SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
11
Lo más leído
13
Lo más leído
Universidad Juárez Autónoma
de Tabasco
División Académica de Ciencias
BiológicasProtozoarios
M.C. Marcela Alejandra
Cid Martínez
Villahermosa, Tabasco Abril
María Celeste Canabal
Pérez
Luis Enrique Cruz Alejo
Edgar Santiago García
López
Son los animales más sencillos ya que están
formados por una sola célula. Por tanto, son
organismos unicelulares. Mediante su única
célula realizan todas las funciones vitales. Los
protozoos son abundantes, y se encuentran en
todos los lugares de la tierra, en especial en los
sitios húmedos.
Son, frecuentes, parásitos sobre animales, plantas
y sobre el hombre, y pueden producir enfermedad,
existen muchas especies y pueden vivir aislados o
formando colonias.
Introducción
Características generales
 Organismos unicelulares del reino Protista, subreino
Protozoo los cuales siempre hemos denominado
protozoos oprotozoarios.
 Unos de vida libre y todo tipo de simbiosis
(mutualismo, comensalismo yparasitismo).
 Son eucariotas, logran visualizarse con el microscopio
yse localizan en diferentes tejidos.
 Algunos son inofensivos, otros producen daños
importantes que trastornan las funciones vitales con
producción de enfermedad y en ciertos casos la muerte
del huésped.
 Pueden reproducirse asexual osexualmente
Respiración
En algunos protozoos es aerobia, pero en
la mayoría es anaerobio
Aerobios.- toman el oxígeno de su medio
ambiente y expulsan Dióxido de Carbono
a través de la membrana celular
Anaerobios.- necesitan metabolizar
ciertas sustancias de las cuales obtienen
el oxígeno
Nutrición
Tipode Nutrición
HolofíticosSaprozoicosSaprofititosHolozoicos
Que se alimentan de
otrosorganismos
(bacterias, levaduras,
algas, otros protozoos,
etc.).
También conocidos
como autótrofos, es
decir, que produce
alimento por
fotosíntesis (como las
plantas).
Que se alimenta de
sustancia animal
muerta.
Que se alimentan de
sustancias disueltas
ensu medio.
Requerimientos Metabólicos
Son mayoritariamente aerobios
heterótrofos, sin embargomuchos de
ellos pueden crecer en ambientes
anaerobios
Su principal requerimiento para su
desarrollo son ambientes húmedos
Reproducción
Reproducción
Asexual
Fisión Binaria
División Múltiple
Endodiogenia
Lacélula madresedivideen dos células hijas iguales.
La célula madre produce células hijas mas pequeñas y que se
desprenden y formancélulas semejantes.
El núcleo de divide muchas veces, formando un célula
polinucleada.
Reproducción
Reproducción
Sexual
Reproducción
Esporogónica
Conjugación
Es la unión de dos células sexuales diferentes con el
resultado deun cigoto
Ocurre el intercambio de dos micronúcleos (se da mas en
los protozoarios ciliados)
Clasificación
Podemos considerar tres grupos principales de protozoarios:
Los que son semejantes a
plantas oalgas.
Los que son semejantes a
animales.
Los mohos mucilaginosos
Clasificación Según su
Desplazamiento
Rizópodos Ciliados Flagelados Esporosos
Rizópodos (i género)
 Poseen pseudópodos (falsos pies).
 Un ejemplo característico es la ameba.
Entamoeba histolítica, que produce la
disentería, enfermedad propia de los países
tropicales y que produce unas diarreas muy
intensas. Entamoeba coli.
 También los foraminíferos (con un caparazón
por cuyos orificios salen los pseudópodos)
Ciliados (ii género)
 El paramecio (género Param ecium) es un
representantemuypopular delgrupo.
 Además, los cilios son filamentos cortos y muy
numerosos que con su movimiento provocan el
desplazamientodela célula.
 Éste es el grupo tradicional que más se identifica
como grupo natural en las clasificaciones modernas
con la categoría de filo aparecen rodeados de cilios y
presentan una estructura interna compleja pero
análoga a los flagelos, los cuales también se
relacionan concitoesqueletoy centriolos.
Flagelados (iii género)
 Para moverse utilizan unos filamentos
largos y poco numerosos, llamados
flagelos.
 Son de vida libre y otros son parásitos,
como el tripanosoma, que produce la
enfermedad del sueño.
 El tripanosoma es transportado por la
saliva de la mosca tsé-tsé, que contagia al
picar a otros seres vivos.
Esporosos (iv género)
Parásitos con una fase de esporulación (división
múltiple) y sin mayor movilidad.
