SlideShare una empresa de Scribd logo
BALISTICA FORENSE
CLASIFICACION DE LAS ARMAS
EDGAR A. GARCIA DONAYRES
CMDTE.S.PNP
PERITO BALISTICO FORENSE
ARMAS CONCEPTO Y
CLASIFICACION
 Armas es todo aquello que potencie la
fuerza humana pudiendo ser utilizado en
acciones ofensivas y/o defensivas.
 Son instrumentos aparatos o maquinas
que sirven no solo para ofender, sino para
defender y cubrirse personal y
colectivamente.
CLASIFICACION
 A. POR SU CONCEPCION
DE DISEÑO
 1.- Armas Propias: Son las
que han sido
especialmente diseñadas
para ofender o defender.
 2.-Armas Impropias: Todos
aquellos elementos que
eventualmente o
circunstancialmente
pueden llegar a utilizarse
como arma.
 CLASIFICACION DE
LAS ARMAS PROPIAS.
 ARMAS BLANCAS:
 Cortantes
 Punzantes
 Punzo – cortantes
 Contundentes
 Corto - contundente
ARMAS DE FUEGO
Son instrumentos de dimensiones y
formas diversas destinadas a lanzar
violentamente ciertos proyectiles
aprovechando las fuerzas expansivas de
los gases que se despenden en el
momento de la deflagración de la pólvora.
CLASIFICACION ARMAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS
ARMAS DE FUEGO
 POR SU DESTINO
- ARMAS DE GUERRA
- ARMAS DE CAZA
- ARMA DE DEFENSA PERSONAL
- ARMAS DEPORTIVAS
 POR SU CALIBRE
- GRUESO CALIBRE (+ 75 mm)
- MEDIANO CALIBRE (20-75 mm)
- PEQUEÑO CALIBRE (-20 mm)
Por su forma de Transporte
 Portátiles: Las que para su transporte y
uso es suficiente el empleo de una sola
persona (Pistola, Revolver, Fusil,Escpta)
 No Portátiles: Son las que para su
desplazamiento o utilización se hace
necesario el auxilio de otras personas o un
medio mecánico (Mortero, Cañón,
ametralladoras)
CLASIFICACION ARMAS.ppt
Por su forma de empleo
 De Puño: Revolver Pistola, etc.
 De Hombro: Son las que para su
utilización se requiere el empleo de ambas
manos y/o apoyo en otra parte del cuerpo
del tirador, generalmente el hombro
(Fusil, Escopeta, Pistola ametralladoras)
CLASIFICACION ARMAS.ppt
CLASIFICACION ARMAS.ppt
Por el Sistema de Disparo
 De tiro a Tiro: Escopeta común de caza
 De Repetición: Fusil Mauser, Escopeta
retrocarga, carabina.
 Semi Automáticas: Pistolas Browning
 Automáticas: Pistolas ametralladoras,
Ametralladoras, Fusiles automáticos.
Por la Forma de Carga
 De Avancarga: Armas primitivas que
eran cargadas por la boca del tubo
cañón atracadas mediante golpes de
baqueta (mosquete, Trabuco, Pistolas
de Duelo)
 De Retrocarga: Aquellas que se carga
por la recamara ubicada en la parte
media trasera del arma y son la
totalidad de las armas de moderno
diseño.
Por el Tipo de Cañón
 De Cañón anima lisa: Escopetas diseñadas
para el disparo de proyectiles múltiples.
 De Cañón anima Rayada o Estriada:
Armas de Puño, Fusiles, etc.
RAYADO HELICOIDAL
EL CARTUCHO
 Es la unidad funcional compuesta por la vaina el
proyectil, la carga de proyección o balística
(pólvora) y el fulminante.
Pieza completa con que se carga toda arma de
fuego.
“Carga de pólvora y municiones, o de pólvora sola,
correspondiente a cada tiro de alguna arma de
fuego, envuelta en papel o lienzo, o encerrada en un
tubo metálico, para cargar de una vez”.
REAL ACADEMIA DE LA LENGUA
DESCRICPCION DE LOS
CARTUCHOS
Partes:
. Vainilla o casquete.
. Cápsula fulminante o estopín.
. Carga de proyección (pólvora).
. Proyectil o bala.
1 – Proyectil
2 – Casquillo
3 – Pólvora
4 – Fulminante
Punta
Cuerpo
Base
Cilíndrico Cónico Botella
VAINILLA O CASQUETE
Generalmente de metal, aloja y contiene
a los demás elementos del cartucho.
El examen físico de la vainilla comprende
el estudio del manto de cilindro, del
culote, del reborde y del cuello
CLASIFICACION ARMAS.ppt
Por la Cantidad de Proyectiles
 De proyectiles Únicos: Cada cartucho
posee un solo proyectil.
 De Proyectiles Múltiples: Este cartucho
posee en su interior una cantidad variable
de proyectiles generalmente de forma
esferica llamados perdigones.
CLASIFICACION ARMAS.ppt
CLASIFICACION ARMAS.ppt
CLASIFICACION ARMAS.ppt
CLASIFICACION ARMAS.ppt
CLASIFICACION ARMAS.ppt
Por el Tipo de Proyectil
 De proyectil Desnudo: El proyectil esta
constituido por una pieza de aleación de
plomo, antimonio y estaño en algunos
caso con baño electrolítico de cobre.
Posee las características de presentar una
serie de muescas dispuestas en una línea
alrededor del cuerpo cilíndrico del
proyectil en las que se aplica un lubricante
grafitado especial. “Cintura de engrase”
 De proyectil encamisado: Este proyectil posee un
núcleo de aleación de plomo recubierto por una
placa o “camisa” de latón (aleacion de cobre y
zinc)
 De proyectil semi encamisetado o punta blanda:
Este proyectil consta de un núcleo de aleación de
plomo recubierto parcialmente con una funda o
camisa de laton la que en este caso deja un
descubierto el sector correspondiente a la ojiva o
punta que al ser de material mas blando se
deforma al impactar
CLASIFICACION ARMAS.ppt
 De proyectil semi encamisetado o punta
blanda: Este proyectil consta de un núcleo
de aleación de plomo recubierto
parcialmente con una funda o camisa de
latón la que en este caso deja un
descubierto el sector correspondiente a la
ojiva o punta que al ser de material mas
blando se deforma al impactar sobre el
blanco expandiéndose.
CLASIFICACION ARMAS.ppt
POR LA FORMA DE LA OJIVA
 De ojiva aguzada o cónicas: Son
proyectiles de punta aguda recomendados
por la Convención de Ginebra para su
utilización en las guerras convencionales.
 Ojivales De ojiva redondeada: El extremo
distal de estos proyectiles presentan una
forma redondeada o semi esférica.
CLASIFICACION ARMAS.ppt
CLASIFICACION ARMAS.ppt
 Semi ojivales o
troncocónica: La ojiva es
truncada en su parte
media.
 Punta chata o wat cutter:
Prácticamente no presenta
ojiva definida su forma es
totalmente cilíndrica.
 De ojiva perforada o punta
hueca: Los proyectiles
presentan una perforación
en el centro de la ojiva
llamada también munición
expansiva.
FORMAS DE BALAS
CLASIFICACION ARMAS.ppt
POR LA UBICACIÓN DEL
FULMINANTE EN LA VAINA
 Cartucho de fuego Central: Son los que poseen su
fulminante incluido en una pequeña cápsula
ubicado en la zona central del culote.
 De fuego anular: Son los que poseen su
fulminante dispuesto en forma de anillo siguiendo
la periferia de la base o culote de la vaina.
 De Espiga o Sistema “Lefaucheux”: Se menciona
en la actualidad solo a titulo ilustrativo ya que
corresponde a los primeros modelos de cartuchos
con fulminante incorporado
CLASIFICACION ARMAS.ppt
CLASIFICACION ARMAS.ppt
GRACIAS
Edgar GARCIA DONAYRES
CMDTE. S. PNP
BALISTICO FORENSE

