BANCO DE PREGUNTAS
ASIGNATURA BIOLOGIA
GRADO: VIII
BIMESTRE: I
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON UNICA RESPUESTA.
La reproducción es una condiciónindispensable para la supervivenciade los seres vivos, es decir, es la que permitirá
que una especie persista a través del tiempo.
1. La reproducción asexual se da enla mayoría de los animalesinvertebrados, una de ellas consiste en la
generaciónde organismos nuevos a partir de fragmentos de un organismo existente, este tipo de
reproducción se denomina:
A. Gemación
B. Partenogénesis
C. Fragmentación
D. Dimorfismo sexual
2. En el tipo de reproducción anterior se obtienen organismos:
A. Diploides
B. Haploides
C. Hermafroditas
D. Dioicos
3. Angélica se encuentra estudiando una especie animal, encontróque esta es invertebrada, los organismos
que produce sonhaploides yen su reproducciónpuede originar organismos a partir del desarrollo de un
ovulo sin fecundar; el tipo de reproducción que Angélica describe corresponde a:
A. Gemación
B. Partenogénesis
C. Fragmentación
D. Dimorfismo sexual
4. En la reproducciónsexual los individuos que participan en esta tienenalgunas característicasespeciales,
entre ellas se encuentranorganismos que poseenlos dos aparatos reproductores, como también existen
organismos que solamente poseenuno de los dos sexos, segúnestasindicaciones es correctoafirmar que
estos individuos son denominados respectivamente:
A. Diploides y haploides
B. Haploides y hermafroditas
C. Hermafroditas y monoicos
D. Monoicos y Dioicos
5. En un organismo multicelular que se reproduce sexualmente;luegode la unión de las células sexuales que lo
originan;las célulasno sexuales comienzana reproducirse rápidamente hasta organizarse para conformar los
sistemas que constituyenal organismo. El procesopara la formación de estas células no sexuales consiste e n:
A. la unión de dos células madres con igual cantidad de información genética
B. la división de una célula madre que origina dos célulashijascon igual cantidad de información genética
C. la unión de una célula padre y una célula madre con la mitad de la información genética
D. la división de una célula madre que origina dos células hijas con la mitad de la información genética
6. En una célulahumana ocurrióque durante el procesode mitosis lascromátides de uncromosoma nose
separaronyaún así se llevó a cabo la migraciónhacialos polos. En consecuencia una cromátide ysu copia migraron
hacia unode los polos, comolo indica el siguiente gráfico.
De acuerdoconel enunciado anterior, se esperaría obtener al final de la divisióncelular dos célulashijas con:
A. una con 46 cromosomas y la otra con 47.
B. con 46 cromosomas cada una.
C. una con 45 cromosomas y la otra con 47.
D. con 47cromosomas cada una.
7. Al término de la ovogénesis se obtiene:
A. Un ovulo y 3 cuerpos polares
B. Un ovocito II y tres polocitos
C. Dos ovocitos II y dos polocitos
D. 3 óvulos y III polocito
8. A continuación encuentras algunos enunciados acerca de mitosis:
I.- Se reproducen las células somáticas
II.- Se obtiene dos células somáticas idénticas a la célula madre
III.- Se produce variabilidad genética
IV.- Se reproducen organismos asexuados
Es correcto afirmar que la mitosis es un proceso:
A. I y II
B. III y IV
C. II, III y IV
D. I, II y IV
9. La fisión binaria o bipartición la llevan a cabo organismos Procarióticas como las
Bacterias y las algas verdes, cuando un organismo se divide por este proceso da como resultado
A. Dos célulashijas
B. Un cigoto
C. Una yema o una espora.
D. Cuatro células hijas
10. El número de cromosomasde la mosca de la fruta corresponde a 8, se espera que al iniciar el procesode
meiosis II sus células posean:
A. 8 cromosomas
B. 4 cromosomas
C. 18 cromosomas
D. 6 cromosomas
11. Teniendo en cuenta la especie delpuntoanterior ysu número de cromosomas, cuandohay fecundaciónse
originará:
A. Un cigoto con8 cromosomas
B. Dos cigotos con 4 cromosomas
C. Un cigoto con14 cromosomas
D. Dos cigotos con 18 cromosomas
12. Las siguientes formas de reproducción corresponde respectivamente a:
A. Bipartición y división binaria
B. Gemación y regeneración
C. Esporulación y regeneración
D. Regeneración y división binaria
13. La gemación, la regeneración y la división son procesos reproductivos en los cuales la descendencia es
genéticamente identificada a su progenitor, estos mecanismos son utilizados por:
A. Las especies dioicas
B. Especies hermafroditas
C. Especies que se reproducen sexualmente
D. Las especies que se reproducen asexualmente
14. Existe un tipode fecundaciónexterna, en la cualla unióndel ovuloyel espermatozoide se lleva acabo fue ra de los
cuerpos de ambos progenitores. En general, estos liberansus gametos mediante unproceso llamado desovaciónIndique
en cuál de los siguientes seres vivos se lleva a cabo esta forma de fecundación.
