SlideShare una empresa de Scribd logo
22
Lo más leído
23
Lo más leído
24
Lo más leído
INDICE Y CANAL ENDÉMICO
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores “ Zaragoza”
Licenciatura en Enfermería
Módulo: Enfermería Comunitaria
Materia: Epidemiología

Maestra: Gloria Hernández Gómez
INDICE Y CANAL ENDÉMICO

Introducción.
Un elemento de primordial importancia
en la vigilancia epidemiológica de las
enfermedades sujetas a este programa.
Es el conocimiento de la incidencia de
las mismas, que se obtiene a través del
cálculo del índice endémico;
INDICE Y CANAL ENDÉMICO

Introducción.
Cuya finalidad es tratar de descubrir
oportunamente si el número de casos
notificados
de
una
enfermedad
cualquiera, es usual por semana o mes
del año en curso, comparado con esas
mismas semanas o meses de los años
anteriores
INDICE Y CANAL ENDÉMICO

Introducción.
Con el fin de aplicar las medidas
correspondientes para evitar un brote
epidémico cuando el número de casos
esta por encima del área de seguridad
(endémia).
INDICE Y CANAL ENDÉMICO

Existen diferentes métodos para el cálculo del
Índice Endémico entre los que destacan los
siguientes:
1. Método de los cuartiles que se considera
apropiado, por que proporciona resultados
satisfactorios y es sencillo de calcular. (Se
utiliza cuando hay datos extremos)
2. Método por desviación estándar. (Se utiliza
cuando NO hay datos extremos)
INDICE Y CANAL ENDÉMICO

Para ambos métodos se requiere la siguiente
información:
1. Número de casos nuevos de la enfermedad
que se trate, notificados por semana o mes
durante los últimos siete años por orden
cronológico.
INDICE Y CANAL ENDÉMICO

Hay situaciones particulares en que no es
posible contar con la información entonces
se aceptan cinco años, pero también se han
aceptado tres años en enfermedades de
reciente aparición.
Se presentan estos datos por año según su
notificación.
INDICE Y CANAL ENDÉMICO
Es una herramienta de trabajo, para decidir si
el número de casos que se conoce de una
determinada

enfermedad,

representa

un

estado relativamente “normal” (endemia) en
una colectividad o si se está en presencia de
de una epidemia o brote.
INDICE Y CANAL ENDÉMICO

PROPOSITO
El conocimiento oportuno de si el número de
casos

notificados

de

una

enfermedad

cualquiera, es el usual o esperado en cada
semana o mes del año en curso, comparado
con esa misma semana o mes de los años
anteriores
INDICE Y CANAL ENDÉMICO

El

índice

endémico

permite

determinar

cuando una enfermedad infecto - contagiosa
pasa del estado endémico al epidémico y así
alertar a los Servicios de Salud
INDICE Y CANAL ENDÉMICO

La representación gráfica del índice
endémico se denomina:

Canal endémico
INDICE Y CANAL ENDÉMICO

CALCULO
MEDIANA

DESVIACIÓN
ESTANDAR
INDICE Y CANAL ENDÉMICO

Cuartil (Q)
Es el valor que se divide a las
observaciones de una serie de datos
ordenados de mayor a menor o
viceversa en cuatro partes iguales,
para el canal endémico se utiliza el
cuartíl uno, dos y tres (observación del
25%, 50% y 75% de los datos)
INDICE Y CANAL ENDÉMICO
CUARTIL (Q2)

MEDIANA
Es el valor que se encuentra en el punto
medio de una serie de datos ordenados de
mayor a menor o viceversa y equivale al
cuartil dos, se utiliza cuando hay valores
extremos
INDICE Y CANAL ENDÉMICO

Método de los cuartiles (Q)
• Se utiliza cuando hay gran variabilidad
de los extremos
• No utiliza el año o los años epidémicos
• Toma de cinco a siete años anteriores
para observar las fluctuaciones del
padecimiento en estudio, aunque cuando
no se dispone de información pueden
utilizarse tres años.
INDICE Y CANAL ENDÉMICO

