Integrantes:
Alexandra Aman
Belén Chicaisa
Belén Fernández
David Moreno
Gladys Sandoval
Balística
BALISTICA
• CONCEPTO DE BALISTICA.- Es la
ciencia que se encarga del estudio del
movimiento de los proyectiles, su
desplazamiento y los efectos sobre la
superficie.
• ETIMOLOGIA.- Proviene del
Latin “BALLISTAN o BALLISTA” del
Griego “BALLO o BALLEN”, que significa
lanzar, arrojar, (lanzar proyectiles)
BALISTICA FORENSE
• DEFINICION.- Es la balística aplicada a la
criminalística, valiéndose de otras ciencias
como
• la física,
• química,
• matemáticas
• otras técnicas
• procedimientos como el proceso de la escena,
• estudios de armería
• cartuchería, que determinan el tipo de lesiones
• impactos
• colección de evidencias.
BALISTICA FORENSE
• DEFINICION.- Rama de la Criminalística
que se encarga del estudio de las armas
de fuego, de los fenómenos en el
momento del disparo, de las vainas
percutidas, de los proyectiles disparados,
de la trayectoria de estos últimos y de los
efectos que producen.
H I S T O R I A
• Data de 1912 Prof. Baltazar Universidad
de Paris
• Congreso de Medicina Legal, expone la
identificación de las armas de fuego por
medio de las balas.
• Fotografías del proyectil incriminado y de
comparación cuando no tenían
deformación
• Microscópio balístico
• Sistema de Identificación Balística IBIS
Balisticaphpapp01
CLASIFICACION DE LA BALISTICA
• Balística Interior
• Balística Externa
• Balística de Efectos o Terminal
• Balística Identificativa
• Balística Operativa
Balisticaphpapp01
BALISTICA INTERIOR
• Movimiento de proyectiles en el interior de
las armas de fuego, golpe percutor sobre
el fulminante
• Fenómeno del disparo, transformación de
la pólvora en gases
• Abandono del proyectil
• Presión del proyectil en las paredes del
cañón
• Velocidad del proyectil interna
• Movimiento helicoidal
BALISTICA EXTERNA
• Movimiento del proyectil durante el
recorrido en el espacio, trayectoria desde
la salida, hasta el objetivo encontrado, se
considera la gravedad a la resistencia del
aire y los obstáculos o velocidad inicial
(toda la trayectoria).
Balisticaphpapp01
BALISTICA DE EFECTOS
• Los efectos que produce el proyectil en la
superficie de impacto
• Presión, la perforación o penetración, la
detención o poder de parada y otros
efectos se llama también terminal o
balística de las heridas o lesiones.
BALISTICA IDENTIFICATIVA
• Relación de identidad entre marcas y
lesiones aparecidas en el cartucho,
proyectil y vaina, estudio a campo y
estrías del cañón y bloque de cierre
percutor, extractor o eyector para
relacionarla entre si.
BALISTICA OPERATIVA
• Procedimientos criminalísticos por
personal de peritos
• Escena del hecho
• Interpretación, fijación, marcado,
colección, traslado y remisión de
elementos balísticos.
• Funcionamiento de las armas
• Exámenes de prendas
BALISTICA OPERATIVA
• Inspecciones, reconstrucciones
• Cartuchería
• Restauración de números alterados o
borrados
• Disparos experimentales
LABOR PERICIAL BALISTICA
1. En el lugar del hecho
2. En el laboratorio
3. Ante los jueces y tribunales
EN EL LUGAR DEL HECHO
a) Inspección técnico balístico
-Comprobar la realidad del hecho
-Delimitar el escenario
-Circunstancias de producción del hecho
-Localización y colección de indicios
-Croquis del hecho
EN EL LUGAR DEL HECHO
b) Explotación de superficies y objetos
difíciles de transportar.
-Impactos en soportes intermedios y
finales.
-Numero de disparos e impactos.