A. En los peces
B. En las lombrices de tierra
C. En los anfibios
D. En los mamíferos
15. la gran mayoría de los animales liberan feromonas, las cuales son sustancias químicas que afectan el
comportamiento de unsegundoanimal de la misma especie. ¿Qué objetivo tendría la liberación de feromonas dentro
del proceso reproductivo?
A. Marcación del territorio
B. Ahuyentar depredadores
C. Comunicar la disponibilidad sexual
D. Capturar presas
16. la fecundacióninterna ocurre cuando los espermatozoidessonintroducidos en el cuerpode la hembra. ¿Qué ventaja
ofrece este tipo de fecundación en comparación con la fecundación externa?
A. Hay un acercamiento mayor entre los machos y las hembras
B. Aumenta la probabilidad de que la mayor parte de los óvulos sea fecundado
C. Los espermatozoides no necesitan una vía liquida directa para llegar a los óvulos
D. Siempre hay descendencia cuando la fecundación es interna
17. En los hombres, los testículos estáncontenidos enel escroto, enuna te mperatura de unos 4oC por debajo de la
temperatura corporal, creandoun ambiente optimopara el desarrollode los espermatozoides. Algunos investigadores
piensanque usar “”jeans”” demasiado ajustados puedenreducir el númerode espermatozoides ydisminuir la fertilidad.
¿Qué justificación sería la más adecuada para apoyar esta hipótesis?
A. Se limita la producción de espermatozoide
B. No hay suficiente movilidad de los espermatozoides en el interior de testículo
C. Se aumenta la temperatura de los testículos como consecuencia del empuje del escroto contra el cuerpo
D. Se obstruyen los tubos seminíferos
18
Según la grafica, alrededor del día 7 ocurre en el útero la implantación de:
A. El cigoto
B. El blastocistó
C. la mórula
D. el embrión
19 Los gametos (óvulos yespermatozoides)son producidos englándulas sexuales llamadas gónadas, donde se lleva a
cabo el proceso de gametogénesis y se generan células:
A. diploides
B. haploides
C. somáticas
D. tisulares
20. si la meiosis es propia de células sexuales, es de suponer que es un proceso:
A. multiplicador
B. reduccional
C. poblacional
D. unidireccional
21. Cuandoenunindividuosus gametos son semejantes (morfológicamente hablando) entoncespuede afirmarse que:
A. hay un caso de anisogamia
B. hay un caso de isogamia
C. hay un caso de heterosogamia
D. hay un caso de homosogamia
22. Se producen gemelos idénticos cuandodos individuos compartenla misma placenta y crecen dentro de un solo
juego de membranas. Tal situación se produce porque:
A. se fecundan 2 óvulos simultáneamente
B. un embrión se separa en 2 individuos en los primeros estad ios de gestación
C. cada ovario libera un ovulo
D. dos espermatozoides fecundan un solo ovulo
23. Cuandose producengametos muysemejantes (exclusivamente)se dice que hay un caso de isogamia absoluta
porque:
A. los gametos son parecidos en forma
B. los gametos son parecidos en tamaño
C. los gametos son parecidos en forma y tamaño
D. los gametos son radicalmente diferentes
24. Las Células sexuales o gametos se hanoriginadopor:
A: Fisiónbinaria.
B. Gemación.
D. Esporulación.
D. Meiosis
25. Son Seres vivos llamados también hermafroditas en el que unsolo organismos produce a la vezlasdos clases de
gametos.
A. Dioicos
B. Monoicos
C. Monógamos
D. Bígamos
26. El número de cromosomasde un chimpancé corresponde a 48, se espera que al iniciar el procesode meiosis II
sus células posean:
A. 48 cromosomas
B. 24 cromosomas
E. C. 12 cromosomas
F. D. 96 cromosomas
27. Teniendo en cuenta la especie delpuntoanterior ysu número de cromosomas, cuandohay fecundaciónse
originará:
A. Un cigoto con48 cromosomas
B. Dos cigotos con 24 cromosomas
G. C. Un cigoto con24 cromosomas
H. D. Dos cigotos con 48 cromosomas
28. Las siguientesespeciesde seres vivos sonDIOICOS conexcepciónde:
A. Los equinos
B. El ganado vacuno
C. La especie humana
D. El caracol
29. Los cultivadores de ostras, en unintentopor deshacerse de las estrellas de mar depredadoras de las ostras,
solían cazarlas, fragmentándolas ytirándolasde vuelta al mar. Muya sudisgusto, este método trajo consigo un a
mayor cantidadde estrellas de mar, ya que sus partes originabananimales complejos. Esto sucedió porque la
estrella de mar presenta un tipo de reproducción por:
A. Regeneración
B. Gemación
C. Estaca
D. Yema
30. El gruñón un pez plateado que habita en las aguas del sur de california, es una especie donde la
unión delóvuloyel espermatozoide se llevan a cabofuera del cuerpo delanimal de ambos progenitores. Por lo
común liberanlos gametos al agua, medio que le permite al espermatozoide nadar para alcanzar al óvulo. A esta
forma de fecundación se le conoce como:
A. Interna
B. Externa
C. Asexual
D. Acuática.
31. Los rituales de cortejo violentoentre el pez de pelea siamés garantiza la Fecundación de los óvulos de la
hembra, mientras ésta yel macho jueganjuntos liberandoal mismo tiempoóvulos y espermatozoides. El macho
captura los óvulos conforme estos caenylos escupe dentrode sunido de burbujas, cuidandode su descendencia
durante las primeras etapas de su desarrollo. Esta especie de peces presenta una reproducción:
A. Asexual
B. Sexual
C. Monoica
D. Por gemación
32. Entre las formas de reproducciónasexual se encuentranla gemación , en la cualuna pequeña parte del cuerpo
de la progenitora se separa del restoyse convierte en un individuo; la esporulación , en donde se producen
numerosas esporaspequeñas provistas de cubiertasresistentes;yla fisiónbinaria endonde la célulase divide por la
mitad. En un experimento se obtuvieron los siguientes resultados:
TIEMPO EN HORAS NUMERO DE CELULAS
0 1
1 2
2 4
4 8
Según los datos arrojados por el experimento podemos afirmar que el organismopresentouna reproduccióncelular
de tipo:
A. Esporulación
B. Gemación
C. Regeneración
D. Fisiónbinaria
33. El ser humanoes unorganismodiploide cuyas células poseen23 paresde cromosomas homólogos. Por lotanto,
se espera que en células de dichoorganismo, producidas por un proceso mitóticoyotras producidas por un proceso
meiótico el número de cromosomas respectivamente sea.
A. 23 Y 46
B. 46 Y 23.
C. 46 Y 46.
D. 23 Y 23.
34. Los organismos poríferos, celenterados, se reproducen cuando una versión en miniatura del animal crece
directamente sobre el cuerpodel adulto, obteniendo los nutrientes de suprogenitor. Cuandoha crecidoesta parte
se desprende y se hace independiente. Estos organismos presentan un tipo de reproducción:
A. Sexual
B. Por gemación
C. Por bipartición
D. Por regeneración
.
35. En las orillas de lagos ylagunas, la rana macho se aparea con la hembra, y la pica en uno de sus lados,
estimulando la liberaciónde óvulos, los cualesfertiliza de inmediatoliberandoesperma tozoides. Estas especies
para llegar a ser adultas sufren un proceso de transformación llamado:
A. Larva
B. Renacuajo
C. Metamorfosis
D. Partenogénesis
36 Los sexos masculinos yfemeninos en los animales mamíferos sonseparados, se reproducen sexualmente por
apareamiento uniendoel espermatozoide yel óvulo. La reproducciónyla fecundaciónenesta clase de organismos
son:
A. Reproducciónasexual, fecundacióninterna
B. Reproducción sexual, fecundación Externa
C. Reproducción sexual, fecundación interna
D. Reproducción asexual, fecundaciónexterna
37. Los gusanos planos se pueden reproducir tanto sexual como asexualmente. Las formas de vida libre se
reproducenhaciéndose angostas por la mitadhasta que se separan en dos mitades, cada una de las cuales
reproduce las partes faltantes. Todas las formas pueden reproducirse sexualmente y la mayor parte son
hermafroditas. Este grupo de gusanos se clasifica como:
A. Nematelmintos
B. Anélidos
C. Platelmintos
D. Celenterados
38. La víbora es unreptil cuyos huevos se detienendurante algúntiempoensus vías genitales, no saliendo del
cuerpo maternohasta que este muyadelantadosu desarrollo embrionario. Por esta razón clasificamos a este grupo
de animales como:
A. Vivíparos
B. Ovíparos
C. Ovovivíparos
D. Ovivíparos
39. Las aves sonexcepcionalmente ligeras para sutamaño, los huesos huecos reducenel peso del esqueleto, Los
órganos reproductores son de tamaño considerablemente reducido durante los periodos que no son de
reproducción, así mismo la hembra posee un solo ovario, lo que reduce aún su peso. Las aves presentan
reproducción y fecundación:
A. Asexualinterna
B. Sexual interna
C. Sexual externa
D. Asexual externa.
40. Los animalesmamíferos tienen este nombre porque lashembras poseenglándulasmamarias para alimentar a
sus crías, a excepciónde los monotremas que ponenhuevos comoel ornitorrincoyel equidna. Los embriones de los
mamíferos se desarrollan dentro del útero. Por esto los mamíferos pertenecen al grupo de animales:
A. Ovíparos
B. Vivíparos
C. Ovovivíparos
D. Oviviparos.
41La ballena azul tiene solouna cría cada añoque llega a medir enpromedio 7.5 metros yes amamantada junto a
su madre durante casi otro año. El periodode gestacióndura 11 meses. Por estascaracterísticas pertenece al grupo
de:
A. Peces
B. Equinodermos
C. Mamíferos
D. Moluscos
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON MULTIPLE RESPUESTA
Las siguientespreguntasde un enunciadoy2 posibilidades de respuesta, selecciona la respuesta de acuerdocon el
siguiente cuadro:
si 1 y 2 son correctas marca A
si 2 y 3 son correctas marca B
si 3 y 4 son correctas marca C
si 2 y 4 son correctas marca D
42.las enfermedades de transmisión sexual. Son enfermedades que se transmiten básicamente por
1. contacto sexual genital
2. intercambio de fluidos genitales
3. besos
4. transfusiones sanguíneas
43. la explosión demográfica es unfenómenoque incrementa la densidad de poblaciónenun lugar determinado.
Son factores que generan esa problemática:
1. falta de control de natalidad
2. falta de educación
3. demasiada disponibilidad de dispositivos intrauterinos
4. aplicación de procedimientos como la ligadura de trompas
44. el par 23 en la especie humana es el que determina el sexo del futuro individuo. Dos de las siguientes
enfermedades se dan sobre la alteración de dicho par:
1. síndrome de klinefelter
2. síndrome de Turner
3. sida
4. síndrome de Down
45. la respuesta a los estímulos sexuales es un simple reflejoque depende de las hormonas sexuales. Ejemplo de
ellas son:
1. insulina
2. estrógenos
3. adrenalina
4. testosterona
46. Indique lo que sucede durante la espermatogénesis:
1. Ocurre un proceso de mitosis exclusivamente.
2. Ocurre meiosis que reproduce en número de cromosomas.
3. Se forman dos espermatozoides.
4. Se forman cuatro espermatozoides.
47. La reproducción de los poríferos y celenterados pueden ser por:
1. Gemación.
2. Regeneración.
3. Esporulación.
4. Acodo.
48.Son características de la reproducciónSEXUAL:
1. Los organismos que participaneneste tipo de reproducción tienen células sexuales diploides.
2. Los gametos se fusionanyforman una célula diploide.
3. Los organismos de esta reproducciónposeengametos haploides.
4. Los gametos son células diploides.

Más contenido relacionado

DOCX
Taller sobre mitosis y meiosis
DOCX
Prueba diagnostica biologia sexto
DOCX
Taller tejidos
DOCX
Prueba diagnóstica grado noveno
DOCX
Prueba icfes quimica decimo
PDF
Examenes de 7 grado
PDF
Guia division celular
DOC
Modelo de examen de biologia 3er año
Taller sobre mitosis y meiosis
Prueba diagnostica biologia sexto
Taller tejidos
Prueba diagnóstica grado noveno
Prueba icfes quimica decimo
Examenes de 7 grado
Guia division celular
Modelo de examen de biologia 3er año

La actualidad más candente (20)

DOC
Examen de sistema reproductor con respuestas
DOC
Examen hormonas 8 y poblaciones con respuestas
DOCX
Clase ciencias 4 ( Evaluación del sistema digestivo de los seres vivos e inic...
DOC
Evaluación reproducción celular
DOCX
Taller de recuperación cn 9º todo el año
PDF
Taller leyes de mendel
PDF
Taller mitosis
PDF
Actividades mitosis y meiosis
DOC
Evaluacion # 1 La Celula
DOC
EXAMEN: Metodo Científico
PDF
Preguntas para el examen de Protozoos
DOCX
Banco sistema sensorial y endocrino
DOC
Ciencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTE
DOCX
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
PDF
Taller las generalidades de la célula
DOCX
Taller leyes de mendel no 1 genética marzo 3 2014
DOC
3° año Biología. Trabajo Integrador
DOCX
Ejercicios de la tercera ley de mendel
PDF
Taller de refuerzo grado 6 ecosistemas
DOC
Origen de la vida
Examen de sistema reproductor con respuestas
Examen hormonas 8 y poblaciones con respuestas
Clase ciencias 4 ( Evaluación del sistema digestivo de los seres vivos e inic...