Método de los cuartiles (Q)
• Se ordenan los datos en orden decreciente
por mes.
• Se obtienen las posiciones del cuartil uno
(Q1) (zona de éxito) del cuartil dos o la
mediana (Q2) que corresponde al índice
endémico (zona de seguridad) y del cuartil
tres (Q3) (zona de alarma) mediante la
siguiente fórmula:
INDICE Y CANAL ENDÉMICO

Método de los cuartiles (Q)
• Q x=

n +1
4

(z)

Donde:
n = Número de años observados
z = El cuartil buscado 1,2, y 3)
INDICE Y CANAL ENDÉMICO

Método de los cuartiles (Q)
Posición de los cuartiles para cinco años

Q
Q
Q

1 =

2

3

=
=

5 +1
4
5 +1
4
5 +1
4

(1)

=

6
4

=

1.5 = Valor 1*

(2)

=

12
4

=

3 = Valor 3

=

18
4

=

4.5 = Valor 5*

(3)

*Posiciones aceptadas convencionalmente
INDICE Y CANAL ENDÉMICO

Método de los cuartiles (Q)
• Se procede a gráficar cada uno de los
cuartiles que representan a la zona de
éxito, seguridad y alarma)
• Posteriormente se inicia el registro de datos
del mes que esta corriendo para observar
como se va comportando, cuando rebasa
la zona de alarma se considera epidemia.
INDICE Y CANAL ENDÉMICO

Método de los cuartiles (Q)
• Se deben tomar las acciones
pertinentes cuando se observa que
rebasa la zona de seguridad
INDICE Y CANAL ENDÉMICO

Método de los cuartiles (Q)
Posición de los cuartiles para siete años

Q
Q
Q

1

2

3

=
=
=

7 +1
4
7+1
4
7+1
4

(1)

=

8
4

=

2 = Valor 2*

(2)

=

16
4

=

4 = Valor 4*

=

24
4

=

6 = Valor 6*

(3)

*Posiciones aceptadas convencionalmente
INDICE Y CANAL ENDÉMICO

Sifilis en el Distrito Federal
2013
Año
2008
2009
2010
2011
2012
2013

Ene
2
14
15
6
6
5

Feb Mar Abr
8
4
7
13 8
9
21 10 16
6
4 10
13 18 9
4
3
3

May
7
19
28
9
6
10

Mes
Jun Jul
13 19
14 21
25 10
13 11
16 9
15 25

Ago
13
20
7
10
6
35

Set Oct Nov Dic
16 11 2 12
11 7
5 10
19 4 14 8
16 20 10 5
8
6
6
2
INDICE Y CANAL ENDÉMICO

Sifilis en el Distrito Federal
2013
Cuartiles

Q1
Q2
Q3

Ene
2
6
6
14
15

Feb
6
8
13
13
21

Mar
4
4
8
10
18

Abr
7
9
9
10
16

May
6
7
9
19
28

Jun
13
13
14
16
25

Jul
9
10
11
19
21

Ago
6
7
10
13
20

Set Oct Nov
8 4 2
11 6 5
16 7 6
16 11 10
19 20 14

Dic
2
5
8
10
12
INDICE Y CANAL ENDÉMICO

C
a
s
o
s

40

Sifilis en el Distrito Federal
2013

35

Zona de
éxito

30
25

Zona de
segurida
d
Zona de
alarma

20
15
10

2013

5

Se
t
O
ct
N
ov
D
ic

Ju
l
A
go

En
e
Fe
b
M
ar
A
br
M
ay
Ju
n

0

Meses del año
Fuente: Informe mensual de casos nuevos, 2008 - 2013
INDICE Y CANAL ENDÉMICO

