de competencias deportivas.
Población Objetivo: 3,000 participantes.
Población Beneficiada: 87 ganadores de las pruebas y categorías participantes.
I. Dependencia Responsable de la Actividad Institucional
I.1. Delegación Tlalpan, órgano político-administrativo responsable de la ejecución de la actividad institucional.
I.2. Dirección General de Desarrollo Social, unidad administrativa responsable de la coordinación de la actividad
institucional.
I.3. Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas, unidad administrativa responsable del seguimiento, verificación,
supervisión y control de la actividad institucional.
I.4. Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, unidad administrativa responsable de la operación e
instrumentación de la actividad institucional.
II. Objetivos y Alcances
II.1. Objetivo General
Incentivar la participación de los habitantes de la Delegación Tlalpan en actividades deportivas, mediante la organización de
competencias deportivas como el “XI Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016”
II.2. Objetivos Específicos
Establecer los requisitos y criterios de premiación económica para los participantes ganadores de los tres primeros lugares de
las distintas categorías y ramas del “XI Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016”.
II.3. Alcances
Beneficiar con un premio económico a los 87 ganadores de los tres primeros lugares de cada categoría y ramas participantes.
III. Metas Físicas
Entregar un premio económico a los 87 ganadores de los tres primeros lugares de las pruebas y ramas participantes en el “XI
Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016”.
IV. Programación Presupuestal
IV.1. Monto Total Autorizado
Para el ejercicio fiscal 2016, el presupuesto total autorizado para la implementación de la presente actividad institucional es
por la cantidad de $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N.), el cual podrá sufrir modificaciones de acuerdo con lo
asignado en el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México y con el gasto autorizado por la Secretaría de Finanzas del
Gobierno de la Ciudad de México. A ejercerse en el mes de julio de 2016.
22 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 24 de Juno de 2016
IV.2. Monto Unitario
Los montos de los premios que se otorgan mediante la presente actividad institucional serán entregados a las personas que
participen en el “XI Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016” que resulten ganadoras de la competencia en los tres
primeros lugares. Se entregarán en una sola ministración conforme a continuación se detalla:
Categoría Sub 16 - 100m, 300m, 800m
Lugar Femenil Varonil
1 $1,500.00 $1,500.00
2 $1,000.00 $1,000.00
3 $1,000.00 $1,000.00
Categoría Sub 18 - 100m, 7400m, 800m
Lugar Femenil Varonil
1 $1,500.00 $1,500.00
2 $1,000.00 $1,000.00
3 $1,000.00 $1,000.00
Categoría Abierta
Lugar
Femenil 100m, 400m, 800m, 3000m, relevos,
jabalina
Varonil 100m, 400m, 800m,1500m, 3000m, relevos,
jabalina
1 $1,500.00 $1,500.00
2 $1,000.00 $1,000.00
3 $1,000.00 $1,000.00
Categoría Master 1609 m
Lugar Femenil Varonil
1 $1,500.00 $1,500.00
2 $1,000.00 $1,000.00
3 $1,000.00 $1,000.00
Premio Especial Femenil o Varonil “PREMIO AL
ENTRENADOR TLALPENSE 2016”
$1,500.00
Premio Especial Femenil o Varonil “POR RÉCORD
NACIONAL (1 o + RECORD)”
$4,000.00
Los Jueces Oficiales que participan en el “XI Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016” determinarán los lugares obtenidos
por cada participante al finalizar cada evento. Los premios se entregaran en el mes de julio de 2016.
V. Requisitos y Procedimiento de Acceso
V.1. Difusión
La convocatoria se publicará en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y en la en la página de Internet de la Delegación
Tlalpan (www.tlalpan.gob.mx). Asimismo, será difundida en los siguientes Centros Deportivos de la Delegación Tlalpan:
• Villa Olímpica (Av. Insurgentes Sur s/n casi esquina Periférico, Col. Parque del Pedregal)
• Sánchez Taboada (Calle Izamal y Tekal, Col. Héroes de Padierna)
• La Joya (Av. Insurgentes Sur y Calzada de Tlalpan, Col. La Joya)
• San Andrés Totoltepec (Camino Viejo a Xicalco esq. Palma, Col. San Andrés Totoltepec)
• San Nicolás Tolentino (Calle Ex Hacienda de San Nicolás Tolentino y Ejidos de Huipulco, Frac. Prados Coapa 3ra.
Sección)
• Vivanco (Calle Moneda esq. Insurgentes Sur, Col. Centro de Tlalpan)
24 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 23
• CEFORMA (Av. Miguel Hidalgo esq. Boulevard Fuentes Brotantes, U.H. Fuentes Brotantes)
Asimismo, se proporcionará información sobre la actividad institucional en la Jefatura de Unidad Departamental de
Promoción Deportiva, ubicada en Av. Insurgentes sur s/n casi esquina Periférico, Col. Parque del Pedregal, en el interior del
Deportivo Villa Olímpica y/o al teléfono 54240931.
V.2. Requisitos de Acceso
Para inscribirse y obtener alguno de los premios del “XI Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016”, los interesados deberán
cubrir los siguientes requisitos y presentar los documentos señalados a continuación:
• Inscribirse en tiempo y forma al “XI Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016”.
• Entregar los documentos que se establecen en las presentes reglas de operación.
• Participar en el “XI Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016” y obtener uno de los tres primeros lugares dentro de la rama
y categoría que se precisan en las presentes reglas de operación.
• No haber sido cancelado el registro de inscripción en el “XI Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016”.
• No haber sido descalificado del “XI Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016”.
Documentos
Las personas interesadas mayores de 18 deberán entregar copia de los siguientes documentos:
• Comprobante de inscripción al “XI Circuito Tlalpense de pista y campo 2016”.
• Comprobante del pago de la cuota de recuperación.
• Clave Única de Registro de Población (CURP).
• Identificación oficial con fotografía (credencial para votar o pasaporte vigentes).
• Comprobante de domicilio (recibo de teléfono, agua, predial o luz).
Las personas interesadas menores de 18 deberán entregar copia de los siguientes documentos:
• Comprobante de inscripción al “XI Circuito Tlalpense de pista y campo 2016”.
• Comprobante del pago de la cuota de recuperación.
• Clave Única de Registro de Población (CURP).
• Identificación oficial con fotografía (credencial para votar o pasaporte vigentes).
• Identificación oficial de la madre, padre o tutor (Pasaporte o credencial para votar vigentes).
• Comprobante de domicilio (recibo de teléfono, agua, predial o luz).
En ambos casos, deberán presentar los documentos originales de los documentos de referencia para cotejo y compulsa con
las fotocopias entregadas.
V.3. Causales de Cancelación de Entrega de Premios
24 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 24 de Juno de 2016
La Delegación Tlalpan podrá cancelar la entrega de los premios, sin responsabilidad alguna, cuando ocurra alguno de los
siguientes supuestos:
• Participar en el “XI Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016”, sin haber realizado inscripción en tiempo y forma.
• Ser descalificado por cualquier falta u omisión a los requisitos y requerimientos establecidos para participar en el “XI
Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016”, como por ejemplo:
- No colocarse en su block de salida asignado;
- No usar el número de participante autorizado por la Delegación;
- Hacerse acompañar con perros, bicicletas, patinetas, vehículos automotores u otros objetos o animales que obstruyan el
paso a los competidores;
- No completar el “XI Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016”;
- Realizar acciones antideportivas, así determinadas por los Jueces Oficiales del “XI Circuito Tlalpense de Pista y Campo
2016”.
• No entregar los documentos que se establecen en las presentes reglas de operación.
• Haber falsificado algún documento o dato proporcionado como requisito para la inscripción.
• Por solicitud del interesado, en cuyo caso deberá firmar la carta de renuncia voluntaria a la presente actividad institucional
y sus beneficios.
Sólo se procederá a la cancelación del premio cuando se acredite documental y fehacientemente cualquiera de los supuestos
señalados.
VI. Procedimientos de Instrumentación
VI.1. Operación
La convocatoria se publicará en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y en la en la página de Internet de la Delegación
Tlalpan (www.tlalpan.gob.mx) y será difundida en los Centros Deportivos de la Delegación Tlalpan:
Las personas interesadas en participar podrán inscribirse hasta el 23 de junio del2016, de lunes a viernes de las 09:00 a
19:00 horas y los sábados y domingos de 9:00 a 15:00 horas, esto en las oficinas de la Jefatura de Unidad Departamental de
Promoción Deportiva ubicadas en el interior del Centro Deportivo Villa Olímpica (Av. Insurgentes Sur sin número, esquina
con Anillo Periférico, colonia Parques del Pedregal, Delegación Tlalpan). Para mayores informes puede comunicarse a la
Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva al teléfono 54 24 09 31.
Los interesados en participar en el “XI Circuito Tlalpense de pista y campo 2016”, previo a su inscripción, deberán realizar
el pago de la cuota de recuperación que será de $67.00 (sesenta y siete pesos 00/100 M.N.) por prueba de cada fecha, la cual
podrá realizarse directamente en la caja del Deportivo Villa Olímpica.
La premiación se realizará de acuerdo con la decisión de los Jueves Oficiales respecto de los lugares obtenidos por cada
participante el 24 de junio de 2016, en la pista de atletismo del Centro Deportivo Villa Olímpica, ubicado en Av.
Insurgentes Sur sin número, esquina con Anillo Periférico, colonia Parques del Pedregal, DelegaciónTlalpan.
El padrón oficial de ganadores del premio económico se podrá consutar en la página de Internet de la Delegación Tlapan
(www.tlalpan.gob.mx) y en la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva y/o en la Dirección de Desarrollo
de Actividades Deportivas a más tardar en el mes de julio del 2016 y la entrega de los premios se realizará ese mismo mes.
24 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25
Los datos personales de las personas beneficiarias o derechohabientes de la actividad institucional, y la información
adicional generada y administrada, se regirán por lo establecido en las Leyes de Transparencia y Acceso a la Información
Pública, y de Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
VI.2. Supervisión y Control
La Dirección General de Desarrollo Social de la Delegación Tlalpan será la responsable de la validación final de cada una
de las etapas que den cumplimiento a la actividad institucional.
La Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas será la instancia encargada de llevar a cabo el seguimiento, la
supervisión y control del cumplimiento de los procedimientos dispuestos en las reglas de la actividad institucional.
La Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva será la encargada de la evaluación interna de la actividad
institucional a que hace referencia la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal.
VII. Procedimiento de Queja o Inconformidad Ciudadana
Si alguna persona considera que ha sido perjudicada en la aplicación del programa, ya sea por una acción u omisión de una
o un servidor público, podrá, en primera instancia, presentar una queja o inconformidad, de manera verbal o por escrito,
ante la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas, ubicada en Insurgentes Sur sin número, casi esquina con
Periférico, colonia Parque del Pedregal, de lunes a viernes, en un horario de 10:00 a 18:00 horas, donde será atendida
personalmente. De ser necesario, se emitirá respuesta por escrito en un plazo máximo de diez días hábiles.
En caso de que la Dirección Desarrollo de Actividades Deportivas no resuelva con base en las pretensiones del quejoso, la
persona interesada podrá presentar una queja ante la Procuraduría Social de la Ciudad de México, ubicada en Calle Vallarta,
número 13, Colonia Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc; y/o ante la Contraloría Interna de la Delegación Tlalpan, ubicada
en Calle San Fernando número 84, Colonia Tlalpan Centro, planta baja. También podrá registrar su queja a través del
Servicio Público de Localización Telefónica “LOCATEL”, que deberá turnarla a la Procuraduría Social de la Ciudad de
México y en su caso a la instancia correspondiente, para su debida investigación.
VIII. Mecanismos de Exigibilidad
La Delegación Tlalpan, por medio del área ejecutora, garantiza a la población el ejercicio y goce pleno de sus derechos
sociales, a través del acceso a los eventos que promueven el sano esparcimiento y desarrollo de actividades deportivas,
atendiendo a la disponibilidad de los recursos financieros que para dicha causa se tienen destinados.
Los casos en los que se podrán exigir los derechos por incumplimiento o por violación son los siguientes:
a) Cuando una persona solicitante cumpla con los requisitos y criterios de inclusión para acceder a la actividad institucional
y exija a la autoridad administrativa ser beneficiaria del mismo.
b) Cuando la persona beneficiaria de una actividad institucional exija a la autoridad que se cumpla con dicho derecho de
manera integral en tiempo y forma, como lo establece el programa.
c) Cuando no se pueda satisfacer toda la demanda de incorporación a la actividad institucional por restricción presupuestal,
las incorporaciones deben ser claras, transparentes, equitativas, sin favoritismos, ni discriminación.
Se garantiza que todas las personas que cumplan con los requisitos y presenten la documentación completa a que hacen
referencia las presentes reglas de operación, podrán solicitar el registro. Para la elaboración del listado de personas
beneficiarias, no se aplicarán favoritismos, ni discriminación; las condiciones serán claras, transparentes, equitativas y
calendarizadas. Con los mecanismos implementados para la elaboración del padrón se fomenta la equidad social, de género,
logrando igualdad en la diversidad.
26 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 24 de Juno de 2016
La Contraloría General del Gobierno de la Ciudad de México, ubicada en Avenida Tlaxcoaque, número 8, Edificio Juana de
Arco, Colonia Centro, Teléfono 56279700, es el órgano competente para conocer las denuncias de violación e
incumplimiento de derechos en materia de desarrollo social.
IX. Mecanismos de Evaluación e Indicadores
IX.1. Evaluación
La Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva es la unidad administrativa responsable de implementar y
ejecutar las actividades de la “XI Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016”, así como las de premiación de las personas que
participen en ella y resulten ganadoras. Adicionalmente realizará una evaluación interna de la operación e implementación de
la actividad institucional, a fin de verificar el cumplimiento de las metas físicas y objetivos de la presente actividad
institucional.
Como indicadores para la evaluación, se establecerán el número de participantes inscritos con relación al número de
participantes programados en la participación del evento.
El cumplimiento de las metas programáticas-presupuestales, entrega de premiación, así como la eficacia en la ejecución del
evento deportivo, dependerán de la suficiencia presupuestal con que cuente ésta demarcación para estos rubros.
IX.2. Indicadores
Se establecerán como indicadores para la evaluación:
Objetivo Indicador Fórmula de
Cálculo
Tipo de
Indicador
Unidad de
Medida
Medios de
Verificación
Unidad
Responsable
Conocer el
número de
participantes
premiados y
cumplimiento
de la meta
establecida
Número de
premios
entregados
Número de
premios x 100/
número de
premios
entregados=
total atendido
respecto de la
meta física
establecida.
Eficacia Premios Solicitud de
acceso a la
actividad
institucional
Jefatura de
Unidad
Departamental
de Promoción
Deportiva
Conocer el
número de
personas
participantes
respecto de la
población
potencial.
Número de
personas
participantes
Número de
personas
inscritas en la
actividad
institucional x
100/número de
participantes=
porcentaje de
participación
ciudadana
respecto de la
meta
programada.
Eficiencia Participantes Solicitud de
acceso a la
actividad
institucional
Jefatura de
Unidad
Departamental
de Promoción
Deportiva
X. Articulación con Otros Programas y Acciones Sociales.
Esta actividad institucional no se articula con ningún programa de desarrollo social o actividad institucional implementada
por la Delegación Tlalpan o la Administración Pública de la Ciudad de México.
24 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 27
XI. Consideraciones Finales
Esta actividad institucional es de carácter público, no es patrocinada ni promovida por partido político alguno y sus recursos
provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de esta actividad institucional con
fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de esta
actividad institucional en la Ciudad de México será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad
competente.
La instrumentación de la actividad se encuentra sujeta a la suficiencia presupuestal que determine la Secretaría de Finanzas
del Gobierno de la Ciudad de México. Puede ser suspendida en cualquier momento por la Delegación Tlalpan sin incurrir en
responsabilidad alguna.
La participación en esta actividad institucional supone la aceptación de las presentes reglas de operación. La Delegación
Tlalpan, a través de la Dirección General de Desarrollo Social y/o la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción
Deportiva, es la instancia competente para resolver lo no previsto en las presentes Reglas de Operación, así como los
aspectos relacionados con su aplicación y operación.
La recepción de documentación y el proceso de registro a la actividad institucional no garantizan la entrega del apoyo
económico, exclusivamente permiten a las personas interesadas participar en el inicio del trámite. La solicitud estará sujeta a
la revisión y valoración de la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva.
Las actividades implementadas mediante la presente actividad institucional se realizarán en las sedes o sitios y horarios que
determine la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, por lo que todos los interesados deberán contar
con disponibilidad de horario en el período que se acaba de señalar.
Los datos obtenidos de los participantes en este proceso serán protegidos de acuerdo con la Ley de Protección de Datos
Personales del Distrito Federal y sus Lineamientos.
Para mayores informes, dirigirse a las oficinas de la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, ubicada en
Av. Insurgentes Sur s/n casi esquina Periférico, Colonia Parque del Pedregal, en un horario de 9:00 a 18:00 horas.
TRANSITORIOS
PRIMERO. Publíquense el presente Aviso en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
SEGUNDO. Remítase el presente Aviso a la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad de México, con el
fin de que sea publicado en el Sistema de Información para el Desarrollo Social de la Ciudad de México.
Ciudad de México a veintiuno de junio de dos mil dieciséis
(Firma)
Dra. Claudia Sheinbaum Pardo
Jefa Delegacional en Tlalpan
28 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 24 de Juno de 2016
DELEGACIÓN TLALPAN
Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa Delegacional en Tlalpan, con fundamento en los artículos 87 y 117, fracciones I y XI, del
Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 36, 37 y 39, fracciones XXV, XLV, LVI y LXXXVI, de la Ley Orgánica de la
Administración Pública del Distrito Federal; 97 y 101 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; 6 de
la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 120 y 121 del Reglamento Interior de la Administración Pública del
Distrito Federal; el Marco Conceptual para la Definición de Criterios en la Creación y Modificación de Programas y
Acciones Sociales, y los Lineamientos para la Elaboración de las Reglas de Operación de los Programas Sociales para el
Ejercicio 2016, publicados por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del Distrito Federal en la Gaceta Oficial del
Distrito Federal números 69 y 209, de fecha catorce de abril y treinta de octubre de dos mil quince, respectivamente, emito
el siguiente:
AVISO POR EL QUE SE DA A CONOCER LA CONVOCATORIA DE LA ACTIVIDAD INSTITUCIONAL “XI
CIRCUITO TLALPENSE DE PISTA Y CAMPO 2016”
1. Antecedentes y descripción
El Circuito de Pista y Campo se lleva a cabo desde 2005, con cerca de 2,000 participantes, por lo que constituye uno de los
eventos deportivos más importantes de la Delegación Tlalpan. Participan atletas nacionales e internacionales, de escuelas
públicas y privadas, deportistas desde principiantes hasta de alto rendimiento. Por ello, este año se busca incrementar el
número de participantes a 3,000 personas. Se llevan a cabo pruebas de pista y campo como son: lanzamiento de pelota,
longitud, bala y jabalina clasificadas por categorías (SUB 10, SUB 12, Categoría SUB 14, Categoría SUB 16, Categoría SUB
18, Abierta y Categoría Máster) en sus ramas femenil y varonil, durante tres fechas, dos semi finales y la final, donde se
obtienen los ganadores de cada categoría y prueba.
2. Objetivo General
Incentivar la participación de los habitantes de la Delegación Tlalpan en actividades deportivas, mediante la organización de
competencias deportivas como el “XI Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016”.
3. Objetivos Específicos
Establecer los requisitos y criterios de premiación económica para los participantes ganadores de los tres primeros lugares de
las distintas categorías y ramas del “XI Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016”.
4. Alcances
Beneficiar con un premio económico a los 87 ganadores de los tres primeros lugares de cada categoría y ramas participantes.
5. Dependencia Responsable
Delegación Tlalpan, órgano político-administrativo responsable de la ejecución de la actividad institucional.
Dirección General de Desarrollo Social, unidad administrativa responsable de la coordinación de la actividad institucional.
Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas, unidad administrativa responsable del seguimiento, verificación,
supervisión y control de la actividad institucional.
Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, unidad administrativa responsable de la operación e
instrumentación de la actividad institucional.
6. Objetivo de la Convocatoria
Convocar a las personas interesadas en participar en el “XI Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016”, así como difundir los
criterios y requisitos de premiación de un incentivo económico para los ganadores de los tres primeros lugares de sus ramas
y categorías.
24 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 29
Monto Total Autorizado
Para el ejercicio fiscal 2016, el presupuesto total autorizado para la implementación de la presente actividad institucional es
por la cantidad de $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N.), el cual podrá sufrir modificaciones de acuerdo con lo
asignado en el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México y con el gasto autorizado por la Secretaría de Finanzas del
Gobierno de la Ciudad de México.
Monto Unitario
Los montos de los premios que se otorgan mediante la presente actividad institucional serán entregados a las personas que
participen en el “XI Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016” y que resulten ganadoras de la competencia en los tres
primeros lugares. Se entregarán en una sola ministración conforme a continuación se detalla:
Categoría Sub 16 - 100m, 300m, 800m
Lugar Femenil Varonil
1 $1,500.00 $1,500.00
2 $1,000.00 $1,000.00
3 $1,000.00 $1,000.00
Categoría Sub 18 - 100m, 7400m, 800m
Lugar Femenil Varonil
1 $1,500.00 $1,500.00
2 $1,000.00 $1,000.00
3 $1,000.00 $1,000.00
Categoría Abierta
Lugar
Femenil 100m, 400m, 800m, 3000m, relevos,
jabalina
Varonil 100m, 400m, 800m,1500m, 3000m, relevos,
jabalina
1 $1,500.00 $1,500.00
2 $1,000.00 $1,000.00
3 $1,000.00 $1,000.00
Categoría Master 1609 m
Lugar Femenil Varonil
1 $1,500.00 $1,500.00
2 $1,000.00 $1,000.00
3 $1,000.00 $1,000.00
Premio Especial Femenil o Varonil “PREMIO AL
ENTRENADOR TLALPENSE 2016”
$1,500.00
Premio Especial Femenil o Varonil “POR RÉCORD
NACIONAL (1 o + RECORD)”
$4,000.00
Los Jueces Oficiales que participan en el “XI Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016” determinarán los lugares obtenidos
por cada participante al finalizar cada evento. Los premios se entregarán en el mes de julio de 2016.
7. Requisitos
a) Características Generales
30 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 24 de Juno de 2016
Para inscribirse y obtener alguno de los premios del “XI Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016”, las personas interesadas
deberán cubrir los siguientes requisitos y presentar los documentos señalados a continuación:
• Inscribirse en tiempo y forma.
• Entregar los documentos que se establecen en la presente convocatoria.
• Participar en el “XI Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016” y obtener uno de los tres primeros lugares dentro de la rama
y categoría que se precisan en las reglas de operación y en la presente convocatoria.
• No haber sido cancelado el registro de inscripción en el “XI Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016”.
• No haber sido descalificado del “XI Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016”.
b) Documentos
Las personas interesadas mayores de 18 deberán entregar copia de los siguientes documentos:
• Comprobante de inscripción al “XI Circuito Tlalpense de pista y campo 2016”.
• Comprobante del pago de la cuota de recuperación.
• Clave Única de Registro de Población (CURP).
• Identificación oficial con fotografía (credencial para votar o pasaporte vigentes).
• Comprobante de domicilio (recibo de teléfono, agua, predial o luz).
Las personas interesadas menores de 18 deberán entregar copia de los siguientes documentos:
• Comprobante de inscripción al “XI Circuito Tlalpense de pista y campo 2016”.
• Comprobante del pago de la cuota de recuperación.
• Clave Única de Registro de Población (CURP).
• Identificación oficial de la madre, padre o tutor (Pasaporte o credencial para votar vigentes).
• Comprobante de domicilio (recibo de teléfono, agua, predial o luz).
En ambos casos, deberán presentar los documentos originales de los documentos de referencia para cotejo y compulsa con
las fotocopias entregadas.
8. Etapas o Procedimiento de Acceso
a) La convocatoria se publicará en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y en la en la página de Internet de la Delegación
Tlalpan (www.tlalpan.gob.mx). Asimismo, será difundida en los siguientes Centros Deportivos de la Delegación Tlalpan:
• Villa Olímpica (Av. Insurgentes Sur s/n casi esquina Periférico, Col. Parque del Pedregal)
• Sánchez Taboada (Calle Izamal y Tekal, Col. Héroes de Padierna)
• La Joya (Av. Insurgentes Sur y Calzada de Tlalpan, Col. La Joya)
• San Andrés Totoltepec (Camino Viejo a Xicalco esq. Palma, Col. San Andrés Totoltepec)
24 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31
• San Nicolás Tolentino (Calle Ex Hacienda de San Nicolás Tolentino y Ejidos de Huipulco, Frac. Prados Coapa 3ra.
Sección)
• Vivanco (Calle Moneda esq. Insurgentes Sur, Col. Centro de Tlalpan)
• CEFORMA (Av. Miguel Hidalgo esq. Boulevard Fuentes Brotantes, U.H. Fuentes Brotantes)
Asimismo, se proporcionará información sobre la actividad institucional en la Jefatura de Unidad Departamental de
Promoción Deportiva, ubicada en Av. Insurgentes sur s/n casi esquina Periférico, Col. Parque del Pedregal, en el interior del
Deportivo Villa Olímpica y/o al teléfono 54240931.
b) Las personas interesadas en participar podrán inscribirse hasta el 23 de junio del 2016, de lunes a viernes de las 9:00 a
19:00 horas y sábados y domingos de 9:00 a 15:00 horas, esto en las oficinas de la Jefatura de Unidad Departamental de
Promoción Deportiva ubicadas en el interior del Centro Deportivo Villa Olímpica (Av. Insurgentes Sur sin número, esquina
con Anillo Periférico, colonia Parques del Pedregal, Delegación Tlalpan). Para mayores informes, comunicarse a la Jefatura
de Unidad Departamental de Promoción Deportiva al teléfono 54 24 09 31.