-Distancia de disparos
EN EL LUGAR DEL HECHO
c) Reconstrucción de los hechos
De ser posible con participación de
victimas, autor, testigos, presencia del
fiscal, para determinar o descartar la
actuación de las personas involucradas
veracidad o falsedad de los hechos
EN EL LABORATORIO
• Aptitud de disparo
• Identificación de armas
• Examen de casquillo y proyectiles
• Examen a prendas de vestir
• Confección de planos y gráficos
• Confección de informes y dictámenes
ANTE LOS JUECES Y TRIBUNALES
• Asistencia previa notificación
• Presentación, defensa y ratificar el
dictamen
• Establecer el valor probatorio.
Si bien los distintos diccionarios
consultados definen el término
“Arma” como todo instrumento
destinado a atacar o defenderse,
este es desde el punto de
aplicación forense solo un
concepto parcial, ya que no solo
los instrumentos fabricados con
la finalidad expresada deben
considerarse armas pues pueden
ser utilizados eventualmente con
este fin innumerables objetos que
cumplan con dicha condición.
Armas de fuego:
Son las que utilizan la
presión generada por los
gases producto de la
deflagración de la
pólvora, para impulsar
uno o varios proyectiles.
a) Por la forma de
transporte:
Portátiles: Las
que para su
transporte y uso
es suficiente el
empleo de una
sola persona
(Fusil, escopeta,
revólver,)
No Portátiles:
Son aquellas que para su
desplazamiento o
utilización se hace
necesario el auxilio de
otra persona o un medio
mecánico o animal
(mortero, cañón,
ametralladora)
b) Por su forma de
empleo:
De puño: Son las que
fueron diseñadas para
ser utilizadas con una
sola mano (revólver,
pistola, pistolón de
caza).
De hombro:
Son las que para su
utilización se requiere el
empleo de ambas manos
y/o el apoyo en otra parte
del cuerpo del tirador,
generalmente el hombro
(fusil, escopeta, pistola-
ametralladora).
c) Por el sistema de disparo:
De tiro a tiro: Son
aquellas que solo pueden
efectuar un solo disparo
por vez, siendo necesario
la apertura del arma y
extracción manual de la
vaina servida para
reemplazarla por un
nuevo cartucho, su
característica principal
es que no poseen
almacén cargador, tal
como la escopeta común
de caza.
De repetición:
Corresponde a aquellas
que, poseyendo almacén
cargador que les permite
contener determinada
cantidad de cartuchos
disponibles dentro del
arma, la operación de
carga, disparo, descarga
de la vaina y nueva carga
del cartucho debe
operarse en forma manual
a través de sistemas
tales como el de cerrojo
(fusil “Maúser”),
corredera (escopeta de
repetición tipo “Itaca”) o
palanca (rifle
“Winchester”).
Semiautomáticas
: Son aquellas en que la
operación de carga
disparo, descarga de la
vaina y carga del nuevo
cartucho se efectúa en
forma mecánica,
correspondiendo a cada
accionamiento del tirador
sobre la cola del
disparador un disparo, tal
el caso de las pistolas
tipo sistema Browning
(Colt 11,25 mm, Browning
9 mm, etc.).
Automáticas: Son aquellas que,
manteniendo presionada
la cola del disparador
producen una sucesión de
disparos, tales como las
pistolas-ametralladoras y
los fusiles automáticos.
Generalmente este tipo
de armas posee un
selector de tiro que
permite al usuario elegir
el modo de operación
entre dos opciones:
semiautomático y
automático.
d) Por la forma de carga:
De avancarga:
Armas primitivas que eran
cargadas por la boca de fuego,
atracadas mediante golpes de
baqueta. En la actualidad solo
tienen interés como piezas de
colección, aún cuando en
ciertos lugares del mundo,
como España, ha comenzado a
popularizarse el uso de
réplicas de estas armas
creándose incluso clubes
especiales para su práctica.
Responden a esta subdivisión
el mosquete, el trabuco y las
clásicas pistolas de duelo.
