SlideShare una empresa de Scribd logo
JOSE ALFREDO MONTAÑEZ B.
BANCO DE LA REPUBLICA
ANTECEDENTES
1880
Creación del Banco Nacional, de carácter oficial, como banquero del gobierno y
emisor de billetes. Liquidado en 1894 por excederse en la capacidad de emisión.
1905
Creación del Banco Central de Colombia. Fue liquidado en 1909 por el Congreso,
por las mismas razones del anterior.
1922
Se reciben los primeros cinco millones de dólares de los veinticinco que los
Estados Unidos debía pagar como indemnización por la separación de Panamá.
Este hecho es de gran importancia, pues de no haberse contado con esos fondos, el
Banco de la República no hubiera podido entrar en funcionamiento.
La Misión Kemmerer fue contratada por el Gobierno de Pedro Nel Ospina para
asesorarlo en la modernización de las finanzas públicas y el sistema financiero.
CREACION DEL BANCO
El 23 de julio de 1923 y ante la inminencia de un pánico financiero, se abre el Banco de
la República, seis meses antes de lo planeado.
Se constituye como una entidad mixta, (una parte de propiedad del Gobierno, parte
de los bancos privados nacionales y parte de los bancos extranjeros)
con un capital inicial de $10.000.000 oro. Cinco millones (provenientes de la
indemnización de Panamá) fueron el aporte del gobierno y otros cinco millones
fueron aportados por los accionistas privados (bancos privados nacionales y
extranjeros).
El Banco desde la constitución de 1991
En 1991 se introdujeron reformas radicales al Banco de la República y al manejo de la
política económica del país.
Se estableció que la principal función del Banco es reducir la inflación y mantenerla a
niveles bajos.
Se definió que el mejor arreglo institucional para lograr este fin es un banco central
independiente.
Entre las principales modificaciones que se introdujeron están las siguientes:
 Se eliminó la Junta Monetaria y se transfirió a la Junta Directiva la responsabilidad de
definir la política monetaria, cambiaria y crediticia. El Banco ejecuta las políticas
dictadas por su Junta, y además mantiene sus funciones tradicionales de ser emisor de
la moneda, banquero de los bancos y prestamista de última instancia del sistema
financiero.
 La Junta Directiva del Banco de la República quedó conformada por siete miembros
• el ministro de Hacienda;
• cinco miembros permanentes, nombrados por el Presidente de la República por cuatro
años, dos de los cuales pueden ser relevados cada cuatro años
• el Gerente General del Banco, que es nombrado por los miembros de la Junta Directiva.
 Se prohibió establecer cupos de crédito y otorgar garantías a favor de particulares. El
Banco sólo puede otorgar créditos a los intermediarios financieros cuando tengan
problemas temporales de liquidez. Al gobierno sólo lo puede hacer en ocasiones
excepcionales y por una decisión unánime de la Junta.
 La Junta Directiva del Banco debe rendir un informe semestral al Congreso de la
República con el fin de rendir cuentas sobre su actividad.
La constitución de 1991 estableció que el objetivo principal de la política del Banco de la
República
Es la preservación de la estabilidad de los precios, es decir, la reducción de la inflación. Para
lograrlo, la Junta Directiva fija una meta anual y maneja los instrumentos de política monetaria,
cambiaria y crediticia que tiene a su cargo. A través de estos instrumentos, el Banco busca crear
un ambiente de estabilidad que promueva el crecimiento económico y que ofrezca seguridad a
los trabajadores y empresarios.
Las políticas monetaria, cambiaria y crediticia están interrelacionadas y por ello no siempre es
posible separarlas totalmente. Una medida de carácter monetario puede afectar tanto la tasa de
cambio como las tasas de interés.
Por esta razón, las tres políticas deben estar perfectamente coordinadas, para que el objetivo de
controlar y reducir la inflación pueda ser cumplido.
¿Por qué es tan importante bajar la inflación?
La inflación afecta a los más pobres.
Si suben los precios de los alimentos, de la gasolina o del vestuario, al tiempo que los ingresos de
la gente se mantienen iguales o aumentan menos que la inflación, cada vez se podrá comprar
menos cosas con esos ingresos.
Lo mismo ocurre con el dinero en las cuentas de ahorros: si la tasa de interés que éstas pagan es
menor que la tasa de inflación, entonces el dinero ahorrado pierde valor. Por eso la inflación
afecta sobre todo los pensionados y los sectores más pobres de la población.