Los interesados en participar en el “XI Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016”, previo a su inscripción, deberán realizar
el pago de la cuota de recuperación que será de $67.00 (sesenta y siete pesos 00/100 M.N.) por prueba de cada fecha, la cual
podrá realizarse directamente en la caja del Deportivo Villa Olímpica.
c) Al finalizar cada etapa del evento, los Jueces Oficiales del evento determinarán los lugares obtenidos por cada
participante.
d) La premiación se realizará de acuerdo con la decisión de los Jueces Oficiales respecto de los lugares obtenidos por cada
participante el 24 de junio de 2016, en la pista de atletismo del Centro Deportivo Villa Olímpica, ubicado en Av.
Insurgentes Sur sin número, esquina con Anillo Periférico, colonia Parques del Pedregal, Delegación Tlalpan.
c) La entrega de los premios se realizará en el mes de julio del 2016.
9. Criterios de Selección
Participar legalmente en el “XI Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016” y obtener uno de los tres primeros lugares dentro
de su rama y categoría que se precisan en la presente convocatoria.
Los Jueces Oficiales que participan en el “XI Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016” determinarán los lugares obtenidos
por cada participante al finalizar cada evento.
10. Resultados
El padrón oficial de ganadores del premio económico se podrá consultar en la página de Internet de la Delegación Tlalpan
(www.tlalpan.gob.mx) y en la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva y/o en la Dirección de Desarrollo
de Actividades Deportivas a más tardar el mes de julio del 2016 y la entrega de los premios o apoyos económicos será ese
mismo mes.
11. Causales de Cancelación de Entrega de Premios
La Delegación Tlalpan podrá cancelar la entrega de los premios, sin responsabilidad alguna, cuando ocurra alguno de los
siguientes supuestos:
• Participar en el “XI Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016”, sin haber realizado inscripción en tiempo y forma.
• Ser descalificado por cualquier falta u omisión a los requisitos y requerimientos establecidos para participar en el “XI
Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016”, como por ejemplo:
32 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 24 de Juno de 2016
- No colocarse en su block de salida asignado;
- No usar el número de participante autorizado por la Delegación;
- Hacerse acompañar con perros, bicicletas, patinetas, vehículos automotores u otros objetos o animales que obstruyan el
paso a los competidores;
- No completar el “XI Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016”;
- Realizar acciones antideportivas, así determinadas por los Jueces Oficiales del “XI Circuito Tlalpense de Pista y Campo
2016”.
• No entregar los documentos que se establecen en las presentes reglas de operación.
• Haber falsificado algún documento o dato proporcionado como requisito para la inscripción.
• Por solicitud del interesado, en cuyo caso deberá firmar la carta de renuncia voluntaria a la presente actividad institucional
y sus beneficios.
Sólo se procederá a la cancelación del premio cuando se acredite documental y fehacientemente cualquiera de los supuestos
señalados.
12. Procedimiento de Queja o Inconformidad Ciudadana.
Si alguna persona considera que ha sido perjudicada en la aplicación del programa, ya sea por una acción u omisión de una
o un servidor público, podrá, en primera instancia, presentar una queja o inconformidad, de manera verbal o por escrito,
ante la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas, ubicada en Insurgentes Sur sin número, casi esquina con
Periférico, colonia Parque del Pedregal, de lunes a viernes, en un horario de 10:00 a 18:00 horas, donde será atendida
personalmente. De ser necesario, se emitirá respuesta por escrito en un plazo máximo de diez días hábiles.
En caso de que la Dirección Desarrollo de Actividades Deportivas no resuelva con base en las pretensiones del quejoso, la
persona interesada podrá presentar una queja ante la Procuraduría Social de la Ciudad de México, ubicada en Calle Vallarta,
número 13, Colonia Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc; y/o ante la Contraloría Interna de la Delegación Tlalpan, ubicada
en Calle San Fernando número 84, Colonia Tlalpan Centro, planta baja. También podrá registrar su queja a través del
Servicio Público de Localización Telefónica “LOCATEL”, que deberá turnarla a la Procuraduría Social de la Ciudad de
México y en su caso a la instancia correspondiente, para su debida investigación.
13. Consideraciones Finales
Esta actividad institucional es de carácter público, no es patrocinada ni promovida por partido político alguno y sus recursos
provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de esta actividad institucional con
fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de esta
actividad institucional en la Ciudad de México será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad
competente.
La instrumentación de esta actividad institucional se encuentra sujeta a la suficiencia presupuestal que determine la
Secretaría de Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México. Puede ser suspendida en cualquier momento por la
Delegación Tlalpan sin incurrir en responsabilidad alguna.
La participación en esta actividad institucional, supone la aceptación de la presente convocatoria. La Delegación Tlalpan, a
través de la Dirección General de Desarrollo Social y/o Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, es la
instancia competente para resolver lo no previsto en la presente convocatoria, así como los aspectos relacionados con su
aplicación y operación.
24 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 33
La recepción de documentación y el proceso de registro a la actividad institucional no garantizan la entrega del apoyo
económico, exclusivamente permiten a las personas interesadas iniciar el trámite. La solicitud estará sujeta a la revisión y
valoración por parte de las unidades administrativas responsables de la operación e implementación.
Las actividades implementadas mediante la actividad institucional se realizarán en las sedes o sitios y horarios que
determine la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, por lo que todos los interesados deberán contar
con disponibilidad de horario en el período que se acaba de señalar.
Los datos personales obtenidos de los participantes en este proceso serán protegidos de acuerdo con la Ley de Protección de
Datos Personales del Distrito Federal y sus Lineamientos.
Para mayores informes, dirigirse a las oficinas de la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, ubicadas en
Av. Insurgentes Sur s/n casi esquina Periférico, Colonia Parque del Pedregal, en un horario de 9:00 a 18:00 horas.
TRANSITORIO
ÚNICO. Publíquese el presente Aviso en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
Ciudad de México, a veintiuno de junio de dos mil dieciséis.
(Firma)
Dra. Claudia Sheinbaum Pardo
Jefa Delegacional en Tlalpan
34 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 24 de Juno de 2016
INSTITUTO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
MTRO. ULISES LARA LÓPEZ, Director General del Instituto de Educación Media Superior, con fundamento en el
artículo 12 fracción I del Estatuto Orgánico del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal; artículos 40, 48,
53 y 71 fracción I, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; Décimo, fracción I, del Decreto
por el que se crea el Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública del Distrito Federal, denominado
Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal de fecha 30 de marzo del 2000, reformado mediante Decreto
publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el día 29 de enero de 2004.
C O N S I D E R A N D O
Que el Consejo de Gobierno del Instituto de Educación Media Superior aprobó la Convocatoria para el Proceso de Registro
de Aspirantes a la Modalidad Escolar y Semiescolar para el Ciclo Escolar 2016-2017 mediante acuerdo N° SO-02/04/2016
de fecha 06 de junio de 2016, así como el calendario Escolar ciclo 2016-2017 semestres “A” Y “B” para la Modalidad
Escolar y Semiescolar mediante acuerdo N° SO-02/03/2016 de fecha 06 de junio de 2016 ; por lo que he tenido a bien
expedir el siguiente:
AVISO POR EL CUAL SE DA A CONOCER EL ENLACE ELECTRÓNICO EN EL QUE SE PODRÁ
CONSULTAR LA CONVOCATORIA PARA EL PROCESO DE REGISTRO DE ASPIRANTES A LA
MODALIDAD ESCOLAR Y SEMIESCOLAR PARA EL CICLO ESCOLAR 2016-2017, ASÍ COMO EL
CALENDARIO ESCOLAR CICLO 2016-2017 SEMESTRES “A” Y “B” PARA LA MODALIDAD ESCOLAR Y
SEMIESCOLAR.
La Convocatoria para el Proceso de Registro de Aspirantes a la Modalidad Escolar y Semiescolar para el Ciclo Escolar
2016-2017, así como el Calendario Escolar Ciclo 2016-2017 Semestres “A” y “B” para la Modalidad Escolar y
Semiescolar, podrá ser consultado en el portal del Instituto de Educación Media Superior en el siguiente enlace:
http://www.iems.df.gob.mx/pdfs/1805925267convocatoria_calendario_IEMS_2016-2017.pdf
TRANSITORIOS
Primero.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
Segundo.- El presente aviso entrar en vigor el día de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
Ciudad de México, a quince de junio de dos mil dieciséis.
MTRO. ULISES LARA LÓPEZ
DIRECTOR GENERAL
(Firma)
__________________________________________
24 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 35
CONVOCATORIAS DE LICITACIÓN Y FALLOS
Delegación Miguel Hidalgo
Licitación Pública Nacional
CONVOCATORIA Nº 15
Esteban Fernández Valadéz, Director Ejecutivo de Servicios Internos de la Delegación Miguel Hidalgo, de conformidad con
lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134, con fundamento en los
artículos 26, 27 inciso A), 28, 30 fracción I y 32 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal, y artículo 125 del
Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, convoca a los interesados a participar en la
Licitación Pública Nacional No. 30001026-015-16 relativa a la contratación del “SERVICIO INTEGRAL PARA LA
REALIZACIÓN DE FESTEJOS ” con la finalidad de conseguir los mejores precios y condiciones para la contratación
del servicio por parte de los prestadores de servicios, de conformidad con lo siguiente:
Licitación Pública
Nacional No.
Costo de las bases:
Aclaración
de bases
Acto de
Presentación y
Apertura de
Propuestas
Acto de Fallo
Vigencia del
contrato
30001026-015-16
“SERVICIO
INTEGRAL PARA LA
REALIZACIÓN DE
FESTEJOS”
CONVOCANTE
$ 1,500.00
30 de junio de
2016
10:00 hrs.
5 de julio de
2016
11:00 hrs.
8 de julio de
2016
11:00 hrs.
Del 11 de julio al
31 de diciembre de
2016
Partida CABMS Descripción Cantidad Unidad de medida
01 1549000002 SERVICIO INTEGRAL PARA EL FESTEJO DEL DÍA
DEL TRABAJADOR DE LIMPIA
1 SERVICIO
02 1549000002 SERVICIO INTEGRAL PARA EL FESTEJO DEL DÍA
DEL TRABAJADOR DE PANTEONES
1 SERVICIO
03 1549000002 SERVICIO INTEGRAL PARA LA FIESTA DE FIN DE
AÑO
1 SERVICIO
04 3822000002 SERVICIO INTEGRAL PARA EL EVENTO PREMIO
NACIONAL DE ANTIGÜEDAD 2016
1 SERVICIO
1.- Las Bases de esta Licitación se encuentran disponibles para consulta y venta en la Unidad Departamental de Licitaciones
y Concursos, ubicada en General Pedro J. Méndez No. 47, entre General Rincón Gallardo y General José Morán, Colonia
Ampliación Daniel Garza, C.P. 11840, Miguel Hidalgo, Ciudad de México, teléfono 5273-7515.
2.- La venta de Bases en “La Convocante”, será los días: 24, 27 y 28 de junio de 2016, de 9:00 a 14:00 hrs.
3.- La forma de pago en “La Convocante” es mediante cheque certificado o de caja a favor de la Secretaría de Finanzas de
la Ciudad de México, expedido por institución bancaria establecida en la Ciudad de México o área metropolitana
(Tlalnepantla, Ecatepec, Naucalpan o Nezahualcóyotl), en la Unidad Departamental de Tesorería de la Delegación Miguel
Hidalgo, de 9:00 a 14:00 horas, ubicada en Cerrada de las Huertas, esq. Sostenes Rocha S/N, Col. Observatorio, cabe
señalar que en el caso de proporcionar cheque certificado, el mismo deberá coincidir con la razón social de la empresa o
persona física licitante.
4.- La Junta de Aclaración de Bases, la Presentación y Apertura de Propuestas y el Fallo, se llevarán a cabo en los horarios y
fechas señaladas en las bases de la licitación, en la Sala de Juntas de la Subdirección de Recursos Materiales y Servicios,
ubicada en calle General Pedro J. Méndez No. 47, entre General Rincón Gallardo y General José Morán, Colonia
Ampliación Daniel Garza, C.P. 11840, Miguel Hidalgo, Ciudad de México.
5.- El idioma en que deberán presentarse las propuestas será: en español.
36 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 24 de Juno de 2016
6.- La moneda en que deberán cotizarse las propuestas será: en pesos mexicanos.
7.- El lugar de prestación del servicio: el indicado en las Bases de la Licitación.
8.- Las condiciones de pago están sujetas a la realización y aceptación formal y satisfactoria del servicio, y a la liberación
por parte de la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México.
9.- No podrán participar, los prestadores de servicios que se encuentren en algunos de los supuestos del Artículo 39 de la
Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal ni del Artículo 47 fracción XXIII de la Ley Federal de Responsabilidades de
los Servidores Públicos.
10.- En esta Licitación no se otorgarán anticipos.
11.- Esta Licitación no se realizará bajo la cobertura de ningún tratado.
12.- Los plazos señalados en esta convocatoria se computarán a partir de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de
México.
13.- Los interesados podrán remitir sus cuestionamientos a las siguientes direcciones de correo electrónico
lugaray@miguelhidalgo.gob.mx y/o ayzubiri@miguelhidalgo.gob.mx.
14.- Los responsables de la Licitación: Esteban Fernández Valadéz, Director Ejecutivo de Servicios Internos, Rodolfo
Flores Luna, Subdirector de Recursos Materiales y Servicios y Luis Ubaldo Garay Ríos, Jefe de la Unidad Departamental de
Licitaciones y Concursos.
(Firma)
Ciudad de México, a 20 de junio de 2016
Director Ejecutivo de Servicios Internos
Esteban Fernández Valadéz
ADMINISTRACION PUBLICA DE LA CIUDAD DE MEXICO
DELEGACION TLALPAN
DIRECCION GENERAL DE OBRAS Y DESARROLLO URBANO
LICITACION PÚBLICA NACIONAL
CONVOCATORIA DTL/009-2016
El Arq. Manuel Santiago Quijano, Director General de Obras y Desarrollo Urbano, en observancia a lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos en su artículo 134, 117 fracción IX del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, 38 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del
Distrito Federal, Artículos 126 y 132 del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal y de conformidad con los artículos 24 apartado A,
25 apartado A fracción I, 26 y 28 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal, convoca a las personas físicas y morales interesadas en participar en la
licitación de carácter nacional para la contratación en la modalidad de Licitación Pública Nacional, conforme a lo siguiente:
No. de licitación Descripción y Ubicación de la obra
Fecha de
inicio
Fecha de
terminación
Capital contable
mínimo requerido
30001134/030/2016
Mantenimiento, Conservacion y Rehabilitacion a 7 Centros Cybertlalpan: 1.-
Cybertlalpan “La Fama”, 2.- Cybertlalpan “Bosques”, 3.- Cybertlalpan
“Biblioteca Central”, 4.- Cybertlalpan “Sanchez Taboada”, 5.- Cybertlalpan
“Parque Morelos”, 6.- Cybertlalpan “San Pedro Martir”, 7.- Cybertlalpan
“Pueblo Quieto”, Dentro del Perímetro Delegacional.
20-julio-16 17-oct-16 $1,800,000.00
No. de licitación Costo de las bases
Fecha límite para
adquirir bases
Visita de Obra
Obligatoria
Junta de
aclaraciones
Obligatoria
Presentación y Entrega de
Propuestas y Apertura del
Sobre Único
Fecha de Fallo
30001134/030/2016 $2,500.00 28-junio-16
29-junio-16
10:00 hrs.
5 julio-16
09:00 hrs.
12-julio-16
09:00 hrs.
18-julio-16
11:30 hrs.
No. de licitación Descripción y Ubicación de la obra
Fecha de
inicio
Fecha de
terminación
Capital contable
mínimo requerido
30001134/031/2016
Mantenimiento, Conservacion y Rehabilitacion a 8 Centros Cybertlalpan: 1.-
Cybertlalpan “Chichicaspatl”, 2.- Cybertlalpan, “Digna Ochoa”, 3.- Cybertlalpan
“La Tortuga”, 4.- Cybertlalpan “Parres”, 5.- Cybertlalpan “Magdalena
Petlacalco”, 6.- Cybertlalpan “San Andres Totoltepec”, 7.- Cybertlalpan “San
Miguel Topilejo”, 8.- Cybertlalpan “Mesa de Hornos”, Dentro del Perímetro
Delegacional.
20-julio-16 17-oct-16 $2,600,000.00
No. de licitación Costo de las bases
Fecha límite para
adquirir bases
Visita de Obra
Obligatoria
Junta de
aclaraciones
Obligatoria
Presentación y Entrega de
Propuestas y Apertura del
Sobre Único
Fecha de Fallo
30001134/031/2016 $2,500.00 28-junio-16
29-junio-16
11:00 hrs.
5 julio-16
12:00 hrs.
12-julio-16
12:00 hrs.
18-julio-16
14:00 hrs.
No. de licitación Descripción y Ubicación de la obra
Fecha de
inicio
Fecha de
terminación
Capital contable
mínimo requerido
30001134/032/2016
Trabajos de Construccion y Ampliacion de las Subdelegaciones en los Pueblos
de: San pedro Martir, Magdalena Petlacalco y Santo tomas Ajusco, Dentro del
Perímetro Delegacional.
21-julio-16 17-nov-16 $4,500,000.00
No. de licitación Costo de las bases
Fecha límite para
adquirir bases
Visita de Obra
Obligatoria
Junta de
aclaraciones
Obligatoria
Presentación y Entrega de
Propuestas y Apertura del
Sobre Único
Fecha de Fallo
30001134/032/2016 $2,500.00 28-junio-16
29-junio-16
12:00 hrs.
6 julio-16
09:00 hrs.
13-julio-16
09:00 hrs.
19-julio-16
11:30 hrs.
Los recursos para la realización de esta obra fueron autorizados por la Secretaria de Finanzas a través de la Subsecretaria de Egresos con el oficio No.
SFDF/SE/0121/2016 de fecha 06 de enero 2016.
Requisitos para adquirir las bases:
La adquisición de las bases de licitación se encuentran disponibles para consulta y venta en la Dirección de Planeación y Control de la Dirección General de
Obras y Desarrollo Urbano del Órgano Político Administrativo en Tlalpan, sita Avenida San Fernando No. 84, Colonia Centro de Tlalpan, Delegación Tlalpan,
C.P. 14000 Ciudad de México del 24 al 28 de junio del presente año de 10:00 a 14:00 horas,en días hábiles y se deberá presentar lo siguiente:
a) Escrito de solicitud en original por parte del interesado, manifestando su interés en participar en la licitación correspondiente, indicando el número de licitación
y descripción de la misma, indicando su objeto social, nombre o razón social, domicilio completo para recibir notificaciones, ubicado dentro del Distrito Federal y
teléfono (s), en papel membretado de la persona o razón social, firmado por el representante o apoderado legal, señalando claramente el cargo que ostenta (según
acta constitutiva o poder notarial), dirigido al Arq. Manuel Santiago Quijano, Director General de Obras y Desarrollo Urbano de la Delegación Tlalpan.
b) Copia de la constancia de registro de concursante, definitivo y vigente por lo menos durante la vigencia del contrato respectivo, expedida por la Secretaría de
Obras y Servicios del Distrito Federal, mismo que deberá expresar el capital contable requerido para la licitación correspondiente, así como las especialidades
solicitadas, presentando original para cotejo.
c) Escrito en el que manifieste su domicilio fiscal y teléfonos para su localización, anexando copia del comprobante respectivo, así mismo deberá señalar
domicilio para oír y recibir notificaciones, dentro del territorio del Distrito Federal, notificaciones y documentos que se deriven de los actos del procedimiento de
contratación y en su caso, del contrato respectivo.
d) Acta constitutiva y modificaciones, así como poder notarial del representante legal, en caso de persona Física del Acta de Nacimiento, presentando original
para cotejo.
e) Identificación oficial vigente con fotografía del Representante legal, presentando original para cotejo.
f) Alta ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como de la Cédula de Identificación Fiscal (RFC). presentando original para cotejo.
La forma de pago de las bases se hará mediante la presentación de cheque certificado o de caja a favor del Gobierno del Distrito Federal/Secretaría de
Finanzas/Tesorería del GDF, con cargo a una institución de crédito autorizada para operar en el Distrito Federal, por la cantidad del costo de las bases de
licitación indicado en la información general de las presentes bases.
1.- A la presentación del pago de las bases de licitación se entregarán las bases de concurso de la Licitación Pública Nacional con sus anexos y Catálogo de
Conceptos, de ésta manera el interesado quedará inscrito y registrado, teniendo derecho a presentar su proposición.
El concursante es el único responsable de obtener en tiempo y forma la información documental necesaria para la elaboración y presentación de sus propuestas,
por lo que el incumplimiento de este requisito será motivo para no participar en la licitación correspondiente.
2.- El lugar de reunión para la Visita de Obra será en la Dirección de Planeación y Control de la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano del Órgano
Político Administrativo en Tlalpan, sita Avenida San Fernando No. 84, Colonia Centro de Tlalpan, Delegación Tlalpan, C.P. 14000 Ciudad de México, la
empresa concursante manifestará mediante escrito en papel membretado la persona que asistirá a la visita de obra, anexando copia y original para su cotejo de la
cédula profesional, certificado técnico o carta de pasante de personal técnico certificado. La asistencia a la visita de obra será obligatoria.
3.- El lugar de reunión para la sesión de Junta de Aclaraciones será en las oficinas de la Dirección de Planeación y Control de la Dirección General de Obras y
Desarrollo Urbano del Órgano Político Administrativo en Tlalpan, sita Avenida San Fernando No. 84, Colonia Centro de Tlalpan, Delegación Tlalpan, C.P.
14000 Ciudad de México, la empresa concursante manifestará mediante escrito en papel membretado la persona que asistirá a la junta de aclaraciones, anexando
copia y original para su cotejo de la cédula profesional, certificado técnico o carta de pasante de personal técnico certificado. La asistencia a la junta de
aclaraciones será obligatoria.
4.- La sesión pública de presentación y apertura del sobre único se llevará a cabo la Dirección de Planeación y Control de la Dirección General de Obras y
Desarrollo Urbano del Órgano Político Administrativo en Tlalpan, sita Avenida San Fernando No. 84, Colonia Centro de Tlalpan, Delegación Tlalpan, C.P.
14000 Ciudad de México, el día y hora indicado.
5.- No se otorgará anticipo.
6.- Las proposiciones deberán presentarse en idioma español.
7.- La moneda en que deberán cotizarse las proposiciones será: peso mexicano.
8.-Ninguna de las partes de los trabajos de ésta licitación podrán ser objeto de asociación o subcontratación, salvo previa autorización de la contratante por escrito
de acuerdo al artículo 47 párrafo quinto de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal.
9.- Ninguna de las condiciones contenidas en la bases de la licitación, así como en las proposiciones presentadas por los licitantes, podrán ser negociadas.
10.- Los interesados en las(s) licitación(es) deben comprobar experiencia técnica en obras similares y capacidad financiera, administrativa y de control, durante el
proceso de evaluación, según la información que se solicita en las bases de esta licitación Pública.
11.- Las condiciones de pago serán verificativas mediante estimaciones de los trabajos ejecutados por periodos máximos mensuales.
12.- Los criterios generales para la selección de un participante serán con base en los artículos 40, 41 y 43 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal, una
vez realizado el análisis comparativo de las propuestas admitidas, se formulará el dictamen y se emitirá el fallo mediante el cual se adjudicará el contrato al
concursante que reuniendo las condiciones solicitadas en las bases de concurso de la licitación, reúnan las condiciones legales, técnicas, económicas, financieras y
administrativas requeridas y además garanticen satisfactoriamente el cumplimiento de todas las obligaciones y que presente la propuesta cuyo precio sea el más
conveniente para la Dependencia.
13.- La garantía de cumplimiento del contrato será del 10% (diez por ciento) del monto total del contrato incluido el I.V.A. a favor de la Secretaria de Finanzas
del Distrito Federal, mediante póliza de fianza expedida por institución legalmente autorizada.
14.- Contra la resolución que contenga el fallo no procederá recurso alguno, pero los concursantes podrán si a su derecho conviene ejercer lo establecido en el
artículo 72 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal
Transitorio
Único.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
CIUDAD DE MÉXICO A 17 DE JUNIO DE 2016
DIRECTOR GENERAL DE OBRAS Y DESARROLLO URBANO
(Firma)
ARQ. MANUEL SANTIAGO QUIJANO
24 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 41
SECCIÓN DE AVISOS
UNIVERSIDAD DEL DISTRITO FEDERAL, S.C.