Evaluación reproducción celular
Taller de recuperación cn 9º todo el año
Taller leyes de mendel
Taller mitosis
Actividades mitosis y meiosis
Evaluacion # 1 La Celula
EXAMEN: Metodo Científico
Preguntas para el examen de Protozoos
Banco sistema sensorial y endocrino
Ciencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTE
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Taller las generalidades de la célula
Taller leyes de mendel no 1 genética marzo 3 2014
3° año Biología. Trabajo Integrador
Ejercicios de la tercera ley de mendel
Taller de refuerzo grado 6 ecosistemas
Origen de la vida
Publicidad

Similar a Banco preguntas biologia 7 (20)

DOC
Evalua diagnostica 8
PDF
evaluacion reproduccion en organismos sencillos 2.pdf
DOCX
CUESTIONARIO PARA ENTREGAR A 3 C,D Y H.docx
DOC
Cuestionario noveno grado
PDF
examen de reproduccion humana.pdf
DOC
Biologia repaso iii parcial
PDF
Prueba icfes grado quinto
PDF
Prueba icfes grado quinto
DOC
Preguntas Test De Mitosis Y Meiosis
PDF
Taller de repaso
PDF
Repaso semestral 2 aceleracion 2 bio
PDF
prueba saber reproduccion animal -2.pdf
PDF
Taller preparatorio evaluación cuarto periodo grado septimo 2014
PDF
Evaluación Número 3 sobre la célula y sus partes
PPTX
Preguntas celula
PDF
Taller de mitosis y meiosis
PDF
Repaso biología 05 (1)
PDF
Repaso biología 05
PDF
Repaso biología 05 claves
PDF
REPRODUCCIÓN SEXUAL Y ASEXUAL DE LOS SERES VIVOS.pdf
Evalua diagnostica 8
evaluacion reproduccion en organismos sencillos 2.pdf
CUESTIONARIO PARA ENTREGAR A 3 C,D Y H.docx
Cuestionario noveno grado
examen de reproduccion humana.pdf
Biologia repaso iii parcial
Prueba icfes grado quinto
Prueba icfes grado quinto
Preguntas Test De Mitosis Y Meiosis
Taller de repaso
Repaso semestral 2 aceleracion 2 bio
prueba saber reproduccion animal -2.pdf
Taller preparatorio evaluación cuarto periodo grado septimo 2014
Evaluación Número 3 sobre la célula y sus partes
Preguntas celula
Taller de mitosis y meiosis
Repaso biología 05 (1)
Repaso biología 05
Repaso biología 05 claves
REPRODUCCIÓN SEXUAL Y ASEXUAL DE LOS SERES VIVOS.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Banco preguntas biologia 7

  • 1. BANCO DE PREGUNTAS ASIGNATURA BIOLOGIA GRADO: VIII BIMESTRE: I PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON UNICA RESPUESTA. La reproducción es una condiciónindispensable para la supervivenciade los seres vivos, es decir, es la que permitirá que una especie persista a través del tiempo. 1. La reproducción asexual se da enla mayoría de los animalesinvertebrados, una de ellas consiste en la generaciónde organismos nuevos a partir de fragmentos de un organismo existente, este tipo de reproducción se denomina: A. Gemación B. Partenogénesis C. Fragmentación D. Dimorfismo sexual 2. En el tipo de reproducción anterior se obtienen organismos: A. Diploides B. Haploides C. Hermafroditas D. Dioicos 3. Angélica se encuentra estudiando una especie animal, encontróque esta es invertebrada, los organismos que produce sonhaploides yen su reproducciónpuede originar organismos a partir del desarrollo de un ovulo sin fecundar; el tipo de reproducción que Angélica describe corresponde a: A. Gemación B. Partenogénesis C. Fragmentación D. Dimorfismo sexual 4. En la reproducciónsexual los individuos que participan en esta tienenalgunas característicasespeciales, entre ellas se encuentranorganismos que poseenlos dos aparatos reproductores, como también existen organismos que solamente poseenuno de los dos sexos, segúnestasindicaciones es correctoafirmar que estos individuos son denominados respectivamente: A. Diploides y haploides B. Haploides y hermafroditas C. Hermafroditas y monoicos D. Monoicos y Dioicos 5. En un organismo multicelular que se reproduce sexualmente;luegode la unión de las células sexuales que lo originan;las célulasno sexuales comienzana reproducirse rápidamente hasta organizarse para conformar los sistemas que constituyenal organismo. El procesopara la formación de estas células no sexuales consiste e n: A. la unión de dos células madres con igual cantidad de información genética B. la división de una célula madre que origina dos célulashijascon igual cantidad de información genética C. la unión de una célula padre y una célula madre con la mitad de la información genética D. la división de una célula madre que origina dos células hijas con la mitad de la información genética 6. En una célulahumana ocurrióque durante el procesode mitosis lascromátides de uncromosoma nose separaronyaún así se llevó a cabo la migraciónhacialos polos. En consecuencia una cromátide ysu copia migraron hacia unode los polos, comolo indica el siguiente gráfico. De acuerdoconel enunciado anterior, se esperaría obtener al final de la divisióncelular dos célulashijas con: A. una con 46 cromosomas y la otra con 47. B. con 46 cromosomas cada una.
