SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDADELA CUBA
                                            Ciencias Naturales
Listado de preguntas para evaluación del tema de Protozoos y bacterias, realizado por los estudiantes del los
                                            grados 8s y ciclo 4.

Las preguntas están formuladas pero cada quien o en grupo pueden discutir y encontrar las
respuestas correctas.
“La solidaridad, el compañerismo y el trabajo en equipo puede ayudarnos a construir un mejor
mañana”


   1. ¿Las bacterias pertenecen al reino?
          a. Mónera
          b. Protistas
          c. Animales
          d. Fungi
   2. Los protozoos tienen la temperatura optima en:
          a. 23 a 17 °C
          b. 19 a 27 °C
          c. 14 a 21 °C
          d. 16 a 25 °C
   3. Los rizópodos también se les conoce con el nombre de:
          a. Suctorios
          b. Flagelados
          c. Celcius
          d. Amebas
   4. Los protozoos se clasifican en:
          a. Ciliados, Flipados, Gangrena, Nariados
          b. Flagelados, rizópodos, ciliados, esporozoos, Suctorios
          c. Flagelados, rizópodos, ciliados, esporozoos, aeropodos
          d. Esporozoos suctorios, flagelados, avisados, bacterianos
   5. Es el grupo de protozoos que se caracteriza por poseer uno o mas flagelos:
          a. Esporozoos
          b. Tipo
          c. Tétano
          d. Flagelados
   6. Es el antibiótico que se utiliza generalmente para el tratamiento de la difteria
          a. Penicilina
          b. Hembramicina
          c. Loratadina
          d. Entromicina
   7. La toxoplasmosis es una infección producida por el protozoo:
          a. Esporozoos
          b. Malaria
          c. Toxoplasmagondii
          d. Protozooz
   8. La malaria ha sido una las enfermedades que más ocasionan el mundo:
          a. Enfermedades
          b. Muertes
c. Parásitos
        d. El tifo
9. Qué significa la palabra Protozoos
        a. Cuarto animal
        b. Tercer animal
        c. Segundo animal
        d. Primer animal
10. El rango de temperatura máxima que soportan los protozoos estar entre:
        a. 27 al 32°C
        b. 37 a 40 °C
        c. 36 a 39 °C
        d. 28 al 33 °C
11. De las siguientes enfermedades cual afecta principalmente el sistema respiratorio
        a. Gangrena
        b. Tuberculosis
        c. Tétano
        d. Tifo
12. Cual de la enfermedad bacterial que convierte los tejidos en una masa fluida, y generalmente,
    tratamiento se debe amputar el miembro afectado.
        a. Tétano
        b. Gangrena
        c. Tuberculosis
        d. Tifo
13. Los protozoos pertenecen al reino:
        a. Mónera
        b. Protistas
        c. Vegetal
        d. Animal
14. La palabra protozoo viene del griego protos y zoon, que significan
        a. Reino protistas
        b. Medio ambiente
        c. Primer animal
        d. Zooplancton
15. Enfermedad infecciosa común en el hombre y animales provocada por la bacteria Clostridium tetani:
        a. Flagelados
        b. Rizópodos
        c. Tétano
        d. Tifo
16. Los protozoos muestra una considerable variabilidad de tamaño, el cual generalmente puede variar
    entre:
        a. 1 y 2000 mm
        b. 2000 y 5000 mm
        c. 1 y 2000 micas
        d. 2000 y 5000 micas
17. El grupo de protozoos que se caracterizan por emitir seudópodos (falsos pies) como medios
    locomoción se denominan:
        a. Amebas
        b. Tortugas
        c. Esporozoos
d. Ciliados
   18. Los protozoos se caracterizan por tener células de tipo:
           a. Procariotas
           b. Eucariotas
           c. Animales
           d. Vegetales
   19. Los protozoos se distinguen de otros protistos eucarióticos por:
           a. Su capacidad para desplazarse y no poseer pared celular
           b. Su capacidad para desplazarse y poseer pared celular
           c. Su parecido con los vegetales, y tener pared celular.
           d. Su carencia de nucleo celular, y membrana celular.
   20. La mayor parte de los Protozoos no producen fotosíntesis por lo tanto:
           a. No ingieren alimentos
           b. Obtienen su alimento a través de la membrana citoplasmática
           c. Obtienen su alimento a través de la pared celular
           d. Producen su propio alimento
   21. Muchas de las amebas o rizópodos, que viven en la boca y en el intestino de los animales, son:
           a. Amarillas y azules
           b. Inofensivas y no causan enfermedades graves
           c. Agresivas y no causan enfermedades graves
           d. Grandes y armadas
   22. Una importancia los protozoos radica en:
           a. Qué son un grupo de microorganismos importantes en las cadenas alimenticias en ambientes
              acuáticos
           b. Son un grupo de microorganismos que ayudan a limpiar los intestinos de los vegetales
           c. Su capa sea soportar altas temperaturas al momento descomponer material orgánico
           d. Su capacidad de soportar cambios ambientales que permiten el desarrollo de bacterias y virus
              en ambientes secos.
   23. Los suctorios que se parecen mucho a los ciliados se diferencian de éstos por:
           a. El color de la piel
           b. La carencia de cilios cuando están adultos
           c. La aparición de seudópodos cuando están adultos
           d. El tamaño de los cilios
   24. Una las principales características de los suctorios cuando adultos es:
           a. Tienen un macro núcleo, y un micro núcleo, y presentan pedúnculos con los que se fijan al
              sustrato.
           b. Tienen cilios con los que se fijan al suelo, y carecen del núcleo y macro núcleo.
           c. Tienen materia núcleo con el cual producen cilios para fijar hacen al suelo
           d. Su sistema de locomoción radica en seudópodos.
   25. El zooplancton que está formado por protozoos son muy importancia en los ambientes acuáticos por:
           a. Se alimentan de bacterias evitando enfermedades
           b. Que se alimentan del fitoplancton y son alimento principal de numerosas especies pequeñas en
              el mar.
           c. Produce las olas marinas.
           d. Sirven de alimento a ballenas, las cuales se descomponen y son consumidas por el fitoplancton
              y así evitan la contaminación.