Hay varios grupos distintos sin mayor relación y
no son todos protistas, sino que también hay
animales yhongos.
El ejemplo más conocido es el plasmodio (género
Plasmodium), causante de la malaria y que
pertenece al grupo de los apicomplejos, grupo
más conocido que suele reservar para sí el
nombre de Sporozoa.
Enfermedades
Estas varían de leves a mortales
Casi todos los seres humanos tienen protozoos en sus cuerpos en algún momento de su vida
Sin embargo, en esta era delsíndrome deinmunodeficiencia humana (SIDA), ciertos protozoos queantes causaban
enfermedades leves oqueeran totalmente inofensivos ahora se han convertido en un peligro
Un buen ejemplo es el Pneumocystis carinii.
Este protozoo se encuentra en los pulmones de muchas personas sanas
Sin embargo, en pacientes con "SIDA"puede causar una neumonía morta
Protozoarios
Protozoarios
Protozoarios
El Ser Humano Como Fuente de Contaminación
Protozoarios
Importancia de los Protozoos
 En las cadenas tróficas acuáticas, tantocomo productores como consumidores primarios.
 Indicadores paleoecológicos, yaque forman uno de los grupos de seres vivos más primitivos
 El estudio de estos ayuda a comprender el por que de enfermedades que causan la muerte de
muchas de personas.
 Se alimentan de bacterias y de los productos de desecho de otros organismos, e incluso, de otros
protozoos, limpiando así el agua.
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Phyllum protozoarios
PPTX
Generalidades de los protozoos
PPT
clase protozoos 2012 (I parcial)
PPT
Phyllum Nematodos
PPTX
PROTOZOOS SARCODINOS G5.pptx
PPTX
Protozoarios y sus generalidades
DOC
Protozoarios (Morfología General)
PPTX
Presentación protozoos
Phyllum protozoarios
Generalidades de los protozoos
clase protozoos 2012 (I parcial)
Phyllum Nematodos
PROTOZOOS SARCODINOS G5.pptx
Protozoarios y sus generalidades
Protozoarios (Morfología General)
Presentación protozoos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Protozoarios
PPTX
Protozoarios
PPTX
Zigoi.pptx [autoguardado]
PDF
Protozoarios
PPTX
Platelmintos
PPTX
PPTX
Protozoarios
PPTX
Filo Nematodos
PPTX
Filum Zygomycota
PPT
NEMÁTODOS
PPTX
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
PPTX
PPTX
Nomenclatura y taxonomia microbiana
PPTX
Phylum Platyhelmintes
PPT
Los protozoarios
PPT
Estructura hongos
PPTX
ODT
Estructura de diferentes tipos de protozoos
PPTX
Morfología de Helmintos
Protozoarios
Protozoarios
Zigoi.pptx [autoguardado]
Protozoarios
Platelmintos
Protozoarios
Filo Nematodos
Filum Zygomycota
NEMÁTODOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
Nomenclatura y taxonomia microbiana
Phylum Platyhelmintes
Los protozoarios
Estructura hongos
Estructura de diferentes tipos de protozoos
Morfología de Helmintos
Publicidad

Similar a Protozoarios (20)

DOCX
TRIPTICO SOBRE LOS PROTOZOARIOS ORIGEN ENFERMEDADES TIPOS
PPTX
4. PRESENTACION DE SLIDESHARE
PPTX
parasitologia.pptx
PPS
Los protozoos
PPT
Clase protozoo
PPTX
Protistas.pptx
PPTX
los%20protozoos.pptx
PPTX
Reino protista
PPTX
REINO_PROTISTA BIOLOGIA AVANZADA_I_PROTOZOARIOS.pptx
PDF
CLASE 5 GENERALIDADES DE LOS PROTOZOARIOS.pdf
PPTX
2022.- 5ta. GRUPOS MICROBIANOS 3era. PARTE PROTOZOOS.pptx
PPTX
Phylum Protozoa.pptx
PPTX
Crecimiento Microbiano (Protozoos)
PPTX
**Protozoos**
PPTX
Eucariotas protozoos m.i 7
PPTX
Protozoarios
PPTX
Protozoos
PDF
Reino Protista.pdf
DOCX
Antologia completa
TRIPTICO SOBRE LOS PROTOZOARIOS ORIGEN ENFERMEDADES TIPOS
4. PRESENTACION DE SLIDESHARE
parasitologia.pptx
Los protozoos
Clase protozoo
Protistas.pptx
los%20protozoos.pptx
Reino protista
REINO_PROTISTA BIOLOGIA AVANZADA_I_PROTOZOARIOS.pptx
CLASE 5 GENERALIDADES DE LOS PROTOZOARIOS.pdf
2022.- 5ta. GRUPOS MICROBIANOS 3era. PARTE PROTOZOOS.pptx
Phylum Protozoa.pptx
Crecimiento Microbiano (Protozoos)
**Protozoos**
Eucariotas protozoos m.i 7
Protozoarios
Protozoos
Reino Protista.pdf
Antologia completa
Publicidad

Último (20)

PDF
Presentación educativa de agua virtual huella hídrica.pdf
PPTX
Seminario ETc Percepcion Remota Tabasco.pptx
PPTX