  • 2. C. una con 45 cromosomas y la otra con 47. D. con 47cromosomas cada una. 7. Al término de la ovogénesis se obtiene: A. Un ovulo y 3 cuerpos polares B. Un ovocito II y tres polocitos C. Dos ovocitos II y dos polocitos D. 3 óvulos y III polocito 8. A continuación encuentras algunos enunciados acerca de mitosis: I.- Se reproducen las células somáticas II.- Se obtiene dos células somáticas idénticas a la célula madre III.- Se produce variabilidad genética IV.- Se reproducen organismos asexuados Es correcto afirmar que la mitosis es un proceso: A. I y II B. III y IV C. II, III y IV D. I, II y IV 9. La fisión binaria o bipartición la llevan a cabo organismos Procarióticas como las Bacterias y las algas verdes, cuando un organismo se divide por este proceso da como resultado A. Dos célulashijas B. Un cigoto C. Una yema o una espora. D. Cuatro células hijas 10. El número de cromosomasde la mosca de la fruta corresponde a 8, se espera que al iniciar el procesode meiosis II sus células posean: A. 8 cromosomas B. 4 cromosomas C. 18 cromosomas D. 6 cromosomas
  • 3. 11. Teniendo en cuenta la especie delpuntoanterior ysu número de cromosomas, cuandohay fecundaciónse originará: A. Un cigoto con8 cromosomas B. Dos cigotos con 4 cromosomas C. Un cigoto con14 cromosomas D. Dos cigotos con 18 cromosomas 12. Las siguientes formas de reproducción corresponde respectivamente a: A. Bipartición y división binaria B. Gemación y regeneración C. Esporulación y regeneración D. Regeneración y división binaria 13. La gemación, la regeneración y la división son procesos reproductivos en los cuales la descendencia es genéticamente identificada a su progenitor, estos mecanismos son utilizados por: A. Las especies dioicas B. Especies hermafroditas C. Especies que se reproducen sexualmente D. Las especies que se reproducen asexualmente 14. Existe un tipode fecundaciónexterna, en la cualla unióndel ovuloyel espermatozoide se lleva acabo fue ra de los cuerpos de ambos progenitores. En general, estos liberansus gametos mediante unproceso llamado desovaciónIndique en cuál de los siguientes seres vivos se lleva a cabo esta forma de fecundación. A. En los peces B. En las lombrices de tierra C. En los anfibios D. En los mamíferos 15. la gran mayoría de los animales liberan feromonas, las cuales son sustancias químicas que afectan el comportamiento de unsegundoanimal de la misma especie. ¿Qué objetivo tendría la liberación de feromonas dentro del proceso reproductivo? A. Marcación del territorio B. Ahuyentar depredadores C. Comunicar la disponibilidad sexual D. Capturar presas 16. la fecundacióninterna ocurre cuando los espermatozoidessonintroducidos en el cuerpode la hembra. ¿Qué ventaja ofrece este tipo de fecundación en comparación con la fecundación externa? A. Hay un acercamiento mayor entre los machos y las hembras B. Aumenta la probabilidad de que la mayor parte de los óvulos sea fecundado C. Los espermatozoides no necesitan una vía liquida directa para llegar a los óvulos D. Siempre hay descendencia cuando la fecundación es interna
  • 4. 17. En los hombres, los testículos estáncontenidos enel escroto, enuna te mperatura de unos 4oC por debajo de la temperatura corporal, creandoun ambiente optimopara el desarrollode los espermatozoides. Algunos investigadores piensanque usar “”jeans”” demasiado ajustados puedenreducir el númerode espermatozoides ydisminuir la fertilidad. ¿Qué justificación sería la más adecuada para apoyar esta hipótesis? A. Se limita la producción de espermatozoide B. No hay suficiente movilidad de los espermatozoides en el interior de testículo C. Se aumenta la temperatura de los testículos como consecuencia del empuje del escroto contra el cuerpo D. Se obstruyen los tubos seminíferos 18 Según la grafica, alrededor del día 7 ocurre en el útero la implantación de: A. El cigoto B. El blastocistó C. la mórula D. el embrión 19 Los gametos (óvulos yespermatozoides)son producidos englándulas sexuales llamadas gónadas, donde se lleva a cabo el proceso de gametogénesis y se generan células: A. diploides B. haploides C. somáticas D. tisulares 20. si la meiosis es propia de células sexuales, es de suponer que es un proceso: A. multiplicador B. reduccional C. poblacional D. unidireccional 21. Cuandoenunindividuosus gametos son semejantes (morfológicamente hablando) entoncespuede afirmarse que: A. hay un caso de anisogamia B. hay un caso de isogamia C. hay un caso de heterosogamia D. hay un caso de homosogamia 22. Se producen gemelos idénticos cuandodos individuos compartenla misma placenta y crecen dentro de un solo juego de membranas. Tal situación se produce porque: A. se fecundan 2 óvulos simultáneamente B. un embrión se separa en 2 individuos en los primeros estad ios de gestación C. cada ovario libera un ovulo D. dos espermatozoides fecundan un solo ovulo