Otras posibles preguntas que saldrán en el examen.
26. De las siguientes enfermedades ¿Cuáles NO son producidas por bacterias?
         a. Tétano, tuberculosis, gangrena.
         b. Tifo, gangrena, difteria.
         c. Gripa, sarampión, SIDA
         d. Sífilis, tifo, tuberculosis.
27. Las bacterias son seres microscópicos, que tienen células de tipo:
         a. Eucariotas Unicelulares
         b. Procariotas pluricelulares
         c. Procariotas unicelulares
         d. Eucariotas pluricelulares
28. El diámetro promedio de las bacterias que es entre:
         a. 0,5 a 10 micrómetros
         b. 55 a 100 micrómetros
         c. 0,5 a 10 milímetros
         d. 55 a 100 milímetros
29. La reproducción de las bacterias generalmente este tipo:
         a. Aerobios
         b. Asexual
         c. Anaerobios
         d. Sexual
30. La tinción es una de las formas de clasificar las bacterias, esta clasificación está basada en:
         a. La capacidad que tiene la bacteria de absorber y alimentarse de ciertas sustancias químicas.
         b. La no capacidad que tienen las bacterias son ver y alimentarse de ciertas sustancias químicas.
         c. La similitud en la composición y estructura de la membrana celular de las distintas bacterias.
         d. La diferencia en la composición y estructura de la membrana celular de distintas bacterias.
31. La enfermedad que consiste en la putrefacción bacteriana de órganos internos que transforman los
    tejidos en una masa fluida verdosa y olor repugnante, que generalmente conlleva a la amputación del
    miembro afectado es:
         a. La gangrena
         b. El tifo
         c. La tuberculosis
         d. Tétano
32. La enfermedad bacteriana que causa la Rickettsia prowazakii tiene por nombre:
         a. La gangrena
         b. El tifo
         c. La tuberculosis
         d. Tétano
33. Las principales causas de la proliferación de enfermedades bacterianas son, EXCEPTO:
         a. Las condiciones precarias de higiene y nutrición en las que vive el afectado.
         b. El uso extendido en la industria de lácteos.
         c. Malos hábitos de higiene al cocinar alimentos.
         d. Bajas defensas en el cuerpo, por ingesta inadecuada de alimentos.