Las personas de mayores ingresos pueden protegerse contra la inflación comprando activos
reales (como casas o tierras) a los que no tienen fácil acceso los pobres.
La inflación frena el crecimiento.
La inflación genera una gran incertidumbre. Cuando la inflación es alta, los empresarios no
saben con certeza el nivel que tendrán los precios en el futuro. Por esta razón se dejan de hacer
muchas inversiones que podrían contribuir al desarrollo del país en el largo plazo.
La inflación reduce la eficiencia de la economía.
Esto sucede porque los recursos son dirigidos hacia actividades menos productivas, que
protegen a los inversionistas de los efectos nocivos de la inflación. Por ejemplo, se destinan
recursos para actividades especulativas y a inversiones en propiedad raíz en lugar de maquinaria,
plantas y equipos o a la creación de nuevas empresas productivas, que son, junto con el capital
humano, los que finalmente generan crecimiento económico.
ATRIBUCIONES DEL BANCO DE LA REPUBLICA
AUTORIDAD MONETARIA
El Banco de la República controla la cantidad de dinero que circula en la economía.
Cuando hay más dinero del que necesita la economía para funcionar normalmente, se debe
reducir la cantidad porque puede generar inflación. Cuando hay menos dinero del necesario se
debe aumentar la cantidad, porque aumentarían excesivamente las tasas de interés, lo cual
puede generar recesión y desempleo.
El Banco puede utilizar varias herramientas para hacerlo:
Operaciones de Mercado Abierto (OMA)
Los encajes
AUTORIDAD CAMBIARIA
El Banco de la República es responsable del diseño y el manejo de la política cambiaria, es decir,
de definir el conjunto de normas relacionadas con el mercado de divisas y, por lo tanto, de la
política de manejo de la tasa de cambio.
 Un régimen de tasa de cambio fija, en el cual el Banco determina un precio único al que se
pueden negociar las divisas. En este caso, el Banco de la República debe comprar y vender
divisas a este precio.
 Un sistema de banda cambiaria, en el cual la tasa de cambio fluctúa libremente entre un
límite superior y un límite inferior fijados por el Banco.
 Un régimen de tasa de cambio flexible, en el cual la tasa sube y baja libremente de acuerdo
con la oferta y la demanda de divisas. Este sistema fue adoptado en septiembre de 1999.
ATRIBUCIONES DEL BANCO DE LA REPUBLICA
AUTORIDAD CREDITICIA
El Banco es el encargado de regular el crédito interbancario, y en situaciones especiales tiene
facultades para establecer límites temporales a las tasas de interés y topes al crecimiento del
crédito que otorgan las entidades financieras.
Las tasas de interés del mercado, es decir, las que cobran las entidades financieras por hacer
préstamos y las que pagan por los depósitos a sus clientes, son fijadas libremente por el mercado
y no por el Banco de la República.
El Banco está facultado para fijar las tasas máximas de interés que dichas entidades pueden
cobrar o pagar a sus clientes sobre los préstamos o depósitos, cuando lo considere conveniente.
FUNCIONES DEL BANCO DE LA REPUBLICA
1. EMISOR DE LA MONEDA
El Banco tiene el monopolio de la emisión de monedas
y billetes, además planea y coordina las emisiones de moneda y
distribuye el dinero en todo el país.
¿Cuándo emite?
El banco emite cuando es necesario aumentar la cantidad
de dinero en efectivo que está en circulación o para
reemplazar el dinero que se ha deteriorado.
l ¿Dónde se producen las monedas y billetes?
Los billetes se fabrican en la Imprenta de Billetes en Bogotá,
y las monedas se acuñan en la Fábrica de Moneda en Ibagué.
2. ADMINISTRADOR DE LAS RESERVAS INTERNACIONALES
El Banco administra las reservas internacionales del país
de manera que estén disponibles cuando se requieran. Si bien se busca
que la inversión de estas reservas tenga una buena rentabilidad, los
criterios principales para su manejo son la seguridad de las
inversiones y su liquidez.
¿Para qué sirven las reservas?
Sirven para garantizar la disponibilidad de recursos para
3. PRESTAMISTA DE ULTIMA INSTANCIA
Al ser prestamista de última instancia, el Banco de la República es la entidad a la que acuden los
intermediarios financieros cuando enfrentan problemas transitorios de liquidez.
