*
*
* El estado de Puebla tiene poco más
de 34 mil kilómetros cuadrados. Es
uno de los más poblados de la
república con casi 6 millones de
habitantes. Además, es el segundo
estado con el mayor número de
municipios del país, pues está
conformado por 217 municipios.
*El estado se divide internamente en siete
regiones socioeconómicas desde 1986
debido a las necesidades de planeación y
de construir unidades de desarrollo más
homogéneas. Fueron establecidas de
acuerdo a las características sociales,
políticas y económicas de los municipios
del estado.
Sierra Norte: se
encuentra al norte del
estado abarcando 35
municipios. Colindando
al oeste con el estado de
Hidalgo, al sur con
el estado de Tlaxcala, al
norte y noreste con
el estado de Veracruz y
al este con la segunda
región del estado.
Región I
*Su extensión territorial es de 5 903.5
kilómetros cuadrados y su población es de
628 962 habitantes. Su clima predominante
es húmedo y cálido con abundantes lluvias
en verano. y una gran variedad de ríos que
atraviesan su territorio. Sistema montañoso,
flora: tiene gran diversidad especialmente
de clima húmedo, fauna: características por
los tlacuaches.
Es la imagen del
territorio de la
sierra norte.
32 municipios
tiene la región 1.
Región II
Sierra Nororiental
Se ubica al noreste del estado y
se conforma por 30 municipios.
Limita al norte y este con
el estado de Veracruz, al oeste
con la región y al sur con la
región III.
Abarca 2 509.3 kilómetros
cuadrados y su población es de
500 611 habitantes. Su clima
varía de templado a cálido y su
terreno es atravesado por gran
cantidad de cuerpos de agua.
IMAGEN DE AL REGIÓN 2 CON 30 MUNICIPIOS
SIERRA NORORIENTAL
Región III
Ciudad Serdán
Se sitúa al suroeste de el
estado de atasco pasando
por Culiacán y esta formado
por 25 Municipios, presenta
una variedad de climas
predominando el templado
sub-húmedo y el clima frío.
Tiene una gran cantidad de arroyos intermitentes, así como
algunas lagunas y pequeños escurrimientos
Región IV
San Pedro Cholula
Se encuentra ubicada en la región
Centro Oeste del Estado y está
integrada por 27 Municipios, a esta
región pertenece la zona fría y
glacial. Los Municipios de esta
región se localizan en la parte alta
occidental de la cuenca alta del
Atoyac, una de las más
importantes de los Estados de
México y Puebla. El relieve de esta
región presenta una topografía
generalmente plana.
Bachillerato digital num
Región V
Puebla
Se encuentra ubicada en la Zona
Centro del Estado y está
comprendida por 8 Municipios .
Predominan los climas templados,
sub- húmedos y el semi-seco. En
esta región la mayoría de los ríos
desembocan en el Río Atoyac, el cual
desemboca en la Presa Manuel Ávila
Camacho de 405 millones de metros
cúbicos de capacidad, lo que ha
hecho posible el establecimiento del
Distrito de riego en Val sequillo de
21,864 hectáreas de tierra.
El mas pequeño solo tiene 8 municipios
Región VI
Mixteca
Se encuentra al Suroeste
del Estado, abarca 45
Municipios presentando gran
variedad de climas,
predominando los áridos-
húmedos con lluvias todo el
año. Esta región tiene una
geografía muy amplia
destacando la vertiente del
río Atoyac
Bachillerato digital num
La Región VII
Se encuentra ubicada en la
Región Sureste del Estado,
conformada por 50 Municipios,
presenta gran variedad de
climas que van desde los
templados de la Sierra de
Mongólica, pasando por los
cálidos del Valle de Tehuacán.
La región es una de las
vertientes hidrológicas más
importantes del país.