De retrocarga: Son aquellas que
se cargan por la
recámara
ubicada en la
parte media
trasera del arma
y que responden
a la totalidad de
las armas de
moderno diseño.
e) Por el tipo de cañón:
Las que a su vez se
subdividen en:
De cañón de ánima
lisa: Carece de
estriado y en la
actualidad se utiliza
únicamente en las
escopetas, diseñadas
para el disparo de
proyectiles múltiples
(perdigones).
De cañón de
ánima rayada o
estriada:
En este caso el interior
del cañón del arma
(ánima) presenta un
rayado particular en
bajorrelieve, de forma
helicoidal, llamado
“estriado” y que le
suministra a los
proyectiles por ellos
expulsados un
movimiento rotacional
sobre su propio eje que le
brinda estabilidad
direccional a la
trayectoria del mismo.
Balisticaphpapp01
Cuando en un hecho delictivo se
emplea arma de fuego y es necesario
determinar las trayectorias y la
distancia de disparo en la víctima, se
debe realizar un análisis de las
características presentes en las
heridas y determinar la presencia de
fenómenos como el anillo de
contusión, ahumamiento, tatuaje,
morfología y dimensión de los
orificios, descripción, trayectoria del
proyectil y ubicación de los orificios
de entrada y salida.
HERIDAS POR PROYECTIL DE ARMA DE
FUEGO
HALO DE ENJUGAMIENTO
+
HALO CONTUSO ESCORIATIVO
=
ANILLO DE FISH
HERIDAS POR PROYECTIL DE
ARMA DE FUEGO
ELEMENTOS
CONSTANTES
ORIFICIO DE
ENTRADA
ANILLO DE FISH
HERIDAS POR PROYECTIL DE ARMA
DE FUEGO
HALO EQUIMOTICO
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
Municiones y cartuchos (exposicion)
PDF
Balistica interna (1)
PDF
Balistica
PPTX
Balistica de efectos
PPTX
Balazos
PPT
05 los cartuchos-a
PPT
Armas cortas
PPT
El presente y futuro de la victimología
Municiones y cartuchos (exposicion)
Balistica interna (1)
Balistica
Balistica de efectos
Balazos
05 los cartuchos-a
Armas cortas
El presente y futuro de la victimología

La actualidad más candente (20)

PPTX
Balística Forenses
PPTX
VALORACION DE LA PRUEBA MEDIANTE LA SANA CRITICA
PDF
El aspecto criminalista del nuevo proceso penal de corte acusatorio, adversar...
PPT
Presentacion clase de balistica..
PPT
Instructor cartuchería
PPTX
Balística: efectos sobre el vidrio armado
PDF
LECTURA LA CRIMINALISTICA Y LA INVESTIGACION CRIMINAL.pdf
PPT
Tema6
PPTX
Cartucho de armas de fuego
PDF
Homicidio calificado
DOCX
Armería, cartuchería y balística
DOCX
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
PPT
La prueba testimonial
PDF
BALÍSTICA FORENSE
PPT
Armamento Revolver
PPTX
DOC
Balistica Forense
PPT
CLASIFICACION ARMAS.ppt
PPT
Cartucho
Balística Forenses
VALORACION DE LA PRUEBA MEDIANTE LA SANA CRITICA
El aspecto criminalista del nuevo proceso penal de corte acusatorio, adversar...
Presentacion clase de balistica..
Instructor cartuchería
Balística: efectos sobre el vidrio armado
LECTURA LA CRIMINALISTICA Y LA INVESTIGACION CRIMINAL.pdf
Tema6
Cartucho de armas de fuego
Homicidio calificado
Armería, cartuchería y balística
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
La prueba testimonial
BALÍSTICA FORENSE
Armamento Revolver
Balistica Forense
CLASIFICACION ARMAS.ppt
Cartucho
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Presentacion PFC Innovacion Colaborativa / Interorganizacional
PPT
Instructor de tiro Cartuchería.