4. BANQUERO DE BANCOS
El Banco maneja las cuentas de depósito de los intermediarios financieros, de manera que estos
siempre tienen recursos disponibles para entregar a sus ahorradores en el momento que los
requieran.
El sistema de pagos en Colombia se basa, en gran parte, en la utilización de cheques y otros
documentos físicos, pero en los últimos años se ha evolucionado a la utilización de las tarjetas
débito y crédito.
¿Qué es la compensación interbancaria?
Es un “cruce de cuentas” entre las entidades financieras y el Banco de la República.
Otras funciones del sistema de pagos:
El Banco de la República ha desarrollado varios sistemas electrónicos de transacción que, con
una tecnología muy avanzada, contribuyen a mejorar la eficiencia, oportunidad y seguridad de
los servicios bancarios que presta.
SEBRA (Servicios Electrónicos del Banco de la República):
CEDEC (Compensación Electrónica de Cheques):
CENIT (Transferencia Electrónica de Fondos):
SEN (Sistema Electrónico de Negociación):
5. AGENTE FISCAL DEL GOBIERNO
El Banco puede participar en la contratación de los créditos internos y externos del Gobierno y
administrar algunos títulos y bonos emitidos por éste.
¿El Banco le presta dinero al Gobierno?
La Constitución de 1991 dice que el Banco de la República sólo puede financiar al Gobierno
siempre y cuando exista el voto unánime de los siete miembros de la Junta Directiva.
6. INVESTIGADOR DE LA ECONOMIA COLOMBIANA
El Banco de la República cuenta con un equipo de investigadores altamente calificado y
especializado en diferentes áreas, tales como los mercados financiero, monetario y cambiario,
el sector externo, los indicadores sociales y el sector real, entre otras.
La función de este equipo es estudiar la evolución de las variables económicas, con el objetivo de
apoyar a la Junta Directiva en la toma de decisiones de política económica.

Más contenido relacionado

PPT
La crisis económica del 2008
PPTX
Monetary Policy
PPT
Nacionalización de la banca
PPTX
RBI Monetary policy-Feb 23.pptx
PPT
Crisis Económica 2008
PPT
El Sistema Monetario
PPTX
Devaluacion
PPTX
Power point del sistema financiero
La crisis económica del 2008
Monetary Policy
Nacionalización de la banca
RBI Monetary policy-Feb 23.pptx
Crisis Económica 2008
El Sistema Monetario
Devaluacion
Power point del sistema financiero

La actualidad más candente (20)

PPTX
Banco de la republic (2)
PPTX
Diapositiva banco de la republica de colombia
PPTX
El banco de la república
PPTX
Banco de la republica
PPTX
Sistema financiero colombiano
PPTX
Banco de la república
PPTX
Encaje bancario o legal
PPT
Sistema Monetario Internacional
PPTX
Estructura del Sistema Bancario venezolano
PPTX
Banco central de chile
PPTX
253523961-BCRP-pptx.pptx
PPTX
Instituciones de salvamento financiero
PPTX
PPTX
Sistema monetario panameño
PPTX
10. EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ.pptx
PPT
Presentacion Finanzas Internacionales
PPTX
Sistema bancario de panama
PPTX
Banco de la república exp
PPTX
Banco de la republica
Banco de la republic (2)
Diapositiva banco de la republica de colombia
El banco de la república
Banco de la republica
Sistema financiero colombiano
Banco de la república
Encaje bancario o legal
Sistema Monetario Internacional
Estructura del Sistema Bancario venezolano
Banco central de chile
253523961-BCRP-pptx.pptx
Instituciones de salvamento financiero
Sistema monetario panameño
10. EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ.pptx
Presentacion Finanzas Internacionales
Sistema bancario de panama
Banco de la república exp
Banco de la republica
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Banco de la Republica de Colombia
PDF
Historia del Banco de la republica
PPTX
El banco de la república de colombia
PPTX
Historia de la banca en colombia
DOCX
Funciones del banco de la republica
PPTX
Credito de fomento
PPTX
Método de fenomenología
PDF
Emprendimiento en medellin entidades de fomento empresarial (trabajo de grado)
RTF
Consecuencias de la crisis de 1998
PPTX
Dolarizacion exposicion
PDF
Dolarizacion william menoscal
PPTX
¡El impacto de la dolarización en américa latina!