*
Nombre
Náhuatl (amarillo)
Totonaco (dorado)
Popo loca (violeta)
Mazateco (púrpura)
Otomí (rosa)
Mixteco (verde claro)
Otras
*
El patrimonio del estado está constituido
por obras tangibles e intangibles, algunas de
las cuales son consideradas Patrimonio de la
Humanidad. Puebla y su cultura aparecen
ligados en el contexto mexicano con su
tradición gastronómica, la religiosidad de
sus habitantes y las chinas poblanas.
Puebla también es un mosaico de culturas,
donde la herencia novohispana se mezcla con
los vestigios de culturas milenarias y la
presencia de numerosos pueblos indígenas que
modelan entre todos la identidad de los
poblanos, identidad en la que están
implicados sucesos históricos relevantes en la
historia mexicana como la Batalla de Puebla.
Uno de los iconos más representativos del
nacionalismo mexicano es la china poblana,
que a pesar de ser un personaje propio de
todo el centro del país, tras la confusión
entre el personaje del pueblo y la China
poblana histórica (Catarina de San Juan)
quedó ligada en el imaginario popular
mexicano a la Angelópolis.
Otros aspectos que se relacionan con los poblanos son la riqueza de la
gastronomía del estado, que incluye una variada gama de platillos,
entre los que se encuentran los chiles en nogada y el mole poblano.
Puebla es ampliamente conocida en México como el sitio donde se
elabora la cerámica de talavera mexicana (Talavera de Puebla), que
se vende a precios estratosféricos en los mercados de artesanías y fue
empleada intensivamente en Puebla como elemento decorativo
arquitectónico. Otro elemento importante que distingue a Puebla es
la fama de la religiosidad católica de sus habitantes: uno de los mitos
más comunes del estado es que en él se encuentra Cholula de
Rivadavia, Se dice que Cholula tiene 365 iglesias, pero esa es una
leyenda surgida en la época de la conquista, en realidad solo hay
unos 45 edificios religiosos en ella.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Regiones economicas del estado de puebla
PPTX
Regiones Socioeconomicas de Puebla.,Región 2: Teziutlan.
PPTX
Regiones de puebla terminado
PPT
Las siete-regiones-socioeconómicas
PPT
Las siete regiones socioeconómicas
PPT
Las siete-regiones-socioeconómicas
PPTX
Bachilleraro digital num. 16 caltenco
PPTX
Regiones geográficas de México
Regiones economicas del estado de puebla
Regiones Socioeconomicas de Puebla.,Región 2: Teziutlan.
Regiones de puebla terminado
Las siete-regiones-socioeconómicas
Las siete regiones socioeconómicas
Las siete-regiones-socioeconómicas
Bachilleraro digital num. 16 caltenco
Regiones geográficas de México

La actualidad más candente (20)

PPTX
Regiones de méxico
PPTX
Unidad 3 presentacion de Chile sexto básico segundo trimestre
PDF
Regiones Socioeconómicas de Costa Rica
PPTX
Relieve y paisajes de las zonas naturales
PPT
Regiones socioeconómicas
PDF
Regiones Argentinas
PPT
Regiones socioeconómicas de costa rica
PPT
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
PPTX
Geografía de méxico
PPTX
San luis potosi
DOCX
Departamentos del Perú
PPTX
Departamentos del peru
PPT
Geografia de America Latina
PPTX
Veracruz
PPTX
Departamentos del perú
DOCX
Tarea 3 de geografia dominicana 1
PDF
Regionalización en Costa Rica
PDF
Geografía de méxico
PPTX
República argentina trabajo Sebastian González
PPT
La comunidad en Costa Rica
Regiones de méxico
Unidad 3 presentacion de Chile sexto básico segundo trimestre
Regiones Socioeconómicas de Costa Rica
Relieve y paisajes de las zonas naturales
Regiones socioeconómicas
Regiones Argentinas
Regiones socioeconómicas de costa rica
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
Geografía de méxico
San luis potosi
Departamentos del Perú
Departamentos del peru
Geografia de America Latina
Veracruz
Departamentos del perú
Tarea 3 de geografia dominicana 1
Regionalización en Costa Rica
Geografía de méxico
República argentina trabajo Sebastian González
La comunidad en Costa Rica
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
El señorío
PPTX
Señorios
PDF
El señorío mexica
PDF
Ciudad serdan
PPTX
Revista de ciudad serdan sobre su cultura
DOCX
Ciudad serdan
PPTX
Ciudad serdan
PPTX
Proyecto Historia .