PRIMERA CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS
El Socio Administrador de UNIVERSIDAD DEL DISTRITO FEDERAL, S.C., (en adelante, la “Sociedad”) convoca a una
Asamblea General de Socios de esta Sociedad, que deberá celebrarse en el domicilio ubicado en la calle Bosque de
Ciruelos, número 227, Colonia Bosques de las Lomas, Código Postal 11700, Delegación Miguel Hidalgo, de esta Ciudad de
México, a las 10:00 (diez) horas del día 30 de junio del año 2016, con sujeción a la siguiente:
ORDEN DEL DÍA
1.- Presentación y discusión de la situación financiera y fiscal actual de la Sociedad en relación con los pasivos conocidos y
obligaciones contraídas al día de hoy en los que ha incurrido la Sociedad en relación con la gestión de Eduardo Bermejo
Quezada.
2.- Discusión de las acciones al alcance de la sociedad en contra de los apoderados de la misma, entre los que se menciona
Eduardo Bermejo Quezada, discusión y, en su casdo, aprobación de las mismas.
3.- Presentación, discusión y aprobación, en su caso, sobre la revocación de los cargos que Eduardo Bermejo Quezada
ostenta en la Sociedad.
4.- Presentación, discusión y aprobación, en su caso, sobre la revocación de poderes.
5.- Presentación, discusión y aprobación, en su caso, sobre el otorgamiento de poderes.
6.- Presentación, discusión y aprobación, en su caso, sobre la creación de un Fideicomiso de Administración y Garantía para
hacer frente a los pasivos de la sociedad.
7.- Presentación, discusión y aprobación, en su caso, sobre la enajenación de activos de la Sociedad para hacer frente a los
pasivos de la Sociedad.
8.- Designación de delegados especiales para que den cumplimiento a las resoluciones adoptadas por esta Asamblea.
Para ser admitidos en la Asamblea, los asistentes deberán acreditar su calidad de socios, con una anticipación mínima de 48
(cuarenta y ocho) horas al momento en que debe celebrarse la Asamblea, respecto las partes sociales de que sean titulares.
Ciudad de México, a 15 de junio de 2016.
(Firma)
Francisco Bermejo Quezada.
Administrador General
UNIVERSIDAD DEL DISTRITO FEDERAL, S.C.
42 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 24 de Juno de 2016
PACIFICO ORIENTE COMERCIO S. DE R.L. DE C.V.
BALANCE FINAL DE LIQUIDACIÓN AL 3 DE JUNIO DEL 2016
EN CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 247 FRACCIÓN II DE LA LEY GENERAL DE
SOCIEDADES MERCANTILES SE PUBLICA EL BALANCE FINAL DE LIQUIDACIÓN
ACTIVO PASIVO
EFECTIVO EN CAJA Y BANCOS $0.00 CUENTAS Y DOCUM POR PAGAR $0.00
CUENTAS Y DOCUM POR COBRAR $0.00 CONTRIBUCIONES POR PAGAR $0.00
CONTRIBUCIONES A FAVOR $0.00
SUMA ACTIVO $0.00 SUMA PASIVO $0.00
CAPITAL SOCIAL $0.00
APORT. PARA FUT. AUMENTOS DE CAPITAL $0.00
PERDIDAS ACUMULADAS $0.00
TOTAL DE CAPITAL CONTABLE $0.00
TOTAL ACTIVO $0.00 TOTAL PASIVO $0.00
(Firma)
JOSE LUIS ZARATE GALLEGOS
LIQUIDADOR
PACHECO Y OLI S.A. DE C.V.
BALANCE FINAL DE LIQUIDACIÓN AL 3 DE JUNIO DEL 2016
EN CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 247 FRACCIÓN II DE LA LEY GENERAL DE
SOCIEDADES MERCANTILES SE PUBLICA EL BALANCE FINAL DE LIQUIDACIÓN
ACTIVO PASIVO
EFECTIVO EN CAJA Y BANCOS $0.00 CUENTAS Y DOCUM POR PAGAR $0.00
CUENTAS Y DOCUM POR COBRAR $0.00 CONTRIBUCIONES POR PAGAR $0.00
CONTRIBUCIONES A FAVOR $0.00
SUMA ACTIVO $0.00 SUMA PASIVO $0.00
CAPITAL SOCIAL $0.00
APORT. PARA FUT. AUMENTOS DE CAPITAL $0.00
PERDIDAS ACUMULADAS $0.00
TOTAL DE CAPITAL CONTABLE $0.00
TOTAL ACTIVO $0.00 TOTAL PASIVO $0.00
(Firma)
JOSE LUIS ZARATE GALLEGOS
LIQUIDADOR
24 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 43
GRISCOL INNOVATIVE S.A. DE C.V.
BALANCE FINAL DE LIQUIDACIÓN AL 3 DE JUNIO DEL 2016
EN CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 247 FRACCIÓN II DE LA LEY GENERAL DE
SOCIEDADES MERCANTILES SE PUBLICA EL BALANCE FINAL DE LIQUIDACIÓN
ACTIVO PASIVO
EFECTIVO EN CAJA Y BANCOS $0.00 CUENTAS Y DOCUM POR PAGAR $0.00
CUENTAS Y DOCUM POR COBRAR $0.00 CONTRIBUCIONES POR PAGAR $0.00
CONTRIBUCIONES A FAVOR $0.00
SUMA ACTIVO $0.00 SUMA PASIVO $0.00
CAPITAL SOCIAL $0.00
APORT. PARA FUT. AUMENTOS DE CAPITAL $0.00
PERDIDAS ACUMULADAS $0.00
TOTAL DE CAPITAL CONTABLE $0.00
TOTAL ACTIVO $0.00 TOTAL PASIVO $0.00
(Firma)
VICTOR ALBERTO FLORES ZARATE
LIQUIDADOR
44 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 24 de Juno de 2016
E D I C T O S
EDICTO:
Esta Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 14 y 16 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos; 1, 2, 3, 12 fracción I, 87, 91 y 116 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 1, 2, 3 fracciones II, V, XII y XIII, 5,
7 y 36 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 1, 2, 3 fracciones I y IV, 6 último párrafo, 15, 194, 196 fracción XII y
197 fracción I del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; 1, 2 fracciones I, II, VI, X, XII, XV y XXII, 3, 4, 5, 30,
31, 32, 71, 72, 73, 77, 78 fracción III y 108, 109, 110, 111 y 112 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal; 1, 2 fracciones I,
II, III, VII, VIII, XVI, XVII, XVIII, XX , 3, 30 párrafo primero y fracción I, 33, 35, 37, 38, 40, 70, 71, 72 fracciones I y XVI, 73, 74, 75, 81
fracción IV, 82 fracciones I, VII, XI y XV de la Ley de Instituciones de Asistencia Privada para el Distrito Federal; 1, 2 fracciones II, V, VI, VII,
VIII, X, XI, 3, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 41, 62, 65, 66, 69 fracción II inciso b), del Reglamento de la Ley de Instituciones de Asistencia Privada
para el Distrito Federal; hace del conocimiento del Público en General que los miembros del Consejo Directivo de la Junta de Asistencia Privada
del Distrito Federal, reunidos en Sesión Ordinaria No. 209, celebrada el 18 de mayo de 2016, emitieron Resolución dentro del proceso de
extinción respecto a la Institución CENTRO DE HABILITACIÓN E INTEGRACIÓN PARA INVIDENTES, (CHIPI), I.A.P., en la que
se resolvió lo siguiente:
PRIMERO: Iniciar el procedimiento de Extinción de Oficio y en consecuencia la liquidación de CENTRO DE HABILITACIÓN E
INTEGRACIÓN PARA INVIDENTES (CHIPI), I.A.P., debido a que su situación actualiza la hipótesis prevista en la fracción I del artículo
30 de la Ley de Instituciones de Asistencia Privada para el Distrito Federal, en razón de los argumentos establecidos en los considerandos
referidos con anterioridad.
SEGUNDO: Designar al liquidador por parte de la Junta de Asistencia Privada para el Distrito Federal, de conformidad con los artículos 33 de la
Ley de Instituciones de Asistencia Privada para el Distrito Federal y 25 de su Reglamento.
TERCERO: De conformidad con lo dispuesto por el artículo 33 de la Ley de Instituciones de Asistencia Privada para el Distrito Federal,
requiérase al Patronato de CENTRO DE HABILITACIÓN E INTEGRACIÓN PARA INVIDENTES (CHIPI), I.A.P., para que dentro de
un plazo de 15 días hábiles contados a partir del día siguiente al que surta efectos la notificación de la presente; se sirva designar de su parte, al
profesionista que funja como liquidador, quién deberá cumplir con lo dispuesto por los artículos 36 y 37 de la Ley de Instituciones de Asistencia
Privada para el Distrito Federal, con el apercibimiento de que de no nombrarlo en dicho plazo, la Junta lo designará en su rebeldía.
CUARTO: Notifíquese a CENTRO DE HABILITACIÓN E INTEGRACIÓN PARA INVIDENTES (CHIPI), I.A.P., la resolución del
inicio del procedimiento de extinción y consecuente liquidación, haciéndose del conocimiento de ésta, que podrá interponer el Recurso de
Inconformidad que refiere el artículo 108 y 109 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal ante el Jefe de Gobierno del
Distrito Federal, dentro del término de 15 días hábiles contados a partir del día siguiente al que surta sus efectos la notificación de la presente, o
bien, interponer el Juicio de Nulidad ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal, de conformidad con la Ley Orgánica
de dicho Tribunal.
QUINTO: Publíquese la presente Resolución en la Gaceta Oficial del Gobierno de la Ciudad de México y en un Periódico de Mayor
Circulación, para que surta los efectos legales a que haya lugar.
En virtud de lo anterior, se hace del conocimiento de Fundadores, Patronos y/o Representante Legal de la institución de referencia; así como, de
todas aquellas personas físicas o morales que tengan interés en el ejercicio de alguna acción o de un derecho en relación a la Institución
CENTRO DE HABILITACIÓN E INTEGRACIÓN PARA INVIDENTES (CHIPI), I.A.P., que deberán hacerlo valer ante la
autoridad competente y de conformidad con la normatividad aplicable al caso concreto. Sin perjuicio a lo anterior, y tratándose de la Resolución
cuya parte medular se transcribió con anterioridad, se les indica a todas aquellas personas que tengan interés y se consideren afectados por dicho
acto administrativo, que podrán interponer ante el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, el recurso de inconformidad a que hacen referencia los
artículos 108, 109, 110, 111, 112 y demás relativos y aplicables de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, dentro del
término de 15 días hábiles contados a partir del día hábil siguiente al que surta sus efectos la presente notificación o bien, interponer el juicio de
nulidad ante la Sala Ordinaria en turno del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal, de conformidad con lo dispuesto en los
artículos 31 y 73 Ley Orgánica de dicho Tribunal. El presente se suscribe en la Ciudad de México, el día 14 de junio de 2016.
(Firma)
Lic. Carlos Leonardo Madrid Varela
Presidente de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal
RAFC/CFJR/FJNB
24 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 45
EDICTO:
Esta Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 14 y 16 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 2, 3, 12 fracción I, 87, 91 y 116 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 1, 2, 3 fracciones II,
V, XII y XIII, 5, 7 y 36 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 1, 2, 3 fracciones I y IV, 6 último párrafo,
15, 194, 196 fracción XII y 197 fracción I del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; 1, 2 fracciones I, II,
VI, X, XII, XV y XXII, 3, 4, 5, 30, 31, 32, 71, 72, 73, 77, 78 fracción III y 108 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito
Federal; 1, 2 fracciones I, II, III, VII, VIII, XVI, XVII, XVIII, 3, 30 párrafo primero y fracción I, 33, 35, 36, 37, 38, 40, 70, 71, 72
fracciones I y XVI, 73 fracciones I y II, 74 fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII, 75, 81 fracción IV, 82 fracciones I, VII, XI y XV de la Ley
de Instituciones de Asistencia Privada para el Distrito Federal; 1, 2 fracciones II, V, VI, VII, VIII, X, XI, XIII, 3, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28,
38, 39, 40, 62, 65, 66, 69 fracción II inciso b), del Reglamento de la Ley de Instituciones de Asistencia Privada para el Distrito Federal;
hace del conocimiento del Público en General que los miembros del Consejo Directivo de la Junta de Asistencia Privada del Distrito
Federal, reunidos en Sesión Ordinaria No. 207, celebrada el 16 de marzo de 2016, emitieron Resolución dentro del proceso de extinción
respecto a la Institución ACCIÓN CULTURAL POLITECNICA, I.A.P., en la que se resolvió lo siguiente:
PRIMERO: Iniciar la extinción y en consecuencia la liquidación de la Institución ACCIÓN CULTURAL POLITECNICA, I.A.P.,
debido a que su situación actualiza la hipótesis prevista en la fracción I del artículo 30 de la Ley de Instituciones de Asistencia Privada
para el Distrito Federal.
SEGUNDO. Tener por nombrado como liquidador por parte de la Institución a la C.P Cruz Elia Gaona Vázquez, en razón de haber
manifestado por escrito y bajo protesta de decir verdad cumplir con los requisitos que al efecto establece el artículo 36 de la Ley de
Instituciones de Asistencia Privada para el Distrito Federal.
TERCERO. Proceder a la designación del liquidador por parte de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal, de conformidad
con los artículos 33 de la Ley de Instituciones de Asistencia Privada para el Distrito Federal y 25 de su Reglamento.
CUARTO. Notifíquese a los liquidadores así como a la solicitante, la presente resolución y que ésta podrá recurrirse ante el Tribunal de
lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal, o bien, interponer el recurso a que hacen referencia los artículos 108, 109, 110 y
demás relativos y aplicables de la Ley del Procedimiento Administrativo del Distrito Federal.
QUINTO. Publíquese la presente resolución, en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y en un periódico de mayor circulación por
tres veces de tres en tres días. Lo anterior para los efectos legales a que haya lugar.
En virtud de lo anterior, se hace del conocimiento de Fundadores y/o Representante Legal de la institución de referencia; así como, de
todas aquellas personas físicas o morales que tengan interés en el ejercicio de alguna acción o de un derecho en relación a la Institución
Acción Cultural Politécnica, I.A.P., que deberán hacerlo valer ante la autoridad competente y de conformidad con la normatividad
aplicable al caso concreto. Sin perjuicio a lo anterior, y tratándose de la Resolución cuya parte medular se transcribió con anterioridad, se
les indica a todas aquellas personas que tengan interés y se consideren afectados por dicho acto administrativo, que podrán interponer ante
el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, el recurso de inconformidad a que hacen referencia los artículos 108, 109, 110, 111, 112 y demás
relativos y aplicables de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, dentro del término de 15 días hábiles contados a
partir del día hábil siguiente al que surta sus efectos la presente notificación o bien, interponer el juicio de nulidad ante la Sala Ordinaria en
turno del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 31 y 73 Ley
Orgánica de dicho Tribunal. El presente se suscribe en la Ciudad de México, el día 14 de junio de 2016.
(Firma)
Lic. Carlos Leonardo Madrid Varela
Presidente de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal
RAFC/CFJR/FNB
46 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 24 de Juno de 2016
E D I C T O
PROMOVIDO POR: HERNÁNDEZ CARRILLO EDGAR Y OTRO.
El C. Juez 55º. De lo Civil Licenciado JOSÉ LUÍS DE GYVES MARIN, ordeno mediante auto de fecha quince de
octubre, en audiencia de fecha primero de diciembre ambos del año dos mil catorce, así como en la audiencia de fecha ocho
de marzo del dos mil dieciséis y veinticinco de mayo del dos mil dieciséis, dentro del juicio de INMATRICULACIÓN
JUDICIAL, promovido por HERNÁNDEZ CARRILLO EDGAR y HERNÁNDEZ CARRILLO CAROLINA,
EXPEDIENTE 845/14, para efecto de informar a las personas que puedan considerarse perjudicadas respecto de la
inmatriculación del inmueble ubicado en FRACCIÓN DEL PREDIO DENOMINADO YANCUICALCO O
TLANAMACOYA, que se encuentra ubicado en la AVENIDA MÉXICO, NUMERO 54 (ANTES 107) COLONIA
CUAJIMALPA, DELEGACIÓN CUAJIMALPA DE MORELOS, CÓDIGO POSTAL 05000 EN MÉXICO
DISTRITO FEDERAL. AUDIENCIA QUE SE CELEBRARA EL DÍA TRECE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL
DIECISÉIS A LAS DIEZ HORAS EN ESTE H. JUZGADO.
Ciudad de México, a 07 de junio del 2016
C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”
(Firma)
LIC. ELISEO HERNÁNDEZ CÓRDOVA.
24 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 47
AVISO
PRIMERO. Se da a conocer a la Administración Pública de la Ciudad de México; Tribunal Superior de Justicia y Asamblea Legislativa;
Órganos Autónomos en la Ciudad de México; Dependencias y Órganos Federales; así como al público en general, los requisitos que
habrán de contener los documentos para su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, siendo los siguientes:.
1. El documento a publicar deberá presentarse ante la Unidad Departamental de Publicaciones para su revisión, autorización y según el
caso, cotización con un mínimo de 4 días hábiles de anticipación a la fecha en que se requiera sea publicado, esto para el caso de
las publicaciones ordinarias, si se tratase de las inserciones urgentes a que hace referencia el Código Fiscal del Distrito Federal,
estas se sujetarán a la disposición de espacios que determine la citada Unidad Departamental, esto en el horario de 9:00 a 13:30
horas, acompañado de la solicitud de inserción dirigida al titular de la Dirección General Jurídica y de Estudios Legislativos.
El documento a publicar tendrá que presentarse en original legible y debidamente firmado, señalando el nombre y cargo de quien lo
suscribe, asimismo, deberá ser rubricado en todas las fojas que lo integren.
2. Tratándose de documentos que requieran publicación consecutiva, se anexarán tantos originales o copias certificadas como
publicaciones se requieran.
3. La información a publicar deberá ser grabada en disco compacto, siendo un archivo generado en procesador de texto Microsoft Word
en cualquiera de sus versiones, con las siguientes especificaciones:
I. Página tamaño carta;
II. Márgenes en página vertical: Superior 3, inferior 2, izquierdo 2 y derecho 2;
III. Márgenes en página horizontal: Superior 2, inferior 2, izquierdo 2 y derecho 3;
IV. Tipo de letra Times New Roman, tamaño 10;
V. Dejar un renglón como espacio entre cada párrafo, teniendo interlineado sencillo;
VI. No incluir ningún elemento en el encabezado o pie de página del documento;
VII. Presentar los Estados Financieros o las Tablas Numéricas en tablas generadas en Word;
VIII. Rotular el disco con el título del documento;
IX. No utilizar la función de Revisión o control de cambios, ya que al insertar el documento en la Gaceta Oficial, se generarán cuadros
de dialogo que interfieren con la elaboración del ejemplar;
X. No utilizar numeración o incisos automáticos, así como cualquier función automática en el documento; y
XI. La fecha de firma del documento a insertar deberá ser anterior a la fecha de publicación
Es importante destacar que la ortografía y contenido de los documentos publicados en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México son de
estricta responsabilidad de los solicitantes.
4. La cancelación de publicaciones en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, deberá solicitarse por escrito, con 3 días hábiles de
anticipación a la fecha de publicación, para el caso de publicaciones ordinarias, si se trata de publicaciones urgentes, será con al menos un
día de antelación a la publicación, en el horario establecido en el segundo numeral de este aviso.
SEGUNDO. Se hace del conocimiento de la Administración Pública de la Ciudad de México; Tribunal Superior de Justicia y Asamblea
Legislativa; Órganos Autónomos en la Ciudad de México; Dependencias y Órganos Federales; así como al público en general, que a
partir de la primera emisión que se efectué a partir del 2 de febrero de 2016, de este Órgano de Difusión Oficial, la Época inserta en el
Índice será la Décima Novena.
TERCERO. Se hace del conocimiento de la Administración Pública de la Ciudad de México; Tribunal Superior de Justicia y Asamblea
Legislativa; Órganos Autónomos en la Ciudad de México; Dependencias y Órganos Federales; así como al público en general, que la
publicación de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México se realizará de lunes a viernes, en días hábiles, pudiéndose habilitar, a juicio de
esta Dirección General Jurídica y de Estudios Legislativos, tantos números extraordinarios como se requieran, así como emitir
publicaciones en días inhábiles para satisfacer las necesidades del servicio.
AVISO IMPORTANTE
Las publicaciones que aparecen en la presente edición son tomadas de las fuentes (documentos originales), proporcionadas por los interesados,
por lo que la ortografía y contenido de los mismos son de estricta responsabilidad de los solicitantes.
48 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 24 de Juno de 2016
DIRECTORIO
Jefe de Gobierno de la Ciudad de México
MIGUEL ÁNGEL MANCERA ESPINOSA
Consejero Jurídico y de Servicios Legales
MANUEL GRANADOS COVARRUBIAS
Directora General Jurídica y de Estudios Legislativos
CLAUDIA LUENGAS ESCUDERO
Director de Legislación y Trámites Inmobiliarios
FLAVIO MARTÍNEZ ZAVALA
Subdirector de Estudios Legislativos y Publicaciones
EDGAR OSORIO PLAZA
Jefe de la Unidad Departamental de Publicaciones y Trámites Funerarios
MARCOS MANUEL CASTRO RUIZ
INSERCIONES
Plana entera...................................................................................... $ 1,753.70
Media plana............................................................................................ 943.30
Un cuarto de plana ................................................................................. 587.30
Para adquirir ejemplares, acudir a la Unidad de Publicaciones, sita en la Calle Candelaria de los Patos s/n, Col. 10 de Mayo,
C.P. 15290, Delegación Venustiano Carranza.
Consulta en Internet
www.consejeria.cdmx.gob.mx
GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO,
IMPRESA POR “CORPORACIÓN MEXICANA DE IMPRESIÓN”, S.A. DE C.V.,
CALLE GENERAL VICTORIANO ZEPEDA Núm. 22, COL. OBSERVATORIO C.P. 11860.
TELS. 55-16-85-86 y 55-16-81-80
(Costo por ejemplar $26.50)

Más contenido relacionado

PDF
3 c195bae1b59196dd6a064d3ea3fe109e 3
PDF
8 04ccaa1b7efeb8ae1c9b614e4371e348 8
PDF
Ecbdecb7d88b1be6ab522fb8998f2400
PDF
22b543b705d50287ad4ca435410e334d
PDF
15 7f3bb2f5b2c5e82c4ecaef7bf3ab18a4 15
PDF
8 70ad2bd90ac89deeaa76fdf60e7ef07f 8
PDF
Cc2f8625aa4de201bf88e44e6f894218
PDF
53d78af56358af67c7d94a65f7c221ed
3 c195bae1b59196dd6a064d3ea3fe109e 3
8 04ccaa1b7efeb8ae1c9b614e4371e348 8
Ecbdecb7d88b1be6ab522fb8998f2400
22b543b705d50287ad4ca435410e334d
15 7f3bb2f5b2c5e82c4ecaef7bf3ab18a4 15
8 70ad2bd90ac89deeaa76fdf60e7ef07f 8
Cc2f8625aa4de201bf88e44e6f894218
53d78af56358af67c7d94a65f7c221ed

La actualidad más candente (20)

PDF
6a197dcfa96ef8f4c8b27b76372b32f7
PDF
Da919d8149e2ee0973967c74f1ad5108
PDF
8 02a347839d6aecc26f9e89ac22c94ebb 8
PDF
08bd2221a0d6dee97a75c87c48b42f14
PDF
505a2d0a806302ebc75df06af81f9cbb
PDF
7743ed11c2bcf5ec5b714ba80c55ca9d
PDF
Decreto Macri 117/2016
PDF
4 2af464158b7112e14eaaafeee54350c9 4
PDF
18 7e60e74053b973457a9dbb07fff37b1d 18
PDF
15 3c3b9b73c50e2eec0d6e97acb0212bc9 15
PDF
2 2c113c7de2bc9a2ab75f9d5c4c0b56e4 2
PDF
99eba768c90aacfdd0e1a9e48897ed76
PDF
Ed954e727cf2452e34474f7a94aa68d4
PDF
9a0a1f35fe1ef93a612c7fb7e726b1ab 3
PDF
5 f6567f177d2982caa57cb0b01fdf0deb 5
PDF
171cd6e4c2222bee3c9af8d6f767a15b
PDF
11 f8067dc8de4e3e583222155fb8a73488 11
PDF
0d498a2e3066c312f9ead048470a9141
PDF
25 82cde4ae238b07650c502e207ac3908d 25
PDF
44824e1bfa1adc83c19cee758cb270b8
6a197dcfa96ef8f4c8b27b76372b32f7
Da919d8149e2ee0973967c74f1ad5108
8 02a347839d6aecc26f9e89ac22c94ebb 8
08bd2221a0d6dee97a75c87c48b42f14
505a2d0a806302ebc75df06af81f9cbb
7743ed11c2bcf5ec5b714ba80c55ca9d
Decreto Macri 117/2016
4 2af464158b7112e14eaaafeee54350c9 4
18 7e60e74053b973457a9dbb07fff37b1d 18
15 3c3b9b73c50e2eec0d6e97acb0212bc9 15
2 2c113c7de2bc9a2ab75f9d5c4c0b56e4 2
99eba768c90aacfdd0e1a9e48897ed76
Ed954e727cf2452e34474f7a94aa68d4
9a0a1f35fe1ef93a612c7fb7e726b1ab 3
5 f6567f177d2982caa57cb0b01fdf0deb 5
171cd6e4c2222bee3c9af8d6f767a15b
11 f8067dc8de4e3e583222155fb8a73488 11
0d498a2e3066c312f9ead048470a9141
25 82cde4ae238b07650c502e207ac3908d 25
44824e1bfa1adc83c19cee758cb270b8
Publicidad

Similar a 16872058db2e8612f4056d6f00c99211 (20)

PDF
67c3a689c260599165b21aa2b0ab5bc7
PDF
Gaceta oficial del la ciudad de mexico 4 abril2016
PDF
29 0d0acad7ef8b87c412f84da21ecd4545 29
PDF
F7ac051609510efb0e02d3665b51490f
PDF
489f8e62a1d2668d12465c5db3035cc9
PDF
30 8e72dd454c49936f1ab82479de4e813c 30
PDF
2c12a5e79bf5eadc76de0def66d61643
PDF
Dc1994fe36fe1788a550a26dd856f300
PDF
58c3ab811bae6a8c9f3e7608423807b0
PDF
2c8d4225715c36ea4abda6071a270db7
PDF
1bd8bd67c97c8e717ed472c96fe17e00
PDF
F5978c652dca6fdef912da8eb70e678b
PDF
21 257550846290c4a2bbef42b2445ded90 21
PDF
15d36b2d877c42f428792695bdf9d5fb
PDF
6fd662c41bcf3bae14ce5366e353b1a9
PDF
9ee6bd383ebe8398b286779b4503c7fd
PDF
2eb38b5ee8b926b85c16ec98947c63b9
PDF
41d1e41c17a0cba830cab3d4994e15d3
PDF
D8d835c0fafae7a2d53dc34fc864a223
PDF
688d4fd9f552fa0d8bd99157fe38cdd1
67c3a689c260599165b21aa2b0ab5bc7
Gaceta oficial del la ciudad de mexico 4 abril2016
29 0d0acad7ef8b87c412f84da21ecd4545 29
F7ac051609510efb0e02d3665b51490f
489f8e62a1d2668d12465c5db3035cc9
30 8e72dd454c49936f1ab82479de4e813c 30
2c12a5e79bf5eadc76de0def66d61643
Dc1994fe36fe1788a550a26dd856f300
58c3ab811bae6a8c9f3e7608423807b0
2c8d4225715c36ea4abda6071a270db7
1bd8bd67c97c8e717ed472c96fe17e00
F5978c652dca6fdef912da8eb70e678b
21 257550846290c4a2bbef42b2445ded90 21
15d36b2d877c42f428792695bdf9d5fb
6fd662c41bcf3bae14ce5366e353b1a9
9ee6bd383ebe8398b286779b4503c7fd
2eb38b5ee8b926b85c16ec98947c63b9
41d1e41c17a0cba830cab3d4994e15d3
D8d835c0fafae7a2d53dc34fc864a223
688d4fd9f552fa0d8bd99157fe38cdd1
Publicidad

Último (20)

PPT
LA FILOSOFÍA-ASPECTOS GENERALE DE LA FILOSOFIA S
PDF
Derechos humanos. Igualdad de género..pdf
PDF
Libro del Principe - Nicolas Maquiavelo.pdf
PDF
(3) Responsabilidad Civil_a1fbf8086a4f0e1e3f318db6869e2f8b.pdf
PDF
Perfil de tesis_20250610_181605_0000.pdf
PPTX
Derechos Humanos Desigualdades -ODS.pptx
PDF
Ley_1437_de_2011 Codigo contencioso Administrativo.pdf
PPTX
CIDTRA-Reduccion-de-Jornada-a-40-horas.pptx
PPTX
DERECHO DISCIPLINARIO SEGUNDA UNIDAD.UNIDAD UNO -ETICA-.pptx
PDF
jurisprudencia sobre descuento al salario
PPTX
PRESENTACIÓN - El concepto de autonomía en el pensamiento político-jurídico c...
