SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
16
Lo más leído
PROTOZOOS.ASPECTOS GENERALES.
IMPORTANCIA DEL GRUPO.Contribuyen con los ciclos biogeoquimicos, descomponen la materia orgánica.Funcionan como control de poblaciones microbianas y el equilibrio ambiental general de los sistemas naturales.Generan enfermedades en humanos y animales.
ASPECTOS MORFOLÓGICOS.Organismos unicelulares.REINO: Protista.TIPOS DE ALIMENTACIÓN:Autótrofos.Heterótrofos.Quimioheterotrofo.Holozoico.
El termino protozoo significa “primer animal”, lo cual prácticamente describe su forma de alimentarse.En adición a esta característica mayoritariamente el protozoario se reproduce y se desarrollo como parásito.
LOCOMOCIÓN.PSEUDOPODOS.CILIOS.FLAGELOS.
CICLOS DE VIDA.EL CICLO DE VIDA ESTA PRINCIPALMETE RELACIONADA CON DOS ETAPAS.TROFOZOITO.CYSTOS (QUISTES).
El trofozoíto es la etapa en la cual llevan a cabo su actividad principal de nutrición y crecimiento.En esta fase son sensibles ante las inclemencias ambientales y alimenticias.Durante la fase de quiste el microorganismo es mas resistente, sin embargo se encuentra en estado de latencia. Es una etapa de dispersión.
REPRODUCCIÓN.Encontramos en la reproducción que los ciliados presentan 2 núcleos (binucleados).Un macronúcleo que regula las funciones metabólicas. Un micronúcleo encargado de las funciones reproductivas.
REPRODUCCIÓN ASEXUAL.FISION BINARIA.BIPARTICIÓN.GEMACIÓN.REPRODUCCIÓN SEXUAL.CONJUGACIÓN.SINGAMIA.AUTOGAMIA.
REPRODUCCIÓN.La reproducción en  los protozoarios se reproducen en forma asexual por fisión binaria, bipartición o schizogonia.La schizogonia es una fisión múltiple.
La reproducción sexual ha sido observada en algunos ciliados como el parameciummediante la conjugación.
En algunos protozoarios pueden incluso formar gametos (gametocitos), células haploides sexuales, que durante la reproducción forman zigoto diploide.
Bajo ciertas condiciones algunos protozoarios tienen la  posibilidad de enquistarse, un quiste permite al organismo sobrevivir.El quiste también le permite al organismo parásitos sobrevivir fuera del hospedero, dispersarse y buscar un mejor lugar para continuar su ciclo de vida.
El quiste presente en miembros del phylum Apicomplexa es llamado oocysto.Es una estructura reproductiva en la cual nuevas células son reproducidas asexualmente.
REQUERIMIENTOS METABOLICOS.Los protozoarios son mayoritariamente aerobios heterótrofos, sin embargo muchos de ellos pueden crecer en ambientes anaerobios. Su principal requerimiento para su desarrollo es un ambiente húmedo.
Protozoos.
GIARDIA.LA GIARDIASIS.Padecimiento presente en todo el mundo.Existen 3 especies principales.Giardia muris.Giardia agilis.Giardia duodenalis.La organización mundial de la salud maneja el nombre de Giardia intestinalisy sus sinónimos son G. lamblia y G. duodenalis.
GIARDIA.Morfológicamente adopta dos formas, una vegetativa o trofozoíto, y una forma mas pequeña llamada quiste.La forma vegetativa es la que vamos a encontrar como parasito en el tubo digestivo del hombre, mientras que el quiste es la forma de resistencia al salir en la materia fecal al ambiente.
El trofozoíto tiene una forma muy característica, simetría bilateral, periforme, un extremo anterior ancho y un extremo posterior delgado, con 8 flagelos peritricos.El quiste es una estructura ovalada más pequeña, puede medir desde 6 a 7 micras, y es fundamental para la resistencia.
En el duodeno se encuentra el hábitat de Giardia Lamblia, por eso es llamada también duodenalis.En el duodeno se encuentra el trofozoíto y algunos de ellos son arrastrados por el tránsito intestinal.Al pasar del intestino delgado al grueso por la falta de agua se transforma en quiste.
Si no ocurriera así, por un transito intestinal rápido, entonces al salir en forma trofozoíto se desintegra.La forma infectante es el quiste, a través de la ingestión.La fuente de infección es la materia fecal.
Protozoos.
Epidemiologia y manifestaciones clínicas.Más frecuente en niños.Transmisión oral-fecal.Periodo de incubación de 12 a 19 días.Dolor abdominal epigástrico.Hiporexia.Heces fecales fétidas.Diarrea explosiva.Meteorismo.Náuseas.Flatulencia.
Diagnostico y tratamiento.DIAGNOSTICO.Presencia de trofozoítos o quistes.Examen directo en fresco.Estudio de contenido duodenal.Coproparasitoscópico de concentración.ADN de Giardia en materia fecal por PCR
TRATAMIENTO.Furazolidona.Nifurzida.Tinidazol.Metronidazol.Albendazol.Mebendazol.Nitazoxanida.
PLASMODIUM.
El paludismo es una parasitosis que ha sido conocida desde hace mucho tiempo.Recibe el nombre también de Malaria “mal- aire”.El mosco anopheles es indispensable dentro del ciclo biológico del genero Plamodium.
El paludismo esta presente en zonas tropicales en África, Asia y Latinoamérica, es endémico en 91 países y en 8 tiene pequeñas áreas de transmisión.
MORFOLOGIA.El hipnozoíto es una fase de permanencia del parasito a nivel hepático, que permanece latente y puede ser activado por factores aun no determinados.Los merozoítos son capaces de infectar a los glóbulos rojos y producen la fase eritrocítica.El trofozoíto se forma en el interior del eritrocito, posteriormente pasa  a una  forma madura llamada esquizonte.
El esquizonte al madurar forma de 8 a 32 merozoítos al torrente sanguíneos donde andas libres y luego invaden otros eritrocitos sanos.Los gametocitos masculinos y femeninos son formas sexuales que infectan al mosquito, en su intestino se terminan de maduras y se transforman en gametos.
Protozoos.