DOCX
Ciudad serdan
PPT
Los señoríos
PPTX
La conquista española de mi región
PPTX
Los señoríos
PPTX
Señoríos de la región poblana
DOCX
Los señorios indigenas estos señoríos eran las
PPT
Conquista española
PDF
Diseño del proyecto deportivo del entrenador de fútbol. miguel morilla madrid...
El señorío
Señorios
El señorío mexica
Ciudad serdan
Revista de ciudad serdan sobre su cultura
Ciudad serdan
Ciudad serdan
Proyecto Historia .
Ciudad serdan
Los señoríos
La conquista española de mi región
Los señoríos
Señoríos de la región poblana
Los señorios indigenas estos señoríos eran las
Conquista española
Diseño del proyecto deportivo del entrenador de fútbol. miguel morilla madrid...
Publicidad

Similar a Bachillerato digital num (20)

PPTX
Regiones de puebla
PPTX
Regiones de puebla
PPTX
Bachilerato digital num. 16 caltenco
DOCX
Puebla
PPTX
Puebla y sus atractivos naturales
PPTX
Bachillerato general num. 16 caltenco
PPTX
historia regional
DOC
PPTX
HISTORIA REGIONAL POBLANA
PDF
Capitulo 1
PPTX
Puebla
PPTX
Conoce Puebla
PPTX
Historia política de Puebla - Rafael Moreno Valle
PPTX
PPTX
PPTX
PPT
Que se produce en mi region
PPT
Que se produce en mi region toluca
PPT
Que se produce en mi region toluca
Regiones de puebla
Regiones de puebla
Bachilerato digital num. 16 caltenco
Puebla
Puebla y sus atractivos naturales
Bachillerato general num. 16 caltenco
historia regional
HISTORIA REGIONAL POBLANA
Capitulo 1
Puebla
Conoce Puebla
Historia política de Puebla - Rafael Moreno Valle
Que se produce en mi region
Que se produce en mi region toluca
Que se produce en mi region toluca

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Bachillerato digital num

  • 1. *
  • 2. *
  • 3. * El estado de Puebla tiene poco más de 34 mil kilómetros cuadrados. Es uno de los más poblados de la república con casi 6 millones de habitantes. Además, es el segundo estado con el mayor número de municipios del país, pues está conformado por 217 municipios.
  • 4. *El estado se divide internamente en siete regiones socioeconómicas desde 1986 debido a las necesidades de planeación y de construir unidades de desarrollo más homogéneas. Fueron establecidas de acuerdo a las características sociales, políticas y económicas de los municipios del estado.
  • 5. Sierra Norte: se encuentra al norte del estado abarcando 35 municipios. Colindando al oeste con el estado de Hidalgo, al sur con el estado de Tlaxcala, al norte y noreste con el estado de Veracruz y al este con la segunda región del estado. Región I
  • 6. *Su extensión territorial es de 5 903.5 kilómetros cuadrados y su población es de 628 962 habitantes. Su clima predominante es húmedo y cálido con abundantes lluvias en verano. y una gran variedad de ríos que atraviesan su territorio. Sistema montañoso, flora: tiene gran diversidad especialmente de clima húmedo, fauna: características por los tlacuaches.
  • 7. Es la imagen del territorio de la sierra norte. 32 municipios tiene la región 1.
  • 8. Región II Sierra Nororiental Se ubica al noreste del estado y se conforma por 30 municipios. Limita al norte y este con el estado de Veracruz, al oeste con la región y al sur con la región III. Abarca 2 509.3 kilómetros cuadrados y su población es de 500 611 habitantes. Su clima varía de templado a cálido y su terreno es atravesado por gran cantidad de cuerpos de agua.