PPT
Instructor Cartuchería
PDF
Cartucheria
PDF
Modulo Cartucheria
PPSX
PRESENTACION DE BALISTICA
PPT
Proyectiles y armas de fuego
Presentacion PFC Innovacion Colaborativa / Interorganizacional
Instructor de tiro Cartuchería.
Instructor Cartuchería
Cartucheria
Modulo Cartucheria
PRESENTACION DE BALISTICA
Proyectiles y armas de fuego
Publicidad

Similar a Balisticaphpapp01 (20)

DOC
Balistica forense
PPT
Balistica forense
DOC
Balistica forense
DOC
Balistica forense
DOC
Balistica forense
DOC
Balistica forense
DOC
Balistica forense
DOC
Balistica forense
PDF
PROCEDIMIENTOS POLICIALES 2021.pdf
PPT
Balistica forense armas
PPT
Balistica forense armas
PPT
Balistica forense armas
DOCX
Historia de armas
PPTX
PRESENTACION BALISTICA.pptx
PPTX
Fracturas por heridas de armas de fuego
PPTX
balisticadebalisticasdasdasdwqeasdasdasd.pptx
DOCX
Monografía-lesiones por armas de fuego-aula 146-c-noche
PDF
Balistica identificativa, de efectos ext e int
PDF
balisticacriminologicapara estudiant.pdf
Balistica forense
Balistica forense
Balistica forense
Balistica forense
Balistica forense
Balistica forense
Balistica forense
Balistica forense
PROCEDIMIENTOS POLICIALES 2021.pdf
Balistica forense armas
Balistica forense armas
Balistica forense armas
Historia de armas
PRESENTACION BALISTICA.pptx
Fracturas por heridas de armas de fuego
balisticadebalisticasdasdasdwqeasdasdasd.pptx
Monografía-lesiones por armas de fuego-aula 146-c-noche
Balistica identificativa, de efectos ext e int
balisticacriminologicapara estudiant.pdf

Más de Belén Fernandez (12)

PPTX
Presentación1
PDF
El negocio con los organos de niños abortados
PDF
El negocio con los organos de niños abortados
PDF
El negocio con los organos de niños abortados
PDF
El negocio con los organos de niños abortados
PPTX
Integrantes.pptx segundooooooooooooooooooooo
PPTX
Manual de word
PDF
Manual de word
PDF
Manual de word
PDF
Manual de word
DOCX
Ntic´s deber1
DOCX
Ntic´s deber1
Presentación1
El negocio con los organos de niños abortados
El negocio con los organos de niños abortados
El negocio con los organos de niños abortados
El negocio con los organos de niños abortados
Integrantes.pptx segundooooooooooooooooooooo
Manual de word
Manual de word
Manual de word
Manual de word
Ntic´s deber1
Ntic´s deber1

Balisticaphpapp01

  • 1. Integrantes: Alexandra Aman Belén Chicaisa Belén Fernández David Moreno Gladys Sandoval Balística
  • 2. BALISTICA • CONCEPTO DE BALISTICA.- Es la ciencia que se encarga del estudio del movimiento de los proyectiles, su desplazamiento y los efectos sobre la superficie. • ETIMOLOGIA.- Proviene del Latin “BALLISTAN o BALLISTA” del Griego “BALLO o BALLEN”, que significa lanzar, arrojar, (lanzar proyectiles)
  • 3. BALISTICA FORENSE • DEFINICION.- Es la balística aplicada a la criminalística, valiéndose de otras ciencias como • la física, • química, • matemáticas • otras técnicas • procedimientos como el proceso de la escena, • estudios de armería • cartuchería, que determinan el tipo de lesiones • impactos • colección de evidencias.
  • 4. BALISTICA FORENSE • DEFINICION.- Rama de la Criminalística que se encarga del estudio de las armas de fuego, de los fenómenos en el momento del disparo, de las vainas percutidas, de los proyectiles disparados, de la trayectoria de estos últimos y de los efectos que producen.