Más contenido relacionado

PPTX
Protozoarios
PPTX
Protozoarios
PPTX
Clasificacion enfermedades
PPT
Canal endemicocuartiles2014con ejercicio
PPTX
Reproduccion asexual
PPTX
17. ecología de poblaciones
PDF
Seguridad Industrial conceptos básicos e higiene industrial
PPTX
Modelos atomicos presentacion
Protozoarios
Protozoarios
Clasificacion enfermedades
Canal endemicocuartiles2014con ejercicio
Reproduccion asexual
17. ecología de poblaciones
Seguridad Industrial conceptos básicos e higiene industrial
Modelos atomicos presentacion

La actualidad más candente (20)

PDF
Protozoarios
PDF
Parasitologia I
PPTX
Parasitologia.. filo sarcomastigophora
PPTX
Balantidium coli
PPTX
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
PPT
Fasciola hepatica
PPTX
Trichinella spiralis
PPT
Estructura y morfología parasitaria integral 2012
PPTX
Balantidium coli
PPTX
Giardia lamblia
PPT
Parasitologia clinica
PPT
giardia lamblia
DOC
Protozoarios (Morfología General)
PPTX
Protozoarios y sus generalidades
PPTX
Chilomastix mesnili
PPTX
Enteromonas hominis
PPTX
PPT
Asociaciones biológicas
PPTX
Fasciolosis hepatica
PPS
Hymenolepis nana y diminuta
Protozoarios
Parasitologia I
Parasitologia.. filo sarcomastigophora
Balantidium coli
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
Fasciola hepatica
Trichinella spiralis
Estructura y morfología parasitaria integral 2012
Balantidium coli
Giardia lamblia
Parasitologia clinica
giardia lamblia
Protozoarios (Morfología General)
Protozoarios y sus generalidades
Chilomastix mesnili
Enteromonas hominis
Asociaciones biológicas
Fasciolosis hepatica
Hymenolepis nana y diminuta
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Los protozoarios
PDF
Lab #2 helmintos intestinales i
PPTX
Protozoos, microbiologia, medicina
PPT
Protozoos
PPT
Clasificacion protozoarios
ODT
Estructura de diferentes tipos de protozoos
PDF
Parasitos protozoos microbiologia farmacia (1)
PPTX
Generalidades de protozoos
Los protozoarios
Lab #2 helmintos intestinales i
Protozoos, microbiologia, medicina
Protozoos
Clasificacion protozoarios
Estructura de diferentes tipos de protozoos
Parasitos protozoos microbiologia farmacia (1)
Generalidades de protozoos
Publicidad

Similar a Protozoos. (20)