sa-cn-1631612843-powerpoint-cambio-climatico_ver_2.pptx
PPTX
INDUCCION PROCESOS EN EL SENA PARA EL INGRESO
PDF
EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE PARA VIVIR MEJOR
PPT
Fotosintesis FASDFASDFASDFASDFASDFASFASF3).ppt
DOCX
PLAN ANUAL VIRTUAL 2020 INICIAL 2021.docx
PDF
SUSTANCIAS_QUIMICAS_PELIGROSAS atención de emergencias
PPTX
LIMPIEZA DE LA CAPILLA JUNIO. ORGANIZACI
PPTX
contaminacion ambiental de agua aire y suelo
PPTX
DESCRIPCION DEL CULTIVO DE HORTENCIAS EN LA ZONA DE CARPISH
PPTX
Implementación del Programa de Participación Estudiantil.pptx
PDF
Todo sobre la contaminación en el planeta
PDF
Tríptico Mariangel _20250809_135609_0000.pdf
PPTX
FUNCION DEL AGUA EN EL MEDIO AMBIENTE...
PDF
App Incendios y Quemasdsaddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Curva especie área con la superficie de habitat
PPTX
PLAN FINANCIERO . PLAN OPERATIVO.pptx_FCF_ECOLOGIA
PDF
9.- Procesos Biologicos que se desarollan en la ingenieria sanitaria.pdf
PPT
2.2.Estructura y funció#B91.ppt membrana celular
Presentación educativa de agua virtual huella hídrica.pdf
Seminario ETc Percepcion Remota Tabasco.pptx
sa-cn-1631612843-powerpoint-cambio-climatico_ver_2.pptx
INDUCCION PROCESOS EN EL SENA PARA EL INGRESO
EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE PARA VIVIR MEJOR
Fotosintesis FASDFASDFASDFASDFASDFASFASF3).ppt
PLAN ANUAL VIRTUAL 2020 INICIAL 2021.docx
SUSTANCIAS_QUIMICAS_PELIGROSAS atención de emergencias
LIMPIEZA DE LA CAPILLA JUNIO. ORGANIZACI
contaminacion ambiental de agua aire y suelo
DESCRIPCION DEL CULTIVO DE HORTENCIAS EN LA ZONA DE CARPISH
Implementación del Programa de Participación Estudiantil.pptx
Todo sobre la contaminación en el planeta
Tríptico Mariangel _20250809_135609_0000.pdf
FUNCION DEL AGUA EN EL MEDIO AMBIENTE...
App Incendios y Quemasdsaddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Curva especie área con la superficie de habitat
PLAN FINANCIERO . PLAN OPERATIVO.pptx_FCF_ECOLOGIA
9.- Procesos Biologicos que se desarollan en la ingenieria sanitaria.pdf
2.2.Estructura y funció#B91.ppt membrana celular

Protozoarios

  • 1. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias BiológicasProtozoarios M.C. Marcela Alejandra Cid Martínez Villahermosa, Tabasco Abril María Celeste Canabal Pérez Luis Enrique Cruz Alejo Edgar Santiago García López
  • 2. Son los animales más sencillos ya que están formados por una sola célula. Por tanto, son organismos unicelulares. Mediante su única célula realizan todas las funciones vitales. Los protozoos son abundantes, y se encuentran en todos los lugares de la tierra, en especial en los sitios húmedos. Son, frecuentes, parásitos sobre animales, plantas y sobre el hombre, y pueden producir enfermedad, existen muchas especies y pueden vivir aislados o formando colonias. Introducción
  • 3. Características generales  Organismos unicelulares del reino Protista, subreino Protozoo los cuales siempre hemos denominado protozoos oprotozoarios.  Unos de vida libre y todo tipo de simbiosis (mutualismo, comensalismo yparasitismo).  Son eucariotas, logran visualizarse con el microscopio yse localizan en diferentes tejidos.  Algunos son inofensivos, otros producen daños importantes que trastornan las funciones vitales con producción de enfermedad y en ciertos casos la muerte del huésped.  Pueden reproducirse asexual osexualmente
  • 4. Respiración En algunos protozoos es aerobia, pero en la mayoría es anaerobio Aerobios.- toman el oxígeno de su medio ambiente y expulsan Dióxido de Carbono a través de la membrana celular Anaerobios.- necesitan metabolizar ciertas sustancias de las cuales obtienen el oxígeno
  • 5. Nutrición Tipode Nutrición HolofíticosSaprozoicosSaprofititosHolozoicos Que se alimentan de otrosorganismos (bacterias, levaduras, algas, otros protozoos, etc.). También conocidos como autótrofos, es decir, que produce alimento por fotosíntesis (como las plantas). Que se alimenta de sustancia animal muerta. Que se alimentan de sustancias disueltas ensu medio.