PDF
Coleccion de billetes colombianos
DOCX
Centralización administrativa impacto de las medidas de kemmerer
PDF
Cuadro Sinoptico Crisis De 1982
PPT
Mision kemmerer
PPT
El dinero
PPT
El Trueque Y La Moneda
PPT
Que es el trueque
PPTX
Trueque
Banco de la Republica de Colombia
Historia del Banco de la republica
El banco de la república de colombia
Historia de la banca en colombia
Funciones del banco de la republica
Credito de fomento
Método de fenomenología
Emprendimiento en medellin entidades de fomento empresarial (trabajo de grado)
Consecuencias de la crisis de 1998
Dolarizacion exposicion
Dolarizacion william menoscal
¡El impacto de la dolarización en américa latina!
Coleccion de billetes colombianos
Centralización administrativa impacto de las medidas de kemmerer
Cuadro Sinoptico Crisis De 1982
Mision kemmerer
El dinero
El Trueque Y La Moneda
Que es el trueque
Trueque
Publicidad

Similar a Banco de la_republic (20)

PPT
Banco de la republica
PDF
Dinero y sistema bancario
PPTX
Presentación1
PPT
Udes upv-5-cúcuta agosto2012
PPT
Banco de la rep.
PPT
Udes upv-5-cúcuta marzo2012
PPT
Udes upv-5-buc mayo2012
PPTX
D7 diapositivas x grado decimo ensst.pptx
PPT
Udes upv-5-septiembre2012 (1)
DOCX
trabajo macroeconomia nivel 3.docx
PPTX
Banco de la república doralis
DOCX
El estado y la economia
DOCX
Finanzas
DOCX
Matemáticas Financieras
DOCX
Autoridades económicas
PPT
dokumen.tips_banco-de-la-republica-de-colombia-561028a5e7ef3.ppt
DOCX
El rol del banco central del ecuador
PPT
Proyecto Educativo
PPTX
La economía en la constitución diapositiva.pptx
PDF
Clase de Economía del 22.04.21
Banco de la republica
Dinero y sistema bancario
Presentación1
Udes upv-5-cúcuta agosto2012
Banco de la rep.
Udes upv-5-cúcuta marzo2012
Udes upv-5-buc mayo2012
D7 diapositivas x grado decimo ensst.pptx
Udes upv-5-septiembre2012 (1)
trabajo macroeconomia nivel 3.docx
Banco de la república doralis
El estado y la economia
Finanzas
Matemáticas Financieras
Autoridades económicas
dokumen.tips_banco-de-la-republica-de-colombia-561028a5e7ef3.ppt
El rol del banco central del ecuador
Proyecto Educativo
La economía en la constitución diapositiva.pptx
Clase de Economía del 22.04.21

Último (20)

PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
PPTX
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PPTX
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
PDF
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
PPTX
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PDF
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
PPTX
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PPTX
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
PPTX
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PPTX
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
Importancia del comercio exterior presente.pptx
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx

Banco de la_republic

  • 2. BANCO DE LA REPUBLICA ANTECEDENTES 1880 Creación del Banco Nacional, de carácter oficial, como banquero del gobierno y emisor de billetes. Liquidado en 1894 por excederse en la capacidad de emisión. 1905 Creación del Banco Central de Colombia. Fue liquidado en 1909 por el Congreso, por las mismas razones del anterior. 1922 Se reciben los primeros cinco millones de dólares de los veinticinco que los Estados Unidos debía pagar como indemnización por la separación de Panamá. Este hecho es de gran importancia, pues de no haberse contado con esos fondos, el Banco de la República no hubiera podido entrar en funcionamiento. La Misión Kemmerer fue contratada por el Gobierno de Pedro Nel Ospina para asesorarlo en la modernización de las finanzas públicas y el sistema financiero.
  • 3. CREACION DEL BANCO El 23 de julio de 1923 y ante la inminencia de un pánico financiero, se abre el Banco de la República, seis meses antes de lo planeado. Se constituye como una entidad mixta, (una parte de propiedad del Gobierno, parte de los bancos privados nacionales y parte de los bancos extranjeros) con un capital inicial de $10.000.000 oro. Cinco millones (provenientes de la indemnización de Panamá) fueron el aporte del gobierno y otros cinco millones fueron aportados por los accionistas privados (bancos privados nacionales y extranjeros). El Banco desde la constitución de 1991 En 1991 se introdujeron reformas radicales al Banco de la República y al manejo de la política económica del país. Se estableció que la principal función del Banco es reducir la inflación y mantenerla a niveles bajos. Se definió que el mejor arreglo institucional para lograr este fin es un banco central independiente.
