Bloque VIII
REDACTA TEXTOS
EXPOSITIVOS
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
COMPETENCIA
Redacta textos expositivos,
empleando las funciones
del lenguaje
correspondientes para
establecer una
comunicación informativa
que refleje su vida
cotidiana.
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
La exposición es la manera para dar a conocer
datos, ideas, conocimientos, descubrimientos,
noticias, etc.
TEXTO EXPOSITIVO: Es aquel cuyo objetivo
primordial es transmitir una información a los
lectores.
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
• Son expositivos: las revistas científicas o de
divulgación, libros didácticos, enciclopedias, etc.
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
CARACTERÍSTICAS
• Poseen conocimientos
• Dan información clara, objetiva,
ordenada y sin ambigüedades
• Usan un vocabulario específico
y propio de la materia que trata
• Su contenido proporciona
datos, explica, ejemplifica,
argumenta, prueba, etc.”
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Enunciador Enunciatario
Generalmente es un
investigador que
busca el bien común
Lectores comunes o
especializados
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Función referencial. Esta presente cuando el autor del texto proporciona
los datos que sostienen la teoría o los resultados de las
investigaciones
Washington, 11 may (EFE). Los
mestizos de México cuentan
con una variación genética
que no está presente en los
otros subgrupos genéticos
del resto del mundo, según
un artículo que publica hoy
la revista Proceedings of the
national academy of
sciences.
www.noticias.prodigy.msn.com/landing.aspx?cp-
documentid=19693409
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Función Metalingüística: se encuentra presente cuando se explica el
significado de vocablos que no son de uso común, las siglas, los
símbolos, etc.
• La palabra fotografía
viene de dos antiguas
palabras griegas: foto,
para “luz”, y grafía,
para “escritura”.
“Escribiendo con la luz”
es una manera de
describir fotografía.
www.textoscientificos.com/fotografia/definicion
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Función apelativa o conativa: se presenta cuando se invita a los lectores
a reflexionar para emprender acciones a favor de la humanidad
en general
• Nuestro planeta es rico en agua, tres
cuartas partes de su superficie están
cubiertas de ella, pero la mayoría de
los seres vivos, incluidas las personas,
necesitamos agua dulce y ésta es mas
escasa. Representa sólo el 1% del
agua de nuestro planeta, el resto es
salada (96%) o esta congelada (3%).
Además, el agua dulce no se reparte
por igual, hay zonas donde es muy
abundante y otras donde es un bien
extremadamente escaso. En nuestra
zona, como en toda el área
mediterránea, la disponibilidad de
agua dulce es limitada
www.members.tripod.com/mexico_h20.mx/page2.html
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Características externas de un texto expositivo
• Las características
externas de un texto
son aquellas que se
pueden conocer a
simple vista con sólo
pasar la vista sobre el
escrito antes de
adentrarse en su
contenido
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
FORMATO VARIABLE
- Organizado en subtemas
- Escrito en columnas o
renglón seguido
- Con recursos visuales
- Escrito en prosa
EXTENSIÓN LIBRE
• No hay limite para estos
textos
• Depende de la finalidad con
la que se escribe y el tipo de
lectores a los que se dirige
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Enciclopedia
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Introducción:
Es la primera parte del escrito, su función es dar al lector un
panorama general sobre el contenido
Desarrollo:
• Es el cuerpo del tratado donde
se narra el proceso de
investigación, se explican las
pruebas y resultados,
proporcionando los datos
necesarios para hacer válida la
información
Conclusión:
• Es la última parte del
contenido informativo. El
autor hace una reflexión
final y da su punto de vista.
Estructura del
texto
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Señala el tipo de contenidos que se desarrollarán y
ofrece datos generales para su mejor comprensión.
Debe contestar las preguntas : ¿Cuál es el tema del
escrito?
¿Qué se desarrollará después?
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Cada párrafo debe tener un tema muy claro y
existir progresión con los demás.
Deben jerarquizarse las ideas considerando
los más inclusivos al inicio
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Deben ser concretas y referirse a lo tratado en el escrito.
Incluir comentarios sobre el asunto desarrollado y con ello hacer
saber que las expectativas de contenido que se plantearon en
la introducción se alcanzaron a lo largo del texto.
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Notas al pie de página
Clonación animal
En 1997, el instituto Roslin, en Escocia,
clonó por primera vez (después de 277
intentos) en la historia a un mamífero a
partir de una célula diferenciada1
de
otro. Dolly es el primer mamífero de la
historia que se ha clonado de un
adulto…
1. Célula diferenciada: aquellas que ya tienen determinada
su función dentro del organismo: células de sangre, de
huesos, del cerebro
Índice
Es el listado de contenidos del texto
cuya finalidad es dar a conocer los
asuntos o subtemas en que está