  • 6. Requerimientos Metabólicos Son mayoritariamente aerobios heterótrofos, sin embargomuchos de ellos pueden crecer en ambientes anaerobios Su principal requerimiento para su desarrollo son ambientes húmedos
  • 7. Reproducción Reproducción Asexual Fisión Binaria División Múltiple Endodiogenia Lacélula madresedivideen dos células hijas iguales. La célula madre produce células hijas mas pequeñas y que se desprenden y formancélulas semejantes. El núcleo de divide muchas veces, formando un célula polinucleada.
  • 8. Reproducción Reproducción Sexual Reproducción Esporogónica Conjugación Es la unión de dos células sexuales diferentes con el resultado deun cigoto Ocurre el intercambio de dos micronúcleos (se da mas en los protozoarios ciliados)
  • 9. Clasificación Podemos considerar tres grupos principales de protozoarios: Los que son semejantes a plantas oalgas. Los que son semejantes a animales. Los mohos mucilaginosos
  • 10. Clasificación Según su Desplazamiento Rizópodos Ciliados Flagelados Esporosos
  • 11. Rizópodos (i género)  Poseen pseudópodos (falsos pies).  Un ejemplo característico es la ameba. Entamoeba histolítica, que produce la disentería, enfermedad propia de los países tropicales y que produce unas diarreas muy intensas. Entamoeba coli.  También los foraminíferos (con un caparazón por cuyos orificios salen los pseudópodos)
  • 12. Ciliados (ii género)  El paramecio (género Param ecium) es un representantemuypopular delgrupo.  Además, los cilios son filamentos cortos y muy numerosos que con su movimiento provocan el desplazamientodela célula.  Éste es el grupo tradicional que más se identifica como grupo natural en las clasificaciones modernas con la categoría de filo aparecen rodeados de cilios y presentan una estructura interna compleja pero análoga a los flagelos, los cuales también se relacionan concitoesqueletoy centriolos.
  • 13. Flagelados (iii género)  Para moverse utilizan unos filamentos largos y poco numerosos, llamados flagelos.  Son de vida libre y otros son parásitos, como el tripanosoma, que produce la enfermedad del sueño.  El tripanosoma es transportado por la saliva de la mosca tsé-tsé, que contagia al picar a otros seres vivos.
  • 14. Esporosos (iv género) Parásitos con una fase de esporulación (división múltiple) y sin mayor movilidad. Hay varios grupos distintos sin mayor relación y no son todos protistas, sino que también hay animales yhongos. El ejemplo más conocido es el plasmodio (género Plasmodium), causante de la malaria y que pertenece al grupo de los apicomplejos, grupo más conocido que suele reservar para sí el nombre de Sporozoa.
  • 15. Enfermedades Estas varían de leves a mortales Casi todos los seres humanos tienen protozoos en sus cuerpos en algún momento de su vida Sin embargo, en esta era delsíndrome deinmunodeficiencia humana (SIDA), ciertos protozoos queantes causaban enfermedades leves oqueeran totalmente inofensivos ahora se han convertido en un peligro Un buen ejemplo es el Pneumocystis carinii. Este protozoo se encuentra en los pulmones de muchas personas sanas Sin embargo, en pacientes con "SIDA"puede causar una neumonía morta
  • 19. El Ser Humano Como Fuente de Contaminación
  • 21. Importancia de los Protozoos  En las cadenas tróficas acuáticas, tantocomo productores como consumidores primarios.  Indicadores paleoecológicos, yaque forman uno de los grupos de seres vivos más primitivos  El estudio de estos ayuda a comprender el por que de enfermedades que causan la muerte de muchas de personas.  Se alimentan de bacterias y de los productos de desecho de otros organismos, e incluso, de otros protozoos, limpiando así el agua.