SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
6
Lo más leído
12
Lo más leído
INSTITUTO TECNOLÓGICO de Pachuca Ingeniería Industrial Unidad II Administración de la Calidad Profesor Ing.  Isaías Simón Marmolejo
BALANCE  DE TRABAJO Ó  BALANCE DE LÍNEAS
U na línea de producción está balanceada cuando la capacidad de producción de cada una de las operaciones del proceso tienen la misma capacidad de producción.   G arantizar que todas las operaciones consuman las mismas cantidades de tiempo . y que dichas cantidades basten para lograr la tasa de producción esperada.
Beneficios Eliminar tiempos de holgura.  Eliminar  cuellos de botella . Alcanzar   la  producción esperada  en el tiempo requerido .
Problema =  E ncontrar formas para igualar los tiempos de trabajo en todas las estaciones  1)  Cantidad .  S uficiente para cubrir el costo de la preparación de la línea.   2)  Equilibrio . Los tiempos necesarios para cada operación en línea deben ser aproximadamente iguales.  3)   Continuidad.   A provisionamiento continuo del material, piezas, subensambles, etc. 4)  T iempos de las operaciones .   D eterminar el número de operarios necesarios para cada operación. 5 )  Conocido el número de estaciones de trabajo .   A signar elementos de trabajo a la misma. 6 )  Conocido el tiempo de ciclo .   M inimizar el número de estaciones de trabajo.
Existe un balance de diseño y un balance real.   1er. S e obtiene al calcular el número de máquinas y/o operarios que se requieren para las diferentes operaciones del proceso, tomando la  eficiencia 100%  como base . 2da. R esulta de la puesta en marcha del balance teórico.
Ej.: Se necesita organizar una línea de 500 unidades/día para fabricar el producto X. Eficiencia E= (23/ 30)X100 =  76.7 % de inactividad = 100 - 76.7 = 23.3% El analista deberá buscar ahorrar tiempo en la operación m á s lenta.
Número de  maquinas  para la operación requerida Producción por día (100%) = 96 unidades Producción por día (76.7%) = 96 unid. X 0.767 =  73.63 unid . Nº Máquinas requeridas al 100% 500 unidades/día = 5.2 máquina x 96 unid./día Nº Máquinas requeridas al 76.7% 500 unid/día = 6.78 máquinas x 73.63 unid/día
Como el sistema es inadecuado  Por tanto será necesario incrementar la producción de la operación C Mejorar los métodos de operación. Trabajar tiempo extra. Apoyo de otro operario.
Revisar  La máquina falla, ausentismo del personal, eficiencia baja en algunas operaciones, materiales de mala calidad, fallas de programación.
Método  De Kibridge & Wester   Considera restricciones de precedencia entre las actividades, buscando minimizar el número de estaciones para un tiempo de ciclo dado.
Proceso     Definir el tiempo de ciclo, c, requerido para satisfacer la  demanda  e iniciar la asignación de tareas a estaciones respetando las precedencias y buscando minimizar el ocio en cada estación.     Considerando un ciclo de 16, se estima que el mínimo número de estaciones sería de 48/16 = 3.     Observando el tiempo total de I y analizando las tareas de II, podemos ver que la tarea 4 pudiera reasignarse a I.
   Al reasignarse la tarea 4 a la estación I se cumple el tiempo de ciclo.      Repetimos el proceso con la estación II. Podemos observar que la tarea 5, que se ubica en la estación III, se puede reasignar a la estación II.    La reasignación satisface el tiempo de ciclo.
   Repetimos el proceso y observamos que el resto de las tareas pueden reasignarse a la estación III.     La línea se balanceó  optimizando la cantidad de estaciones y con un ocio de cero.
“ Misión Cumplida”.
Bibliografía       J. A. DOMINGUEZ MACHUCA  DIRECCION DE OPERACIONES.  MC GRAW HILL. 1RA ED. Sule, D. R. (2001).  Instalaciones de manufactura ubicación, planeación y diseño.  México D. F. Thomson learning. pp (148-162) Kok, Alvin Lim Hui.  Time Based Manufacturing . Journal of Operations Management. 7 July 1999   Kalpakjian, S. & Schmid, S. (2001).  Manufactura ingeniería y tecnología.  Edo .  de México. Prentice hall. pp (1086-1089) Monden, Y. (1990).  El sistema de producción Toyota . México D.F. Ed. Ediciones Mancchi. pp (169-172) Monden, Y. (1990).  El sistema de producción Toyota . México D.F. Ed. Ediciones Mancchi. pp (169-172)