PPTX
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 13.pptx
PPTX
EXPOCISION PROYECTO ESTUDIO HISTORICO Y VALORES
PDF
Igualdad de oportunidades. Personas con discapacidad. Retos y desafíos. Casti...
PPTX
EXPOSICION FINAL CHICAS para descargar gratis
PDF
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf
PDF
Advertencia Pública sobre Rafael Eduardo Pinto Pocasangre en Izabal - Falso A...
PPTX
S01.- CLINICA JURIDICA DEL CURSO DE DERECHO
PPTX
EXPOSICIÓN DE LA FISCAL YIORIS VILLARREAL.pptx
PDF
MEDIDAS PROVISIONALES EN EL PAS - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
LA FILOSOFÍA-ASPECTOS GENERALE DE LA FILOSOFIA S
Derechos humanos. Igualdad de género..pdf
Libro del Principe - Nicolas Maquiavelo.pdf
(3) Responsabilidad Civil_a1fbf8086a4f0e1e3f318db6869e2f8b.pdf
Perfil de tesis_20250610_181605_0000.pdf
Derechos Humanos Desigualdades -ODS.pptx
Ley_1437_de_2011 Codigo contencioso Administrativo.pdf
CIDTRA-Reduccion-de-Jornada-a-40-horas.pptx
DERECHO DISCIPLINARIO SEGUNDA UNIDAD.UNIDAD UNO -ETICA-.pptx
jurisprudencia sobre descuento al salario
PRESENTACIÓN - El concepto de autonomía en el pensamiento político-jurídico c...
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 13.pptx
EXPOCISION PROYECTO ESTUDIO HISTORICO Y VALORES
Igualdad de oportunidades. Personas con discapacidad. Retos y desafíos. Casti...
EXPOSICION FINAL CHICAS para descargar gratis
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf
Advertencia Pública sobre Rafael Eduardo Pinto Pocasangre en Izabal - Falso A...
S01.- CLINICA JURIDICA DEL CURSO DE DERECHO
EXPOSICIÓN DE LA FISCAL YIORIS VILLARREAL.pptx
MEDIDAS PROVISIONALES EN EL PAS - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI

16872058db2e8612f4056d6f00c99211

  • 1. Órgano de Difusión del Gobierno de la Ciudad de México DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 24 DE JUNIO DE 2016 No. 101 Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Jefatura de Gobierno  Acuerdo por el que se delega en los Titulares de los Órganos Político Administrativos la Facultad de Suscribir Convenios de Coordinación con la Secretaría de Cultura, para la Transferencia de Recursos Públicos Federales para Proyectos Culturales en sus respectivas Demarcaciones Territoriales 4 Procuraduría General de Justicia  Aviso por el que se da a conocer el cambio de domicilio de la Agencia Especializada en Atención a Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo Metro “Zarco y Violeta” y de la Agencia Especializada en Atención a Personas Indígenas 6 Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades  Aviso por el cual se da a conocer la Segunda Convocatoria 2016 del Programa de Atención a las Mujeres Huéspedes, Migrantes y sus Familias en la Ciudad de México 8  Aviso por el cual se da a conocer la Convocatoria 2016 del Programa Ciudad Hospitalaria, Intercultural y de Atención a Migrantes en la Ciudad de México en su componente “Fortalecer las Acciones Encaminadas al Acceso a la Justicia y Derechos Humanos de la Población Huésped y Migrante” en los Operativos Anuales de Bienvenido Migrante a la Ciudad de México, temporada de verano 10  Aviso por el cual se da a conocer la Segunda Convocatoria 2016 del Programa Ciudad Hospitalaria, Intercultural y de Atención a Migrantes en la Ciudad de México en sus componentes: “Proyectos Productivos Mixtos para Migrantes y Familiares” 12 Continúa en la Pág. 2
  • 2. 2 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 24 de Juno de 2016 Índice Viene de la Pág. 1  Aviso por el que se convoca al Proceso de Selección de los Integrantes de la Comisión Consultiva del Consejo Rural de la Ciudad de México 14 Delegación Iztapalapa  Nota aclaratoria al Aviso por el cual se dan a conocer las Reglas de Operación para Ejercer Recursos Públicos del Presupuesto Participativo, en la Delegación Iztapalapa durante el Ejercicio Fiscal 2016. publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, día 26 de mayo de 2016 17 Delegación Tlalpan  Nota aclaratoria al Aviso por el que se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa de Desarrollo Social “Apoyos Productivos Tlalpan 2016”, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, Tomo II, del 29 de enero de 2016 19  Aviso por el que se dan a conocer las Reglas de Operación de la Actividad Institucional “XI Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016” 20  Aviso por el que se da a conocer la Convocatoria de la Actividad Institucional “XI Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016” 28 Instituto de Educación Media Superior  Aviso por el cual se da a conocer el enlace electrónico en el que se podrá consultar la Convocatoria para el Proceso de Registro de Aspirantes a la Modalidad Escolar y Semiescolar para el Ciclo Escolar 2016-2017, así como el Calendario Escolar Ciclo 2016-2017 Semestres “A” y “B” para la Modalidad Escolar y Semiescolar 34  CONVOCATORIAS DE LICITACIÓN Y FALLOS  Delegación Miguel Hidalgo.- Licitación Pública Nacional Número 30001026-015-16.- Convocatoria Nº 15.- Contratación del servicio integral para la realización de festejos 35  Delegación Tlalpan.- Licitación Pública Nacional Números 30001134/030/2016 a 30001134/032/2016.- Convocatoria DTL/009-2016.- Mantenimiento, conservación y rehabilitación a centros cybertlalpan y trabajos de construcción y ampliación de las subdelegaciones 37  SECCIÓN DE AVISOS  Universidad del Distrito Federal, S.C. 41  Pacifico Oriente Comercio, S. de R.L. de C.V. 42  Pacheco y Oli, S.A. de C.V. 42  Griscol Innovative, S.A. de C.V. 43  Edictos 44  Aviso 47
  • 3. 24 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 3
  • 4. 4 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 24 de Juno de 2016 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO JEFATURA DE GOBIERNO MIGUEL ÁNGEL MANCERA ESPINOSA, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, con fundamento en los artículos 122, apartado A, Base I, III y V de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; Transitorios Primero y Segundo del Decreto por el que se declaran reformadas y derogadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de la Reforma Política de la Ciudad de México; 2°, 8°, fracción II, 12, fracción I, III, IV, V y VI, 52, 67, fracción II y XXXI y 90 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 2°, 5°, 6°, 7°, 12, 14, 37 y 39, fracción XLV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 1°, 2°, 3°, fracción III, 14, 22 y 120 del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, y CONSIDERANDO Que la Ciudad de México es una Entidad Federativa con personalidad jurídica y patrimonio propio, con plena capacidad para adquirir y poseer toda clase de bienes que le sean necesarios para la prestación de los servicios públicos a su cargo y en general, para el desarrollo de sus propias actividades y funciones. Que el Jefe de Gobierno es el titular de la Administración Pública de la Ciudad de México, y le corresponden originalmente todas las facultades establecidas en los ordenamientos jurídicos relativos a la Ciudad de México, y podrá delegarlas a los Servidores Públicos mediante Acuerdos que se publicarán en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México para su entrada en vigor y en su caso, en el Diario Oficial de la Federación para su mayor difusión. Que la Administración Pública de la Ciudad de México cuenta con Órganos Político-Administrativos desconcentrados en cada Demarcación Territorial, con autonomía funcional en acciones de gobierno. Que los titulares de los Órganos Político Administrativos pueden suscribir los contratos, convenios y demás actos jurídicos relativos al ejercicio de sus atribuciones, así como aquellos que les sean señalados por delegación o les correspondan por suplencia, teniendo el Jefe de Gobierno la atribución expresa de ampliar el ejercicio de esta facultad. Que es facultad del Jefe de Gobierno instrumentar acciones tendientes a simplificar los procedimientos administrativos que realizan las diferentes áreas de la Administración Pública Local, a fin de cumplir de manera ágil y oportuna las atribuciones y obligaciones que le corresponden. Que la Administración Pública debe promover permanentemente la desconcentración administrativa, entendida como el proceso jurídico-administrativo que permite delegar atribuciones y transferir recursos presupuestales y apoyos administrativos necesarios a los Órganos Político-Administrativos. Que el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2016, publicado el veintisiete de noviembre de dos mil quince en el Diario Oficial de la Federación, establece en el Anexo 36.1 “Ampliaciones a Cultura” los proyectos culturales en las demarcaciones territoriales de Ciudad de México a financiarse con aportación de recursos públicos federales a través de la Secretaría de Cultura; en consecuencia, con fundamento en las disposiciones señaladas y en los considerandos expuestos, he tenido a bien expedir el siguiente: ACUERDO POR EL QUE SE DELEGA EN LOS TITULARES DE LOS ÓRGANOS POLÍTICO ADMINISTRATIVOS LA FACULTAD DE SUSCRIBIR CONVENIOS DE COORDINACIÓN CON LA SECRETARÍA DE CULTURA, PARA LA TRANSFERENCIA DE RECURSOS PÚBLICOS FEDERALES PARA PROYECTOS CULTURALES EN SUS RESPECTIVAS DEMARCACIONES TERRITORIALES PRIMERO.- Se delega en los titulares de los Órganos Político Administrativos, la facultad de suscribir Convenios de Coordinación con la Secretaría de Cultura, para la transferencia de recursos públicos federales para la realización de proyectos culturales en sus respectivas Demarcaciones Territoriales. SEGUNDO.- La Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México participará en la celebración de los Convenios de Coordinación y con base en la normatividad aplicable, llevará a cabo la asignación presupuestal de los recursos federales a los Órganos Político Administrativos.
  • 5. 24 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 5 TRANSITORIOS PRIMERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. SEGUNDO.- El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación y será vigente durante el ejercicio fiscal dos mil dieciséis. Dado en la residencia Oficial del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, en la Ciudad de México, a los veintidós días del mes de junio del año dos mil dieciséis.- EL JEFE DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MIGUEL ÁNGEL MANCERA ESPINOSA.- FIRMA.- LA SECRETARÍA DE GOBIERNO, DORA PATRICIA MERCADO CASTRO.- FIRMA.- EL SECRETARIO DE FINANZAS, ÉDGAR ABRAHAM AMADOR ZAMORA.- FIRMA.
  • 6. 6 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 24 de Juno de 2016 PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL AVISO POR EL QUE SE DA A CONOCER EL CAMBIO DE DOMICILIO DE LA AGENCIA ESPECIALIZADA EN ATENCIÓN A USUARIOS DEL SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO METRO “ZARCO Y VIOLETA” Y DE LA AGENCIA ESPECIALIZADA EN ATENCIÓN A PERSONAS INDÍGENAS. RODOLFO FERNANDO RÍOS GARZA, Procurador General de Justicia del Distrito Federal, con fundamento en el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 10 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 16, fracción IV, de la Ley Orgánica de la Administración Pública; 1, 2, 3, 21, 23, 24, fracción XVIII, de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal; 1 y 2 de su Reglamento; y, CONSIDERANDO Que de conformidad con lo establecido en el artículo 21 Constitucional, le corresponde al Ministerio Público investigar los delitos del orden común cometidos en la Ciudad de México y la persecución de los imputados, por lo que su actuación se regirá conforme a los principios de legalidad, certeza, honradez, lealtad, objetividad, imparcialidad, profesionalismo, transparencia, eficacia, eficiencia y respeto a los derechos humanos. Que mediante Acuerdo A/016/2008, del C. Procurador General de Justicia del Distrito Federal, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 26 de diciembre de 2008, la entonces Fiscalía de Supervisión y Coordinación de Averiguaciones Previas Zona Poniente, asumió las funciones de Coordinación de Agencias de Atención Especializadas, con la finalidad de brindar atención a aquellas personas con características específicas, quedando adscritas a la Fiscalía citada, entre otras, la Agencia Especializada en Atención a Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo Metro “Zarco y Violeta” y la Agencia Especializada en Atención a Personas Indígenas. Que la Agencia Especializada en Atención a Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo Metro “Zarco y Violeta”, se encuentra ubicada en la Calle Zarco, esquina con Violeta, Colonia Guerrero, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México. Asimismo, la Agencia Especializada en Atención a Personas Indígenas se encuentra ubicada en la Avenida Pino Suárez sin número, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México (Metro Pino Suárez). Que con el objeto de incrementar la eficacia y eficiencia, así como generar mayor acercamiento y hacer más efectivo el servicio que presta la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal a la ciudadanía, se estima pertinente la reubicación de la Agencia Especializada en Atención a Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo Metro “Zarco y Violeta” y de la Agencia Especializada en Atención a Personas Indígenas. He tenido a bien expedir el siguiente: AVISO PRIMERO.- El presente Aviso tiene como objeto, dar a conocer el cambio de domicilio de la Agencia Especializada en Atención a Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo Metro “Zarco y Violeta” y de la Agencia Especializada en Atención a Personas Indígenas. SEGUNDO.- La Agencia Especializada en Atención a Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo Metro “Zarco y Violeta”, tendrá su domicilio en la Avenida Pino Suárez sin número, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México (Metro Pino Suárez). TERCERO.- La Agencia Especializada en Atención a Personas Indígenas, tendrá su domicilio en la Calle Zarco, esquina con Violeta, Colonia Guerrero, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México. CUARTO.- Las Agencias Especializadas a que se refiere el presente Aviso, iniciarán sus funciones en su nuevo domicilio a partir del 01 de julio de 2016.
  • 7. 24 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 7 TRANSITORIOS PRIMERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. SEGUNDO.- El presente Aviso entrará en vigor al día siguiente de su publicación. Sufragio Efectivo. No Reelección Ciudad de México, a 16 de Junio de 2016. (Firma) LIC. RODOLFO FERNANDO RÍOS GARZA PROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL
  • 8. 8 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 24 de Juno de 2016 SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL Y EQUIDAD PARA LAS COMUNIDADES LIC. ROSA ICELA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ, Secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC), con fundamento en los artículos 15 fracción XX, 16 fracciones III y IV, y 23 Quintus de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 6 y 33 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 26 fracciones X y XII del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; Reglas de Operación de los programas sociales de esta secretaría publicadas en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el día 29 de enero de 2016, emito el siguiente: AVISO POR EL CUAL SE DA A CONOCER LA SEGUNDA CONVOCATORIA 2016 DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN A LAS MUJERES HUÉSPEDES, MIGRANTES Y SUS FAMILIAS EN LA CIUDAD DE MÉXICO. Dirigido a mujeres huéspedes, migrantes, migrantes en retorno o sus familiares que estén interesadas en presentar proyectos productivos nuevos o de continuidad, en la Ciudad de México. La SEDEREC tiene contemplado apoyar al menos 3 proyectos, con montos de hasta $70,000.00 (Setenta mil pesos 00/100 M.N.). Las personas participantes lo deben hacer a través de grupos de trabajo con un mínimo de cuatro integrantes. REQUISITOS PARA LAS INTEGRANTES DEL GRUPO DE TRABAJO 1.-Presentar solicitud de ingreso al programa, disponible en la ventanilla 6. 2.-Copia legible y original para cotejo de identificación oficial vigente y/o credenciales que acrediten su identidad, como: credencial para votar (IFE o INE), pasaporte, cédula profesional, documento migratorio (forma migratoria múltiple, FM2, FM3, tarjeta de residente permanente, tarjeta de residente temporal, documento emitido por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, COMAR), matrícula consular, o la credencial expedida por la SEDEREC. 3.-CURP (si es el caso). 4.-Copia legible y original para cotejo de comprobante de domicilio con una vigencia no mayor a tres meses (Servicios o constancia de domicilio expedida por autoridad competente). 5.-Copia y original del RFC, si es el caso. 6.-Carta "Bajo protesta de decir verdad" (disponible en la ventanilla 6), que no tiene adeudos por ayudas otorgadas a través de los programas de la SEDEREC en otros ejercicios fiscales, y que no recibe, ni recibirá, ayudas de otros programas de la Secretaría durante el ejercicio 2016. 7.-Proyecto escrito firmado y rubricado en original acompañado por archivo electrónico que cumpla con las especificaciones de la convocatoria o de los lineamientos específicos. 8.-Carta del solicitante en la cual manifieste su compromiso para brindar facilidades a las personas que SEDEREC designe, para el seguimiento de las actividades del proyecto. 9.-Copia y original para cotejo de documento que acredite ser huésped, migrante de retorno o familiar de migrante del o de la representante del grupo del año 2014 a la fecha. 10.-Presentar al menos 3 cotizaciones recientes del apoyo a obtener. 11.-Evaluación socioeconómica, siendo 80 puntos la calificación mínima para obtener el apoyo. 12.-Acta de asamblea en la cual se conforme el grupo de trabajo y se manifieste el acuerdo de llevar a cabo el proyecto y la designación de su representante. 13.-Comprobar el 20% del total del proyecto en especie. 14.-Comprobar el espacio donde se ubicaría el proyecto. 15.-Ninguno de los integrantes tuvo que haber sido beneficiario en años anteriores en el programa Ciudad Hospitalaria Intercultural y de Atención a Migrante, en su componente “Apoyar la Economía de la Población Huésped, Migrante y sus Familias” o en el programa de Equidad para la Mujer Rural, Indígena, Huésped y Migrante en su Subprograma de Mujer, Huésped y Migrante en la Ciudad de México”. En los casos que alguna (s) de las o los integrantes sea sustituida durante el desarrollo de cualquier etapa del proceso (desde recepción de documentos hasta antes de la firma del finiquito), deberán notificar por escrito a la SEDEREC, e incluir el acta de asamblea firmada por las personas que se retiran y los que se integran. Es responsabilidad del grupo de trabajo finiquitar el proyecto. Este cambio debe ser aprobado por la mesa de trabajo que establezca la Dirección de Atención a Huéspedes, Migrantes y sus Familias. RECEPCIÓN DE SOLICITUDES El período de recepción de las solicitudes será del 27 de junio al 01 julio de 2016. El proyecto debe ser presentado, personalmente, por la representante del grupo de trabajo.