Análisis de la información
Se hace análisis mes por mes para observar el
comportamiento de la enfermedad y tomar
las medidas pertinentes , sobre todo cuando
se presenta una epidemia o rebasa la zona de
seguridad.
Se tiene que anotar dicho análisis y las
acciones que se tomaron en caso de una
epidemia
INDICE Y CANAL ENDÉMICO

Ejercicio por equipo
Obtener información de siete años
publicados en la Dirección General de
Epidemiologia (DGE) de la la siguiente
manera:
•Entrar la pagina principal de la DGE.
•Dar clic a Información epidemiológica.
INDICE Y CANAL ENDÉMICO

Ejercicio por equipo
•Dar clic en Anuario de Morbilidad
•Dar clic en Casos Nuevos por mes de
ocurrencia.
INDICE Y CANAL ENDÉMICO

Ejercicio por equipo
•Aparece la pagina con el ultimo año que
esta disponible y posteriormente podemos
encontrar en la misma pestaña otros años
que se buscan.
INDICE Y CANAL ENDÉMICO

Ejercicio por equipo
•Dar clic en aceptar y aparece el listado
de enfermedades por lo que se selecciona
la enfermedad infecto contagiosa que se le
asigno a cada grupo para que cada
integrante elabore su canal endémico del
año que va a correr e irlo analizando
INDICE Y CANAL ENDÉMICO

Ejercicio por equipo
•Pasos a seguir por equipo:
• Una vez obtenidos los datos se analiza
el primer año que se va a captura para
observar que Estados de la República
Mexicana están con mayor número de
casos y se ordenan de mayor a menor
asignándolos de la siguiente manera:
INDICE Y CANAL ENDÉMICO

Ejercicio por equipo
•Designar un moderador de grupo quien
asignara las siguientes tareas:
•Un integrante del equipo elabora :
•Estados Unidos Mexicanos
•Los otros integrantes se les asigna un
Estado a cada uno para que elaboren
su canal endémico y su análisis para el
año que va a correr.
INDICE Y CANAL ENDÉMICO

Ejercicio por equipo
•De manera ficticia se van a calcular
promedios por mes
de los años
observados para registrar hasta el mes de
octubre del año que va a correr.
•En algunos meses se deberá simular una
epidemia.
INDICE Y CANAL ENDÉMICO

Ejercicio por equipo
•En el análisis se deberán plasmar las
acciones que se toman para controlar una
epidemia
se sugiere que consulten
paginas disponibles en internet, libros de
infectología o que traten el tema y en
especial el libro de Control de
Enfermedades
Trasmisibles
de
la
OPS/OMS.
INDICE Y CANAL ENDÉMICO

Ejercicio por equipo
•Cada alumno entregara al representante
de equipo su canal endémico y análisis
quien a su vez lo entregara a la profesora
para su evaluación .

Más contenido relacionado

PPT
Canal endemico power point
PPTX
Esquema de vacunación en México
PPTX
Infecciones respiratorias agudas en menores de 5 años
PPTX
farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
DOC
Esquema de piaget
PPT
historia de la epidemiologia
PDF
Clase 03. medidas en epidemiologia
PPTX
Automatización del lab. clinico
Canal endemico power point
Esquema de vacunación en México
Infecciones respiratorias agudas en menores de 5 años
farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
Esquema de piaget
historia de la epidemiologia
Clase 03. medidas en epidemiologia
Automatización del lab. clinico

La actualidad más candente (20)