  • 4. Entre las principales modificaciones que se introdujeron están las siguientes:  Se eliminó la Junta Monetaria y se transfirió a la Junta Directiva la responsabilidad de definir la política monetaria, cambiaria y crediticia. El Banco ejecuta las políticas dictadas por su Junta, y además mantiene sus funciones tradicionales de ser emisor de la moneda, banquero de los bancos y prestamista de última instancia del sistema financiero.  La Junta Directiva del Banco de la República quedó conformada por siete miembros • el ministro de Hacienda; • cinco miembros permanentes, nombrados por el Presidente de la República por cuatro años, dos de los cuales pueden ser relevados cada cuatro años • el Gerente General del Banco, que es nombrado por los miembros de la Junta Directiva.  Se prohibió establecer cupos de crédito y otorgar garantías a favor de particulares. El Banco sólo puede otorgar créditos a los intermediarios financieros cuando tengan problemas temporales de liquidez. Al gobierno sólo lo puede hacer en ocasiones excepcionales y por una decisión unánime de la Junta.  La Junta Directiva del Banco debe rendir un informe semestral al Congreso de la República con el fin de rendir cuentas sobre su actividad.
  • 5. La constitución de 1991 estableció que el objetivo principal de la política del Banco de la República Es la preservación de la estabilidad de los precios, es decir, la reducción de la inflación. Para lograrlo, la Junta Directiva fija una meta anual y maneja los instrumentos de política monetaria, cambiaria y crediticia que tiene a su cargo. A través de estos instrumentos, el Banco busca crear un ambiente de estabilidad que promueva el crecimiento económico y que ofrezca seguridad a los trabajadores y empresarios. Las políticas monetaria, cambiaria y crediticia están interrelacionadas y por ello no siempre es posible separarlas totalmente. Una medida de carácter monetario puede afectar tanto la tasa de cambio como las tasas de interés. Por esta razón, las tres políticas deben estar perfectamente coordinadas, para que el objetivo de controlar y reducir la inflación pueda ser cumplido.
  • 6. ¿Por qué es tan importante bajar la inflación? La inflación afecta a los más pobres. Si suben los precios de los alimentos, de la gasolina o del vestuario, al tiempo que los ingresos de la gente se mantienen iguales o aumentan menos que la inflación, cada vez se podrá comprar menos cosas con esos ingresos. Lo mismo ocurre con el dinero en las cuentas de ahorros: si la tasa de interés que éstas pagan es menor que la tasa de inflación, entonces el dinero ahorrado pierde valor. Por eso la inflación afecta sobre todo los pensionados y los sectores más pobres de la población. Las personas de mayores ingresos pueden protegerse contra la inflación comprando activos reales (como casas o tierras) a los que no tienen fácil acceso los pobres. La inflación frena el crecimiento. La inflación genera una gran incertidumbre. Cuando la inflación es alta, los empresarios no saben con certeza el nivel que tendrán los precios en el futuro. Por esta razón se dejan de hacer muchas inversiones que podrían contribuir al desarrollo del país en el largo plazo. La inflación reduce la eficiencia de la economía. Esto sucede porque los recursos son dirigidos hacia actividades menos productivas, que protegen a los inversionistas de los efectos nocivos de la inflación. Por ejemplo, se destinan recursos para actividades especulativas y a inversiones en propiedad raíz en lugar de maquinaria, plantas y equipos o a la creación de nuevas empresas productivas, que son, junto con el capital humano, los que finalmente generan crecimiento económico.
  • 7. ATRIBUCIONES DEL BANCO DE LA REPUBLICA AUTORIDAD MONETARIA El Banco de la República controla la cantidad de dinero que circula en la economía. Cuando hay más dinero del que necesita la economía para funcionar normalmente, se debe reducir la cantidad porque puede generar inflación. Cuando hay menos dinero del necesario se debe aumentar la cantidad, porque aumentarían excesivamente las tasas de interés, lo cual puede generar recesión y desempleo. El Banco puede utilizar varias herramientas para hacerlo: Operaciones de Mercado Abierto (OMA) Los encajes AUTORIDAD CAMBIARIA El Banco de la República es responsable del diseño y el manejo de la política cambiaria, es decir, de definir el conjunto de normas relacionadas con el mercado de divisas y, por lo tanto, de la política de manejo de la tasa de cambio.  Un régimen de tasa de cambio fija, en el cual el Banco determina un precio único al que se pueden negociar las divisas. En este caso, el Banco de la República debe comprar y vender divisas a este precio.  Un sistema de banda cambiaria, en el cual la tasa de cambio fluctúa libremente entre un límite superior y un límite inferior fijados por el Banco.  Un régimen de tasa de cambio flexible, en el cual la tasa sube y baja libremente de acuerdo con la oferta y la demanda de divisas. Este sistema fue adoptado en septiembre de 1999.