Más contenido relacionado

DOCX
Cuestionario protozoarios
PPTX
Recombinacion bacteriana
PPTX
Ubicación de los microorganismos en los sistemas de clasificación
PPT
Célula bacteriana
PPTX
Agentes patogenos
PPTX
Nutricion bacterias
DOCX
Técnicas de la microbiología
PPTX
Protozoarios
Cuestionario protozoarios
Recombinacion bacteriana
Ubicación de los microorganismos en los sistemas de clasificación
Célula bacteriana
Agentes patogenos
Nutricion bacterias
Técnicas de la microbiología
Protozoarios

La actualidad más candente (20)

PDF
Prueba saber ciencias septimo
DOCX
Examen de la teoria celular
DOCX
Preguntas sobre tejidos animales
DOCX
Prueba de clasificacion de los seres vivos
PDF
Guía de la célula procariota y eucariota
DOC
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIA
PDF
Examen botánica 1 dic 2012 solución
PDF
Cuestionario biotecnología
DOCX
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
DOCX
Examen química orgánica hidrocarburos A
DOC
Practica laboratorio bioelementos
DOCX
Prueba diagnóstica grado septimo
PDF
Guía 1 bioquímica - bioelementos
DOC
Preguntas evidencias a favor de la evolución
DOCX
EXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD 7-PROTEINA.docx
DOC
Ejercicios de repaso division celular
DOC
Examen icfes 7º i sem
PDF
Examen diagnóstico decimo
DOC
Practica 2. Observación de células animales y vegetales
DOCX
Actividades de tejidos vegetales
Prueba saber ciencias septimo
Examen de la teoria celular
Preguntas sobre tejidos animales
Prueba de clasificacion de los seres vivos
Guía de la célula procariota y eucariota
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIA
Examen botánica 1 dic 2012 solución
Cuestionario biotecnología
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
Examen química orgánica hidrocarburos A
Practica laboratorio bioelementos
Prueba diagnóstica grado septimo
Guía 1 bioquímica - bioelementos
Preguntas evidencias a favor de la evolución
EXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD 7-PROTEINA.docx
Ejercicios de repaso division celular
Examen icfes 7º i sem
Examen diagnóstico decimo
Practica 2. Observación de células animales y vegetales
Actividades de tejidos vegetales
Publicidad

Destacado (6)

DOCX
Guia no 6 reino animal
DOCX
Practica de reinos
RTF
Práctica de reinos 2
DOC
Session reino plantae
DOCX
Reinos de la naturaleza
DOC
Introduccion a taxonomia
Guia no 6 reino animal
Practica de reinos
Práctica de reinos 2
Session reino plantae
Reinos de la naturaleza
Introduccion a taxonomia
Publicidad

Similar a Preguntas para el examen de Protozoos (20)

DOCX
Cuestionario primer parcial nutricion micro parasitologia
DOC
Diversidad BiolóGica
DOCX
Taller Microbiologia
DOC
Cuestionario microbiologia
DOC
Prueba 7° a características de los seres vivos y microorganismos
DOCX
Cuestionario microbiologia
PPT
Protozoos2012
PDF
BLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía
PDF
Cuestionario microbiologia
PDF
Cuestionario
PPTX
Crecimiento Microbiano (Protozoos)
PPTX
Protozoarios
DOCX
P. orientacion micro exam 2014
PPTX
Los seres vivos más sencillos
PPTX
Protozoos 2013
DOC
Preguntasyrespuestasquedebesanalizarblog 111021180820-phpapp01.doc okey
PPT
amebiasis intestinal
Cuestionario primer parcial nutricion micro parasitologia
Diversidad BiolóGica
Taller Microbiologia
Cuestionario microbiologia
Prueba 7° a características de los seres vivos y microorganismos
Cuestionario microbiologia
Protozoos2012
BLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía
Cuestionario microbiologia
Cuestionario
Crecimiento Microbiano (Protozoos)
Protozoarios
P. orientacion micro exam 2014
Los seres vivos más sencillos
Protozoos 2013
Preguntasyrespuestasquedebesanalizarblog 111021180820-phpapp01.doc okey
amebiasis intestinal

Más de Lamedia verde (20)