  • 9. 24 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 9 El horario de recepción de proyectos será de 09:00 a 14:30 horas, de lunes a viernes: VENTANILLA DOMICILIO Ventanilla No. 6 (Dirección de Atención a Huéspedes, Migrantes y sus Familias). Fray Servando Teresa de Mier # 198, colonia Centro, planta baja, Delegación Cuauhtémoc, México, C.P. 06090 Sólo se recibirá la solicitud que cumpla con todos los requisitos y se acompañe de los documentos señalados. La simple presentación de la solicitud para el otorgamiento de apoyos ante la ventanilla no crea derecho a obtenerlos. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y APROBACIÓN DE SOLICITUDES El procedimiento de selección y aprobación de solicitudes se hará conforme a lo establecido en las Reglas de Operación 2016 del programa Ciudad Hospitalaria, Intercultural y Atención a Migrantes en la Ciudad de México; la Dirección de Atención a Huéspedes, Migrantes y sus Familias tendrá hasta 20 días hábiles para aprobar el dictamen correspondiente, después del cierre de ventanilla. PUBLICACIÓN DE RESULTADOS La Dirección de Atención a Huéspedes, Migrantes y sus Familias tendrá hasta el 29 de julio de 2016 para publicar los resultados de la Convocatoria en los estrados de la ventanilla receptora, y en el portal electrónico de la SEDEREC (www.sederec.df.gob.mx). Serán publicados el nombre del programa y componente, no. de folio y el nombre del beneficiario, para que la ciudadanía pueda supervisar el programa, con la plena protección de los datos personales establecidos en la legislación aplicable. DISPOSICIONES FINALES El trámite de acceso al programa es gratuito y deberá realizarlo la representante del grupo de trabajo y sólo se podrá ingresar una solicitud de acceso a un sólo programa de la SEDEREC. No podrán acceder al programa las y los servidores públicos del Gobierno de la Ciudad de México o los que realicen funciones operativas dentro de los mismos, en los términos de la legislación aplicable. Si en el caso de selección de los proyectos se observa que una misma persona haya ingresado su solicitud a dos o más programas de la SEDEREC o que el proyecto sea para un mismo predio se anulará su proceso de selección y se le informará la causa que motivó su anulación. Los aspectos no previstos en la presente convocatoria y que no estén considerados en las reglas correspondientes y demás instrumentos jurídicos aplicables, serán resueltos por la Dirección de Atención a Huéspedes Migrantes y sus Familias. Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa, en la Ciudad de México (Distrito Federal) será sancionado de acuerdo con la Ley aplicable y ante la autoridad competente. TRANSITORIO ÚNICO.- Publíquese la presente convocatoria en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y en la página web de la SEDEREC www.sederec.df.gob.mx Ciudad de México, a 21 de junio de 2016. (Firma) LIC. ROSA ICELA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL Y EQUIDAD PARA LAS COMUNIDAD
  • 10. 10 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 24 de Juno de 2016 SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL Y EQUIDAD PARA LAS COMUNIDADES LIC. ROSA ICELA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ, Secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, con fundamento en los artículos 15 fracción XX, 16 fracciones III y IV, y 23 Quintus de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 6 y 33 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 26 fracciones X y XII del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; Reglas de Operación de los Programas Sociales de la SEDEREC publicadas en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el día 29 de enero de 2016, emito el siguiente: AVISO POR EL CUAL SE DA A CONOCER LA CONVOCATORIA 2016 DEL PROGRAMA CIUDAD HOSPITALARIA, INTERCULTURAL Y DE ATENCIÓN A MIGRANTES EN LA CIUDAD DE MÉXICO EN SU COMPONENTE “FORTALECER LAS ACCIONES ENCAMINADAS AL ACCESO A LA JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS DE LA POBLACIÓN HUÉSPED Y MIGRANTE” EN LOS OPERATIVOS ANUALES DE BIENVENIDO MIGRANTE A LA CIUDAD DE MÉXICO, TEMPORADA DE VERANO. A todas las personas interesadas, a los huéspedes, migrantes, migrantes en retorno y familiares de migrantes a participar en el operativo “Migrante Bienvenid@ a la Ciudad de México” que se llevará a cabo en la temporada vacacional de verano, el objetivo es dar a conocer los servicios y programas que tiene la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC) para seleccionar a 45 personas y recibir un apoyo de $5,000.00 (cinco mil pesos 00/100 M.N.) cada una, por su participación. Fecha de temporalidad del Operativo Bienvenid@ Migrante a la Ciudad de México, del 18 de julio al 12 de agosto del 2016. REQUISITOS 1.-Presentar solicitud de ingreso al programa disponible en la ventanilla 6. 2.-Copia legible y original para cotejo de identificación oficial vigente y/o credenciales de identidad como Credencial para Votar (IFE ó INE emitida en la Ciudad de México), pasaporte, cédula profesional, documento migratorio, tarjeta de residente permanente, tarjeta de residente temporal, documento emitido por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados COMAR), Matrícula Consular, Identificaciones que entrega el Gobierno de la Ciudad de México y/o la Credencial expedida por la SEDEREC. 3.-CURP (si es el caso). 4.-Copia legible y original para cotejo de comprobante de domicilio con una vigencia no mayor a tres meses y con residencia en la Ciudad de México. (Servicios o constancia de domicilio expedida por autoridad competente). 5.-Copia y original del RFC del solicitante (si es el caso). 6.-Evaluación socioeconómica, siendo 80 puntos la calificación mínima para obtener el apoyo. 7.-Carta "Bajo protesta de decir verdad", que no tiene adeudos por ayudas otorgadas en otros ejercicios fiscales de los programas de la SEDEREC, y que no recibe, ni recibirá ayudas de otros programas de la Secretaría durante el ejercicio 2016 (disponible en la ventanilla 6). RECEPCIÓN DE SOLICITUDES El período de recepción de las solicitudes será a partir del 27 de junio al 01 de julio de 2016. El horario de las ventanillas de acceso a las ayudas relacionadas con este aviso será de las 09:00 a las 14:30 horas de lunes a viernes en días hábiles, según el periodo señalado: VENTANILLA DOMICILIO Ventanilla No 6 (Dirección de Atención a Huéspedes, Migrantes y sus Familias). Av. Fray Servando Teresa de Mier 198, Tercer piso Col Centro, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06090. Sólo se recibirá la solicitud que cumpla con todos los requisitos y se acompañe de los documentos señalados. La simple presentación de la solicitud para el otorgamiento de apoyos ante la ventanilla no crea derecho a obtenerlos. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y APROBACIÓN DE SOLICITUDES
  • 11. 24 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 11 El procedimiento de selección y aprobación de solicitudes se hará conforme a lo establecido en las Reglas de Operación 2016 del Programa Ciudad Hospitalaria, Intercultural y Atención a Migrantes en la Ciudad de México; La Dirección de Atención a Huéspedes, Migrantes y sus Familias tendrá hasta 9 días hábiles para aprobar el dictamen correspondiente, después del cierre de ventanilla. En la etapa de selección, se dará prioridad a las mujeres, huéspedes internacionales y a los familiares de migrantes que comprueben con remesas. PUBLICACIÓN DE RESULTADOS La Dirección de Atención a Huéspedes, Migrantes y sus Familias tendrá hasta el 14 de julio de 2016 para publicar los resultados de la Convocatoria en los estrados de la ventanilla receptora, y en el portal electrónico de la SEDEREC (www.sederec.df.gob.mx). Serán publicados el nombre del programa y componente, número de folio y el nombre del beneficiario, para que la ciudadanía pueda supervisar el programa, con la plena protección de los datos personales establecidos en la legislación aplicable. DISPOSICIONES FINALES El trámite de acceso al programa es gratuito y deberá realizarse personalmente. Sólo se podrá ingresar una solicitud de acceso a un sólo programa de la SEDEREC. Si en el caso de selección de las Solicitudes se observa que una misma persona haya ingresado su solicitud a dos o más programas de la SEDEREC se anulará su proceso de selección y se le informará la causa que motivó su anulación. No podrán acceder a los beneficios del Programa las y los servidores públicos de la SEDEREC o los que realicen funciones operativas dentro de los mismos, en los términos de la legislación aplicable. Los aspectos no previstos en la presente convocatoria y que no estén considerados en las reglas correspondientes y demás instrumentos jurídicos aplicables serán resueltos por la Dirección de Atención a Huéspedes Migrantes y sus Familias. Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa, en la Ciudad de México (Distrito Federal) será sancionado de acuerdo con la Ley aplicable y ante la autoridad competente. TRANSITORIO ÚNICO.- Publíquese la presente convocatoria en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y en la página web de la SEDEREC www.sederec.df.gob.mx Ciudad de México, a 21 de junio de 2016. (Firma) __________________________________________ LIC. ROSA ICELA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL Y EQUIDAD PARA LAS COMUNIDADES
  • 12. 12 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 24 de Juno de 2016 SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL Y EQUIDAD PARA LAS COMUNIDADES LIC. ROSA ICELA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ, Secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC), con fundamento en los artículos 15 fracción XX, 16 fracciones III y IV, y 23 Quintus de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 6 y 33 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 26 fracciones X y XII del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; Reglas de Operación de los programas sociales de esta secretaría, publicadas en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el día 29 de enero de 2016, emito el siguiente: AVISO POR EL CUAL SE DA A CONOCER LA SEGUNDA CONVOCATORIA 2016 DEL PROGRAMA CIUDAD HOSPITALARIA, INTERCULTURAL Y DE ATENCIÓN A MIGRANTES EN LA CIUDAD DE MÉXICO EN SUS COMPONENTES: “PROYECTOS PRODUCTIVOS MIXTOS PARA MIGRANTES Y FAMILIARES”. Va dirigido a las personas huéspedes, migrantes, migrantes en retorno y familiares de migrantes que estén interesados en presentar proyectos productivos nuevos o de continuidad, en la Ciudad de México. La SEDEREC tiene contemplado apoyar al menos 38 proyectos, con montos de hasta $70,000.00 (Setenta mil pesos 00/100 M.N.). Las personas participantes lo deben hacer a través de grupos de trabajo con un mínimo de cuatro integrantes. REQUISITOS PARA LOS INTEGRANTES DEL GRUPO DE TRABAJO 1.-Presentar solicitud de ingreso al programa, disponible en la ventanilla 6. 2.-Copia legible y original para cotejo de identificación oficial vigente y/o credenciales que acrediten su identidad, como: credencial para votar (IFE o INE), pasaporte, cédula profesional, documento migratorio (forma migratoria múltiple, FM2, FM3, tarjeta de residente permanente, tarjeta de residente temporal, documento emitido por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, COMAR), matrícula consular, o la credencial expedida por la SEDEREC. 3.-CURP (si es el caso). 4.-Copia legible y original para cotejo de comprobante de domicilio con una vigencia no mayor a tres meses (Servicios o constancia de domicilio expedida por autoridad competente). 5.-Copia y original del RFC, si es el caso. 6.-Carta "Bajo protesta de decir verdad" (disponible en la ventanilla 6), que no tiene adeudos por ayudas otorgadas a través de los programas de la SEDEREC en otros ejercicios fiscales, y que no recibe, ni recibirá, ayudas de otros programas de la Secretaría durante el ejercicio 2016. 7.-Proyecto escrito firmado y rubricado en original acompañado por archivo electrónico que cumpla con las especificaciones de la convocatoria o de los lineamientos específicos. 8.-Carta del solicitante en la cual manifieste su compromiso para brindar facilidades a las personas que SEDEREC designe, para el seguimiento de las actividades del proyecto. 9.-Copia y original para cotejo de documento que acredite ser huésped, migrante de retorno o familiar de migrante del o de la representante del grupo del año 2014 a la fecha. 10.-Presentar al menos 3 cotizaciones recientes del apoyo a obtener. 11.-Evaluación socioeconómica, siendo 80 puntos la calificación mínima para obtener el apoyo. 12.-Acta de asamblea en la cual se conforme el grupo de trabajo y se manifieste el acuerdo de llevar a cabo el proyecto y la designación de su representante. 13.-Comprobar el 20% del total del proyecto en especie. 14.-Comprobar el espacio donde se ubicaría el proyecto. 15.-Ninguno de los integrantes tuvo que haber sido beneficiario en años anteriores en el programa Ciudad Hospitalaria Intercultural y de Atención a Migrante, en su componente “Apoyar la Economía de la Población Huésped, Migrante y sus Familias” o en el programa de Equidad para la Mujer Rural, Indígena, Huésped y Migrante en su Subprograma de Mujer, Huésped y Migrante en la Ciudad de México”. Para los casos en el que alguno de las o los integrantes sea sustituido durante el desarrollo de cualquier etapa del proceso (desde recepción de documentos hasta antes de la firma del finiquito), deberán notificar por escrito a la SEDEREC, e incluir el Acta de Asamblea firmada por las personas que se retiran y los que se integran. Es responsabilidad del grupo de trabajo finiquitar el proyecto. Este cambio debe ser aprobado por la Dirección de Atención a Huéspedes, Migrantes y sus Familias. RECEPCIÓN DE SOLICITUDES
  • 13. 24 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 13 El período de recepción de las solicitudes será del 27 de junio al 01 de julio de 2016. El proyecto debe ser presentado, personalmente, por el o la representante del grupo de trabajo. El horario de recepción de proyectos será de 09:00 a 14:30 horas, de lunes a viernes: VENTANILLA DOMICILIO Ventanilla No. 6 (Dirección de Atención a Huéspedes, Migrantes y sus Familias). Fray Servando Teresa de Mier # 198, colonia Centro, planta baja, Delegación Cuauhtémoc, México, C.P. 06090 Sólo se recibirá la solicitud que cumpla con todos los requisitos y se acompañe de los documentos señalados. La simple presentación de la solicitud para el otorgamiento de apoyos ante la ventanilla no crea derecho a obtenerlos. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y APROBACIÓN DE SOLICITUDES El procedimiento de selección y aprobación de solicitudes se hará conforme a lo establecido en las Reglas de Operación 2016 del Programa Ciudad Hospitalaria, Intercultural y Atención a Migrantes en la Ciudad de México; La Dirección de Atención a Huéspedes, Migrantes y sus Familias tendrá hasta 20 días hábiles para aprobar el dictamen correspondiente, después del cierre de ventanilla. PUBLICACIÓN DE RESULTADOS La Dirección de Atención a Huéspedes, Migrantes y sus Familias tendrá hasta el 29 de julio de 2016 para publicar los resultados de la Convocatoria en los estrados de la ventanilla receptora, y en el portal electrónico de la SEDEREC (www.sederec.df.gob.mx). Serán publicados el nombre del programa y componente, no. de folio y el nombre del beneficiario, para que la ciudadanía pueda supervisar el programa, con la plena protección de los datos personales establecidos en la legislación aplicable. DISPOSICIONES FINALES El trámite de acceso al programa es gratuito y deberá realizarlo la representante del grupo de trabajo y sólo se podrá ingresar una solicitud de acceso a un sólo programa de la SEDEREC. No podrán acceder al programa las y los servidores públicos del Gobierno del Distrito Federal o los que realicen funciones operativas dentro de los mismos, en los términos de la legislación aplicable. Si en el caso de selección de los proyectos se observa que una misma persona haya ingresado su solicitud a dos o más programas de la SEDEREC o que el proyecto sea para un mismo predio se anulará su proceso de selección y se le informará la causa que motivó su anulación. Los aspectos no previstos en la presente Convocatoria y que no estén considerados en las reglas correspondientes y demás instrumentos jurídicos aplicables, serán resueltos por la Dirección de Atención a Huéspedes Migrantes y sus Familias. Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa, en la Ciudad de México (Distrito Federal) será sancionado de acuerdo con la Ley aplicable y ante la autoridad competente. TRANSITORIO ÚNICO.- Publíquese la presente convocatoria en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y en la página web de la SEDEREC www.sederec.df.gob.mx Ciudad de México, a 21 de junio de 2016. (Firma) LIC. ROSA ICELA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL Y EQUIDAD PARA LAS COMUNIDADES
  • 14. 14 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 24 de Juno de 2016 LIC. ROSA ICELA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ, SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL Y EQUIDAD PARA LAS COMUNIDADES DE LA CIUDAD DE MÉXICO, con fundamento en los artículos 87, 89 y 115 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 15, fracción XX, 16, fracciones III, IV y VII, 23 Quintus, fracción IV, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 13 y 14, fracción XI, de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal; y CONSIDERANDO Que el territorio de la Ciudad de México tiene una superficie total de 149 mil 800 hectáreas, y que 88 mil 442 hectáreas son suelo de conservación (59 por ciento). Las delegaciones Álvaro Obregón, Cuajimalpa de Morelos, La Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco concentran el suelo de conservación, donde se desarrollan las principales actividades agrícolas, pecuarias y forestales. Que el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal señala en el eje 3 “Desarrollo Económico Sustentable”, en el área de oportunidad 4 “Comunidades Rurales y Sector Agropecuario”, la instalación del Consejo Rural de la Ciudad de México, como un órgano consultivo con funciones de asesoría, evaluación y seguimiento en materia de política de desarrollo agropecuario y rural que podrá contemplar la participación de las delegaciones y de los sectores académicos, sociales e institucionales. Que uno de los ocho enfoques transversales del Programa General de Desarrollo del Distrito Federal es la participación ciudadana que asigna un papel fundamental a las y los habitantes de la ciudad y sus organizaciones, a través de instrumentos de consulta, información y deliberación, tales como los consejos y comités, que permitan compartir aspectos de los asuntos públicos y considerar la opinión ciudadana sobre acciones de gobierno. Que una de las funciones del Consejo Rural de la Ciudad de México es conocer y opinar sobre los asuntos que en materia concurrente desarrolle la Secretaría con la autoridad federal correspondiente. También le corresponde, emitir opiniones en acciones que de manera general se establezcan para el desarrollo agropecuario, rural y sustentable, con visión de política pública integral. Que el Consejo está integrado por 25 personas, según el artículo 11 de la Ley de Desarrollo Agropecuario, Rural Sustentable del Distrito Federal y el artículo 4 del Reglamento de la misma Ley, presidido por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, la Secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades; un representante de cada una de las jefaturas delegaciones que desarrollan actividades rurales: Álvaro Obregón, Cuajimalpa de Morelos, La Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco; un representante de núcleos agrarios por cada una de las delegaciones que realizan actividades rurales; tres representantes acreditados por organizaciones de productores, comercializadores, prestadores de servicio y organizaciones y agentes que se desenvuelvan en actividades, servicios y procesos del medio rural en la Ciudad de México; tres representantes de instituciones de educación e investigación y organismos no gubernamentales; y tres representantes de organizaciones sociales y privadas de carácter económico y social del sector rural. Que el Consejo Rural de la Ciudad de México fue instalado por el Dr. Miguel Ángel Mancera Espinosa, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, el día 26 de noviembre del 2015 y que en su primera sesión ordinaria del año 2016 se acordó formar tres comisiones: Planeación y Legislación Agropecuaria y Comercial; Seguimiento de las Acciones y Programas Sociales de Desarrollo Rural y la Comisión Consultiva del Consejo Rural de la Ciudad de México. Que la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades con fundamento en los artículos 10, 11, 12, 13 y 14 de la Ley de Desarrollo Agropecuario, Rural Sustentable del Distrito Federal, y 4 al 18 de su Reglamento, tiene la atribución de emitir la convocatoria pública para la integración de la Comisión Consultiva del Consejo Rural de la Ciudad de México, por lo que se emite el siguiente: AVISO POR EL QUE SE CONVOCA AL PROCESO DE SELECCIÓN DE LOS INTEGRANTES DE LA COMISIÓN CONSULTIVA DEL CONSEJO RURAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO LA SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL Y EQUIDAD PARA LAS COMUNIDADES INVITA
  • 15. 24 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 15 A los núcleos agrarios de las delegaciones Álvaro Obregón, Cuajimalpa de Morelos, La Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco; a los representantes de organizaciones de productores, comercializadores, prestadores de servicio y demás organizaciones y agentes que se desenvuelvan o incidan en actividades, servicios y procesos del medio rural en la Ciudad de México; a organismos no gubernamentales; y a los representantes de las organizaciones sociales y privadas de carácter económico y social del sector rural, a presentar su candidatura para ser integrante de la Comisión Consultiva del Consejo Rural de la Ciudad de México, por un periodo de tres años, con la opción de una reelección, al tenor de las siguientes: BASES PRIMERA. FUNCIONES DE LA COMISIÓN CONSULTIVA: * Conocer, opinar y recomendar sobre los programas de fomento y apoyo a las actividades rurales, la producción, trasformación y comercialización. * Emitir opiniones y recomendar estrategias acerca de programas y acciones aplicadas por las instancias del Gobierno de la Ciudad de México. * Conocer el registro de organizaciones y beneficiarios apoyados con recursos públicos y los que se encuentren en cartera vencida no justificada. * Participar con el Gobierno de la Ciudad de México en actividades de difusión de los programas sociales en beneficio de los habitantes de las áreas rurales según el artículo 24 del Reglamento de la Ley. SEGUNDA. CANDIDATOS A ELEGIR: * Cinco representantes más de los núcleos agrarios, debidamente acreditados; de delegaciones donde existan más de cuatro núcleos agrarios; * Tres representantes de organizaciones de productores, comercializadores y de servicio, debidamente acreditados, representantes de otros productos agrícolas, pecuarios y acuícolas que no se encuentran representados, sin importar la delegación a la que pertenecen; * Tres representantes de organizaciones de la sociedad civil debidamente acreditados, que no pertenezcan a las organizaciones ya representadas, de preferencia con influencia en más de tres delegaciones con actividades rurales; y TERCERA. REQUISITOS: * Acreditar documentalmente ser integrante de un núcleo agrario de alguna de las delegaciones en cita, y/o integrante de organizaciones de productores, comercializadores, prestadores de servicio o agente, y/o pertenecer a instituciones de educación e investigación y organismos no gubernamentales y/o organizaciones sociales y privadas de carácter económico y social del sector rural. * Tener conocimiento y/o experiencia en materia rural. * Haber sido electo por su organización para participar en la Comisión Consultiva, presentar el acta de la sesión con fecha actual. * Acreditar ser mayor de edad, presentando para el efecto, original para cotejo y copia de la credencial de elector. * Presentar carta compromiso de dedicación a las labores del Consejo. * Declarar bajo protesta de decir verdad que no se encuentra impedido en sus derechos. CUARTA. PERIODO PARA RECEPCIÓN DE CANDIDATURAS: * La recepción de candidaturas se llevará a cabo del 27 de junio al 07 de julio de 2016 en un horario de 09:00 a 18:00 horas, días hábiles. Será recibida en la oficialía de partes de la SEDEREC, ubicada en Av. Fray Servando no. 198, planta baja, colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06060, a partir del siguiente día de publicación de la presente convocatoria. * El grupo de trabajo para la selección de integrantes a la Comisión Consultiva del Consejo Rural será el responsable de elegir de entre las candidaturas que se presenten a aquellas que consideren las mejores, designándolas como integrantes de la Comisión. * El resultado se dará a conocer a más tardar el 14 de julio, en la página electrónica de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades del Gobierno de la Ciudad de México, http://www.sederec.cdmx.gob.mx. QUINTA. PROCEDIMIENTO PARA LA ELECCIÓN: * La Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades recibe propuestas de personas interesadas, se debe reflejar igualdad de condiciones para garantizar equidad de género.
  • 16. 16 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 24 de Juno de 2016 * La Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades instaló el grupo de trabajo, constituido por consejeros, para la selección de integrantes a la Comisión Consultiva del Consejo Rural. * La Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades convocará al grupo de trabajo a una sesión donde se presentarán las propuestas recibidas para la designación de las y los integrantes, preferentemente observando la equidad de género. * La Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades publicará la resolución del grupo de trabajo conforme a la convocatoria. SEXTO. CONSIDERACIONES FINALES: * El desempeño del cargo de integrantes de la Comisión Consultiva es honorífico, por lo que no hay remuneración para ninguno de sus integrantes. Las y los integrantes seleccionados de la Comisión Consultiva del Consejo Rural tendrán derecho a voz y podrán designar a un suplente con las mismas facultades del propietario. * Los aspectos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el grupo de trabajo para la selección de integrantes a la Comisión Consultiva del Consejo Rural de la Ciudad de México. Para consulta sobre la misma, puede comunicarse al número telefónico 5514 0182 ext. 6529; o en el correo electrónico: acontrerasv@cdmx.gob.mx con la Lic. Adriana Contreras Vera, Directora General de Desarrollo Rural de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades. TRANSITORIO ÚNICO.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y en la página electrónica de la SEDEREC. Ciudad de México, 21 de junio de 2016. (Firma) LIC. ROSA ICELA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL Y EQUIDAD PARA LAS COMUNIDADES
  • 17. 24 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 17 DELEGACIÓN IZTAPALAPA LIC.DIONE ANGUIANO FLORES, Jefa Delegacional en Iztapalapa, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 112 segundo párrafo y 117 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal y 39 fracción XLV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal, he tenido a bien expedir la siguiente: NOTA ACLARATORIA AL AVISO POR EL CUAL SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN PARA EJERCER RECURSOS PÚBLICOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO, EN LA DELEGACIÓN IZTAPALAPA DURANTE EL EJERCICIO FISCAL 2016. PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO DÍA 26 DE MAYO DE 2016. Página 18 Quinto Párrafo Dice: Que las personas que habitan en estos conjuntos habitacionales y el resto de la población en Iztapalapa, sufre cotidianamente de problemas de seguridad pública (robo de automóvil, robo con violencia y robo a transporte público, etc.), invasión y falta de mantenimiento de la infraestructura en áreas comunes, reparación y mantenimiento de alumbrado, problemas de arbolado, y aunado al desconocimiento de la Ley Condominal para el caso de las unidades habitacionales, entre muchos otros. Ante tal deterioro en el nivel de vida y como respuesta a las demandas ciudadanas, se instruye, a las áreas correspondientes, a fin de instrumentar trabajos de mantenimiento y mejora física de la infraestructura urbana en áreas comunes mediante el Presupuesto Participativo en 47 unidades habitacionales de la Delegación Iztapalapa, durante el ejercicio fiscal 2016, dando así cumplimiento a un compromiso y responsabilidad de Gobierno. Debe decir: Que las personas que habitan en estos conjuntos habitacionales y el resto de la población en Iztapalapa, sufre cotidianamente de problemas de seguridad pública (robo de automóvil, robo con violencia y robo a transporte público, etc.), invasión y falta de mantenimiento de la infraestructura en áreas comunes, reparación y mantenimiento de alumbrado, problemas de arbolado, y aunado al desconocimiento de la Ley Condominal para el caso de las unidades habitacionales, entre muchos otros. Ante tal deterioro en el nivel de vida y como respuesta a las demandas ciudadanas, se instruye, a las áreas correspondientes, a fin de instrumentar trabajos de mantenimiento y mejora física de la infraestructura urbana en áreas comunes mediante el Presupuesto Participativo en 51 unidades habitacionales de la Delegación Iztapalapa, durante el ejercicio fiscal 2016, dando así cumplimiento a un compromiso y responsabilidad de Gobierno. Página 19 Octavo Párrafo Dice: 47 unidades habitacionales ubicadas en la Delegación Iztapalapa, con base en los resultados de la consulta ciudadana que se efectuó el domingo 08 de noviembre de 2015, y conforme al anexo VI de la Gaceta Oficial del Gobierno del Distrito Federal, publicada el 30 de Diciembre de 2015. Debe decir: 51 unidades habitacionales ubicadas en la Delegación Iztapalapa, con base en los resultados de la consulta ciudadana que se efectuó el domingo 08 de noviembre de 2015, y conforme al anexo VI de la Gaceta Oficial del Gobierno del Distrito Federal, publicada el 30 de Diciembre de 2015. Página 20 Cuarto Párrafo Dice: Del monto total presupuestado, se asigno un importe de $404,494.00 (Cuatrocientos cuatro mil cuatrocientos noventa y cuatro pesos 00/100 M.N.) a cada uno de los proyectos de las 47 unidades habitacionales contempladas en el anexo VI de la Gaceta Oficial del Gobierno de la Ciudad de México, Publicada el 30 de Diciembre de 2015. Debe decir: Del monto total presupuestado, se asigno un importe de $404,494.00 (Cuatrocientos cuatro mil cuatrocientos noventa y cuatro pesos 00/100 M.N.) a cada uno de los proyectos de las 51 unidades habitacionales contempladas en el anexo VI de la Gaceta Oficial del Gobierno de la Ciudad de México, Publicada el 30 de Diciembre de 2015.