PPT
T Canales Endemicos
PDF
Línea de tiempo epidemiologia signed
PPTX
Brote epidemiológico
PPTX
Epidemiología. Hepatitis B
PPT
Rabia actualizado
PPTX
Criterios de causalidad
PPT
Mediciones Epidemiologicas
PPTX
indicadores de salud
PPT
Vigilancia Epidemiologica Activa
PPTX
Causalidad En Epidemiologia
PPT
Infecciones Respiratorias
PPTX
Estudios Epidemiológicos
PPTX
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
PPT
EXAMEN FISICO I
PDF
Clase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicos
PPT
Incidencia y prevalencia
PDF
08 prevención de la tuberculosis
PPTX
4. Medidas de frecuencia
PPTX
Enfermedades metaxenicas
PPT
Variables epidemiologicas
T Canales Endemicos
Línea de tiempo epidemiologia signed
Brote epidemiológico
Epidemiología. Hepatitis B
Rabia actualizado
Criterios de causalidad
Mediciones Epidemiologicas
indicadores de salud
Vigilancia Epidemiologica Activa
Causalidad En Epidemiologia
Infecciones Respiratorias
Estudios Epidemiológicos
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
EXAMEN FISICO I
Clase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicos
Incidencia y prevalencia
08 prevención de la tuberculosis
4. Medidas de frecuencia
Enfermedades metaxenicas
Variables epidemiologicas
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Abuso de alcohol
PPTX
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
PPTX
Teoria de la comunicacion
PPTX
TEMA: REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD
PPTX
Como estructurar plan de vida
PPTX
Tipologia de la familia
PPTX
FORTALECIMIENTO DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION
PDF
La familia como institucion social
PPTX
Topic´s CAMBIO DE CONDUCTA
PPTX
Topic cambio de comportamiento
PPTX
GESTION TERRITORIAL
PPTX
Diagnostico triaxial de la familia
PPT
Porque la visita domiciliaria
PPTX
DSS SEGUN LA OMS
PPT
La familia como sistema
DOCX
Sistema de salud en el perú
PPT
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
PDF
Organizacion de los servicios de salud
PPTX
Organización, estructura y funcionamiento del sector salud
PPTX
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Abuso de alcohol
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
Teoria de la comunicacion
TEMA: REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD
Como estructurar plan de vida
Tipologia de la familia
FORTALECIMIENTO DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION
La familia como institucion social
Topic´s CAMBIO DE CONDUCTA
Topic cambio de comportamiento
GESTION TERRITORIAL
Diagnostico triaxial de la familia
Porque la visita domiciliaria
DSS SEGUN LA OMS
La familia como sistema
Sistema de salud en el perú
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
Organizacion de los servicios de salud
Organización, estructura y funcionamiento del sector salud
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Publicidad

Similar a Canal endemicocuartiles2014con ejercicio (20)

PPTX
El Canal o Corredor Endémico (1) (2).pptx
PDF
Canal endémico
PPT
vigepienf203.ppt
PPTX
Especialidad Epidemiologia módulo 126-7.pptx
PPTX
ANALISIS-DE-DATOS-EPIDEMIOLOGIA-Prt-3.pptx
PPTX
CORREDOR.pptx
PPT
vigilancia epidemiologica
PPT
CANALES ENDEMICOS.ppt
DOCX
Weblesson 10 (3)
DOCX
Weblesson 10
PPTX
Herramientas para la administración Clase 1 semana - 5.pptx
PPT
g04-INVESTIGACION_EPIDEMIAS_LibroEpidemio_CJJA_VsT.ppt
PPT
gN_EPIDEMIAS_LibroEpidemio_CJJA_VsT.ppt
DOCX
Weblesson 11 (2)
DOCX
Weblesson 10 (2)
DOCX
Weblesson 11
PPTX
registro y recoleccion de datos.pptx
PPTX
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN SALUD .pptx
DOCX
Trabajo-final-sap-106-lab.docx
DOC
TIPOS DE ESTILOS
El Canal o Corredor Endémico (1) (2).pptx
Canal endémico
vigepienf203.ppt
Especialidad Epidemiologia módulo 126-7.pptx
ANALISIS-DE-DATOS-EPIDEMIOLOGIA-Prt-3.pptx
CORREDOR.pptx
vigilancia epidemiologica
CANALES ENDEMICOS.ppt
Weblesson 10 (3)
Weblesson 10
Herramientas para la administración Clase 1 semana - 5.pptx
g04-INVESTIGACION_EPIDEMIAS_LibroEpidemio_CJJA_VsT.ppt
gN_EPIDEMIAS_LibroEpidemio_CJJA_VsT.ppt
Weblesson 11 (2)
Weblesson 10 (2)
Weblesson 11
registro y recoleccion de datos.pptx
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN SALUD .pptx
Trabajo-final-sap-106-lab.docx
TIPOS DE ESTILOS