Más contenido relacionado

PPTX
balanceo de lineas de producción
PPT
Balance de lineas
PDF
Balance de lineas
PDF
Medicion del trabajo
PPTX
3. Estudio de tiempos con cronómetro. Valoración del ritmo de trabajo
PDF
76667046 manual-de-tiempos-y-movimientos
PDF
Estudio de-medicion-de-tiempo
PDF
282655363 ejercicios-resueltos-de-productividad
balanceo de lineas de producción
Balance de lineas
Balance de lineas
Medicion del trabajo
3. Estudio de tiempos con cronómetro. Valoración del ritmo de trabajo
76667046 manual-de-tiempos-y-movimientos
Estudio de-medicion-de-tiempo
282655363 ejercicios-resueltos-de-productividad

La actualidad más candente (20)

PPTX
sistema de manejo de materiales
PPTX
Datos estándar estudio del trabajo 2
PPTX
Concepto y aplicación de la conservación, preservación
PPTX
Materiales, Preparación y Herramental
PDF
Heijunka
PPTX
Presupuesto de mantenimiento
PDF
339020374 medicion-del-trabajo
PPTX
Estudio de tiempos con cronometro
PPT
----- Balanceo de lineas clase marcia resumen
DOC
Balance de linea
PPT
3.5 numero de ciclos a cronometrar
PDF
Estudio del Trabajo
PPT
7 Formas Del Desperdicio
PDF
Balanceo de lineas
PDF
Balance de lineas de produccion
PPTX
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
DOCX
Distribución de planta.
PDF
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
PPT
Balanceo de línea de producción
PPTX
Balance de linea
sistema de manejo de materiales
Datos estándar estudio del trabajo 2
Concepto y aplicación de la conservación, preservación
Materiales, Preparación y Herramental
Heijunka
Presupuesto de mantenimiento
339020374 medicion-del-trabajo
Estudio de tiempos con cronometro
----- Balanceo de lineas clase marcia resumen
Balance de linea
3.5 numero de ciclos a cronometrar
Estudio del Trabajo
7 Formas Del Desperdicio
Balanceo de lineas
Balance de lineas de produccion
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
Distribución de planta.
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
Balanceo de línea de producción
Balance de linea
Publicidad

Similar a Balanceo De Linea (20)

PPTX
balance de linea.pptx
PPTX
Estudio del trabajo 2 Balanceo de lineas.pptx
PPTX
Balance de Lineas de Montaje en Metalmecanica
PDF
unidad 5.pdf de ing metodos paso a paso ja
PPTX
Sesion 7_07102022.pptx
PDF
Producción tema 4
PPTX
balance_de_lineas_pptx.pptx
PPTX
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
DOC
Balancedelinea 101031201811-phpapp02
PPTX
Balanceo de lineas1
PPTX
Modelo de b. bryton (1)
PPTX
CLASE 5 BALANCE DE LÍNEA SIMPLE.pptx
PDF
estudio del trabajo
PDF
TALLER BALANCE DE LÍNEAS
PDF
Balanceo de lineas
PPTX
S11 BALANCE DE LINEA CLASE DESARROLLADA.pptx
PPTX
Calculo optimo de estaciones de trabajo
PDF
Examen 2
PPT
Unidad iv. clase 4
DOCX
Balance de linea
balance de linea.pptx
Estudio del trabajo 2 Balanceo de lineas.pptx
Balance de Lineas de Montaje en Metalmecanica
unidad 5.pdf de ing metodos paso a paso ja
Sesion 7_07102022.pptx
Producción tema 4
balance_de_lineas_pptx.pptx
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
Balancedelinea 101031201811-phpapp02
Balanceo de lineas1
Modelo de b. bryton (1)
CLASE 5 BALANCE DE LÍNEA SIMPLE.pptx
estudio del trabajo
TALLER BALANCE DE LÍNEAS
Balanceo de lineas
S11 BALANCE DE LINEA CLASE DESARROLLADA.pptx
Calculo optimo de estaciones de trabajo
Examen 2
Unidad iv. clase 4
Balance de linea
Publicidad

Más de guestb9bf58 (20)

PPT
PPTX
Metodo Qfd
PPT
Produccion Justo A Tiempo (Jit)
PPT
Kaizen & Las 5 S
PPT
Manufactura Celular
DOCX
Proyecto De Autolavado Taller I
DOC
Avance Del Protocolo De Investigacion
XLS
Problemario Unidad Ii
DOC
Variantes Del Metodo Simplex
DOC
El Metodo Simplex
PDF
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...
PDF
Hojas De Inspeccion
PDF
Inspeccion
XLS
Costos
PPS
Como Usar Solver De Excel
XLS
Modelos De Pl Con Solver
DOCX
Investigacion De Operaciones I Problemario Unidad Ii
PDF
Mac World Office 2008 Mac
DOCX
Introduccion A La Administracion De Operaciones I
PPT
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
Metodo Qfd
Produccion Justo A Tiempo (Jit)
Kaizen & Las 5 S
Manufactura Celular
Proyecto De Autolavado Taller I
Avance Del Protocolo De Investigacion
Problemario Unidad Ii
Variantes Del Metodo Simplex
El Metodo Simplex
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...
Hojas De Inspeccion
Inspeccion
Costos
Como Usar Solver De Excel
Modelos De Pl Con Solver
Investigacion De Operaciones I Problemario Unidad Ii
Mac World Office 2008 Mac
Introduccion A La Administracion De Operaciones I
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda

Último (20)

PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
PPTX
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
PPTX
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
PDF
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
PPTX
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PPT
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
Teoria General de Sistemas empresariales
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales

Balanceo De Linea

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO de Pachuca Ingeniería Industrial Unidad II Administración de la Calidad Profesor Ing. Isaías Simón Marmolejo
  • 2. BALANCE DE TRABAJO Ó BALANCE DE LÍNEAS
  • 3. U na línea de producción está balanceada cuando la capacidad de producción de cada una de las operaciones del proceso tienen la misma capacidad de producción. G arantizar que todas las operaciones consuman las mismas cantidades de tiempo . y que dichas cantidades basten para lograr la tasa de producción esperada.
  • 4. Beneficios Eliminar tiempos de holgura. Eliminar cuellos de botella . Alcanzar la producción esperada en el tiempo requerido .
  • 5. Problema = E ncontrar formas para igualar los tiempos de trabajo en todas las estaciones 1) Cantidad . S uficiente para cubrir el costo de la preparación de la línea. 2) Equilibrio . Los tiempos necesarios para cada operación en línea deben ser aproximadamente iguales. 3) Continuidad. A provisionamiento continuo del material, piezas, subensambles, etc. 4) T iempos de las operaciones . D eterminar el número de operarios necesarios para cada operación. 5 ) Conocido el número de estaciones de trabajo . A signar elementos de trabajo a la misma. 6 ) Conocido el tiempo de ciclo . M inimizar el número de estaciones de trabajo.
  • 6. Existe un balance de diseño y un balance real. 1er. S e obtiene al calcular el número de máquinas y/o operarios que se requieren para las diferentes operaciones del proceso, tomando la eficiencia 100% como base . 2da. R esulta de la puesta en marcha del balance teórico.
  • 7. Ej.: Se necesita organizar una línea de 500 unidades/día para fabricar el producto X. Eficiencia E= (23/ 30)X100 = 76.7 % de inactividad = 100 - 76.7 = 23.3% El analista deberá buscar ahorrar tiempo en la operación m á s lenta.
  • 8. Número de maquinas para la operación requerida Producción por día (100%) = 96 unidades Producción por día (76.7%) = 96 unid. X 0.767 = 73.63 unid . Nº Máquinas requeridas al 100% 500 unidades/día = 5.2 máquina x 96 unid./día Nº Máquinas requeridas al 76.7% 500 unid/día = 6.78 máquinas x 73.63 unid/día
  • 9. Como el sistema es inadecuado Por tanto será necesario incrementar la producción de la operación C Mejorar los métodos de operación. Trabajar tiempo extra. Apoyo de otro operario.
  • 10. Revisar La máquina falla, ausentismo del personal, eficiencia baja en algunas operaciones, materiales de mala calidad, fallas de programación.
  • 11. Método De Kibridge & Wester Considera restricciones de precedencia entre las actividades, buscando minimizar el número de estaciones para un tiempo de ciclo dado.
  • 12. Proceso    Definir el tiempo de ciclo, c, requerido para satisfacer la demanda e iniciar la asignación de tareas a estaciones respetando las precedencias y buscando minimizar el ocio en cada estación.    Considerando un ciclo de 16, se estima que el mínimo número de estaciones sería de 48/16 = 3.    Observando el tiempo total de I y analizando las tareas de II, podemos ver que la tarea 4 pudiera reasignarse a I.
  • 13.    Al reasignarse la tarea 4 a la estación I se cumple el tiempo de ciclo.     Repetimos el proceso con la estación II. Podemos observar que la tarea 5, que se ubica en la estación III, se puede reasignar a la estación II.    La reasignación satisface el tiempo de ciclo.
  • 14.    Repetimos el proceso y observamos que el resto de las tareas pueden reasignarse a la estación III.     La línea se balanceó optimizando la cantidad de estaciones y con un ocio de cero.
  • 16. Bibliografía     J. A. DOMINGUEZ MACHUCA DIRECCION DE OPERACIONES. MC GRAW HILL. 1RA ED. Sule, D. R. (2001). Instalaciones de manufactura ubicación, planeación y diseño. México D. F. Thomson learning. pp (148-162) Kok, Alvin Lim Hui. Time Based Manufacturing . Journal of Operations Management. 7 July 1999 Kalpakjian, S. & Schmid, S. (2001). Manufactura ingeniería y tecnología. Edo . de México. Prentice hall. pp (1086-1089) Monden, Y. (1990). El sistema de producción Toyota . México D.F. Ed. Ediciones Mancchi. pp (169-172) Monden, Y. (1990). El sistema de producción Toyota . México D.F. Ed. Ediciones Mancchi. pp (169-172)