  • 5. 23. Cuandose producengametos muysemejantes (exclusivamente)se dice que hay un caso de isogamia absoluta porque: A. los gametos son parecidos en forma B. los gametos son parecidos en tamaño C. los gametos son parecidos en forma y tamaño D. los gametos son radicalmente diferentes 24. Las Células sexuales o gametos se hanoriginadopor: A: Fisiónbinaria. B. Gemación. D. Esporulación. D. Meiosis
  • 6. 25. Son Seres vivos llamados también hermafroditas en el que unsolo organismos produce a la vezlasdos clases de gametos. A. Dioicos B. Monoicos C. Monógamos D. Bígamos 26. El número de cromosomasde un chimpancé corresponde a 48, se espera que al iniciar el procesode meiosis II sus células posean: A. 48 cromosomas B. 24 cromosomas E. C. 12 cromosomas F. D. 96 cromosomas 27. Teniendo en cuenta la especie delpuntoanterior ysu número de cromosomas, cuandohay fecundaciónse originará: A. Un cigoto con48 cromosomas B. Dos cigotos con 24 cromosomas G. C. Un cigoto con24 cromosomas H. D. Dos cigotos con 48 cromosomas 28. Las siguientesespeciesde seres vivos sonDIOICOS conexcepciónde: A. Los equinos B. El ganado vacuno C. La especie humana D. El caracol 29. Los cultivadores de ostras, en unintentopor deshacerse de las estrellas de mar depredadoras de las ostras, solían cazarlas, fragmentándolas ytirándolasde vuelta al mar. Muya sudisgusto, este método trajo consigo un a mayor cantidadde estrellas de mar, ya que sus partes originabananimales complejos. Esto sucedió porque la estrella de mar presenta un tipo de reproducción por: A. Regeneración B. Gemación C. Estaca D. Yema 30. El gruñón un pez plateado que habita en las aguas del sur de california, es una especie donde la unión delóvuloyel espermatozoide se llevan a cabofuera del cuerpo delanimal de ambos progenitores. Por lo común liberanlos gametos al agua, medio que le permite al espermatozoide nadar para alcanzar al óvulo. A esta forma de fecundación se le conoce como: A. Interna B. Externa C. Asexual D. Acuática. 31. Los rituales de cortejo violentoentre el pez de pelea siamés garantiza la Fecundación de los óvulos de la hembra, mientras ésta yel macho jueganjuntos liberandoal mismo tiempoóvulos y espermatozoides. El macho captura los óvulos conforme estos caenylos escupe dentrode sunido de burbujas, cuidandode su descendencia durante las primeras etapas de su desarrollo. Esta especie de peces presenta una reproducción: A. Asexual B. Sexual C. Monoica D. Por gemación 32. Entre las formas de reproducciónasexual se encuentranla gemación , en la cualuna pequeña parte del cuerpo de la progenitora se separa del restoyse convierte en un individuo; la esporulación , en donde se producen numerosas esporaspequeñas provistas de cubiertasresistentes;yla fisiónbinaria endonde la célulase divide por la mitad. En un experimento se obtuvieron los siguientes resultados: TIEMPO EN HORAS NUMERO DE CELULAS 0 1 1 2 2 4 4 8 Según los datos arrojados por el experimento podemos afirmar que el organismopresentouna reproduccióncelular de tipo: A. Esporulación
  • 7. B. Gemación C. Regeneración D. Fisiónbinaria 33. El ser humanoes unorganismodiploide cuyas células poseen23 paresde cromosomas homólogos. Por lotanto, se espera que en células de dichoorganismo, producidas por un proceso mitóticoyotras producidas por un proceso meiótico el número de cromosomas respectivamente sea. A. 23 Y 46 B. 46 Y 23. C. 46 Y 46. D. 23 Y 23. 34. Los organismos poríferos, celenterados, se reproducen cuando una versión en miniatura del animal crece directamente sobre el cuerpodel adulto, obteniendo los nutrientes de suprogenitor. Cuandoha crecidoesta parte se desprende y se hace independiente. Estos organismos presentan un tipo de reproducción: A. Sexual B. Por gemación C. Por bipartición D. Por regeneración . 