Más contenido relacionado

PPT
Balistica de laboratorio
PPTX
Armas de fuego
PPTX
Balistica Exterior
PDF
Informe AccidentolóGico Juzgado InstruccióN Nº 3
PPT
Identificación de armas de fuego y balística
PPT
Balistica completa
PPTX
Dactiloscopia
PDF
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Balistica de laboratorio
Armas de fuego
Balistica Exterior
Informe AccidentolóGico Juzgado InstruccióN Nº 3
Identificación de armas de fuego y balística
Balistica completa
Dactiloscopia
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok

La actualidad más candente (20)

PDF
Arma de fuego. balística
PPT
Balistica forense armas
PPT
Clasificacion de arma
PDF
Ii unidad armas de fuego-19-10-2013
PDF
Teoria e-imagenes-balistica-forense lic.cottier-2011
PDF
BALÍSTICA FORENSE
PPT
Cartucho
PPTX
PPTX
Balistica interior
PPT
Calibre de las Armas de Fuego - Balística
PDF
II Unidad Armas de Fuego-19-10-2013
PPT
Balistica -
PPTX
Balistica forense
PPT
Diapositivas balistica forence
PDF
Municiones y Códigos de Identificación MUNICIONES. Con perdigones H P.pdf
PPTX
Cartucho de armas de fuego
PPTX
Balistica exterior
PPT
Balistica recosntructiva y mecanica de las armas de fuego
PPTX
Balística forense
Arma de fuego. balística
Balistica forense armas
Clasificacion de arma
Ii unidad armas de fuego-19-10-2013
Teoria e-imagenes-balistica-forense lic.cottier-2011
BALÍSTICA FORENSE
Cartucho
Balistica interior
Calibre de las Armas de Fuego - Balística
II Unidad Armas de Fuego-19-10-2013
Balistica -
Balistica forense
Diapositivas balistica forence
Municiones y Códigos de Identificación MUNICIONES. Con perdigones H P.pdf
Cartucho de armas de fuego
Balistica exterior
Balistica recosntructiva y mecanica de las armas de fuego
Balística forense
Publicidad