PDF
El procesador de textos
PDF
Listas con viñetas y numeradas
PDF
10 errores que cometieron otros y usted no debe cometer
PDF
Tic en la inecicu-Docentes
PDF
Historia del procesador de
PDF
Carta a los maestros de un padre de familia
PDF
Cruces monohibridos punnet
PDF
Taller la idea
PDF
Tamaño de los_planetas
PDF
Intervencion en facebook de grado 10 d
DOCX
Talleres musculares humanos
PDF
Sistema nervioso periferico
DOCX
2. Sustentacion final plan de negocios
DOCX
1. Documento e informe final plan de negocios
PDF
Taller recuperación ciclo 4
PDF
Taller 5 funcion acido (qui organica)
PDF
La herencia humana
PDF
Guia plan de_negocio-sena
DOCX
Cap 7. plan de producción o análisis técnico
PDF
Cap 6 marketing y comercialización y
El procesador de textos
Listas con viñetas y numeradas
10 errores que cometieron otros y usted no debe cometer
Tic en la inecicu-Docentes
Historia del procesador de
Carta a los maestros de un padre de familia
Cruces monohibridos punnet
Taller la idea
Tamaño de los_planetas
Intervencion en facebook de grado 10 d
Talleres musculares humanos
Sistema nervioso periferico
2. Sustentacion final plan de negocios
1. Documento e informe final plan de negocios
Taller recuperación ciclo 4
Taller 5 funcion acido (qui organica)
La herencia humana
Guia plan de_negocio-sena
Cap 7. plan de producción o análisis técnico
Cap 6 marketing y comercialización y