dividido el contenido, así como la
página en la que se encuentra cada
uno, con la finalidad de guiar al
lector.
Son aclaraciones o informaciones
adicionales muy breves que el autor
coloca en la parte inferior de alguna
página.
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Bibliohemerografía o referencias bibliográficas
y hemerográficas.
En este apartado el
enunciador anota el titulo,
autor, editorial y año de
edición de cada libro que haya
consultado y/o los artículos
de revista con los datos que
los identifiquen: autor,
nombre de la revista y la
fecha de publicación.
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Características internas de
un texto expositivo:
Se le llaman
características internas a
los rasgos fundamentales
que determinan el tipo
de escrito de que se trata
y que tienen que ver con
el lenguaje, los
prototipos textuales y los
conectores que utiliza.
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Lenguaje denotativo
• Se refiere a la forma
directa, clara y sin
ambigüedades en que
debe estar expresado el
conocimiento.
• Todo tipo de lector debe
entender de la misma
manera, con absoluta
precisión y objetividad.
• “El ADN contiene toda la
información necesaria
para que las células
produzcan cada proteína
de un ser vivo y, por lo
tanto, es el responsable
de las características del
ser. El ADN transmite esta
información heredada de
una generación a la
siguiente”
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Tecnicismos
• Tecnicismos son las palabras propias de
las distintas ramas de la ciencia.
• Ejemplo: geografía, biología, exportar,
importar, diagnóstico, clonación,
eutanasia, etc.
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Neologismos
Se llama así a todos
aquellos tecnicismos que
han ido apareciendo con
los nuevos
descubrimientos
Ejemplo: descafeinar,
chatear, internet, navegar,
cantinflear, etc.
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
TECNICISMOS
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
• ARCAISMOS
• ACRONIMOS
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Prefijos, sufijos
• Los prefijos y los sufijos no son palabras sino
partículas que se agregan a un vocablo los
prefijos se le anteponen y los sufijos se
colocan al final de la voz.
• Ejemplos:
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Tecnicismos formados con prefijos y
sufijos
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Prototipos textuales
• Se refiere a las
formas en las que
el autor da a
conocer su
mensaje, siendo el
mas frecuente la
exposición,
narración y
descripción
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Conectores
• Son los vocablos que
unen expresiones y sirven
para agregar, explicar,
afirmar, negar, igualar,
expresar continuidad, etc.
• Ejemplo:
• Por ello, además,
entonces, como, tales
como, de igual forma,
que, consecuentemente,
pues, sino, a pesar, pero,
sin embargo, de la misma
manera, etc.
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
EJERCICIOS
Tarea: Pág. 146-148
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
REPASO DE FUNCIONES
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Función referencial. Esta presente cuando el autor del texto proporciona
los datos que sostienen la teoría o los resultados de las
investigaciones (INFORMATIVA)
Washington, 11 may (EFE). Los
mestizos de México cuentan
con una variación genética
que no está presente en los
otros subgrupos genéticos
del resto del mundo, según
un artículo que publica hoy
la revista Proceedings of the
national academy of
sciences.
www.noticias.prodigy.msn.com/landing.aspx?cp-
documentid=19693409
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Función Metalingüística: se encuentra presente cuando se explica el
significado de vocablos que no son de uso común, las siglas, los
símbolos, etc. (DEFINE)
• La palabra fotografía
viene de dos antiguas
palabras griegas: foto,
para “luz”, y grafía,
para “escritura”.
“Escribiendo con la luz”
es un amanera de
describir fotografía.
www.textoscientificos.com/fotografia/definicion
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Función apelativa o conativa: se presenta cuando se invita a los lectores
a reflexionar para emprender acciones a favor de la humanidad
en general (CONVENCE)
• Nuestro planeta es rico en agua, tres
cuartas partes de su superficie están
cubiertas de ella, pero la mayoría de
los seres vivos, incluidas las personas,
necesitamos agua dulce y ésta es mas
escasa. Representa sólo el 1% del
agua de nuestro planeta, el resto es
salada (96%) o esta congelada (3%).
Además, el agua dulce no se reparte
por igual, hay zonas donde es muy
abundante y otras donde es un bien
extremadamente escaso. En nuestra
zona, como en toda el área
mediterránea, la disponibilidad de
agua dulce es limitada
www.members.tripod.com/mexico_h20.mx/page2.html
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Metalingüística: porque su
intención es definir un
concepto
Ejemplo: Clonación viene del
g.. (kóon), ….
Referencial: Porque informa
sobre las características de
la epidermis
Ejemplo: … consiste en 15 o
20 capas de células
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
año-luz
pársec
estelar
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado
CONTESTA LOS EJERCICIOS POR BINA
Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez
Alvarado