35. En las orillas de lagos ylagunas, la rana macho se aparea con la hembra, y la pica en uno de sus lados, estimulando la liberaciónde óvulos, los cualesfertiliza de inmediatoliberandoesperma tozoides. Estas especies para llegar a ser adultas sufren un proceso de transformación llamado: A. Larva B. Renacuajo C. Metamorfosis D. Partenogénesis 36 Los sexos masculinos yfemeninos en los animales mamíferos sonseparados, se reproducen sexualmente por apareamiento uniendoel espermatozoide yel óvulo. La reproducciónyla fecundaciónenesta clase de organismos son: A. Reproducciónasexual, fecundacióninterna B. Reproducción sexual, fecundación Externa C. Reproducción sexual, fecundación interna D. Reproducción asexual, fecundaciónexterna 37. Los gusanos planos se pueden reproducir tanto sexual como asexualmente. Las formas de vida libre se reproducenhaciéndose angostas por la mitadhasta que se separan en dos mitades, cada una de las cuales reproduce las partes faltantes. Todas las formas pueden reproducirse sexualmente y la mayor parte son hermafroditas. Este grupo de gusanos se clasifica como: A. Nematelmintos B. Anélidos C. Platelmintos D. Celenterados 38. La víbora es unreptil cuyos huevos se detienendurante algúntiempoensus vías genitales, no saliendo del cuerpo maternohasta que este muyadelantadosu desarrollo embrionario. Por esta razón clasificamos a este grupo de animales como: A. Vivíparos B. Ovíparos C. Ovovivíparos D. Ovivíparos 39. Las aves sonexcepcionalmente ligeras para sutamaño, los huesos huecos reducenel peso del esqueleto, Los órganos reproductores son de tamaño considerablemente reducido durante los periodos que no son de reproducción, así mismo la hembra posee un solo ovario, lo que reduce aún su peso. Las aves presentan reproducción y fecundación: A. Asexualinterna B. Sexual interna C. Sexual externa D. Asexual externa.
  • 8. 40. Los animalesmamíferos tienen este nombre porque lashembras poseenglándulasmamarias para alimentar a sus crías, a excepciónde los monotremas que ponenhuevos comoel ornitorrincoyel equidna. Los embriones de los mamíferos se desarrollan dentro del útero. Por esto los mamíferos pertenecen al grupo de animales: A. Ovíparos B. Vivíparos C. Ovovivíparos D. Oviviparos. 41La ballena azul tiene solouna cría cada añoque llega a medir enpromedio 7.5 metros yes amamantada junto a su madre durante casi otro año. El periodode gestacióndura 11 meses. Por estascaracterísticas pertenece al grupo de: A. Peces B. Equinodermos C. Mamíferos D. Moluscos PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON MULTIPLE RESPUESTA Las siguientespreguntasde un enunciadoy2 posibilidades de respuesta, selecciona la respuesta de acuerdocon el siguiente cuadro: si 1 y 2 son correctas marca A si 2 y 3 son correctas marca B si 3 y 4 son correctas marca C si 2 y 4 son correctas marca D 42.las enfermedades de transmisión sexual. Son enfermedades que se transmiten básicamente por 1. contacto sexual genital 2. intercambio de fluidos genitales 3. besos 4. transfusiones sanguíneas 43. la explosión demográfica es unfenómenoque incrementa la densidad de poblaciónenun lugar determinado. Son factores que generan esa problemática: 1. falta de control de natalidad 2. falta de educación 3. demasiada disponibilidad de dispositivos intrauterinos 4. aplicación de procedimientos como la ligadura de trompas 44. el par 23 en la especie humana es el que determina el sexo del futuro individuo. Dos de las siguientes enfermedades se dan sobre la alteración de dicho par: 1. síndrome de klinefelter 2. síndrome de Turner 3. sida 4. síndrome de Down 45. la respuesta a los estímulos sexuales es un simple reflejoque depende de las hormonas sexuales. Ejemplo de ellas son: 1. insulina 2. estrógenos 3. adrenalina 4. testosterona 46. Indique lo que sucede durante la espermatogénesis:
  • 9. 1. Ocurre un proceso de mitosis exclusivamente. 2. Ocurre meiosis que reproduce en número de cromosomas. 3. Se forman dos espermatozoides. 4. Se forman cuatro espermatozoides. 47. La reproducción de los poríferos y celenterados pueden ser por: 1. Gemación. 2. Regeneración. 3. Esporulación. 4. Acodo.
  • 10. 48.Son características de la reproducciónSEXUAL: 1. Los organismos que participaneneste tipo de reproducción tienen células sexuales diploides. 2. Los gametos se fusionanyforman una célula diploide. 3. Los organismos de esta reproducciónposeengametos haploides. 4. Los gametos son células diploides.