PPT
Cryptosporum parvum
PPTX
Generalidades sobre parasitología
PPTX
Giardia lamblia microbiologia
PPTX
Protozoarios y mastigoforos (generalidades)-Trichomonas
PPTX
Parásitos
PPTX
Parasitos, microbiologia y salud medicina.pptx
PDF
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
PPTX
expobroma.pptx
PDF
Blue and Pink Illustrated Healthcare Presentation_20250609_094212_0000.pdf
PPTX
Protozoo, elmintos y artropodos
PDF
Trabajo parasitosis intestinal y no intestinal
PDF
Enfermedades por protozoarios
PDF
MYP Unidad 1. Sesión 1.Características y hábitat de los microorganismos.pdf
PPTX
Medicina Veterinaria
PPTX
PROTOZOOS ppt.pptxEL TÉRMINO PROTOZOARIO SE DENOMINA A UN GRAN NÚMERO DE ANIM...
PPTX
Crecimiento Microbiano (Protozoos)
PPTX
PARASITOS INTESTINALES CICLO BIOLOGICOS Y CLASIFICASION
PPTX
parasitologiapowerpoint-160725192540 (1).pptx
PPT
Parasitología demo 1
PDF
Parasitosis más frecuentes en intestino delgado.pdf
Cryptosporum parvum
Generalidades sobre parasitología
Giardia lamblia microbiologia
Protozoarios y mastigoforos (generalidades)-Trichomonas
Parásitos
Parasitos, microbiologia y salud medicina.pptx
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
expobroma.pptx
Blue and Pink Illustrated Healthcare Presentation_20250609_094212_0000.pdf
Protozoo, elmintos y artropodos
Trabajo parasitosis intestinal y no intestinal
Enfermedades por protozoarios
MYP Unidad 1. Sesión 1.Características y hábitat de los microorganismos.pdf
Medicina Veterinaria
PROTOZOOS ppt.pptxEL TÉRMINO PROTOZOARIO SE DENOMINA A UN GRAN NÚMERO DE ANIM...
Crecimiento Microbiano (Protozoos)
PARASITOS INTESTINALES CICLO BIOLOGICOS Y CLASIFICASION
parasitologiapowerpoint-160725192540 (1).pptx
Parasitología demo 1
Parasitosis más frecuentes en intestino delgado.pdf

Más de Paul Cervantes Preciado (20)

PPT
Trasplante hepatico
PPT
Perioperatorio
PPT
Diabetes insípida
PPT
Colitis ulcerativa
PPT
Antidiarreicos
PPT
Enfermedad intestinal inflamatoria(eii)
PPT
Calculos Biliares Y Calculos Renales
PPT
Plato del Buen Comer
PPT
Digestion Metabolismo De Proteinas Y Aminoacios
PPT
Alimentos Congelados
DOC
DOC
2 Do. Manual Micro
PPT
Higienico De Alimentos.
PPT
PPTX
Presentacion De La Influenza...
PPT
Morfologia, Taxonomia Y NutricióN De Los Microorganismos
Trasplante hepatico
Perioperatorio
Diabetes insípida
Colitis ulcerativa
Antidiarreicos
Enfermedad intestinal inflamatoria(eii)
Calculos Biliares Y Calculos Renales
Plato del Buen Comer
Digestion Metabolismo De Proteinas Y Aminoacios
Alimentos Congelados
2 Do. Manual Micro
Higienico De Alimentos.
Presentacion De La Influenza...
Morfologia, Taxonomia Y NutricióN De Los Microorganismos

Último (20)

PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPT
Que son las redes de computadores y sus partes
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
taller de informática - LEY DE OHM
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Que son las redes de computadores y sus partes
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3

Protozoos.