Más contenido relacionado

PPTX
Revolucion industrial
DOC
Sociología industrial
ODP
Textos expositivos
PPS
Textos expositivos
PPT
El discurso expositivo[1]
PPT
El texto expositivo
DOCX
Textos de consulta
PPTX
Trabajo de exposición, tema libre: los animales
Revolucion industrial
Sociología industrial
Textos expositivos
Textos expositivos
El discurso expositivo[1]
El texto expositivo
Textos de consulta
Trabajo de exposición, tema libre: los animales

Destacado (20)

PPTX
Tipos de texto leo y e
 
PPTX
Tecnicismos
PPTX
Taller texto expositivo
PPTX
power point : tema libre-animales
PPT
EL TECNICISMO
PDF
Ejemplos de textos argumentativos
PPTX
Ejemplo de texto argumentativo
PPT
El texto expositivo para cuarto y quinto año
PDF
La creativite ressource pour les entreprises
PPT
No law outsourcing&agence globale - fr
PPTX
PPS
Hua hu ching
PPTX
Projet Comenius-Visite en Pologne-Mars 2011
PPTX
J'emaile avec GMAIL
PDF
Visualisation Automobile en 3D
PDF
proyecto Expande
PPT
Hwss Presentation
PPTX
Portraits
Tipos de texto leo y e
 
Tecnicismos
Taller texto expositivo
power point : tema libre-animales
EL TECNICISMO
Ejemplos de textos argumentativos
Ejemplo de texto argumentativo
El texto expositivo para cuarto y quinto año
La creativite ressource pour les entreprises
No law outsourcing&agence globale - fr
Hua hu ching
Projet Comenius-Visite en Pologne-Mars 2011
J'emaile avec GMAIL
Visualisation Automobile en 3D
proyecto Expande
Hwss Presentation
Portraits
Publicidad

Similar a B8. textos expositivos (20)