  • 18. 18 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 24 de Juno de 2016 Página 21 Cuarto Párrafo Dice: C) Inicio de los trabajos acordados por la mayoría de los integrantes del Consejo Ciudadano Delegacional para dar cumplimiento a las 47 unidades habitacionales que fueron seleccionadas a través de la consulta ciudadana. Dicha actividad se llevará a efecto en los meses de junio, julio, agosto y septiembre de 2016. Debe decir: C) Inicio de los trabajos acordados por la mayoría de los integrantes del Consejo Ciudadano Delegacional para dar cumplimiento a las 51 unidades habitacionales que fueron seleccionadas a través de la consulta ciudadana. Dicha actividad se llevará a efecto en los meses de junio, julio, agosto y septiembre de 2016. Página 21Quinto Párrafo Dice: D) Una vez terminados los trabajos de obra que fueron ejecutados por las empresas contratadas para atender las 47 unidades habitacionales, éstas serán entregadas mediante una constancia de aviso de terminación de obra a la Jefatura de Unidad Departamental de Atención a Unidades Habitacionales, a fin de que supervise los estándares de calidad de dichas obras y que cumplan con la normatividad aplicable, si las obras cumplen con lo antes descrito, el titular de la jefatura firmará y recibirá de conformidad los trabajos realizados. Esto será durante los meses de octubre y noviembre de 2016. Debe decir: D) Una vez terminados los trabajos de obra que fueron ejecutados por las empresas contratadas para atender las 51 unidades habitacionales, éstas serán entregadas mediante una constancia de aviso de terminación de obra a la Jefatura de Unidad Departamental de Atención a Unidades Habitacionales, a fin de que supervise los estándares de calidad de dichas obras y que cumplan con la normatividad aplicable, si las obras cumplen con lo antes descrito, el titular de la jefatura firmará y recibirá de conformidad los trabajos realizados. Esto será durante los meses de octubre y noviembre de 2016. Página 22 Sexto Párrafo Dice: “Este Programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este Programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este Programa en el Distrito Federal, será sancionado de acuerdo con la Ley aplicable y ante la autoridad competente”. Debe decir: “Este Programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este Programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este Programa en la Ciudad de México, será sancionado de acuerdo con la Ley aplicable y ante la autoridad competente”. T R A N S I T O R I O ÚNICO. Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Dado en la Ciudad de México a los 23 días del mes de Junio de 2016. ATENTAMENTE LA JEFA DELEGACIONAL EN IZTAPALAPA (Firma) LIC.DIONE ANGUIANO FLORES
  • 19. 24 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19 DELEGACIÓN TLALPAN Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa Delegacional en Tlalpan, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 87 y 117, fracciones I y XI, del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 37 y 39, fracciones XLV, LVI y LXXXV, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 1°, 101 y 102 quinto párrafo de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; 6, 32 y 33 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 120 y 121 del Reglamento de la Administración Pública del Distrito Federal; 50 y 51 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; tengo a bien emitir la siguiente: NOTA ACLARATORIA AL AVISO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE DESARROLLO SOCIAL “APOYOS PRODUCTIVOS TLALPAN 2016”, PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL, No. 270 TOMO II, DEL 29 DE ENERO DE 2016. En la página 555, apartado denominado Requisitos de Excepción, último punto. DICE: En caso de empresas sociales y/o cooperativas se aplicarán los beneficios del programa a aquellas que tengan su domicilio social en la Delegación Tlalpan, constituidas legalmente, inscritas en el padrón delegacional de cooperativas, que demuestren estar activas y que mediante su actividad contribuyan a la consolidación, desarrollo de empleos, principalmente para mujeres. DEBE DECIR: En caso de empresas sociales y/o cooperativas se aplicarán los beneficios del programa a aquellas que tengan su domicilio social en la Delegación Tlalpan, constituidas legalmente, inscritas en el padrón delegacional de cooperativas que demuestren estar activas y que mediante su actividad contribuyan a la consolidación, desarrollo de empleos, principalmente para mujeres. TRANSITORIO ÚNICO.- Publíquese la presente Nota Aclaratoria en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, para su debida observancia. Ciudad de México, a quince de junio de dos mil dieciséis. (Firma) Dra. Claudia Sheinbaum Pardo Jefa Delegacional en Tlalpan
  • 20. 20 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 24 de Juno de 2016 DELEGACIÓN TLALPAN Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa Delegacional en Tlalpan, con fundamento en los artículos 87 y 117, fracciones I y XI, del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 36, 37 y 39, fracciones XXV, XLV, LVI y LXXXVI, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 97 y 101 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; 6 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 120 y 121 del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; el Marco Conceptual para la Definición de Criterios en la Creación y Modificación de Programas y Acciones Sociales, y los Lineamientos para la Elaboración de las Reglas de Operación de los Programas Sociales para el Ejercicio 2016, publicados por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del Distrito Federal en la Gaceta Oficial del Distrito Federal números 69 y 209, de fecha catorce de abril y treinta de octubre de dos mil quince, respectivamente, emito el siguiente: AVISO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN DE LA ACTIVIDAD INSTITUCIONAL “XI CIRCUITO TLALPENSE DE PISTA Y CAMPO 2016” Introducción a) Antecedentes y descripción El Circuito de Pista y Campo se lleva a cabo desde 2005, con cerca de 2,000 participantes, por lo que constituye uno de los eventos deportivos más importantes de la Delegación Tlalpan. Participan atletas nacionales e internacionales, de escuelas públicas y privadas, deportistas desde principiantes hasta de alto rendimiento. Por ello, este año se busca incrementar el número de participantes a 3,000 personas. Se llevan a cabo pruebas de pista y campo como son: lanzamiento de pelota, longitud, bala y jabalina clasificadas por categorías (SUB 10, SUB 12, Categoría SUB 14, Categoría SUB 16, Categoría SUB 18, Abierta y Categoría Máster) en sus ramas femenil y varonil, durante tres fechas, dos semi finales y la final, donde se obtienen los ganadores de cada categoría y prueba. b) Alineación Programática Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018. Eje 1. Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo Humano. Área de Oportunidad 1. Salud. Objetivo 5. Reducir el sedentarismo físico en la población de la Ciudad de México. Meta 1. Aumentar el tiempo que destinan las y los habitantes de la Ciudad de México, especialmente las niñas, niños y adolescentes, a las actividades físicas, recreativas y deportivas. Líneas de acción. Promover el aumento de la oferta y los espacios para la práctica de actividades físicas, recreativas y deportivas. Promover el conocimiento de los beneficios de la cultura física y el deporte. c) Diagnóstico La cultura física y el deporte son actividades imprescindibles para el desarrollo individual, comunitario y social; la participación ciudadana, la equidad de género y el ejercicio de los derechos humanos, pues su fomento y promoción están estrechamente identificados con el bienestar individual y social y, por consiguiente, con la construcción de condiciones para una vida digna. La promoción deportiva representa una actividad socio-cultural que permite el enriquecimiento del individuo en el seno de la sociedad y contribuye a mejorar la relación, el conocimiento y la expresión personal; además, es un factor de integración social, fuente de recreación, salud, educación y bienestar. La construcción de estos principios permite la participación activa
  • 21. 24 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 de la ciudadanía, principalmente de la población vulnerable, por lo que es de suma importancia implementar políticas públicas adecuadas en esta materia, que impacten directamente en la convivencia social, los niveles de bienestar y la construcción de una vida digna individual y colectiva. La Delegación Tlalpan cuenta con una infraestructura deportiva importante a nivel delegacional, que consta de seis albercas y 12 centros deportivos, incluyendo el Deportivo Villa Olímpica, sede de los Juegos Olímpicos de 1968, con pista para atletismo de tartán, instalaciones apropiadas y personal con experiencia en la organización de eventos masivos. Población Potencial: Población interesada en participar en este tipo de competencias deportivas. Población Objetivo: 3,000 participantes. Población Beneficiada: 87 ganadores de las pruebas y categorías participantes. I. Dependencia Responsable de la Actividad Institucional I.1. Delegación Tlalpan, órgano político-administrativo responsable de la ejecución de la actividad institucional. I.2. Dirección General de Desarrollo Social, unidad administrativa responsable de la coordinación de la actividad institucional. I.3. Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas, unidad administrativa responsable del seguimiento, verificación, supervisión y control de la actividad institucional. I.4. Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, unidad administrativa responsable de la operación e instrumentación de la actividad institucional. II. Objetivos y Alcances II.1. Objetivo General Incentivar la participación de los habitantes de la Delegación Tlalpan en actividades deportivas, mediante la organización de competencias deportivas como el “XI Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016” II.2. Objetivos Específicos Establecer los requisitos y criterios de premiación económica para los participantes ganadores de los tres primeros lugares de las distintas categorías y ramas del “XI Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016”. II.3. Alcances Beneficiar con un premio económico a los 87 ganadores de los tres primeros lugares de cada categoría y ramas participantes. III. Metas Físicas Entregar un premio económico a los 87 ganadores de los tres primeros lugares de las pruebas y ramas participantes en el “XI Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016”. IV. Programación Presupuestal IV.1. Monto Total Autorizado Para el ejercicio fiscal 2016, el presupuesto total autorizado para la implementación de la presente actividad institucional es por la cantidad de $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N.), el cual podrá sufrir modificaciones de acuerdo con lo asignado en el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México y con el gasto autorizado por la Secretaría de Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México. A ejercerse en el mes de julio de 2016.
  • 22. 22 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 24 de Juno de 2016 IV.2. Monto Unitario Los montos de los premios que se otorgan mediante la presente actividad institucional serán entregados a las personas que participen en el “XI Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016” que resulten ganadoras de la competencia en los tres primeros lugares. Se entregarán en una sola ministración conforme a continuación se detalla: Categoría Sub 16 - 100m, 300m, 800m Lugar Femenil Varonil 1 $1,500.00 $1,500.00 2 $1,000.00 $1,000.00 3 $1,000.00 $1,000.00 Categoría Sub 18 - 100m, 7400m, 800m Lugar Femenil Varonil 1 $1,500.00 $1,500.00 2 $1,000.00 $1,000.00 3 $1,000.00 $1,000.00 Categoría Abierta Lugar Femenil 100m, 400m, 800m, 3000m, relevos, jabalina Varonil 100m, 400m, 800m,1500m, 3000m, relevos, jabalina 1 $1,500.00 $1,500.00 2 $1,000.00 $1,000.00 3 $1,000.00 $1,000.00 Categoría Master 1609 m Lugar Femenil Varonil 1 $1,500.00 $1,500.00 2 $1,000.00 $1,000.00 3 $1,000.00 $1,000.00 Premio Especial Femenil o Varonil “PREMIO AL ENTRENADOR TLALPENSE 2016” $1,500.00 Premio Especial Femenil o Varonil “POR RÉCORD NACIONAL (1 o + RECORD)” $4,000.00 Los Jueces Oficiales que participan en el “XI Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016” determinarán los lugares obtenidos por cada participante al finalizar cada evento. Los premios se entregaran en el mes de julio de 2016. V. Requisitos y Procedimiento de Acceso V.1. Difusión La convocatoria se publicará en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y en la en la página de Internet de la Delegación Tlalpan (www.tlalpan.gob.mx). Asimismo, será difundida en los siguientes Centros Deportivos de la Delegación Tlalpan: • Villa Olímpica (Av. Insurgentes Sur s/n casi esquina Periférico, Col. Parque del Pedregal) • Sánchez Taboada (Calle Izamal y Tekal, Col. Héroes de Padierna) • La Joya (Av. Insurgentes Sur y Calzada de Tlalpan, Col. La Joya) • San Andrés Totoltepec (Camino Viejo a Xicalco esq. Palma, Col. San Andrés Totoltepec) • San Nicolás Tolentino (Calle Ex Hacienda de San Nicolás Tolentino y Ejidos de Huipulco, Frac. Prados Coapa 3ra. Sección) • Vivanco (Calle Moneda esq. Insurgentes Sur, Col. Centro de Tlalpan)
  • 23. 24 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 23 • CEFORMA (Av. Miguel Hidalgo esq. Boulevard Fuentes Brotantes, U.H. Fuentes Brotantes) Asimismo, se proporcionará información sobre la actividad institucional en la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, ubicada en Av. Insurgentes sur s/n casi esquina Periférico, Col. Parque del Pedregal, en el interior del Deportivo Villa Olímpica y/o al teléfono 54240931. V.2. Requisitos de Acceso Para inscribirse y obtener alguno de los premios del “XI Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016”, los interesados deberán cubrir los siguientes requisitos y presentar los documentos señalados a continuación: • Inscribirse en tiempo y forma al “XI Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016”. • Entregar los documentos que se establecen en las presentes reglas de operación. • Participar en el “XI Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016” y obtener uno de los tres primeros lugares dentro de la rama y categoría que se precisan en las presentes reglas de operación. • No haber sido cancelado el registro de inscripción en el “XI Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016”. • No haber sido descalificado del “XI Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016”. Documentos Las personas interesadas mayores de 18 deberán entregar copia de los siguientes documentos: • Comprobante de inscripción al “XI Circuito Tlalpense de pista y campo 2016”. • Comprobante del pago de la cuota de recuperación. • Clave Única de Registro de Población (CURP). • Identificación oficial con fotografía (credencial para votar o pasaporte vigentes). • Comprobante de domicilio (recibo de teléfono, agua, predial o luz). Las personas interesadas menores de 18 deberán entregar copia de los siguientes documentos: • Comprobante de inscripción al “XI Circuito Tlalpense de pista y campo 2016”. • Comprobante del pago de la cuota de recuperación. • Clave Única de Registro de Población (CURP). • Identificación oficial con fotografía (credencial para votar o pasaporte vigentes). • Identificación oficial de la madre, padre o tutor (Pasaporte o credencial para votar vigentes). • Comprobante de domicilio (recibo de teléfono, agua, predial o luz). En ambos casos, deberán presentar los documentos originales de los documentos de referencia para cotejo y compulsa con las fotocopias entregadas. V.3. Causales de Cancelación de Entrega de Premios
  • 24. 24 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 24 de Juno de 2016 La Delegación Tlalpan podrá cancelar la entrega de los premios, sin responsabilidad alguna, cuando ocurra alguno de los siguientes supuestos: • Participar en el “XI Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016”, sin haber realizado inscripción en tiempo y forma. • Ser descalificado por cualquier falta u omisión a los requisitos y requerimientos establecidos para participar en el “XI Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016”, como por ejemplo: - No colocarse en su block de salida asignado; - No usar el número de participante autorizado por la Delegación; - Hacerse acompañar con perros, bicicletas, patinetas, vehículos automotores u otros objetos o animales que obstruyan el paso a los competidores; - No completar el “XI Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016”; - Realizar acciones antideportivas, así determinadas por los Jueces Oficiales del “XI Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016”. • No entregar los documentos que se establecen en las presentes reglas de operación. • Haber falsificado algún documento o dato proporcionado como requisito para la inscripción. • Por solicitud del interesado, en cuyo caso deberá firmar la carta de renuncia voluntaria a la presente actividad institucional y sus beneficios. Sólo se procederá a la cancelación del premio cuando se acredite documental y fehacientemente cualquiera de los supuestos señalados. VI. Procedimientos de Instrumentación VI.1. Operación La convocatoria se publicará en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y en la en la página de Internet de la Delegación Tlalpan (www.tlalpan.gob.mx) y será difundida en los Centros Deportivos de la Delegación Tlalpan: Las personas interesadas en participar podrán inscribirse hasta el 23 de junio del2016, de lunes a viernes de las 09:00 a 19:00 horas y los sábados y domingos de 9:00 a 15:00 horas, esto en las oficinas de la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva ubicadas en el interior del Centro Deportivo Villa Olímpica (Av. Insurgentes Sur sin número, esquina con Anillo Periférico, colonia Parques del Pedregal, Delegación Tlalpan). Para mayores informes puede comunicarse a la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva al teléfono 54 24 09 31. Los interesados en participar en el “XI Circuito Tlalpense de pista y campo 2016”, previo a su inscripción, deberán realizar el pago de la cuota de recuperación que será de $67.00 (sesenta y siete pesos 00/100 M.N.) por prueba de cada fecha, la cual podrá realizarse directamente en la caja del Deportivo Villa Olímpica. La premiación se realizará de acuerdo con la decisión de los Jueves Oficiales respecto de los lugares obtenidos por cada participante el 24 de junio de 2016, en la pista de atletismo del Centro Deportivo Villa Olímpica, ubicado en Av. Insurgentes Sur sin número, esquina con Anillo Periférico, colonia Parques del Pedregal, DelegaciónTlalpan. El padrón oficial de ganadores del premio económico se podrá consutar en la página de Internet de la Delegación Tlapan (www.tlalpan.gob.mx) y en la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva y/o en la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas a más tardar en el mes de julio del 2016 y la entrega de los premios se realizará ese mismo mes.
  • 25. 24 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 Los datos personales de las personas beneficiarias o derechohabientes de la actividad institucional, y la información adicional generada y administrada, se regirán por lo establecido en las Leyes de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y de Protección de Datos Personales del Distrito Federal. VI.2. Supervisión y Control La Dirección General de Desarrollo Social de la Delegación Tlalpan será la responsable de la validación final de cada una de las etapas que den cumplimiento a la actividad institucional. La Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas será la instancia encargada de llevar a cabo el seguimiento, la supervisión y control del cumplimiento de los procedimientos dispuestos en las reglas de la actividad institucional. La Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva será la encargada de la evaluación interna de la actividad institucional a que hace referencia la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal. VII. Procedimiento de Queja o Inconformidad Ciudadana Si alguna persona considera que ha sido perjudicada en la aplicación del programa, ya sea por una acción u omisión de una o un servidor público, podrá, en primera instancia, presentar una queja o inconformidad, de manera verbal o por escrito, ante la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas, ubicada en Insurgentes Sur sin número, casi esquina con Periférico, colonia Parque del Pedregal, de lunes a viernes, en un horario de 10:00 a 18:00 horas, donde será atendida personalmente. De ser necesario, se emitirá respuesta por escrito en un plazo máximo de diez días hábiles. En caso de que la Dirección Desarrollo de Actividades Deportivas no resuelva con base en las pretensiones del quejoso, la persona interesada podrá presentar una queja ante la Procuraduría Social de la Ciudad de México, ubicada en Calle Vallarta, número 13, Colonia Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc; y/o ante la Contraloría Interna de la Delegación Tlalpan, ubicada en Calle San Fernando número 84, Colonia Tlalpan Centro, planta baja. También podrá registrar su queja a través del Servicio Público de Localización Telefónica “LOCATEL”, que deberá turnarla a la Procuraduría Social de la Ciudad de México y en su caso a la instancia correspondiente, para su debida investigación. VIII. Mecanismos de Exigibilidad La Delegación Tlalpan, por medio del área ejecutora, garantiza a la población el ejercicio y goce pleno de sus derechos sociales, a través del acceso a los eventos que promueven el sano esparcimiento y desarrollo de actividades deportivas, atendiendo a la disponibilidad de los recursos financieros que para dicha causa se tienen destinados. Los casos en los que se podrán exigir los derechos por incumplimiento o por violación son los siguientes: a) Cuando una persona solicitante cumpla con los requisitos y criterios de inclusión para acceder a la actividad institucional y exija a la autoridad administrativa ser beneficiaria del mismo. b) Cuando la persona beneficiaria de una actividad institucional exija a la autoridad que se cumpla con dicho derecho de manera integral en tiempo y forma, como lo establece el programa. c) Cuando no se pueda satisfacer toda la demanda de incorporación a la actividad institucional por restricción presupuestal, las incorporaciones deben ser claras, transparentes, equitativas, sin favoritismos, ni discriminación. Se garantiza que todas las personas que cumplan con los requisitos y presenten la documentación completa a que hacen referencia las presentes reglas de operación, podrán solicitar el registro. Para la elaboración del listado de personas beneficiarias, no se aplicarán favoritismos, ni discriminación; las condiciones serán claras, transparentes, equitativas y calendarizadas. Con los mecanismos implementados para la elaboración del padrón se fomenta la equidad social, de género, logrando igualdad en la diversidad.
  • 26. 26 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 24 de Juno de 2016 La Contraloría General del Gobierno de la Ciudad de México, ubicada en Avenida Tlaxcoaque, número 8, Edificio Juana de Arco, Colonia Centro, Teléfono 56279700, es el órgano competente para conocer las denuncias de violación e incumplimiento de derechos en materia de desarrollo social. IX. Mecanismos de Evaluación e Indicadores IX.1. Evaluación La Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva es la unidad administrativa responsable de implementar y ejecutar las actividades de la “XI Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016”, así como las de premiación de las personas que participen en ella y resulten ganadoras. Adicionalmente realizará una evaluación interna de la operación e implementación de la actividad institucional, a fin de verificar el cumplimiento de las metas físicas y objetivos de la presente actividad institucional. Como indicadores para la evaluación, se establecerán el número de participantes inscritos con relación al número de participantes programados en la participación del evento. El cumplimiento de las metas programáticas-presupuestales, entrega de premiación, así como la eficacia en la ejecución del evento deportivo, dependerán de la suficiencia presupuestal con que cuente ésta demarcación para estos rubros. IX.2. Indicadores Se establecerán como indicadores para la evaluación: Objetivo Indicador Fórmula de Cálculo Tipo de Indicador Unidad de Medida Medios de Verificación Unidad Responsable Conocer el número de participantes premiados y cumplimiento de la meta establecida Número de premios entregados Número de premios x 100/ número de premios entregados= total atendido respecto de la meta física establecida. Eficacia Premios Solicitud de acceso a la actividad institucional Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva Conocer el número de personas participantes respecto de la población potencial. Número de personas participantes Número de personas inscritas en la actividad institucional x 100/número de participantes= porcentaje de participación ciudadana respecto de la meta programada. Eficiencia Participantes Solicitud de acceso a la actividad institucional Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva X. Articulación con Otros Programas y Acciones Sociales. Esta actividad institucional no se articula con ningún programa de desarrollo social o actividad institucional implementada por la Delegación Tlalpan o la Administración Pública de la Ciudad de México.
  • 27. 24 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 27 XI. Consideraciones Finales Esta actividad institucional es de carácter público, no es patrocinada ni promovida por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de esta actividad institucional con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de esta actividad institucional en la Ciudad de México será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente. La instrumentación de la actividad se encuentra sujeta a la suficiencia presupuestal que determine la Secretaría de Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México. Puede ser suspendida en cualquier momento por la Delegación Tlalpan sin incurrir en responsabilidad alguna. La participación en esta actividad institucional supone la aceptación de las presentes reglas de operación. La Delegación Tlalpan, a través de la Dirección General de Desarrollo Social y/o la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, es la instancia competente para resolver lo no previsto en las presentes Reglas de Operación, así como los aspectos relacionados con su aplicación y operación. La recepción de documentación y el proceso de registro a la actividad institucional no garantizan la entrega del apoyo económico, exclusivamente permiten a las personas interesadas participar en el inicio del trámite. La solicitud estará sujeta a la revisión y valoración de la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva. Las actividades implementadas mediante la presente actividad institucional se realizarán en las sedes o sitios y horarios que determine la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, por lo que todos los interesados deberán contar con disponibilidad de horario en el período que se acaba de señalar. Los datos obtenidos de los participantes en este proceso serán protegidos de acuerdo con la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal y sus Lineamientos. Para mayores informes, dirigirse a las oficinas de la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, ubicada en Av. Insurgentes Sur s/n casi esquina Periférico, Colonia Parque del Pedregal, en un horario de 9:00 a 18:00 horas. TRANSITORIOS PRIMERO. Publíquense el presente Aviso en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. SEGUNDO. Remítase el presente Aviso a la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad de México, con el fin de que sea publicado en el Sistema de Información para el Desarrollo Social de la Ciudad de México. Ciudad de México a veintiuno de junio de dos mil dieciséis (Firma) Dra. Claudia Sheinbaum Pardo Jefa Delegacional en Tlalpan
  • 28. 28 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 24 de Juno de 2016 DELEGACIÓN TLALPAN Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa Delegacional en Tlalpan, con fundamento en los artículos 87 y 117, fracciones I y XI, del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 36, 37 y 39, fracciones XXV, XLV, LVI y LXXXVI, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 97 y 101 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; 6 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 120 y 121 del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; el Marco Conceptual para la Definición de Criterios en la Creación y Modificación de Programas y Acciones Sociales, y los Lineamientos para la Elaboración de las Reglas de Operación de los Programas Sociales para el Ejercicio 2016, publicados por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del Distrito Federal en la Gaceta Oficial del Distrito Federal números 69 y 209, de fecha catorce de abril y treinta de octubre de dos mil quince, respectivamente, emito el siguiente: AVISO POR EL QUE SE DA A CONOCER LA CONVOCATORIA DE LA ACTIVIDAD INSTITUCIONAL “XI CIRCUITO TLALPENSE DE PISTA Y CAMPO 2016” 1. Antecedentes y descripción El Circuito de Pista y Campo se lleva a cabo desde 2005, con cerca de 2,000 participantes, por lo que constituye uno de los eventos deportivos más importantes de la Delegación Tlalpan. Participan atletas nacionales e internacionales, de escuelas públicas y privadas, deportistas desde principiantes hasta de alto rendimiento. Por ello, este año se busca incrementar el número de participantes a 3,000 personas. Se llevan a cabo pruebas de pista y campo como son: lanzamiento de pelota, longitud, bala y jabalina clasificadas por categorías (SUB 10, SUB 12, Categoría SUB 14, Categoría SUB 16, Categoría SUB 18, Abierta y Categoría Máster) en sus ramas femenil y varonil, durante tres fechas, dos semi finales y la final, donde se obtienen los ganadores de cada categoría y prueba. 2. Objetivo General Incentivar la participación de los habitantes de la Delegación Tlalpan en actividades deportivas, mediante la organización de competencias deportivas como el “XI Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016”. 3. Objetivos Específicos Establecer los requisitos y criterios de premiación económica para los participantes ganadores de los tres primeros lugares de las distintas categorías y ramas del “XI Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016”. 4. Alcances Beneficiar con un premio económico a los 87 ganadores de los tres primeros lugares de cada categoría y ramas participantes. 5. Dependencia Responsable Delegación Tlalpan, órgano político-administrativo responsable de la ejecución de la actividad institucional. Dirección General de Desarrollo Social, unidad administrativa responsable de la coordinación de la actividad institucional. Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas, unidad administrativa responsable del seguimiento, verificación, supervisión y control de la actividad institucional. Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, unidad administrativa responsable de la operación e instrumentación de la actividad institucional. 6. Objetivo de la Convocatoria Convocar a las personas interesadas en participar en el “XI Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016”, así como difundir los criterios y requisitos de premiación de un incentivo económico para los ganadores de los tres primeros lugares de sus ramas y categorías.