Similar a CLASIFICACION ARMAS.ppt (20)

PPT
Balistica forense armas
PPT
Balistica forense armas
DOCX
Armería, cartuchería y balística
PPT
CARTUCHO.ppt
PPTX
CARTUCHO3.pptx
PPTX
Estudio de las municiones de las armas de fuego
PDF
ARMAS DE FUEGO.pdf
PPTX
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP CUSCO.pptx
PPT
Tema6
PDF
3970 balistica forense
PPT
TEMA 7 HERIDAS POR ARMAS DE FUEGO.ppt Derecho 7mo Semestre - Medicina Legal
DOCX
Monografía-lesiones por armas de fuego-aula 146-c-noche
PPT
Heridas por armas de fuego
PPTX
2.- Armas de fuego (67) medicina forense
PPT
Balistica forense
PPTX
presentacion de power point
PPTX
PRESENTACION BALISTICA.pptx
PDF
Clasificacion de las armas
PPTX
Fracturas por heridas de armas de fuego
Balistica forense armas
Balistica forense armas
Armería, cartuchería y balística
CARTUCHO.ppt
CARTUCHO3.pptx
Estudio de las municiones de las armas de fuego
ARMAS DE FUEGO.pdf
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP CUSCO.pptx
Tema6
3970 balistica forense
TEMA 7 HERIDAS POR ARMAS DE FUEGO.ppt Derecho 7mo Semestre - Medicina Legal
Monografía-lesiones por armas de fuego-aula 146-c-noche
Heridas por armas de fuego
2.- Armas de fuego (67) medicina forense
Balistica forense
presentacion de power point
PRESENTACION BALISTICA.pptx
Clasificacion de las armas
Fracturas por heridas de armas de fuego
Publicidad

Último (20)

PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Metodologías Activas con herramientas IAG
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