Más de Gloria Hernandez Gomez (20)

PPTX
Concepto basicos de la estadistica
PPTX
Concepto basicos de la estadistica
PPTX
Guía para elaborar índice y canal endémico
PPT
Grupos etáreos
PPT
Piramides de población y grupos quinquenales
PPT
Magnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidad
PPT
Medidas de tendencia central y de posición para series agrupadas
PPT
Seminario actividad a
PPT
Medidas de tendencia central y posición
PPT
Medidas de tendencia central en series agrupadas
PPT
Medidas de tendencia central y posición series agrupadas
PPT
Desviación estandar para series agrupadas
PPT
Desviación estandar series simples
PPT
Medidas de tendencia central y posición
PPT
Area sobre la curva
PPT
Historia natural de la enfermedad
PPT
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
PPT
Niveles de prevenciónpresentación1
Concepto basicos de la estadistica
Concepto basicos de la estadistica
Guía para elaborar índice y canal endémico
Grupos etáreos
Piramides de población y grupos quinquenales
Magnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidad
Medidas de tendencia central y de posición para series agrupadas
Seminario actividad a
Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central en series agrupadas
Medidas de tendencia central y posición series agrupadas
Desviación estandar para series agrupadas
Desviación estandar series simples
Medidas de tendencia central y posición
Area sobre la curva
Historia natural de la enfermedad
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Niveles de prevenciónpresentación1