  • 29. 24 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 29 Monto Total Autorizado Para el ejercicio fiscal 2016, el presupuesto total autorizado para la implementación de la presente actividad institucional es por la cantidad de $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N.), el cual podrá sufrir modificaciones de acuerdo con lo asignado en el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México y con el gasto autorizado por la Secretaría de Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México. Monto Unitario Los montos de los premios que se otorgan mediante la presente actividad institucional serán entregados a las personas que participen en el “XI Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016” y que resulten ganadoras de la competencia en los tres primeros lugares. Se entregarán en una sola ministración conforme a continuación se detalla: Categoría Sub 16 - 100m, 300m, 800m Lugar Femenil Varonil 1 $1,500.00 $1,500.00 2 $1,000.00 $1,000.00 3 $1,000.00 $1,000.00 Categoría Sub 18 - 100m, 7400m, 800m Lugar Femenil Varonil 1 $1,500.00 $1,500.00 2 $1,000.00 $1,000.00 3 $1,000.00 $1,000.00 Categoría Abierta Lugar Femenil 100m, 400m, 800m, 3000m, relevos, jabalina Varonil 100m, 400m, 800m,1500m, 3000m, relevos, jabalina 1 $1,500.00 $1,500.00 2 $1,000.00 $1,000.00 3 $1,000.00 $1,000.00 Categoría Master 1609 m Lugar Femenil Varonil 1 $1,500.00 $1,500.00 2 $1,000.00 $1,000.00 3 $1,000.00 $1,000.00 Premio Especial Femenil o Varonil “PREMIO AL ENTRENADOR TLALPENSE 2016” $1,500.00 Premio Especial Femenil o Varonil “POR RÉCORD NACIONAL (1 o + RECORD)” $4,000.00 Los Jueces Oficiales que participan en el “XI Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016” determinarán los lugares obtenidos por cada participante al finalizar cada evento. Los premios se entregarán en el mes de julio de 2016. 7. Requisitos a) Características Generales
  • 30. 30 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 24 de Juno de 2016 Para inscribirse y obtener alguno de los premios del “XI Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016”, las personas interesadas deberán cubrir los siguientes requisitos y presentar los documentos señalados a continuación: • Inscribirse en tiempo y forma. • Entregar los documentos que se establecen en la presente convocatoria. • Participar en el “XI Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016” y obtener uno de los tres primeros lugares dentro de la rama y categoría que se precisan en las reglas de operación y en la presente convocatoria. • No haber sido cancelado el registro de inscripción en el “XI Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016”. • No haber sido descalificado del “XI Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016”. b) Documentos Las personas interesadas mayores de 18 deberán entregar copia de los siguientes documentos: • Comprobante de inscripción al “XI Circuito Tlalpense de pista y campo 2016”. • Comprobante del pago de la cuota de recuperación. • Clave Única de Registro de Población (CURP). • Identificación oficial con fotografía (credencial para votar o pasaporte vigentes). • Comprobante de domicilio (recibo de teléfono, agua, predial o luz). Las personas interesadas menores de 18 deberán entregar copia de los siguientes documentos: • Comprobante de inscripción al “XI Circuito Tlalpense de pista y campo 2016”. • Comprobante del pago de la cuota de recuperación. • Clave Única de Registro de Población (CURP). • Identificación oficial de la madre, padre o tutor (Pasaporte o credencial para votar vigentes). • Comprobante de domicilio (recibo de teléfono, agua, predial o luz). En ambos casos, deberán presentar los documentos originales de los documentos de referencia para cotejo y compulsa con las fotocopias entregadas. 8. Etapas o Procedimiento de Acceso a) La convocatoria se publicará en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y en la en la página de Internet de la Delegación Tlalpan (www.tlalpan.gob.mx). Asimismo, será difundida en los siguientes Centros Deportivos de la Delegación Tlalpan: • Villa Olímpica (Av. Insurgentes Sur s/n casi esquina Periférico, Col. Parque del Pedregal) • Sánchez Taboada (Calle Izamal y Tekal, Col. Héroes de Padierna) • La Joya (Av. Insurgentes Sur y Calzada de Tlalpan, Col. La Joya) • San Andrés Totoltepec (Camino Viejo a Xicalco esq. Palma, Col. San Andrés Totoltepec)
  • 31. 24 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 • San Nicolás Tolentino (Calle Ex Hacienda de San Nicolás Tolentino y Ejidos de Huipulco, Frac. Prados Coapa 3ra. Sección) • Vivanco (Calle Moneda esq. Insurgentes Sur, Col. Centro de Tlalpan) • CEFORMA (Av. Miguel Hidalgo esq. Boulevard Fuentes Brotantes, U.H. Fuentes Brotantes) Asimismo, se proporcionará información sobre la actividad institucional en la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, ubicada en Av. Insurgentes sur s/n casi esquina Periférico, Col. Parque del Pedregal, en el interior del Deportivo Villa Olímpica y/o al teléfono 54240931. b) Las personas interesadas en participar podrán inscribirse hasta el 23 de junio del 2016, de lunes a viernes de las 9:00 a 19:00 horas y sábados y domingos de 9:00 a 15:00 horas, esto en las oficinas de la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva ubicadas en el interior del Centro Deportivo Villa Olímpica (Av. Insurgentes Sur sin número, esquina con Anillo Periférico, colonia Parques del Pedregal, Delegación Tlalpan). Para mayores informes, comunicarse a la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva al teléfono 54 24 09 31. Los interesados en participar en el “XI Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016”, previo a su inscripción, deberán realizar el pago de la cuota de recuperación que será de $67.00 (sesenta y siete pesos 00/100 M.N.) por prueba de cada fecha, la cual podrá realizarse directamente en la caja del Deportivo Villa Olímpica. c) Al finalizar cada etapa del evento, los Jueces Oficiales del evento determinarán los lugares obtenidos por cada participante. d) La premiación se realizará de acuerdo con la decisión de los Jueces Oficiales respecto de los lugares obtenidos por cada participante el 24 de junio de 2016, en la pista de atletismo del Centro Deportivo Villa Olímpica, ubicado en Av. Insurgentes Sur sin número, esquina con Anillo Periférico, colonia Parques del Pedregal, Delegación Tlalpan. c) La entrega de los premios se realizará en el mes de julio del 2016. 9. Criterios de Selección Participar legalmente en el “XI Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016” y obtener uno de los tres primeros lugares dentro de su rama y categoría que se precisan en la presente convocatoria. Los Jueces Oficiales que participan en el “XI Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016” determinarán los lugares obtenidos por cada participante al finalizar cada evento. 10. Resultados El padrón oficial de ganadores del premio económico se podrá consultar en la página de Internet de la Delegación Tlalpan (www.tlalpan.gob.mx) y en la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva y/o en la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas a más tardar el mes de julio del 2016 y la entrega de los premios o apoyos económicos será ese mismo mes. 11. Causales de Cancelación de Entrega de Premios La Delegación Tlalpan podrá cancelar la entrega de los premios, sin responsabilidad alguna, cuando ocurra alguno de los siguientes supuestos: • Participar en el “XI Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016”, sin haber realizado inscripción en tiempo y forma. • Ser descalificado por cualquier falta u omisión a los requisitos y requerimientos establecidos para participar en el “XI Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016”, como por ejemplo:
  • 32. 32 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 24 de Juno de 2016 - No colocarse en su block de salida asignado; - No usar el número de participante autorizado por la Delegación; - Hacerse acompañar con perros, bicicletas, patinetas, vehículos automotores u otros objetos o animales que obstruyan el paso a los competidores; - No completar el “XI Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016”; - Realizar acciones antideportivas, así determinadas por los Jueces Oficiales del “XI Circuito Tlalpense de Pista y Campo 2016”. • No entregar los documentos que se establecen en las presentes reglas de operación. • Haber falsificado algún documento o dato proporcionado como requisito para la inscripción. • Por solicitud del interesado, en cuyo caso deberá firmar la carta de renuncia voluntaria a la presente actividad institucional y sus beneficios. Sólo se procederá a la cancelación del premio cuando se acredite documental y fehacientemente cualquiera de los supuestos señalados. 12. Procedimiento de Queja o Inconformidad Ciudadana. Si alguna persona considera que ha sido perjudicada en la aplicación del programa, ya sea por una acción u omisión de una o un servidor público, podrá, en primera instancia, presentar una queja o inconformidad, de manera verbal o por escrito, ante la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas, ubicada en Insurgentes Sur sin número, casi esquina con Periférico, colonia Parque del Pedregal, de lunes a viernes, en un horario de 10:00 a 18:00 horas, donde será atendida personalmente. De ser necesario, se emitirá respuesta por escrito en un plazo máximo de diez días hábiles. En caso de que la Dirección Desarrollo de Actividades Deportivas no resuelva con base en las pretensiones del quejoso, la persona interesada podrá presentar una queja ante la Procuraduría Social de la Ciudad de México, ubicada en Calle Vallarta, número 13, Colonia Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc; y/o ante la Contraloría Interna de la Delegación Tlalpan, ubicada en Calle San Fernando número 84, Colonia Tlalpan Centro, planta baja. También podrá registrar su queja a través del Servicio Público de Localización Telefónica “LOCATEL”, que deberá turnarla a la Procuraduría Social de la Ciudad de México y en su caso a la instancia correspondiente, para su debida investigación. 13. Consideraciones Finales Esta actividad institucional es de carácter público, no es patrocinada ni promovida por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de esta actividad institucional con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de esta actividad institucional en la Ciudad de México será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente. La instrumentación de esta actividad institucional se encuentra sujeta a la suficiencia presupuestal que determine la Secretaría de Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México. Puede ser suspendida en cualquier momento por la Delegación Tlalpan sin incurrir en responsabilidad alguna. La participación en esta actividad institucional, supone la aceptación de la presente convocatoria. La Delegación Tlalpan, a través de la Dirección General de Desarrollo Social y/o Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, es la instancia competente para resolver lo no previsto en la presente convocatoria, así como los aspectos relacionados con su aplicación y operación.
  • 33. 24 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 33 La recepción de documentación y el proceso de registro a la actividad institucional no garantizan la entrega del apoyo económico, exclusivamente permiten a las personas interesadas iniciar el trámite. La solicitud estará sujeta a la revisión y valoración por parte de las unidades administrativas responsables de la operación e implementación. Las actividades implementadas mediante la actividad institucional se realizarán en las sedes o sitios y horarios que determine la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, por lo que todos los interesados deberán contar con disponibilidad de horario en el período que se acaba de señalar. Los datos personales obtenidos de los participantes en este proceso serán protegidos de acuerdo con la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal y sus Lineamientos. Para mayores informes, dirigirse a las oficinas de la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, ubicadas en Av. Insurgentes Sur s/n casi esquina Periférico, Colonia Parque del Pedregal, en un horario de 9:00 a 18:00 horas. TRANSITORIO ÚNICO. Publíquese el presente Aviso en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Ciudad de México, a veintiuno de junio de dos mil dieciséis. (Firma) Dra. Claudia Sheinbaum Pardo Jefa Delegacional en Tlalpan
  • 34. 34 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 24 de Juno de 2016 INSTITUTO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR MTRO. ULISES LARA LÓPEZ, Director General del Instituto de Educación Media Superior, con fundamento en el artículo 12 fracción I del Estatuto Orgánico del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal; artículos 40, 48, 53 y 71 fracción I, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; Décimo, fracción I, del Decreto por el que se crea el Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública del Distrito Federal, denominado Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal de fecha 30 de marzo del 2000, reformado mediante Decreto publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el día 29 de enero de 2004. C O N S I D E R A N D O Que el Consejo de Gobierno del Instituto de Educación Media Superior aprobó la Convocatoria para el Proceso de Registro de Aspirantes a la Modalidad Escolar y Semiescolar para el Ciclo Escolar 2016-2017 mediante acuerdo N° SO-02/04/2016 de fecha 06 de junio de 2016, así como el calendario Escolar ciclo 2016-2017 semestres “A” Y “B” para la Modalidad Escolar y Semiescolar mediante acuerdo N° SO-02/03/2016 de fecha 06 de junio de 2016 ; por lo que he tenido a bien expedir el siguiente: AVISO POR EL CUAL SE DA A CONOCER EL ENLACE ELECTRÓNICO EN EL QUE SE PODRÁ CONSULTAR LA CONVOCATORIA PARA EL PROCESO DE REGISTRO DE ASPIRANTES A LA MODALIDAD ESCOLAR Y SEMIESCOLAR PARA EL CICLO ESCOLAR 2016-2017, ASÍ COMO EL CALENDARIO ESCOLAR CICLO 2016-2017 SEMESTRES “A” Y “B” PARA LA MODALIDAD ESCOLAR Y SEMIESCOLAR. La Convocatoria para el Proceso de Registro de Aspirantes a la Modalidad Escolar y Semiescolar para el Ciclo Escolar 2016-2017, así como el Calendario Escolar Ciclo 2016-2017 Semestres “A” y “B” para la Modalidad Escolar y Semiescolar, podrá ser consultado en el portal del Instituto de Educación Media Superior en el siguiente enlace: http://www.iems.df.gob.mx/pdfs/1805925267convocatoria_calendario_IEMS_2016-2017.pdf TRANSITORIOS Primero.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Segundo.- El presente aviso entrar en vigor el día de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Ciudad de México, a quince de junio de dos mil dieciséis. MTRO. ULISES LARA LÓPEZ DIRECTOR GENERAL (Firma) __________________________________________
  • 35. 24 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 35 CONVOCATORIAS DE LICITACIÓN Y FALLOS Delegación Miguel Hidalgo Licitación Pública Nacional CONVOCATORIA Nº 15 Esteban Fernández Valadéz, Director Ejecutivo de Servicios Internos de la Delegación Miguel Hidalgo, de conformidad con lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134, con fundamento en los artículos 26, 27 inciso A), 28, 30 fracción I y 32 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal, y artículo 125 del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Nacional No. 30001026-015-16 relativa a la contratación del “SERVICIO INTEGRAL PARA LA REALIZACIÓN DE FESTEJOS ” con la finalidad de conseguir los mejores precios y condiciones para la contratación del servicio por parte de los prestadores de servicios, de conformidad con lo siguiente: Licitación Pública Nacional No. Costo de las bases: Aclaración de bases Acto de Presentación y Apertura de Propuestas Acto de Fallo Vigencia del contrato 30001026-015-16 “SERVICIO INTEGRAL PARA LA REALIZACIÓN DE FESTEJOS” CONVOCANTE $ 1,500.00 30 de junio de 2016 10:00 hrs. 5 de julio de 2016 11:00 hrs. 8 de julio de 2016 11:00 hrs. Del 11 de julio al 31 de diciembre de 2016 Partida CABMS Descripción Cantidad Unidad de medida 01 1549000002 SERVICIO INTEGRAL PARA EL FESTEJO DEL DÍA DEL TRABAJADOR DE LIMPIA 1 SERVICIO 02 1549000002 SERVICIO INTEGRAL PARA EL FESTEJO DEL DÍA DEL TRABAJADOR DE PANTEONES 1 SERVICIO 03 1549000002 SERVICIO INTEGRAL PARA LA FIESTA DE FIN DE AÑO 1 SERVICIO 04 3822000002 SERVICIO INTEGRAL PARA EL EVENTO PREMIO NACIONAL DE ANTIGÜEDAD 2016 1 SERVICIO 1.- Las Bases de esta Licitación se encuentran disponibles para consulta y venta en la Unidad Departamental de Licitaciones y Concursos, ubicada en General Pedro J. Méndez No. 47, entre General Rincón Gallardo y General José Morán, Colonia Ampliación Daniel Garza, C.P. 11840, Miguel Hidalgo, Ciudad de México, teléfono 5273-7515. 2.- La venta de Bases en “La Convocante”, será los días: 24, 27 y 28 de junio de 2016, de 9:00 a 14:00 hrs. 3.- La forma de pago en “La Convocante” es mediante cheque certificado o de caja a favor de la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, expedido por institución bancaria establecida en la Ciudad de México o área metropolitana (Tlalnepantla, Ecatepec, Naucalpan o Nezahualcóyotl), en la Unidad Departamental de Tesorería de la Delegación Miguel Hidalgo, de 9:00 a 14:00 horas, ubicada en Cerrada de las Huertas, esq. Sostenes Rocha S/N, Col. Observatorio, cabe señalar que en el caso de proporcionar cheque certificado, el mismo deberá coincidir con la razón social de la empresa o persona física licitante. 4.- La Junta de Aclaración de Bases, la Presentación y Apertura de Propuestas y el Fallo, se llevarán a cabo en los horarios y fechas señaladas en las bases de la licitación, en la Sala de Juntas de la Subdirección de Recursos Materiales y Servicios, ubicada en calle General Pedro J. Méndez No. 47, entre General Rincón Gallardo y General José Morán, Colonia Ampliación Daniel Garza, C.P. 11840, Miguel Hidalgo, Ciudad de México. 5.- El idioma en que deberán presentarse las propuestas será: en español.
  • 36. 36 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 24 de Juno de 2016 6.- La moneda en que deberán cotizarse las propuestas será: en pesos mexicanos. 7.- El lugar de prestación del servicio: el indicado en las Bases de la Licitación. 8.- Las condiciones de pago están sujetas a la realización y aceptación formal y satisfactoria del servicio, y a la liberación por parte de la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México. 9.- No podrán participar, los prestadores de servicios que se encuentren en algunos de los supuestos del Artículo 39 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal ni del Artículo 47 fracción XXIII de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos. 10.- En esta Licitación no se otorgarán anticipos. 11.- Esta Licitación no se realizará bajo la cobertura de ningún tratado. 12.- Los plazos señalados en esta convocatoria se computarán a partir de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. 13.- Los interesados podrán remitir sus cuestionamientos a las siguientes direcciones de correo electrónico lugaray@miguelhidalgo.gob.mx y/o ayzubiri@miguelhidalgo.gob.mx. 14.- Los responsables de la Licitación: Esteban Fernández Valadéz, Director Ejecutivo de Servicios Internos, Rodolfo Flores Luna, Subdirector de Recursos Materiales y Servicios y Luis Ubaldo Garay Ríos, Jefe de la Unidad Departamental de Licitaciones y Concursos. (Firma) Ciudad de México, a 20 de junio de 2016 Director Ejecutivo de Servicios Internos Esteban Fernández Valadéz
  • 37. ADMINISTRACION PUBLICA DE LA CIUDAD DE MEXICO DELEGACION TLALPAN DIRECCION GENERAL DE OBRAS Y DESARROLLO URBANO LICITACION PÚBLICA NACIONAL CONVOCATORIA DTL/009-2016 El Arq. Manuel Santiago Quijano, Director General de Obras y Desarrollo Urbano, en observancia a lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134, 117 fracción IX del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, 38 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal, Artículos 126 y 132 del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal y de conformidad con los artículos 24 apartado A, 25 apartado A fracción I, 26 y 28 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal, convoca a las personas físicas y morales interesadas en participar en la licitación de carácter nacional para la contratación en la modalidad de Licitación Pública Nacional, conforme a lo siguiente: No. de licitación Descripción y Ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha de terminación Capital contable mínimo requerido 30001134/030/2016 Mantenimiento, Conservacion y Rehabilitacion a 7 Centros Cybertlalpan: 1.- Cybertlalpan “La Fama”, 2.- Cybertlalpan “Bosques”, 3.- Cybertlalpan “Biblioteca Central”, 4.- Cybertlalpan “Sanchez Taboada”, 5.- Cybertlalpan “Parque Morelos”, 6.- Cybertlalpan “San Pedro Martir”, 7.- Cybertlalpan “Pueblo Quieto”, Dentro del Perímetro Delegacional. 20-julio-16 17-oct-16 $1,800,000.00 No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para adquirir bases Visita de Obra Obligatoria Junta de aclaraciones Obligatoria Presentación y Entrega de Propuestas y Apertura del Sobre Único Fecha de Fallo 30001134/030/2016 $2,500.00 28-junio-16 29-junio-16 10:00 hrs. 5 julio-16 09:00 hrs. 12-julio-16 09:00 hrs. 18-julio-16 11:30 hrs. No. de licitación Descripción y Ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha de terminación Capital contable mínimo requerido 30001134/031/2016 Mantenimiento, Conservacion y Rehabilitacion a 8 Centros Cybertlalpan: 1.- Cybertlalpan “Chichicaspatl”, 2.- Cybertlalpan, “Digna Ochoa”, 3.- Cybertlalpan “La Tortuga”, 4.- Cybertlalpan “Parres”, 5.- Cybertlalpan “Magdalena Petlacalco”, 6.- Cybertlalpan “San Andres Totoltepec”, 7.- Cybertlalpan “San Miguel Topilejo”, 8.- Cybertlalpan “Mesa de Hornos”, Dentro del Perímetro Delegacional. 20-julio-16 17-oct-16 $2,600,000.00 No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para adquirir bases Visita de Obra Obligatoria Junta de aclaraciones Obligatoria Presentación y Entrega de Propuestas y Apertura del Sobre Único Fecha de Fallo 30001134/031/2016 $2,500.00 28-junio-16 29-junio-16 11:00 hrs. 5 julio-16 12:00 hrs. 12-julio-16 12:00 hrs. 18-julio-16 14:00 hrs.
  • 38. No. de licitación Descripción y Ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha de terminación Capital contable mínimo requerido 30001134/032/2016 Trabajos de Construccion y Ampliacion de las Subdelegaciones en los Pueblos de: San pedro Martir, Magdalena Petlacalco y Santo tomas Ajusco, Dentro del Perímetro Delegacional. 21-julio-16 17-nov-16 $4,500,000.00 No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para adquirir bases Visita de Obra Obligatoria Junta de aclaraciones Obligatoria Presentación y Entrega de Propuestas y Apertura del Sobre Único Fecha de Fallo 30001134/032/2016 $2,500.00 28-junio-16 29-junio-16 12:00 hrs. 6 julio-16 09:00 hrs. 13-julio-16 09:00 hrs. 19-julio-16 11:30 hrs. Los recursos para la realización de esta obra fueron autorizados por la Secretaria de Finanzas a través de la Subsecretaria de Egresos con el oficio No. SFDF/SE/0121/2016 de fecha 06 de enero 2016. Requisitos para adquirir las bases: La adquisición de las bases de licitación se encuentran disponibles para consulta y venta en la Dirección de Planeación y Control de la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano del Órgano Político Administrativo en Tlalpan, sita Avenida San Fernando No. 84, Colonia Centro de Tlalpan, Delegación Tlalpan, C.P. 14000 Ciudad de México del 24 al 28 de junio del presente año de 10:00 a 14:00 horas,en días hábiles y se deberá presentar lo siguiente: a) Escrito de solicitud en original por parte del interesado, manifestando su interés en participar en la licitación correspondiente, indicando el número de licitación y descripción de la misma, indicando su objeto social, nombre o razón social, domicilio completo para recibir notificaciones, ubicado dentro del Distrito Federal y teléfono (s), en papel membretado de la persona o razón social, firmado por el representante o apoderado legal, señalando claramente el cargo que ostenta (según acta constitutiva o poder notarial), dirigido al Arq. Manuel Santiago Quijano, Director General de Obras y Desarrollo Urbano de la Delegación Tlalpan. b) Copia de la constancia de registro de concursante, definitivo y vigente por lo menos durante la vigencia del contrato respectivo, expedida por la Secretaría de Obras y Servicios del Distrito Federal, mismo que deberá expresar el capital contable requerido para la licitación correspondiente, así como las especialidades solicitadas, presentando original para cotejo. c) Escrito en el que manifieste su domicilio fiscal y teléfonos para su localización, anexando copia del comprobante respectivo, así mismo deberá señalar domicilio para oír y recibir notificaciones, dentro del territorio del Distrito Federal, notificaciones y documentos que se deriven de los actos del procedimiento de contratación y en su caso, del contrato respectivo. d) Acta constitutiva y modificaciones, así como poder notarial del representante legal, en caso de persona Física del Acta de Nacimiento, presentando original para cotejo. e) Identificación oficial vigente con fotografía del Representante legal, presentando original para cotejo.