CLASIFICACION ARMAS.ppt

  • 1. BALISTICA FORENSE CLASIFICACION DE LAS ARMAS EDGAR A. GARCIA DONAYRES CMDTE.S.PNP PERITO BALISTICO FORENSE
  • 2. ARMAS CONCEPTO Y CLASIFICACION  Armas es todo aquello que potencie la fuerza humana pudiendo ser utilizado en acciones ofensivas y/o defensivas.  Son instrumentos aparatos o maquinas que sirven no solo para ofender, sino para defender y cubrirse personal y colectivamente.
  • 3. CLASIFICACION  A. POR SU CONCEPCION DE DISEÑO  1.- Armas Propias: Son las que han sido especialmente diseñadas para ofender o defender.  2.-Armas Impropias: Todos aquellos elementos que eventualmente o circunstancialmente pueden llegar a utilizarse como arma.
  • 4.  CLASIFICACION DE LAS ARMAS PROPIAS.  ARMAS BLANCAS:  Cortantes  Punzantes  Punzo – cortantes  Contundentes  Corto - contundente
  • 5. ARMAS DE FUEGO Son instrumentos de dimensiones y formas diversas destinadas a lanzar violentamente ciertos proyectiles aprovechando las fuerzas expansivas de los gases que se despenden en el momento de la deflagración de la pólvora.
  • 7. CLASIFICACION DE LAS ARMAS DE FUEGO  POR SU DESTINO - ARMAS DE GUERRA - ARMAS DE CAZA - ARMA DE DEFENSA PERSONAL - ARMAS DEPORTIVAS  POR SU CALIBRE - GRUESO CALIBRE (+ 75 mm) - MEDIANO CALIBRE (20-75 mm) - PEQUEÑO CALIBRE (-20 mm)
  • 8. Por su forma de Transporte  Portátiles: Las que para su transporte y uso es suficiente el empleo de una sola persona (Pistola, Revolver, Fusil,Escpta)  No Portátiles: Son las que para su desplazamiento o utilización se hace necesario el auxilio de otras personas o un medio mecánico (Mortero, Cañón, ametralladoras)
  • 10. Por su forma de empleo  De Puño: Revolver Pistola, etc.  De Hombro: Son las que para su utilización se requiere el empleo de ambas manos y/o apoyo en otra parte del cuerpo del tirador, generalmente el hombro (Fusil, Escopeta, Pistola ametralladoras)
  • 13. Por el Sistema de Disparo  De tiro a Tiro: Escopeta común de caza  De Repetición: Fusil Mauser, Escopeta retrocarga, carabina.  Semi Automáticas: Pistolas Browning  Automáticas: Pistolas ametralladoras, Ametralladoras, Fusiles automáticos.
  • 14. Por la Forma de Carga  De Avancarga: Armas primitivas que eran cargadas por la boca del tubo cañón atracadas mediante golpes de baqueta (mosquete, Trabuco, Pistolas de Duelo)  De Retrocarga: Aquellas que se carga por la recamara ubicada en la parte media trasera del arma y son la totalidad de las armas de moderno diseño.
  • 15. Por el Tipo de Cañón  De Cañón anima lisa: Escopetas diseñadas para el disparo de proyectiles múltiples.  De Cañón anima Rayada o Estriada: Armas de Puño, Fusiles, etc.
  • 17. EL CARTUCHO  Es la unidad funcional compuesta por la vaina el proyectil, la carga de proyección o balística (pólvora) y el fulminante. Pieza completa con que se carga toda arma de fuego. “Carga de pólvora y municiones, o de pólvora sola, correspondiente a cada tiro de alguna arma de fuego, envuelta en papel o lienzo, o encerrada en un tubo metálico, para cargar de una vez”. REAL ACADEMIA DE LA LENGUA
  • 18. DESCRICPCION DE LOS CARTUCHOS Partes: . Vainilla o casquete. . Cápsula fulminante o estopín. . Carga de proyección (pólvora). . Proyectil o bala.
  • 19. 1 – Proyectil 2 – Casquillo 3 – Pólvora 4 – Fulminante Punta Cuerpo Base Cilíndrico Cónico Botella
  • 20. VAINILLA O CASQUETE Generalmente de metal, aloja y contiene a los demás elementos del cartucho. El examen físico de la vainilla comprende el estudio del manto de cilindro, del culote, del reborde y del cuello
  • 22. Por la Cantidad de Proyectiles  De proyectiles Únicos: Cada cartucho posee un solo proyectil.  De Proyectiles Múltiples: Este cartucho posee en su interior una cantidad variable de proyectiles generalmente de forma esferica llamados perdigones.
  • 28. Por el Tipo de Proyectil  De proyectil Desnudo: El proyectil esta constituido por una pieza de aleación de plomo, antimonio y estaño en algunos caso con baño electrolítico de cobre. Posee las características de presentar una serie de muescas dispuestas en una línea alrededor del cuerpo cilíndrico del proyectil en las que se aplica un lubricante grafitado especial. “Cintura de engrase”
  • 29.  De proyectil encamisado: Este proyectil posee un núcleo de aleación de plomo recubierto por una placa o “camisa” de latón (aleacion de cobre y zinc)  De proyectil semi encamisetado o punta blanda: Este proyectil consta de un núcleo de aleación de plomo recubierto parcialmente con una funda o camisa de laton la que en este caso deja un descubierto el sector correspondiente a la ojiva o punta que al ser de material mas blando se deforma al impactar
  • 31.  De proyectil semi encamisetado o punta blanda: Este proyectil consta de un núcleo de aleación de plomo recubierto parcialmente con una funda o camisa de latón la que en este caso deja un descubierto el sector correspondiente a la ojiva o punta que al ser de material mas blando se deforma al impactar sobre el blanco expandiéndose.
  • 33. POR LA FORMA DE LA OJIVA  De ojiva aguzada o cónicas: Son proyectiles de punta aguda recomendados por la Convención de Ginebra para su utilización en las guerras convencionales.  Ojivales De ojiva redondeada: El extremo distal de estos proyectiles presentan una forma redondeada o semi esférica.
  • 36.  Semi ojivales o troncocónica: La ojiva es truncada en su parte media.  Punta chata o wat cutter: Prácticamente no presenta ojiva definida su forma es totalmente cilíndrica.  De ojiva perforada o punta hueca: Los proyectiles presentan una perforación en el centro de la ojiva llamada también munición expansiva.
  • 39. POR LA UBICACIÓN DEL FULMINANTE EN LA VAINA  Cartucho de fuego Central: Son los que poseen su fulminante incluido en una pequeña cápsula ubicado en la zona central del culote.  De fuego anular: Son los que poseen su fulminante dispuesto en forma de anillo siguiendo la periferia de la base o culote de la vaina.  De Espiga o Sistema “Lefaucheux”: Se menciona en la actualidad solo a titulo ilustrativo ya que corresponde a los primeros modelos de cartuchos con fulminante incorporado
  • 42. GRACIAS Edgar GARCIA DONAYRES CMDTE. S. PNP BALISTICO FORENSE