Preguntas para el examen de Protozoos

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDADELA CUBA Ciencias Naturales Listado de preguntas para evaluación del tema de Protozoos y bacterias, realizado por los estudiantes del los grados 8s y ciclo 4. Las preguntas están formuladas pero cada quien o en grupo pueden discutir y encontrar las respuestas correctas. “La solidaridad, el compañerismo y el trabajo en equipo puede ayudarnos a construir un mejor mañana” 1. ¿Las bacterias pertenecen al reino? a. Mónera b. Protistas c. Animales d. Fungi 2. Los protozoos tienen la temperatura optima en: a. 23 a 17 °C b. 19 a 27 °C c. 14 a 21 °C d. 16 a 25 °C 3. Los rizópodos también se les conoce con el nombre de: a. Suctorios b. Flagelados c. Celcius d. Amebas 4. Los protozoos se clasifican en: a. Ciliados, Flipados, Gangrena, Nariados b. Flagelados, rizópodos, ciliados, esporozoos, Suctorios c. Flagelados, rizópodos, ciliados, esporozoos, aeropodos d. Esporozoos suctorios, flagelados, avisados, bacterianos 5. Es el grupo de protozoos que se caracteriza por poseer uno o mas flagelos: a. Esporozoos b. Tipo c. Tétano d. Flagelados 6. Es el antibiótico que se utiliza generalmente para el tratamiento de la difteria a. Penicilina b. Hembramicina c. Loratadina d. Entromicina 7. La toxoplasmosis es una infección producida por el protozoo: a. Esporozoos b. Malaria c. Toxoplasmagondii d. Protozooz 8. La malaria ha sido una las enfermedades que más ocasionan el mundo: a. Enfermedades b. Muertes
  • 2. c. Parásitos d. El tifo 9. Qué significa la palabra Protozoos a. Cuarto animal b. Tercer animal c. Segundo animal d. Primer animal 10. El rango de temperatura máxima que soportan los protozoos estar entre: a. 27 al 32°C b. 37 a 40 °C c. 36 a 39 °C d. 28 al 33 °C 11. De las siguientes enfermedades cual afecta principalmente el sistema respiratorio a. Gangrena b. Tuberculosis c. Tétano d. Tifo 12. Cual de la enfermedad bacterial que convierte los tejidos en una masa fluida, y generalmente, tratamiento se debe amputar el miembro afectado. a. Tétano b. Gangrena c. Tuberculosis d. Tifo 13. Los protozoos pertenecen al reino: a. Mónera b. Protistas c. Vegetal d. Animal 14. La palabra protozoo viene del griego protos y zoon, que significan a. Reino protistas b. Medio ambiente c. Primer animal d. Zooplancton 15. Enfermedad infecciosa común en el hombre y animales provocada por la bacteria Clostridium tetani: a. Flagelados b. Rizópodos c. Tétano d. Tifo 16. Los protozoos muestra una considerable variabilidad de tamaño, el cual generalmente puede variar entre: a. 1 y 2000 mm b. 2000 y 5000 mm c. 1 y 2000 micas d. 2000 y 5000 micas 17. El grupo de protozoos que se caracterizan por emitir seudópodos (falsos pies) como medios locomoción se denominan: a. Amebas b. Tortugas c. Esporozoos
  • 3. d. Ciliados 18. Los protozoos se caracterizan por tener células de tipo: a. Procariotas b. Eucariotas c. Animales d. Vegetales 19. Los protozoos se distinguen de otros protistos eucarióticos por: a. Su capacidad para desplazarse y no poseer pared celular b. Su capacidad para desplazarse y poseer pared celular c. Su parecido con los vegetales, y tener pared celular. d. Su carencia de nucleo celular, y membrana celular. 20. La mayor parte de los Protozoos no producen fotosíntesis por lo tanto: a. No ingieren alimentos b. Obtienen su alimento a través de la membrana citoplasmática c. Obtienen su alimento a través de la pared celular d. Producen su propio alimento 21. Muchas de las amebas o rizópodos, que viven en la boca y en el intestino de los animales, son: a. Amarillas y azules b. Inofensivas y no causan enfermedades graves c. Agresivas y no causan enfermedades graves d. Grandes y armadas 22. Una importancia los protozoos radica en: a. Qué son un grupo de microorganismos importantes en las cadenas alimenticias en ambientes acuáticos b. Son un grupo de microorganismos que ayudan a limpiar los intestinos de los vegetales c. Su capa sea soportar altas temperaturas al momento descomponer material orgánico d. Su capacidad de soportar cambios ambientales que permiten el desarrollo de bacterias y virus en ambientes secos. 23. Los suctorios que se parecen mucho a los ciliados se diferencian de éstos por: a. El color de la piel b. La carencia de cilios cuando están adultos c. La aparición de seudópodos cuando están adultos d. El tamaño de los cilios 24. Una las principales características de los suctorios cuando adultos es: a. Tienen un macro núcleo, y un micro núcleo, y presentan pedúnculos con los que se fijan al sustrato. b. Tienen cilios con los que se fijan al suelo, y carecen del núcleo y macro núcleo. c. Tienen materia núcleo con el cual producen cilios para fijar hacen al suelo d. Su sistema de locomoción radica en seudópodos. 25. El zooplancton que está formado por protozoos son muy importancia en los ambientes acuáticos por: a. Se alimentan de bacterias evitando enfermedades b. Que se alimentan del fitoplancton y son alimento principal de numerosas especies pequeñas en el mar. c. Produce las olas marinas. d. Sirven de alimento a ballenas, las cuales se descomponen y son consumidas por el fitoplancton y así evitan la contaminación. Otras posibles preguntas que saldrán en el examen.
  • 4. 26. De las siguientes enfermedades ¿Cuáles NO son producidas por bacterias? a. Tétano, tuberculosis, gangrena. b. Tifo, gangrena, difteria. c. Gripa, sarampión, SIDA d. Sífilis, tifo, tuberculosis. 27. Las bacterias son seres microscópicos, que tienen células de tipo: a. Eucariotas Unicelulares b. Procariotas pluricelulares c. Procariotas unicelulares d. Eucariotas pluricelulares 28. El diámetro promedio de las bacterias que es entre: a. 0,5 a 10 micrómetros b. 55 a 100 micrómetros c. 0,5 a 10 milímetros d. 55 a 100 milímetros 29. La reproducción de las bacterias generalmente este tipo: a. Aerobios b. Asexual c. Anaerobios d. Sexual 30. La tinción es una de las formas de clasificar las bacterias, esta clasificación está basada en: a. La capacidad que tiene la bacteria de absorber y alimentarse de ciertas sustancias químicas. b. La no capacidad que tienen las bacterias son ver y alimentarse de ciertas sustancias químicas. c. La similitud en la composición y estructura de la membrana celular de las distintas bacterias. d. La diferencia en la composición y estructura de la membrana celular de distintas bacterias. 31. La enfermedad que consiste en la putrefacción bacteriana de órganos internos que transforman los tejidos en una masa fluida verdosa y olor repugnante, que generalmente conlleva a la amputación del miembro afectado es: a. La gangrena b. El tifo c. La tuberculosis d. Tétano 32. La enfermedad bacteriana que causa la Rickettsia prowazakii tiene por nombre: a. La gangrena b. El tifo c. La tuberculosis d. Tétano 33. Las principales causas de la proliferación de enfermedades bacterianas son, EXCEPTO: a. Las condiciones precarias de higiene y nutrición en las que vive el afectado. b. El uso extendido en la industria de lácteos. c. Malos hábitos de higiene al cocinar alimentos. d. Bajas defensas en el cuerpo, por ingesta inadecuada de alimentos.