  • 5. H I S T O R I A • Data de 1912 Prof. Baltazar Universidad de Paris • Congreso de Medicina Legal, expone la identificación de las armas de fuego por medio de las balas. • Fotografías del proyectil incriminado y de comparación cuando no tenían deformación • Microscópio balístico • Sistema de Identificación Balística IBIS
  • 7. CLASIFICACION DE LA BALISTICA • Balística Interior • Balística Externa • Balística de Efectos o Terminal • Balística Identificativa • Balística Operativa
  • 9. BALISTICA INTERIOR • Movimiento de proyectiles en el interior de las armas de fuego, golpe percutor sobre el fulminante • Fenómeno del disparo, transformación de la pólvora en gases • Abandono del proyectil • Presión del proyectil en las paredes del cañón • Velocidad del proyectil interna • Movimiento helicoidal
  • 10. BALISTICA EXTERNA • Movimiento del proyectil durante el recorrido en el espacio, trayectoria desde la salida, hasta el objetivo encontrado, se considera la gravedad a la resistencia del aire y los obstáculos o velocidad inicial (toda la trayectoria).
  • 12. BALISTICA DE EFECTOS • Los efectos que produce el proyectil en la superficie de impacto • Presión, la perforación o penetración, la detención o poder de parada y otros efectos se llama también terminal o balística de las heridas o lesiones.
  • 13. BALISTICA IDENTIFICATIVA • Relación de identidad entre marcas y lesiones aparecidas en el cartucho, proyectil y vaina, estudio a campo y estrías del cañón y bloque de cierre percutor, extractor o eyector para relacionarla entre si.
  • 14. BALISTICA OPERATIVA • Procedimientos criminalísticos por personal de peritos • Escena del hecho • Interpretación, fijación, marcado, colección, traslado y remisión de elementos balísticos. • Funcionamiento de las armas • Exámenes de prendas
  • 15. BALISTICA OPERATIVA • Inspecciones, reconstrucciones • Cartuchería • Restauración de números alterados o borrados • Disparos experimentales
  • 16. LABOR PERICIAL BALISTICA 1. En el lugar del hecho 2. En el laboratorio 3. Ante los jueces y tribunales
  • 17. EN EL LUGAR DEL HECHO a) Inspección técnico balístico -Comprobar la realidad del hecho -Delimitar el escenario -Circunstancias de producción del hecho -Localización y colección de indicios -Croquis del hecho
  • 18. EN EL LUGAR DEL HECHO b) Explotación de superficies y objetos difíciles de transportar. -Impactos en soportes intermedios y finales. -Numero de disparos e impactos. -Distancia de disparos
  • 19. EN EL LUGAR DEL HECHO c) Reconstrucción de los hechos De ser posible con participación de victimas, autor, testigos, presencia del fiscal, para determinar o descartar la actuación de las personas involucradas veracidad o falsedad de los hechos
  • 20. EN EL LABORATORIO • Aptitud de disparo • Identificación de armas • Examen de casquillo y proyectiles • Examen a prendas de vestir • Confección de planos y gráficos • Confección de informes y dictámenes
  • 21. ANTE LOS JUECES Y TRIBUNALES • Asistencia previa notificación • Presentación, defensa y ratificar el dictamen • Establecer el valor probatorio.
  • 22. Si bien los distintos diccionarios consultados definen el término “Arma” como todo instrumento destinado a atacar o defenderse, este es desde el punto de aplicación forense solo un concepto parcial, ya que no solo los instrumentos fabricados con la finalidad expresada deben considerarse armas pues pueden ser utilizados eventualmente con este fin innumerables objetos que cumplan con dicha condición.
  • 23. Armas de fuego: Son las que utilizan la presión generada por los gases producto de la deflagración de la pólvora, para impulsar uno o varios proyectiles.