  • 2. IMPORTANCIA DEL GRUPO.Contribuyen con los ciclos biogeoquimicos, descomponen la materia orgánica.Funcionan como control de poblaciones microbianas y el equilibrio ambiental general de los sistemas naturales.Generan enfermedades en humanos y animales.
  • 3. ASPECTOS MORFOLÓGICOS.Organismos unicelulares.REINO: Protista.TIPOS DE ALIMENTACIÓN:Autótrofos.Heterótrofos.Quimioheterotrofo.Holozoico.
  • 4. El termino protozoo significa “primer animal”, lo cual prácticamente describe su forma de alimentarse.En adición a esta característica mayoritariamente el protozoario se reproduce y se desarrollo como parásito.
  • 6. CICLOS DE VIDA.EL CICLO DE VIDA ESTA PRINCIPALMETE RELACIONADA CON DOS ETAPAS.TROFOZOITO.CYSTOS (QUISTES).
  • 7. El trofozoíto es la etapa en la cual llevan a cabo su actividad principal de nutrición y crecimiento.En esta fase son sensibles ante las inclemencias ambientales y alimenticias.Durante la fase de quiste el microorganismo es mas resistente, sin embargo se encuentra en estado de latencia. Es una etapa de dispersión.
  • 8. REPRODUCCIÓN.Encontramos en la reproducción que los ciliados presentan 2 núcleos (binucleados).Un macronúcleo que regula las funciones metabólicas. Un micronúcleo encargado de las funciones reproductivas.
  • 10. REPRODUCCIÓN.La reproducción en los protozoarios se reproducen en forma asexual por fisión binaria, bipartición o schizogonia.La schizogonia es una fisión múltiple.
  • 11. La reproducción sexual ha sido observada en algunos ciliados como el parameciummediante la conjugación.
  • 12. En algunos protozoarios pueden incluso formar gametos (gametocitos), células haploides sexuales, que durante la reproducción forman zigoto diploide.
  • 13. Bajo ciertas condiciones algunos protozoarios tienen la posibilidad de enquistarse, un quiste permite al organismo sobrevivir.El quiste también le permite al organismo parásitos sobrevivir fuera del hospedero, dispersarse y buscar un mejor lugar para continuar su ciclo de vida.
  • 14. El quiste presente en miembros del phylum Apicomplexa es llamado oocysto.Es una estructura reproductiva en la cual nuevas células son reproducidas asexualmente.
  • 15. REQUERIMIENTOS METABOLICOS.Los protozoarios son mayoritariamente aerobios heterótrofos, sin embargo muchos de ellos pueden crecer en ambientes anaerobios. Su principal requerimiento para su desarrollo es un ambiente húmedo.
  • 17. GIARDIA.LA GIARDIASIS.Padecimiento presente en todo el mundo.Existen 3 especies principales.Giardia muris.Giardia agilis.Giardia duodenalis.La organización mundial de la salud maneja el nombre de Giardia intestinalisy sus sinónimos son G. lamblia y G. duodenalis.
  • 18. GIARDIA.Morfológicamente adopta dos formas, una vegetativa o trofozoíto, y una forma mas pequeña llamada quiste.La forma vegetativa es la que vamos a encontrar como parasito en el tubo digestivo del hombre, mientras que el quiste es la forma de resistencia al salir en la materia fecal al ambiente.
  • 19. El trofozoíto tiene una forma muy característica, simetría bilateral, periforme, un extremo anterior ancho y un extremo posterior delgado, con 8 flagelos peritricos.El quiste es una estructura ovalada más pequeña, puede medir desde 6 a 7 micras, y es fundamental para la resistencia.
  • 20. En el duodeno se encuentra el hábitat de Giardia Lamblia, por eso es llamada también duodenalis.En el duodeno se encuentra el trofozoíto y algunos de ellos son arrastrados por el tránsito intestinal.Al pasar del intestino delgado al grueso por la falta de agua se transforma en quiste.
  • 21. Si no ocurriera así, por un transito intestinal rápido, entonces al salir en forma trofozoíto se desintegra.La forma infectante es el quiste, a través de la ingestión.La fuente de infección es la materia fecal.
  • 23. Epidemiologia y manifestaciones clínicas.Más frecuente en niños.Transmisión oral-fecal.Periodo de incubación de 12 a 19 días.Dolor abdominal epigástrico.Hiporexia.Heces fecales fétidas.Diarrea explosiva.Meteorismo.Náuseas.Flatulencia.
  • 24. Diagnostico y tratamiento.DIAGNOSTICO.Presencia de trofozoítos o quistes.Examen directo en fresco.Estudio de contenido duodenal.Coproparasitoscópico de concentración.ADN de Giardia en materia fecal por PCR
  • 27. El paludismo es una parasitosis que ha sido conocida desde hace mucho tiempo.Recibe el nombre también de Malaria “mal- aire”.El mosco anopheles es indispensable dentro del ciclo biológico del genero Plamodium.
  • 28. El paludismo esta presente en zonas tropicales en África, Asia y Latinoamérica, es endémico en 91 países y en 8 tiene pequeñas áreas de transmisión.
  • 29. MORFOLOGIA.El hipnozoíto es una fase de permanencia del parasito a nivel hepático, que permanece latente y puede ser activado por factores aun no determinados.Los merozoítos son capaces de infectar a los glóbulos rojos y producen la fase eritrocítica.El trofozoíto se forma en el interior del eritrocito, posteriormente pasa a una forma madura llamada esquizonte.
  • 30. El esquizonte al madurar forma de 8 a 32 merozoítos al torrente sanguíneos donde andas libres y luego invaden otros eritrocitos sanos.Los gametocitos masculinos y femeninos son formas sexuales que infectan al mosquito, en su intestino se terminan de maduras y se transforman en gametos.