PPTX
La exposición
PPTX
Universidad central del ecuador (1)
DOC
Textos expositicvos
PDF
archivodiapositiva_202271392951 (2).pdf
DOC
Dinosaurio dónde estás
PPTX
COMPRENSION DE TEXTOS Y ORACIONES ELIMINADAS - copia.pptx
PPTX
Proceso de lectura
PPTX
Los tipos de textos
PPT
Textoexpositivo 140211213942-phpapp02
PDF
fichas tematicas aprendizaje-enseñanza.pdf
PPT
COMPRENSION DE TEXTOS Y ORACIONES ELIMINADAS.ppt
PPTX
tercera-clase-lenguaje.pptx 1COMPRENSION
DOCX
Sesion de aprendizaje
PPTX
42 - LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA.pptx
PPTX
42 - LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA.pptx
PDF
1. ANALISIS DE TEXTOS (Tema, Titulo, Idea principal).pdf
PDF
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°09 (1).pdf
DOCX
Ensayo de ecosistemas
PPT
Reunión con maestros sobre cienncias naturaleza
DOCX
5. Los textos literarios
La exposición
Universidad central del ecuador (1)
Textos expositicvos
archivodiapositiva_202271392951 (2).pdf
Dinosaurio dónde estás
COMPRENSION DE TEXTOS Y ORACIONES ELIMINADAS - copia.pptx
Proceso de lectura
Los tipos de textos
Textoexpositivo 140211213942-phpapp02
fichas tematicas aprendizaje-enseñanza.pdf
COMPRENSION DE TEXTOS Y ORACIONES ELIMINADAS.ppt
tercera-clase-lenguaje.pptx 1COMPRENSION
Sesion de aprendizaje
42 - LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA.pptx
42 - LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA.pptx
1. ANALISIS DE TEXTOS (Tema, Titulo, Idea principal).pdf
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°09 (1).pdf
Ensayo de ecosistemas
Reunión con maestros sobre cienncias naturaleza
5. Los textos literarios
Publicidad

Más de Mtra. Zoraida Gpe. Mtz (20)

PPTX
Editar tu perfil en gmail y hotmail
PPT
Tecnica de collage
PPTX
Como elaborar mapas mentales
PPTX
Tutorial entrega documento en Google Classroom
PPTX
Tipos de textos
PPTX
Intención comunicativa
PPTX
Encuadre tlr1 2019
DOC
Analisis de troya
PPTX
Intención comunicativa
PPTX
1. encuadre tlr1
DOCX
Eval diag b1tlr2
PDF
Dosificacion tlr2
PDF
Programa Taller de lectura y redacción 2
PPTX
Proyecto de tercer corte TLR1
PDF
Ejercicios b5 tlr1
DOCX
Rubrica de trabajo escrito
PPTX
Proceso de escritura 1
PPTX
Proceso de escritura sintaxis
Editar tu perfil en gmail y hotmail
Tecnica de collage
Como elaborar mapas mentales
Tutorial entrega documento en Google Classroom
Tipos de textos
Intención comunicativa
Encuadre tlr1 2019
Analisis de troya
Intención comunicativa
1. encuadre tlr1
Eval diag b1tlr2
Dosificacion tlr2
Programa Taller de lectura y redacción 2
Proyecto de tercer corte TLR1
Ejercicios b5 tlr1
Rubrica de trabajo escrito
Proceso de escritura 1
Proceso de escritura sintaxis

Último (20)

PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Didáctica de las literaturas infantiles.
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf

B8. textos expositivos

  • 1. Bloque VIII REDACTA TEXTOS EXPOSITIVOS Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 2. COMPETENCIA Redacta textos expositivos, empleando las funciones del lenguaje correspondientes para establecer una comunicación informativa que refleje su vida cotidiana. Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 3. La exposición es la manera para dar a conocer datos, ideas, conocimientos, descubrimientos, noticias, etc. TEXTO EXPOSITIVO: Es aquel cuyo objetivo primordial es transmitir una información a los lectores. Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 4. • Son expositivos: las revistas científicas o de divulgación, libros didácticos, enciclopedias, etc. Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 5. CARACTERÍSTICAS • Poseen conocimientos • Dan información clara, objetiva, ordenada y sin ambigüedades • Usan un vocabulario específico y propio de la materia que trata • Su contenido proporciona datos, explica, ejemplifica, argumenta, prueba, etc.” Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 6. Enunciador Enunciatario Generalmente es un investigador que busca el bien común Lectores comunes o especializados Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 7. Función referencial. Esta presente cuando el autor del texto proporciona los datos que sostienen la teoría o los resultados de las investigaciones Washington, 11 may (EFE). Los mestizos de México cuentan con una variación genética que no está presente en los otros subgrupos genéticos del resto del mundo, según un artículo que publica hoy la revista Proceedings of the national academy of sciences. www.noticias.prodigy.msn.com/landing.aspx?cp- documentid=19693409 Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 8. Función Metalingüística: se encuentra presente cuando se explica el significado de vocablos que no son de uso común, las siglas, los símbolos, etc. • La palabra fotografía viene de dos antiguas palabras griegas: foto, para “luz”, y grafía, para “escritura”. “Escribiendo con la luz” es una manera de describir fotografía. www.textoscientificos.com/fotografia/definicion Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 9. Función apelativa o conativa: se presenta cuando se invita a los lectores a reflexionar para emprender acciones a favor de la humanidad en general • Nuestro planeta es rico en agua, tres cuartas partes de su superficie están cubiertas de ella, pero la mayoría de los seres vivos, incluidas las personas, necesitamos agua dulce y ésta es mas escasa. Representa sólo el 1% del agua de nuestro planeta, el resto es salada (96%) o esta congelada (3%). Además, el agua dulce no se reparte por igual, hay zonas donde es muy abundante y otras donde es un bien extremadamente escaso. En nuestra zona, como en toda el área mediterránea, la disponibilidad de agua dulce es limitada www.members.tripod.com/mexico_h20.mx/page2.html Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 10. Características externas de un texto expositivo • Las características externas de un texto son aquellas que se pueden conocer a simple vista con sólo pasar la vista sobre el escrito antes de adentrarse en su contenido Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 11. FORMATO VARIABLE - Organizado en subtemas - Escrito en columnas o renglón seguido - Con recursos visuales - Escrito en prosa EXTENSIÓN LIBRE • No hay limite para estos textos • Depende de la finalidad con la que se escribe y el tipo de lectores a los que se dirige Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 12. Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 14. Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 15. Introducción: Es la primera parte del escrito, su función es dar al lector un panorama general sobre el contenido Desarrollo: • Es el cuerpo del tratado donde se narra el proceso de investigación, se explican las pruebas y resultados, proporcionando los datos necesarios para hacer válida la información Conclusión: • Es la última parte del contenido informativo. El autor hace una reflexión final y da su punto de vista. Estructura del texto Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 16. Señala el tipo de contenidos que se desarrollarán y ofrece datos generales para su mejor comprensión. Debe contestar las preguntas : ¿Cuál es el tema del escrito? ¿Qué se desarrollará después? Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 17. Cada párrafo debe tener un tema muy claro y existir progresión con los demás. Deben jerarquizarse las ideas considerando los más inclusivos al inicio Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 18. Deben ser concretas y referirse a lo tratado en el escrito. Incluir comentarios sobre el asunto desarrollado y con ello hacer saber que las expectativas de contenido que se plantearon en la introducción se alcanzaron a lo largo del texto. Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 19. Notas al pie de página Clonación animal En 1997, el instituto Roslin, en Escocia, clonó por primera vez (después de 277 intentos) en la historia a un mamífero a partir de una célula diferenciada1 de otro. Dolly es el primer mamífero de la historia que se ha clonado de un adulto… 1. Célula diferenciada: aquellas que ya tienen determinada su función dentro del organismo: células de sangre, de huesos, del cerebro Índice Es el listado de contenidos del texto cuya finalidad es dar a conocer los asuntos o subtemas en que está dividido el contenido, así como la página en la que se encuentra cada uno, con la finalidad de guiar al lector. Son aclaraciones o informaciones adicionales muy breves que el autor coloca en la parte inferior de alguna página. Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 20. Bibliohemerografía o referencias bibliográficas y hemerográficas. En este apartado el enunciador anota el titulo, autor, editorial y año de edición de cada libro que haya consultado y/o los artículos de revista con los datos que los identifiquen: autor, nombre de la revista y la fecha de publicación. Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 21. Características internas de un texto expositivo: Se le llaman características internas a los rasgos fundamentales que determinan el tipo de escrito de que se trata y que tienen que ver con el lenguaje, los prototipos textuales y los conectores que utiliza. Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 22. Lenguaje denotativo • Se refiere a la forma directa, clara y sin ambigüedades en que debe estar expresado el conocimiento. • Todo tipo de lector debe entender de la misma manera, con absoluta precisión y objetividad. • “El ADN contiene toda la información necesaria para que las células produzcan cada proteína de un ser vivo y, por lo tanto, es el responsable de las características del ser. El ADN transmite esta información heredada de una generación a la siguiente” Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 23. Tecnicismos • Tecnicismos son las palabras propias de las distintas ramas de la ciencia. • Ejemplo: geografía, biología, exportar, importar, diagnóstico, clonación, eutanasia, etc. Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 24. Neologismos Se llama así a todos aquellos tecnicismos que han ido apareciendo con los nuevos descubrimientos Ejemplo: descafeinar, chatear, internet, navegar, cantinflear, etc. Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 26. • ARCAISMOS • ACRONIMOS Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 27. Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 28. Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 29. Prefijos, sufijos • Los prefijos y los sufijos no son palabras sino partículas que se agregan a un vocablo los prefijos se le anteponen y los sufijos se colocan al final de la voz. • Ejemplos: Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 30. Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 31. Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 32. Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 33. Tecnicismos formados con prefijos y sufijos Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 34. Prototipos textuales • Se refiere a las formas en las que el autor da a conocer su mensaje, siendo el mas frecuente la exposición, narración y descripción Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 35. Conectores • Son los vocablos que unen expresiones y sirven para agregar, explicar, afirmar, negar, igualar, expresar continuidad, etc. • Ejemplo: • Por ello, además, entonces, como, tales como, de igual forma, que, consecuentemente, pues, sino, a pesar, pero, sin embargo, de la misma manera, etc. Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 36. EJERCICIOS Tarea: Pág. 146-148 Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 37. REPASO DE FUNCIONES Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 38. Función referencial. Esta presente cuando el autor del texto proporciona los datos que sostienen la teoría o los resultados de las investigaciones (INFORMATIVA) Washington, 11 may (EFE). Los mestizos de México cuentan con una variación genética que no está presente en los otros subgrupos genéticos del resto del mundo, según un artículo que publica hoy la revista Proceedings of the national academy of sciences. www.noticias.prodigy.msn.com/landing.aspx?cp- documentid=19693409 Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 39. Función Metalingüística: se encuentra presente cuando se explica el significado de vocablos que no son de uso común, las siglas, los símbolos, etc. (DEFINE) • La palabra fotografía viene de dos antiguas palabras griegas: foto, para “luz”, y grafía, para “escritura”. “Escribiendo con la luz” es un amanera de describir fotografía. www.textoscientificos.com/fotografia/definicion Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 40. Función apelativa o conativa: se presenta cuando se invita a los lectores a reflexionar para emprender acciones a favor de la humanidad en general (CONVENCE) • Nuestro planeta es rico en agua, tres cuartas partes de su superficie están cubiertas de ella, pero la mayoría de los seres vivos, incluidas las personas, necesitamos agua dulce y ésta es mas escasa. Representa sólo el 1% del agua de nuestro planeta, el resto es salada (96%) o esta congelada (3%). Además, el agua dulce no se reparte por igual, hay zonas donde es muy abundante y otras donde es un bien extremadamente escaso. En nuestra zona, como en toda el área mediterránea, la disponibilidad de agua dulce es limitada www.members.tripod.com/mexico_h20.mx/page2.html Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 41. Metalingüística: porque su intención es definir un concepto Ejemplo: Clonación viene del g.. (kóon), …. Referencial: Porque informa sobre las características de la epidermis Ejemplo: … consiste en 15 o 20 capas de células Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 42. Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado
  • 44. CONTESTA LOS EJERCICIOS POR BINA Mtra. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado