BACHILLERATO
GENERAL DIGITAL
NUM. 16 CALTENCO
CLAVE: 21EBH0969W
TEMA: REGIONES SOCIECONOMICAS DE PUEBLA
PROFESOR: LIC EMMANUEL ALEJANDRO CRUZ HERNÀNDEZ
MATERIA: HISTORIA REGIONAL
(T3-EMH)
ALUMNA: EDITH MORA HERRERA
SEGUNDO SEMESTRE
PUEBLA
• El estado se divide internamente en siete regiones
socioeconómicas desde 1986 debido a las
necesidades de planeación y de construir
unidades de desarrollo más homogéneas. Fueron
establecidas de acuerdo a las características
sociales, políticas y económicas de los municipios
del estado.
REGIÒN 1: SIERRA NORTE
• Sierra Norte: se encuentra al norte del estado abarcando 35 municipios.
Colindando al oeste con el estado de Hidalgo, al sur con el estado de
Tlaxcala, al norte y noreste con el estado de Veracruz y al este con la
segunda región del estado.
• Su extensión territorial es de 5 903.5 kilómetros cuadrados y su población
es de 628 962 habitantes. Su clima predominante es húmedo y cálido con
abundantes lluvias en verano. Posee una orografía accidentada y una gran
variedad de ríos que atraviesan su territorio.
• tienes como montañas la sierra norte (sistema montañoso), flora: tiene gran
diversidad especialmente de clima húmedo, fauna: características por los
tlacuaches, no contiene ríos ni presas
Bachillerato general num. 16 caltenco
REGIÒN 2: SIERRA NORIENTAL
• Se ubica al noreste del estado y se conforma por 30
municipios. Limita al norte y este con el estado de Veracruz,
al oeste con la región I y al sur con la región III.
• Abarca 2 509.3 kilómetros cuadrados y su población es de
500 611 habitantes. Su clima varía de templado a cálido y su
terreno es atravesado por gran cantidad de cuerpos de agua.
•
Bachillerato general num. 16 caltenco
REGIÒN 3: CIUDAD SERDAN
• La Región III se sitúa al suroeste de el estado de
atasco pasando por Culiacán y esta formado por
25 Municipios, presenta una variedad de climas
predominando el templado sub-húmedo y el clima
frío. Tiene una gran cantidad de arroyos
intermitentes, así como algunas lagunas y
pequeños escurrimientos.
Bachillerato general num. 16 caltenco
REGIÒN 4: SAN PEDRO CHOLULA
• La Región IV se encuentra ubicada en la región
Centro Oeste del Estado y está integrada por 27
Municipios, a esta región pertenece la zona fría y
glacial. Los Municipios de esta región se localizan en
la parte alta occidental de la cuenca alta del Atoyac,
una de las más importantes de los Estados de México
y Puebla. El relieve de esta región presenta una
topografía generalmente plana.
Bachillerato general num. 16 caltenco
REGIÒN 5: PUEBLA
• La Región V se encuentra ubicada en la Zona Centro del
Estado y está comprendida por 8 Municipios . Predominan los
climas templados, sub- húmedos y el semi-seco. En esta
región la mayoría de los ríos desembocan en el Río Atoyac, el
cual desemboca en la Presa Manuel Ávila Camacho de 405
millones de metros cúbicos de capacidad, lo que ha hecho
posible el establecimiento del Distrito de riego en Valsequillo
de 21,864 hectáreas de tierra.
Bachillerato general num. 16 caltenco
REGIÒN 6: MIXTECA
• La Región VI se encuentra al Suroeste del
Estado, abarca 45 Municipios presentando
gran variedad de climas, predominando los
áridos-húmedos con lluvias todo el año. Esta
región tiene una hidrografía muy amplia
destacando la vertiente del río Atoyac.
Bachillerato general num. 16 caltenco
REGIÒN 7: VALLE DE TEHUACAN Y
SIERRA NEGRA
• La Región VII se encuentra ubicada en la Región
Sureste del Estado, conformada por 50 Municipios,
presenta gran variedad de climas que van desde los
templados de la Sierra de Mongólica, pasando por los
cálidos del Valle de Tehuacán. La región es una de las
vertientes hidrológicas más importantes del país. Su
orografía está formada por la Sierra del Tentzo, Sierra
Mixteca y Sierra Negra.

Más contenido relacionado

PPTX
Bachilleraro digital num. 16 caltenco
PPTX
Regiones de puebla
PDF
1.4 region nor oriental
DOCX
Maldito trabajo de ecologia
PDF
1.1 region sur central
PPTX
Localización y Tamaño de la República Dominicana
DOCX
Region antofagasta, un territorio en disputa entre bolivia y chile
DOCX
Departamentos del Perú
Bachilleraro digital num. 16 caltenco
Regiones de puebla
1.4 region nor oriental
Maldito trabajo de ecologia
1.1 region sur central
Localización y Tamaño de la República Dominicana
Region antofagasta, un territorio en disputa entre bolivia y chile
Departamentos del Perú

La actualidad más candente (18)

DOC
Problematica_Comunidad_Local_Honduras
PDF
PLAN DE GOBIERNO APP-CALLAO
DOCX
Proyecto especiacil binacional rio putomayo
PPTX
Distrito federal
PPTX
DIVISIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
PDF
Chile perfil país
PPTX
Departamento del huila
PPTX
Loreto- Unab Barranca-Derecho I
PPTX
San luis potosi
PDF
Perfil pais el salvador
PPTX
Argentina
PPTX
Geografia de honduras
DOC
Regiones Geografíco Culturales en Honduras
PPT
DOCX
Veracruz de ignacio de la llave
PDF
Línea 6 Plan de Desarrollo Antioquia la más educada
PPT
Problematica_Comunidad_Local_Honduras
PLAN DE GOBIERNO APP-CALLAO
Proyecto especiacil binacional rio putomayo
Distrito federal
DIVISIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
Chile perfil país
Departamento del huila
Loreto- Unab Barranca-Derecho I
San luis potosi
Perfil pais el salvador
Argentina
Geografia de honduras
Regiones Geografíco Culturales en Honduras
Veracruz de ignacio de la llave
Línea 6 Plan de Desarrollo Antioquia la más educada
Publicidad

Similar a Bachillerato general num. 16 caltenco (20)

PPTX
Bachilerato digital num. 16 caltenco
PPTX
Regiones economicas del estado de puebla
PPTX
Regiones de puebla
PPTX
Bachillerato digital num
PDF
Regiones Geográficas Argentina
PPTX
Regiones de puebla terminado
DOCX
los componentes naturales de mi region ce godeluis
PPT
Las siete-regiones-socioeconómicas
PDF
EQUIPO 2-CULTURA REIONAL 2.pdf PRODUCTO INTEGRADOR
PPTX
POT
Mapa emii
PPTX
Guatemala
PPT
Las siete regiones socioeconómicas
PPTX
Alan tarea power_point
PPTX
Las lomas, zacapoaxtla
PPTX
Componentes de la educaciÓn geogrÁfica
PDF
Séptima región del maule
PPTX
SEMANA 2.pptx
PPTX
Chihuahua.pptx
PPTX
Aprendizajes esperados de geografia
Bachilerato digital num. 16 caltenco
Regiones economicas del estado de puebla
Regiones de puebla
Bachillerato digital num
Regiones Geográficas Argentina
Regiones de puebla terminado
los componentes naturales de mi region ce godeluis
Las siete-regiones-socioeconómicas
EQUIPO 2-CULTURA REIONAL 2.pdf PRODUCTO INTEGRADOR
Mapa emii
Guatemala
Las siete regiones socioeconómicas
Alan tarea power_point
Las lomas, zacapoaxtla
Componentes de la educaciÓn geogrÁfica
Séptima región del maule
SEMANA 2.pptx
Chihuahua.pptx
Aprendizajes esperados de geografia
Publicidad

Último (20)

DOCX
Actividad del estffdfdsfvvcvxcvudiante.docx
PDF
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado (1).pdf
PDF
Brochure-Inizzio-Sembra-2025_digital (1).pdf
PDF
Manual de auto ford ranger argentina 2021
PPTX
Evaluacion Nutricional generalidades.pptx
PDF
imprimir sustentar fddfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfd
PDF
Bomba_lineal.pdfPARA ENTENDER LA FUNCIONALIDAD DE UNA BOMBA LINEAL
PPTX
CLASE 1 del motor de combustion interna y sistemas auxiliares
PPTX
procesion de la virgen de la asusnciuon de .pptx
PPT
fresadora.ppt hshshajshsdjjsjhhahkaiaksjdhd
PDF
06 CICLO CARNOT.pdfADFADFDSFDWFWQDFQWFQWDF
PPTX
ENVIAR EXPOSICION CALCULO DE PARTES DE UN MOTOR.pptx
PDF
R05 HIS.UNI- MUNI.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
PDF
460535886-I-Geografia-turistica-1-pdf.pdf
PPTX
SESION 2 - Reforzamiento.pptxXCZXZXXXXXXXXXXXXXXXXX
PDF
Triptico La Justicia.pdfxdxdxdxdxdxdxdxd
PDF
Unidad de control electrónico multifuncional - 7195J, 7210J y 7225J-imagen.pdf
PDF
Users Manual for Citroen AMI Electric Mini Vehicle
DOCX
Actividad del emnbmnbmnbmbnmstudiante.docx
PDF
Unidad de control electrónico multifuncional (Funciones de la HCU)-imaden7225...
Actividad del estffdfdsfvvcvxcvudiante.docx
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado (1).pdf
Brochure-Inizzio-Sembra-2025_digital (1).pdf
Manual de auto ford ranger argentina 2021
Evaluacion Nutricional generalidades.pptx
imprimir sustentar fddfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfd
Bomba_lineal.pdfPARA ENTENDER LA FUNCIONALIDAD DE UNA BOMBA LINEAL
CLASE 1 del motor de combustion interna y sistemas auxiliares
procesion de la virgen de la asusnciuon de .pptx
fresadora.ppt hshshajshsdjjsjhhahkaiaksjdhd
06 CICLO CARNOT.pdfADFADFDSFDWFWQDFQWFQWDF
ENVIAR EXPOSICION CALCULO DE PARTES DE UN MOTOR.pptx
R05 HIS.UNI- MUNI.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
460535886-I-Geografia-turistica-1-pdf.pdf
SESION 2 - Reforzamiento.pptxXCZXZXXXXXXXXXXXXXXXXX
Triptico La Justicia.pdfxdxdxdxdxdxdxdxd
Unidad de control electrónico multifuncional - 7195J, 7210J y 7225J-imagen.pdf
Users Manual for Citroen AMI Electric Mini Vehicle
Actividad del emnbmnbmnbmbnmstudiante.docx
Unidad de control electrónico multifuncional (Funciones de la HCU)-imaden7225...

Bachillerato general num. 16 caltenco

  • 1. BACHILLERATO GENERAL DIGITAL NUM. 16 CALTENCO CLAVE: 21EBH0969W TEMA: REGIONES SOCIECONOMICAS DE PUEBLA PROFESOR: LIC EMMANUEL ALEJANDRO CRUZ HERNÀNDEZ MATERIA: HISTORIA REGIONAL (T3-EMH) ALUMNA: EDITH MORA HERRERA SEGUNDO SEMESTRE
  • 2. PUEBLA • El estado se divide internamente en siete regiones socioeconómicas desde 1986 debido a las necesidades de planeación y de construir unidades de desarrollo más homogéneas. Fueron establecidas de acuerdo a las características sociales, políticas y económicas de los municipios del estado.
  • 3. REGIÒN 1: SIERRA NORTE • Sierra Norte: se encuentra al norte del estado abarcando 35 municipios. Colindando al oeste con el estado de Hidalgo, al sur con el estado de Tlaxcala, al norte y noreste con el estado de Veracruz y al este con la segunda región del estado. • Su extensión territorial es de 5 903.5 kilómetros cuadrados y su población es de 628 962 habitantes. Su clima predominante es húmedo y cálido con abundantes lluvias en verano. Posee una orografía accidentada y una gran variedad de ríos que atraviesan su territorio. • tienes como montañas la sierra norte (sistema montañoso), flora: tiene gran diversidad especialmente de clima húmedo, fauna: características por los tlacuaches, no contiene ríos ni presas
  • 5. REGIÒN 2: SIERRA NORIENTAL • Se ubica al noreste del estado y se conforma por 30 municipios. Limita al norte y este con el estado de Veracruz, al oeste con la región I y al sur con la región III. • Abarca 2 509.3 kilómetros cuadrados y su población es de 500 611 habitantes. Su clima varía de templado a cálido y su terreno es atravesado por gran cantidad de cuerpos de agua. •
  • 7. REGIÒN 3: CIUDAD SERDAN • La Región III se sitúa al suroeste de el estado de atasco pasando por Culiacán y esta formado por 25 Municipios, presenta una variedad de climas predominando el templado sub-húmedo y el clima frío. Tiene una gran cantidad de arroyos intermitentes, así como algunas lagunas y pequeños escurrimientos.
  • 9. REGIÒN 4: SAN PEDRO CHOLULA • La Región IV se encuentra ubicada en la región Centro Oeste del Estado y está integrada por 27 Municipios, a esta región pertenece la zona fría y glacial. Los Municipios de esta región se localizan en la parte alta occidental de la cuenca alta del Atoyac, una de las más importantes de los Estados de México y Puebla. El relieve de esta región presenta una topografía generalmente plana.
  • 11. REGIÒN 5: PUEBLA • La Región V se encuentra ubicada en la Zona Centro del Estado y está comprendida por 8 Municipios . Predominan los climas templados, sub- húmedos y el semi-seco. En esta región la mayoría de los ríos desembocan en el Río Atoyac, el cual desemboca en la Presa Manuel Ávila Camacho de 405 millones de metros cúbicos de capacidad, lo que ha hecho posible el establecimiento del Distrito de riego en Valsequillo de 21,864 hectáreas de tierra.
  • 13. REGIÒN 6: MIXTECA • La Región VI se encuentra al Suroeste del Estado, abarca 45 Municipios presentando gran variedad de climas, predominando los áridos-húmedos con lluvias todo el año. Esta región tiene una hidrografía muy amplia destacando la vertiente del río Atoyac.
  • 15. REGIÒN 7: VALLE DE TEHUACAN Y SIERRA NEGRA • La Región VII se encuentra ubicada en la Región Sureste del Estado, conformada por 50 Municipios, presenta gran variedad de climas que van desde los templados de la Sierra de Mongólica, pasando por los cálidos del Valle de Tehuacán. La región es una de las vertientes hidrológicas más importantes del país. Su orografía está formada por la Sierra del Tentzo, Sierra Mixteca y Sierra Negra.