  • 24. a) Por la forma de transporte: Portátiles: Las que para su transporte y uso es suficiente el empleo de una sola persona (Fusil, escopeta, revólver,)
  • 25. No Portátiles: Son aquellas que para su desplazamiento o utilización se hace necesario el auxilio de otra persona o un medio mecánico o animal (mortero, cañón, ametralladora)
  • 26. b) Por su forma de empleo: De puño: Son las que fueron diseñadas para ser utilizadas con una sola mano (revólver, pistola, pistolón de caza).
  • 27. De hombro: Son las que para su utilización se requiere el empleo de ambas manos y/o el apoyo en otra parte del cuerpo del tirador, generalmente el hombro (fusil, escopeta, pistola- ametralladora).
  • 28. c) Por el sistema de disparo: De tiro a tiro: Son aquellas que solo pueden efectuar un solo disparo por vez, siendo necesario la apertura del arma y extracción manual de la vaina servida para reemplazarla por un nuevo cartucho, su característica principal es que no poseen almacén cargador, tal como la escopeta común de caza.
  • 29. De repetición: Corresponde a aquellas que, poseyendo almacén cargador que les permite contener determinada cantidad de cartuchos disponibles dentro del arma, la operación de carga, disparo, descarga de la vaina y nueva carga del cartucho debe operarse en forma manual a través de sistemas tales como el de cerrojo (fusil “Maúser”), corredera (escopeta de repetición tipo “Itaca”) o palanca (rifle “Winchester”).
  • 30. Semiautomáticas : Son aquellas en que la operación de carga disparo, descarga de la vaina y carga del nuevo cartucho se efectúa en forma mecánica, correspondiendo a cada accionamiento del tirador sobre la cola del disparador un disparo, tal el caso de las pistolas tipo sistema Browning (Colt 11,25 mm, Browning 9 mm, etc.).
  • 31. Automáticas: Son aquellas que, manteniendo presionada la cola del disparador producen una sucesión de disparos, tales como las pistolas-ametralladoras y los fusiles automáticos. Generalmente este tipo de armas posee un selector de tiro que permite al usuario elegir el modo de operación entre dos opciones: semiautomático y automático.
  • 32. d) Por la forma de carga: De avancarga: Armas primitivas que eran cargadas por la boca de fuego, atracadas mediante golpes de baqueta. En la actualidad solo tienen interés como piezas de colección, aún cuando en ciertos lugares del mundo, como España, ha comenzado a popularizarse el uso de réplicas de estas armas creándose incluso clubes especiales para su práctica. Responden a esta subdivisión el mosquete, el trabuco y las clásicas pistolas de duelo.
  • 33. De retrocarga: Son aquellas que se cargan por la recámara ubicada en la parte media trasera del arma y que responden a la totalidad de las armas de moderno diseño.
  • 34. e) Por el tipo de cañón: Las que a su vez se subdividen en: De cañón de ánima lisa: Carece de estriado y en la actualidad se utiliza únicamente en las escopetas, diseñadas para el disparo de proyectiles múltiples (perdigones).
  • 35. De cañón de ánima rayada o estriada: En este caso el interior del cañón del arma (ánima) presenta un rayado particular en bajorrelieve, de forma helicoidal, llamado “estriado” y que le suministra a los proyectiles por ellos expulsados un movimiento rotacional sobre su propio eje que le brinda estabilidad direccional a la trayectoria del mismo.
  • 37. Cuando en un hecho delictivo se emplea arma de fuego y es necesario determinar las trayectorias y la distancia de disparo en la víctima, se debe realizar un análisis de las características presentes en las heridas y determinar la presencia de fenómenos como el anillo de contusión, ahumamiento, tatuaje, morfología y dimensión de los orificios, descripción, trayectoria del proyectil y ubicación de los orificios de entrada y salida.
  • 38. HERIDAS POR PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO HALO DE ENJUGAMIENTO + HALO CONTUSO ESCORIATIVO = ANILLO DE FISH
  • 39. HERIDAS POR PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO ELEMENTOS CONSTANTES ORIFICIO DE ENTRADA
  • 41. HERIDAS POR PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO HALO EQUIMOTICO