  • 39. f) Alta ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como de la Cédula de Identificación Fiscal (RFC). presentando original para cotejo. La forma de pago de las bases se hará mediante la presentación de cheque certificado o de caja a favor del Gobierno del Distrito Federal/Secretaría de Finanzas/Tesorería del GDF, con cargo a una institución de crédito autorizada para operar en el Distrito Federal, por la cantidad del costo de las bases de licitación indicado en la información general de las presentes bases. 1.- A la presentación del pago de las bases de licitación se entregarán las bases de concurso de la Licitación Pública Nacional con sus anexos y Catálogo de Conceptos, de ésta manera el interesado quedará inscrito y registrado, teniendo derecho a presentar su proposición. El concursante es el único responsable de obtener en tiempo y forma la información documental necesaria para la elaboración y presentación de sus propuestas, por lo que el incumplimiento de este requisito será motivo para no participar en la licitación correspondiente. 2.- El lugar de reunión para la Visita de Obra será en la Dirección de Planeación y Control de la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano del Órgano Político Administrativo en Tlalpan, sita Avenida San Fernando No. 84, Colonia Centro de Tlalpan, Delegación Tlalpan, C.P. 14000 Ciudad de México, la empresa concursante manifestará mediante escrito en papel membretado la persona que asistirá a la visita de obra, anexando copia y original para su cotejo de la cédula profesional, certificado técnico o carta de pasante de personal técnico certificado. La asistencia a la visita de obra será obligatoria. 3.- El lugar de reunión para la sesión de Junta de Aclaraciones será en las oficinas de la Dirección de Planeación y Control de la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano del Órgano Político Administrativo en Tlalpan, sita Avenida San Fernando No. 84, Colonia Centro de Tlalpan, Delegación Tlalpan, C.P. 14000 Ciudad de México, la empresa concursante manifestará mediante escrito en papel membretado la persona que asistirá a la junta de aclaraciones, anexando copia y original para su cotejo de la cédula profesional, certificado técnico o carta de pasante de personal técnico certificado. La asistencia a la junta de aclaraciones será obligatoria. 4.- La sesión pública de presentación y apertura del sobre único se llevará a cabo la Dirección de Planeación y Control de la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano del Órgano Político Administrativo en Tlalpan, sita Avenida San Fernando No. 84, Colonia Centro de Tlalpan, Delegación Tlalpan, C.P. 14000 Ciudad de México, el día y hora indicado. 5.- No se otorgará anticipo. 6.- Las proposiciones deberán presentarse en idioma español. 7.- La moneda en que deberán cotizarse las proposiciones será: peso mexicano. 8.-Ninguna de las partes de los trabajos de ésta licitación podrán ser objeto de asociación o subcontratación, salvo previa autorización de la contratante por escrito de acuerdo al artículo 47 párrafo quinto de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal. 9.- Ninguna de las condiciones contenidas en la bases de la licitación, así como en las proposiciones presentadas por los licitantes, podrán ser negociadas. 10.- Los interesados en las(s) licitación(es) deben comprobar experiencia técnica en obras similares y capacidad financiera, administrativa y de control, durante el proceso de evaluación, según la información que se solicita en las bases de esta licitación Pública. 11.- Las condiciones de pago serán verificativas mediante estimaciones de los trabajos ejecutados por periodos máximos mensuales.
  • 40. 12.- Los criterios generales para la selección de un participante serán con base en los artículos 40, 41 y 43 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal, una vez realizado el análisis comparativo de las propuestas admitidas, se formulará el dictamen y se emitirá el fallo mediante el cual se adjudicará el contrato al concursante que reuniendo las condiciones solicitadas en las bases de concurso de la licitación, reúnan las condiciones legales, técnicas, económicas, financieras y administrativas requeridas y además garanticen satisfactoriamente el cumplimiento de todas las obligaciones y que presente la propuesta cuyo precio sea el más conveniente para la Dependencia. 13.- La garantía de cumplimiento del contrato será del 10% (diez por ciento) del monto total del contrato incluido el I.V.A. a favor de la Secretaria de Finanzas del Distrito Federal, mediante póliza de fianza expedida por institución legalmente autorizada. 14.- Contra la resolución que contenga el fallo no procederá recurso alguno, pero los concursantes podrán si a su derecho conviene ejercer lo establecido en el artículo 72 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal Transitorio Único.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. CIUDAD DE MÉXICO A 17 DE JUNIO DE 2016 DIRECTOR GENERAL DE OBRAS Y DESARROLLO URBANO (Firma) ARQ. MANUEL SANTIAGO QUIJANO
  • 41. 24 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 41 SECCIÓN DE AVISOS UNIVERSIDAD DEL DISTRITO FEDERAL, S.C. PRIMERA CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS El Socio Administrador de UNIVERSIDAD DEL DISTRITO FEDERAL, S.C., (en adelante, la “Sociedad”) convoca a una Asamblea General de Socios de esta Sociedad, que deberá celebrarse en el domicilio ubicado en la calle Bosque de Ciruelos, número 227, Colonia Bosques de las Lomas, Código Postal 11700, Delegación Miguel Hidalgo, de esta Ciudad de México, a las 10:00 (diez) horas del día 30 de junio del año 2016, con sujeción a la siguiente: ORDEN DEL DÍA 1.- Presentación y discusión de la situación financiera y fiscal actual de la Sociedad en relación con los pasivos conocidos y obligaciones contraídas al día de hoy en los que ha incurrido la Sociedad en relación con la gestión de Eduardo Bermejo Quezada. 2.- Discusión de las acciones al alcance de la sociedad en contra de los apoderados de la misma, entre los que se menciona Eduardo Bermejo Quezada, discusión y, en su casdo, aprobación de las mismas. 3.- Presentación, discusión y aprobación, en su caso, sobre la revocación de los cargos que Eduardo Bermejo Quezada ostenta en la Sociedad. 4.- Presentación, discusión y aprobación, en su caso, sobre la revocación de poderes. 5.- Presentación, discusión y aprobación, en su caso, sobre el otorgamiento de poderes. 6.- Presentación, discusión y aprobación, en su caso, sobre la creación de un Fideicomiso de Administración y Garantía para hacer frente a los pasivos de la sociedad. 7.- Presentación, discusión y aprobación, en su caso, sobre la enajenación de activos de la Sociedad para hacer frente a los pasivos de la Sociedad. 8.- Designación de delegados especiales para que den cumplimiento a las resoluciones adoptadas por esta Asamblea. Para ser admitidos en la Asamblea, los asistentes deberán acreditar su calidad de socios, con una anticipación mínima de 48 (cuarenta y ocho) horas al momento en que debe celebrarse la Asamblea, respecto las partes sociales de que sean titulares. Ciudad de México, a 15 de junio de 2016. (Firma) Francisco Bermejo Quezada. Administrador General UNIVERSIDAD DEL DISTRITO FEDERAL, S.C.
  • 42. 42 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 24 de Juno de 2016 PACIFICO ORIENTE COMERCIO S. DE R.L. DE C.V. BALANCE FINAL DE LIQUIDACIÓN AL 3 DE JUNIO DEL 2016 EN CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 247 FRACCIÓN II DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES SE PUBLICA EL BALANCE FINAL DE LIQUIDACIÓN ACTIVO PASIVO EFECTIVO EN CAJA Y BANCOS $0.00 CUENTAS Y DOCUM POR PAGAR $0.00 CUENTAS Y DOCUM POR COBRAR $0.00 CONTRIBUCIONES POR PAGAR $0.00 CONTRIBUCIONES A FAVOR $0.00 SUMA ACTIVO $0.00 SUMA PASIVO $0.00 CAPITAL SOCIAL $0.00 APORT. PARA FUT. AUMENTOS DE CAPITAL $0.00 PERDIDAS ACUMULADAS $0.00 TOTAL DE CAPITAL CONTABLE $0.00 TOTAL ACTIVO $0.00 TOTAL PASIVO $0.00 (Firma) JOSE LUIS ZARATE GALLEGOS LIQUIDADOR PACHECO Y OLI S.A. DE C.V. BALANCE FINAL DE LIQUIDACIÓN AL 3 DE JUNIO DEL 2016 EN CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 247 FRACCIÓN II DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES SE PUBLICA EL BALANCE FINAL DE LIQUIDACIÓN ACTIVO PASIVO EFECTIVO EN CAJA Y BANCOS $0.00 CUENTAS Y DOCUM POR PAGAR $0.00 CUENTAS Y DOCUM POR COBRAR $0.00 CONTRIBUCIONES POR PAGAR $0.00 CONTRIBUCIONES A FAVOR $0.00 SUMA ACTIVO $0.00 SUMA PASIVO $0.00 CAPITAL SOCIAL $0.00 APORT. PARA FUT. AUMENTOS DE CAPITAL $0.00 PERDIDAS ACUMULADAS $0.00 TOTAL DE CAPITAL CONTABLE $0.00 TOTAL ACTIVO $0.00 TOTAL PASIVO $0.00 (Firma) JOSE LUIS ZARATE GALLEGOS LIQUIDADOR
  • 43. 24 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 43 GRISCOL INNOVATIVE S.A. DE C.V. BALANCE FINAL DE LIQUIDACIÓN AL 3 DE JUNIO DEL 2016 EN CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 247 FRACCIÓN II DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES SE PUBLICA EL BALANCE FINAL DE LIQUIDACIÓN ACTIVO PASIVO EFECTIVO EN CAJA Y BANCOS $0.00 CUENTAS Y DOCUM POR PAGAR $0.00 CUENTAS Y DOCUM POR COBRAR $0.00 CONTRIBUCIONES POR PAGAR $0.00 CONTRIBUCIONES A FAVOR $0.00 SUMA ACTIVO $0.00 SUMA PASIVO $0.00 CAPITAL SOCIAL $0.00 APORT. PARA FUT. AUMENTOS DE CAPITAL $0.00 PERDIDAS ACUMULADAS $0.00 TOTAL DE CAPITAL CONTABLE $0.00 TOTAL ACTIVO $0.00 TOTAL PASIVO $0.00 (Firma) VICTOR ALBERTO FLORES ZARATE LIQUIDADOR
  • 44. 44 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 24 de Juno de 2016 E D I C T O S EDICTO: Esta Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 14 y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 2, 3, 12 fracción I, 87, 91 y 116 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 1, 2, 3 fracciones II, V, XII y XIII, 5, 7 y 36 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 1, 2, 3 fracciones I y IV, 6 último párrafo, 15, 194, 196 fracción XII y 197 fracción I del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; 1, 2 fracciones I, II, VI, X, XII, XV y XXII, 3, 4, 5, 30, 31, 32, 71, 72, 73, 77, 78 fracción III y 108, 109, 110, 111 y 112 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal; 1, 2 fracciones I, II, III, VII, VIII, XVI, XVII, XVIII, XX , 3, 30 párrafo primero y fracción I, 33, 35, 37, 38, 40, 70, 71, 72 fracciones I y XVI, 73, 74, 75, 81 fracción IV, 82 fracciones I, VII, XI y XV de la Ley de Instituciones de Asistencia Privada para el Distrito Federal; 1, 2 fracciones II, V, VI, VII, VIII, X, XI, 3, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 41, 62, 65, 66, 69 fracción II inciso b), del Reglamento de la Ley de Instituciones de Asistencia Privada para el Distrito Federal; hace del conocimiento del Público en General que los miembros del Consejo Directivo de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal, reunidos en Sesión Ordinaria No. 209, celebrada el 18 de mayo de 2016, emitieron Resolución dentro del proceso de extinción respecto a la Institución CENTRO DE HABILITACIÓN E INTEGRACIÓN PARA INVIDENTES, (CHIPI), I.A.P., en la que se resolvió lo siguiente: PRIMERO: Iniciar el procedimiento de Extinción de Oficio y en consecuencia la liquidación de CENTRO DE HABILITACIÓN E INTEGRACIÓN PARA INVIDENTES (CHIPI), I.A.P., debido a que su situación actualiza la hipótesis prevista en la fracción I del artículo 30 de la Ley de Instituciones de Asistencia Privada para el Distrito Federal, en razón de los argumentos establecidos en los considerandos referidos con anterioridad. SEGUNDO: Designar al liquidador por parte de la Junta de Asistencia Privada para el Distrito Federal, de conformidad con los artículos 33 de la Ley de Instituciones de Asistencia Privada para el Distrito Federal y 25 de su Reglamento. TERCERO: De conformidad con lo dispuesto por el artículo 33 de la Ley de Instituciones de Asistencia Privada para el Distrito Federal, requiérase al Patronato de CENTRO DE HABILITACIÓN E INTEGRACIÓN PARA INVIDENTES (CHIPI), I.A.P., para que dentro de un plazo de 15 días hábiles contados a partir del día siguiente al que surta efectos la notificación de la presente; se sirva designar de su parte, al profesionista que funja como liquidador, quién deberá cumplir con lo dispuesto por los artículos 36 y 37 de la Ley de Instituciones de Asistencia Privada para el Distrito Federal, con el apercibimiento de que de no nombrarlo en dicho plazo, la Junta lo designará en su rebeldía. CUARTO: Notifíquese a CENTRO DE HABILITACIÓN E INTEGRACIÓN PARA INVIDENTES (CHIPI), I.A.P., la resolución del inicio del procedimiento de extinción y consecuente liquidación, haciéndose del conocimiento de ésta, que podrá interponer el Recurso de Inconformidad que refiere el artículo 108 y 109 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal ante el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, dentro del término de 15 días hábiles contados a partir del día siguiente al que surta sus efectos la notificación de la presente, o bien, interponer el Juicio de Nulidad ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal, de conformidad con la Ley Orgánica de dicho Tribunal. QUINTO: Publíquese la presente Resolución en la Gaceta Oficial del Gobierno de la Ciudad de México y en un Periódico de Mayor Circulación, para que surta los efectos legales a que haya lugar. En virtud de lo anterior, se hace del conocimiento de Fundadores, Patronos y/o Representante Legal de la institución de referencia; así como, de todas aquellas personas físicas o morales que tengan interés en el ejercicio de alguna acción o de un derecho en relación a la Institución CENTRO DE HABILITACIÓN E INTEGRACIÓN PARA INVIDENTES (CHIPI), I.A.P., que deberán hacerlo valer ante la autoridad competente y de conformidad con la normatividad aplicable al caso concreto. Sin perjuicio a lo anterior, y tratándose de la Resolución cuya parte medular se transcribió con anterioridad, se les indica a todas aquellas personas que tengan interés y se consideren afectados por dicho acto administrativo, que podrán interponer ante el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, el recurso de inconformidad a que hacen referencia los artículos 108, 109, 110, 111, 112 y demás relativos y aplicables de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, dentro del término de 15 días hábiles contados a partir del día hábil siguiente al que surta sus efectos la presente notificación o bien, interponer el juicio de nulidad ante la Sala Ordinaria en turno del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 31 y 73 Ley Orgánica de dicho Tribunal. El presente se suscribe en la Ciudad de México, el día 14 de junio de 2016. (Firma) Lic. Carlos Leonardo Madrid Varela Presidente de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal RAFC/CFJR/FJNB
  • 45. 24 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 45 EDICTO: Esta Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 14 y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 2, 3, 12 fracción I, 87, 91 y 116 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 1, 2, 3 fracciones II, V, XII y XIII, 5, 7 y 36 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 1, 2, 3 fracciones I y IV, 6 último párrafo, 15, 194, 196 fracción XII y 197 fracción I del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; 1, 2 fracciones I, II, VI, X, XII, XV y XXII, 3, 4, 5, 30, 31, 32, 71, 72, 73, 77, 78 fracción III y 108 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal; 1, 2 fracciones I, II, III, VII, VIII, XVI, XVII, XVIII, 3, 30 párrafo primero y fracción I, 33, 35, 36, 37, 38, 40, 70, 71, 72 fracciones I y XVI, 73 fracciones I y II, 74 fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII, 75, 81 fracción IV, 82 fracciones I, VII, XI y XV de la Ley de Instituciones de Asistencia Privada para el Distrito Federal; 1, 2 fracciones II, V, VI, VII, VIII, X, XI, XIII, 3, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 38, 39, 40, 62, 65, 66, 69 fracción II inciso b), del Reglamento de la Ley de Instituciones de Asistencia Privada para el Distrito Federal; hace del conocimiento del Público en General que los miembros del Consejo Directivo de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal, reunidos en Sesión Ordinaria No. 207, celebrada el 16 de marzo de 2016, emitieron Resolución dentro del proceso de extinción respecto a la Institución ACCIÓN CULTURAL POLITECNICA, I.A.P., en la que se resolvió lo siguiente: PRIMERO: Iniciar la extinción y en consecuencia la liquidación de la Institución ACCIÓN CULTURAL POLITECNICA, I.A.P., debido a que su situación actualiza la hipótesis prevista en la fracción I del artículo 30 de la Ley de Instituciones de Asistencia Privada para el Distrito Federal. SEGUNDO. Tener por nombrado como liquidador por parte de la Institución a la C.P Cruz Elia Gaona Vázquez, en razón de haber manifestado por escrito y bajo protesta de decir verdad cumplir con los requisitos que al efecto establece el artículo 36 de la Ley de Instituciones de Asistencia Privada para el Distrito Federal. TERCERO. Proceder a la designación del liquidador por parte de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal, de conformidad con los artículos 33 de la Ley de Instituciones de Asistencia Privada para el Distrito Federal y 25 de su Reglamento. CUARTO. Notifíquese a los liquidadores así como a la solicitante, la presente resolución y que ésta podrá recurrirse ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal, o bien, interponer el recurso a que hacen referencia los artículos 108, 109, 110 y demás relativos y aplicables de la Ley del Procedimiento Administrativo del Distrito Federal. QUINTO. Publíquese la presente resolución, en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y en un periódico de mayor circulación por tres veces de tres en tres días. Lo anterior para los efectos legales a que haya lugar. En virtud de lo anterior, se hace del conocimiento de Fundadores y/o Representante Legal de la institución de referencia; así como, de todas aquellas personas físicas o morales que tengan interés en el ejercicio de alguna acción o de un derecho en relación a la Institución Acción Cultural Politécnica, I.A.P., que deberán hacerlo valer ante la autoridad competente y de conformidad con la normatividad aplicable al caso concreto. Sin perjuicio a lo anterior, y tratándose de la Resolución cuya parte medular se transcribió con anterioridad, se les indica a todas aquellas personas que tengan interés y se consideren afectados por dicho acto administrativo, que podrán interponer ante el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, el recurso de inconformidad a que hacen referencia los artículos 108, 109, 110, 111, 112 y demás relativos y aplicables de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, dentro del término de 15 días hábiles contados a partir del día hábil siguiente al que surta sus efectos la presente notificación o bien, interponer el juicio de nulidad ante la Sala Ordinaria en turno del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 31 y 73 Ley Orgánica de dicho Tribunal. El presente se suscribe en la Ciudad de México, el día 14 de junio de 2016. (Firma) Lic. Carlos Leonardo Madrid Varela Presidente de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal RAFC/CFJR/FNB
  • 46. 46 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 24 de Juno de 2016 E D I C T O PROMOVIDO POR: HERNÁNDEZ CARRILLO EDGAR Y OTRO. El C. Juez 55º. De lo Civil Licenciado JOSÉ LUÍS DE GYVES MARIN, ordeno mediante auto de fecha quince de octubre, en audiencia de fecha primero de diciembre ambos del año dos mil catorce, así como en la audiencia de fecha ocho de marzo del dos mil dieciséis y veinticinco de mayo del dos mil dieciséis, dentro del juicio de INMATRICULACIÓN JUDICIAL, promovido por HERNÁNDEZ CARRILLO EDGAR y HERNÁNDEZ CARRILLO CAROLINA, EXPEDIENTE 845/14, para efecto de informar a las personas que puedan considerarse perjudicadas respecto de la inmatriculación del inmueble ubicado en FRACCIÓN DEL PREDIO DENOMINADO YANCUICALCO O TLANAMACOYA, que se encuentra ubicado en la AVENIDA MÉXICO, NUMERO 54 (ANTES 107) COLONIA CUAJIMALPA, DELEGACIÓN CUAJIMALPA DE MORELOS, CÓDIGO POSTAL 05000 EN MÉXICO DISTRITO FEDERAL. AUDIENCIA QUE SE CELEBRARA EL DÍA TRECE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DIECISÉIS A LAS DIEZ HORAS EN ESTE H. JUZGADO. Ciudad de México, a 07 de junio del 2016 C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” (Firma) LIC. ELISEO HERNÁNDEZ CÓRDOVA.
  • 47. 24 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 47 AVISO PRIMERO. Se da a conocer a la Administración Pública de la Ciudad de México; Tribunal Superior de Justicia y Asamblea Legislativa; Órganos Autónomos en la Ciudad de México; Dependencias y Órganos Federales; así como al público en general, los requisitos que habrán de contener los documentos para su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, siendo los siguientes:. 1. El documento a publicar deberá presentarse ante la Unidad Departamental de Publicaciones para su revisión, autorización y según el caso, cotización con un mínimo de 4 días hábiles de anticipación a la fecha en que se requiera sea publicado, esto para el caso de las publicaciones ordinarias, si se tratase de las inserciones urgentes a que hace referencia el Código Fiscal del Distrito Federal, estas se sujetarán a la disposición de espacios que determine la citada Unidad Departamental, esto en el horario de 9:00 a 13:30 horas, acompañado de la solicitud de inserción dirigida al titular de la Dirección General Jurídica y de Estudios Legislativos. El documento a publicar tendrá que presentarse en original legible y debidamente firmado, señalando el nombre y cargo de quien lo suscribe, asimismo, deberá ser rubricado en todas las fojas que lo integren. 2. Tratándose de documentos que requieran publicación consecutiva, se anexarán tantos originales o copias certificadas como publicaciones se requieran. 3. La información a publicar deberá ser grabada en disco compacto, siendo un archivo generado en procesador de texto Microsoft Word en cualquiera de sus versiones, con las siguientes especificaciones: I. Página tamaño carta; II. Márgenes en página vertical: Superior 3, inferior 2, izquierdo 2 y derecho 2; III. Márgenes en página horizontal: Superior 2, inferior 2, izquierdo 2 y derecho 3; IV. Tipo de letra Times New Roman, tamaño 10; V. Dejar un renglón como espacio entre cada párrafo, teniendo interlineado sencillo; VI. No incluir ningún elemento en el encabezado o pie de página del documento; VII. Presentar los Estados Financieros o las Tablas Numéricas en tablas generadas en Word; VIII. Rotular el disco con el título del documento; IX. No utilizar la función de Revisión o control de cambios, ya que al insertar el documento en la Gaceta Oficial, se generarán cuadros de dialogo que interfieren con la elaboración del ejemplar; X. No utilizar numeración o incisos automáticos, así como cualquier función automática en el documento; y XI. La fecha de firma del documento a insertar deberá ser anterior a la fecha de publicación Es importante destacar que la ortografía y contenido de los documentos publicados en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México son de estricta responsabilidad de los solicitantes. 4. La cancelación de publicaciones en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, deberá solicitarse por escrito, con 3 días hábiles de anticipación a la fecha de publicación, para el caso de publicaciones ordinarias, si se trata de publicaciones urgentes, será con al menos un día de antelación a la publicación, en el horario establecido en el segundo numeral de este aviso. SEGUNDO. Se hace del conocimiento de la Administración Pública de la Ciudad de México; Tribunal Superior de Justicia y Asamblea Legislativa; Órganos Autónomos en la Ciudad de México; Dependencias y Órganos Federales; así como al público en general, que a partir de la primera emisión que se efectué a partir del 2 de febrero de 2016, de este Órgano de Difusión Oficial, la Época inserta en el Índice será la Décima Novena. TERCERO. Se hace del conocimiento de la Administración Pública de la Ciudad de México; Tribunal Superior de Justicia y Asamblea Legislativa; Órganos Autónomos en la Ciudad de México; Dependencias y Órganos Federales; así como al público en general, que la publicación de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México se realizará de lunes a viernes, en días hábiles, pudiéndose habilitar, a juicio de esta Dirección General Jurídica y de Estudios Legislativos, tantos números extraordinarios como se requieran, así como emitir publicaciones en días inhábiles para satisfacer las necesidades del servicio. AVISO IMPORTANTE Las publicaciones que aparecen en la presente edición son tomadas de las fuentes (documentos originales), proporcionadas por los interesados, por lo que la ortografía y contenido de los mismos son de estricta responsabilidad de los solicitantes.
  • 48. 48 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 24 de Juno de 2016 DIRECTORIO Jefe de Gobierno de la Ciudad de México MIGUEL ÁNGEL MANCERA ESPINOSA Consejero Jurídico y de Servicios Legales MANUEL GRANADOS COVARRUBIAS Directora General Jurídica y de Estudios Legislativos CLAUDIA LUENGAS ESCUDERO Director de Legislación y Trámites Inmobiliarios FLAVIO MARTÍNEZ ZAVALA Subdirector de Estudios Legislativos y Publicaciones EDGAR OSORIO PLAZA Jefe de la Unidad Departamental de Publicaciones y Trámites Funerarios MARCOS MANUEL CASTRO RUIZ INSERCIONES Plana entera...................................................................................... $ 1,753.70 Media plana............................................................................................ 943.30 Un cuarto de plana ................................................................................. 587.30 Para adquirir ejemplares, acudir a la Unidad de Publicaciones, sita en la Calle Candelaria de los Patos s/n, Col. 10 de Mayo, C.P. 15290, Delegación Venustiano Carranza. Consulta en Internet www.consejeria.cdmx.gob.mx GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, IMPRESA POR “CORPORACIÓN MEXICANA DE IMPRESIÓN”, S.A. DE C.V., CALLE GENERAL VICTORIANO ZEPEDA Núm. 22, COL. OBSERVATORIO C.P. 11860. TELS. 55-16-85-86 y 55-16-81-80 (Costo por ejemplar $26.50)