Canal endemicocuartiles2014con ejercicio

  • 1. INDICE Y CANAL ENDÉMICO Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores “ Zaragoza” Licenciatura en Enfermería Módulo: Enfermería Comunitaria Materia: Epidemiología Maestra: Gloria Hernández Gómez
  • 2. INDICE Y CANAL ENDÉMICO Introducción. Un elemento de primordial importancia en la vigilancia epidemiológica de las enfermedades sujetas a este programa. Es el conocimiento de la incidencia de las mismas, que se obtiene a través del cálculo del índice endémico;
  • 3. INDICE Y CANAL ENDÉMICO Introducción. Cuya finalidad es tratar de descubrir oportunamente si el número de casos notificados de una enfermedad cualquiera, es usual por semana o mes del año en curso, comparado con esas mismas semanas o meses de los años anteriores
  • 4. INDICE Y CANAL ENDÉMICO Introducción. Con el fin de aplicar las medidas correspondientes para evitar un brote epidémico cuando el número de casos esta por encima del área de seguridad (endémia).
  • 5. INDICE Y CANAL ENDÉMICO Existen diferentes métodos para el cálculo del Índice Endémico entre los que destacan los siguientes: 1. Método de los cuartiles que se considera apropiado, por que proporciona resultados satisfactorios y es sencillo de calcular. (Se utiliza cuando hay datos extremos) 2. Método por desviación estándar. (Se utiliza cuando NO hay datos extremos)
  • 6. INDICE Y CANAL ENDÉMICO Para ambos métodos se requiere la siguiente información: 1. Número de casos nuevos de la enfermedad que se trate, notificados por semana o mes durante los últimos siete años por orden cronológico.
  • 7. INDICE Y CANAL ENDÉMICO Hay situaciones particulares en que no es posible contar con la información entonces se aceptan cinco años, pero también se han aceptado tres años en enfermedades de reciente aparición. Se presentan estos datos por año según su notificación.
  • 8. INDICE Y CANAL ENDÉMICO Es una herramienta de trabajo, para decidir si el número de casos que se conoce de una determinada enfermedad, representa un estado relativamente “normal” (endemia) en una colectividad o si se está en presencia de de una epidemia o brote.
  • 9. INDICE Y CANAL ENDÉMICO PROPOSITO El conocimiento oportuno de si el número de casos notificados de una enfermedad cualquiera, es el usual o esperado en cada semana o mes del año en curso, comparado con esa misma semana o mes de los años anteriores
  • 10. INDICE Y CANAL ENDÉMICO El índice endémico permite determinar cuando una enfermedad infecto - contagiosa pasa del estado endémico al epidémico y así alertar a los Servicios de Salud
  • 11. INDICE Y CANAL ENDÉMICO La representación gráfica del índice endémico se denomina: Canal endémico
  • 12. INDICE Y CANAL ENDÉMICO CALCULO MEDIANA DESVIACIÓN ESTANDAR
  • 13. INDICE Y CANAL ENDÉMICO Cuartil (Q) Es el valor que se divide a las observaciones de una serie de datos ordenados de mayor a menor o viceversa en cuatro partes iguales, para el canal endémico se utiliza el cuartíl uno, dos y tres (observación del 25%, 50% y 75% de los datos)
  • 14. INDICE Y CANAL ENDÉMICO CUARTIL (Q2) MEDIANA Es el valor que se encuentra en el punto medio de una serie de datos ordenados de mayor a menor o viceversa y equivale al cuartil dos, se utiliza cuando hay valores extremos
  • 15. INDICE Y CANAL ENDÉMICO Método de los cuartiles (Q) • Se utiliza cuando hay gran variabilidad de los extremos • No utiliza el año o los años epidémicos • Toma de cinco a siete años anteriores para observar las fluctuaciones del padecimiento en estudio, aunque cuando no se dispone de información pueden utilizarse tres años.
  • 16. INDICE Y CANAL ENDÉMICO Método de los cuartiles (Q) • Se ordenan los datos en orden decreciente por mes. • Se obtienen las posiciones del cuartil uno (Q1) (zona de éxito) del cuartil dos o la mediana (Q2) que corresponde al índice endémico (zona de seguridad) y del cuartil tres (Q3) (zona de alarma) mediante la siguiente fórmula:
  • 17. INDICE Y CANAL ENDÉMICO Método de los cuartiles (Q) • Q x= n +1 4 (z) Donde: n = Número de años observados z = El cuartil buscado 1,2, y 3)
  • 18. INDICE Y CANAL ENDÉMICO Método de los cuartiles (Q) Posición de los cuartiles para cinco años Q Q Q 1 = 2 3 = = 5 +1 4 5 +1 4 5 +1 4 (1) = 6 4 = 1.5 = Valor 1* (2) = 12 4 = 3 = Valor 3 = 18 4 = 4.5 = Valor 5* (3) *Posiciones aceptadas convencionalmente
  • 19. INDICE Y CANAL ENDÉMICO Método de los cuartiles (Q) • Se procede a gráficar cada uno de los cuartiles que representan a la zona de éxito, seguridad y alarma) • Posteriormente se inicia el registro de datos del mes que esta corriendo para observar como se va comportando, cuando rebasa la zona de alarma se considera epidemia.
  • 20. INDICE Y CANAL ENDÉMICO Método de los cuartiles (Q) • Se deben tomar las acciones pertinentes cuando se observa que rebasa la zona de seguridad
  • 21. INDICE Y CANAL ENDÉMICO Método de los cuartiles (Q) Posición de los cuartiles para siete años Q Q Q 1 2 3 = = = 7 +1 4 7+1 4 7+1 4 (1) = 8 4 = 2 = Valor 2* (2) = 16 4 = 4 = Valor 4* = 24 4 = 6 = Valor 6* (3) *Posiciones aceptadas convencionalmente
  • 22. INDICE Y CANAL ENDÉMICO Sifilis en el Distrito Federal 2013 Año 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Ene 2 14 15 6 6 5 Feb Mar Abr 8 4 7 13 8 9 21 10 16 6 4 10 13 18 9 4 3 3 May 7 19 28 9 6 10 Mes Jun Jul 13 19 14 21 25 10 13 11 16 9 15 25 Ago 13 20 7 10 6 35 Set Oct Nov Dic 16 11 2 12 11 7 5 10 19 4 14 8 16 20 10 5 8 6 6 2
  • 23. INDICE Y CANAL ENDÉMICO Sifilis en el Distrito Federal 2013 Cuartiles Q1 Q2 Q3 Ene 2 6 6 14 15 Feb 6 8 13 13 21 Mar 4 4 8 10 18 Abr 7 9 9 10 16 May 6 7 9 19 28 Jun 13 13 14 16 25 Jul 9 10 11 19 21 Ago 6 7 10 13 20 Set Oct Nov 8 4 2 11 6 5 16 7 6 16 11 10 19 20 14 Dic 2 5 8 10 12
  • 24. INDICE Y CANAL ENDÉMICO C a s o s 40 Sifilis en el Distrito Federal 2013 35 Zona de éxito 30 25 Zona de segurida d Zona de alarma 20 15 10 2013 5 Se t O ct N ov D ic Ju l A go En e Fe b M ar A br M ay Ju n 0 Meses del año Fuente: Informe mensual de casos nuevos, 2008 - 2013
  • 25. INDICE Y CANAL ENDÉMICO Análisis de la información Se hace análisis mes por mes para observar el comportamiento de la enfermedad y tomar las medidas pertinentes , sobre todo cuando se presenta una epidemia o rebasa la zona de seguridad. Se tiene que anotar dicho análisis y las acciones que se tomaron en caso de una epidemia
  • 26. INDICE Y CANAL ENDÉMICO Ejercicio por equipo Obtener información de siete años publicados en la Dirección General de Epidemiologia (DGE) de la la siguiente manera: •Entrar la pagina principal de la DGE. •Dar clic a Información epidemiológica.
  • 27. INDICE Y CANAL ENDÉMICO Ejercicio por equipo •Dar clic en Anuario de Morbilidad •Dar clic en Casos Nuevos por mes de ocurrencia.
  • 28. INDICE Y CANAL ENDÉMICO Ejercicio por equipo •Aparece la pagina con el ultimo año que esta disponible y posteriormente podemos encontrar en la misma pestaña otros años que se buscan.
  • 29. INDICE Y CANAL ENDÉMICO Ejercicio por equipo •Dar clic en aceptar y aparece el listado de enfermedades por lo que se selecciona la enfermedad infecto contagiosa que se le asigno a cada grupo para que cada integrante elabore su canal endémico del año que va a correr e irlo analizando
  • 30. INDICE Y CANAL ENDÉMICO Ejercicio por equipo •Pasos a seguir por equipo: • Una vez obtenidos los datos se analiza el primer año que se va a captura para observar que Estados de la República Mexicana están con mayor número de casos y se ordenan de mayor a menor asignándolos de la siguiente manera:
  • 31. INDICE Y CANAL ENDÉMICO Ejercicio por equipo •Designar un moderador de grupo quien asignara las siguientes tareas: •Un integrante del equipo elabora : •Estados Unidos Mexicanos •Los otros integrantes se les asigna un Estado a cada uno para que elaboren su canal endémico y su análisis para el año que va a correr.
  • 32. INDICE Y CANAL ENDÉMICO Ejercicio por equipo •De manera ficticia se van a calcular promedios por mes de los años observados para registrar hasta el mes de octubre del año que va a correr. •En algunos meses se deberá simular una epidemia.
  • 33. INDICE Y CANAL ENDÉMICO Ejercicio por equipo •En el análisis se deberán plasmar las acciones que se toman para controlar una epidemia se sugiere que consulten paginas disponibles en internet, libros de infectología o que traten el tema y en especial el libro de Control de Enfermedades Trasmisibles de la OPS/OMS.
  • 34. INDICE Y CANAL ENDÉMICO Ejercicio por equipo •Cada alumno entregara al representante de equipo su canal endémico y análisis quien a su vez lo entregara a la profesora para su evaluación .