  • 8. ATRIBUCIONES DEL BANCO DE LA REPUBLICA AUTORIDAD CREDITICIA El Banco es el encargado de regular el crédito interbancario, y en situaciones especiales tiene facultades para establecer límites temporales a las tasas de interés y topes al crecimiento del crédito que otorgan las entidades financieras. Las tasas de interés del mercado, es decir, las que cobran las entidades financieras por hacer préstamos y las que pagan por los depósitos a sus clientes, son fijadas libremente por el mercado y no por el Banco de la República. El Banco está facultado para fijar las tasas máximas de interés que dichas entidades pueden cobrar o pagar a sus clientes sobre los préstamos o depósitos, cuando lo considere conveniente.
  • 9. FUNCIONES DEL BANCO DE LA REPUBLICA 1. EMISOR DE LA MONEDA El Banco tiene el monopolio de la emisión de monedas y billetes, además planea y coordina las emisiones de moneda y distribuye el dinero en todo el país. ¿Cuándo emite? El banco emite cuando es necesario aumentar la cantidad de dinero en efectivo que está en circulación o para reemplazar el dinero que se ha deteriorado. l ¿Dónde se producen las monedas y billetes? Los billetes se fabrican en la Imprenta de Billetes en Bogotá, y las monedas se acuñan en la Fábrica de Moneda en Ibagué. 2. ADMINISTRADOR DE LAS RESERVAS INTERNACIONALES El Banco administra las reservas internacionales del país de manera que estén disponibles cuando se requieran. Si bien se busca que la inversión de estas reservas tenga una buena rentabilidad, los criterios principales para su manejo son la seguridad de las inversiones y su liquidez. ¿Para qué sirven las reservas? Sirven para garantizar la disponibilidad de recursos para
  • 10. 3. PRESTAMISTA DE ULTIMA INSTANCIA Al ser prestamista de última instancia, el Banco de la República es la entidad a la que acuden los intermediarios financieros cuando enfrentan problemas transitorios de liquidez. 4. BANQUERO DE BANCOS El Banco maneja las cuentas de depósito de los intermediarios financieros, de manera que estos siempre tienen recursos disponibles para entregar a sus ahorradores en el momento que los requieran. El sistema de pagos en Colombia se basa, en gran parte, en la utilización de cheques y otros documentos físicos, pero en los últimos años se ha evolucionado a la utilización de las tarjetas débito y crédito. ¿Qué es la compensación interbancaria? Es un “cruce de cuentas” entre las entidades financieras y el Banco de la República. Otras funciones del sistema de pagos: El Banco de la República ha desarrollado varios sistemas electrónicos de transacción que, con una tecnología muy avanzada, contribuyen a mejorar la eficiencia, oportunidad y seguridad de los servicios bancarios que presta. SEBRA (Servicios Electrónicos del Banco de la República): CEDEC (Compensación Electrónica de Cheques): CENIT (Transferencia Electrónica de Fondos): SEN (Sistema Electrónico de Negociación):
  • 11. 5. AGENTE FISCAL DEL GOBIERNO El Banco puede participar en la contratación de los créditos internos y externos del Gobierno y administrar algunos títulos y bonos emitidos por éste. ¿El Banco le presta dinero al Gobierno? La Constitución de 1991 dice que el Banco de la República sólo puede financiar al Gobierno siempre y cuando exista el voto unánime de los siete miembros de la Junta Directiva. 6. INVESTIGADOR DE LA ECONOMIA COLOMBIANA El Banco de la República cuenta con un equipo de investigadores altamente calificado y especializado en diferentes áreas, tales como los mercados financiero, monetario y cambiario, el sector externo, los indicadores sociales y el sector real, entre otras. La función de este equipo es estudiar la evolución de las variables económicas, con el objetivo de apoyar a la Junta Directiva en la toma de decisiones de política económica.