  • 9. IMAGEN DE AL REGIÓN 2 CON 30 MUNICIPIOS SIERRA NORORIENTAL
  • 10. Región III Ciudad Serdán Se sitúa al suroeste de el estado de atasco pasando por Culiacán y esta formado por 25 Municipios, presenta una variedad de climas predominando el templado sub-húmedo y el clima frío.
  • 11. Tiene una gran cantidad de arroyos intermitentes, así como algunas lagunas y pequeños escurrimientos
  • 12. Región IV San Pedro Cholula Se encuentra ubicada en la región Centro Oeste del Estado y está integrada por 27 Municipios, a esta región pertenece la zona fría y glacial. Los Municipios de esta región se localizan en la parte alta occidental de la cuenca alta del Atoyac, una de las más importantes de los Estados de México y Puebla. El relieve de esta región presenta una topografía generalmente plana.
  • 14. Región V Puebla Se encuentra ubicada en la Zona Centro del Estado y está comprendida por 8 Municipios . Predominan los climas templados, sub- húmedos y el semi-seco. En esta región la mayoría de los ríos desembocan en el Río Atoyac, el cual desemboca en la Presa Manuel Ávila Camacho de 405 millones de metros cúbicos de capacidad, lo que ha hecho posible el establecimiento del Distrito de riego en Val sequillo de 21,864 hectáreas de tierra.
  • 15. El mas pequeño solo tiene 8 municipios
  • 16. Región VI Mixteca Se encuentra al Suroeste del Estado, abarca 45 Municipios presentando gran variedad de climas, predominando los áridos- húmedos con lluvias todo el año. Esta región tiene una geografía muy amplia destacando la vertiente del río Atoyac
  • 18. La Región VII Se encuentra ubicada en la Región Sureste del Estado, conformada por 50 Municipios, presenta gran variedad de climas que van desde los templados de la Sierra de Mongólica, pasando por los cálidos del Valle de Tehuacán. La región es una de las vertientes hidrológicas más importantes del país.
  • 19. * Nombre Náhuatl (amarillo) Totonaco (dorado) Popo loca (violeta) Mazateco (púrpura) Otomí (rosa) Mixteco (verde claro) Otras
  • 20. *
  • 21. El patrimonio del estado está constituido por obras tangibles e intangibles, algunas de las cuales son consideradas Patrimonio de la Humanidad. Puebla y su cultura aparecen ligados en el contexto mexicano con su tradición gastronómica, la religiosidad de sus habitantes y las chinas poblanas.
  • 22. Puebla también es un mosaico de culturas, donde la herencia novohispana se mezcla con los vestigios de culturas milenarias y la presencia de numerosos pueblos indígenas que modelan entre todos la identidad de los poblanos, identidad en la que están implicados sucesos históricos relevantes en la historia mexicana como la Batalla de Puebla.
  • 23. Uno de los iconos más representativos del nacionalismo mexicano es la china poblana, que a pesar de ser un personaje propio de todo el centro del país, tras la confusión entre el personaje del pueblo y la China poblana histórica (Catarina de San Juan) quedó ligada en el imaginario popular mexicano a la Angelópolis.
  • 24. Otros aspectos que se relacionan con los poblanos son la riqueza de la gastronomía del estado, que incluye una variada gama de platillos, entre los que se encuentran los chiles en nogada y el mole poblano. Puebla es ampliamente conocida en México como el sitio donde se elabora la cerámica de talavera mexicana (Talavera de Puebla), que se vende a precios estratosféricos en los mercados de artesanías y fue empleada intensivamente en Puebla como elemento decorativo arquitectónico. Otro elemento importante que distingue a Puebla es la fama de la religiosidad católica de sus habitantes: uno de los mitos más comunes del estado es que en él se encuentra Cholula de Rivadavia, Se dice que Cholula tiene 365 iglesias, pero esa es una leyenda surgida en la época de la conquista, en realidad solo hay unos 45 edificios religiosos en ella.