4
Lo más leído
6
Lo más leído
11
Lo más leído
Contextualización
de las BAP
2
BAP
Barreras para el Aprendizaje y
la Participación
TIPOS DE
BAP
FÍSICAS
Carencia de
accesibilidad física,
dificultades para la
accesibilidad a la
comunicación,
carencia de
condiciones
arquitectónicas en la
escuela, etc.
ACTITUDINALES O
SOCIALES
Prejuicios que se
tengan con relación a
las discapacidades,
sobreprotección,
ignorancia,
discriminación, etc.
CURRICULARES
Metodologías inadecuadas,
tradicionales o grupales
que no benefician a todos
los alumnos, formas de
organización y evaluación
que no toman en cuanta las
condiciones o necesidades
individuales de los
alumnos, estilos de
evaluación rígidos y poco
adaptables, etc.
3
TIPOS DE
BAP
4
SOCIALES
ORGANIZATIVAS
ACTITUDINALES
METODOLÓGICAS
Según Ignasi Puigdellívol A.
ÁULICO
SOCIO -
FAMILIAR
ESCOLAR
Las barreras se
pueden
presentar en
tres contextos:
5
“
La educación inclusiva implica identificar
y reducir o eliminar barreras de los tres
contextos (escolar, áulico y socio-familiar)
.
6
Patricia Frola
BAP.pdf
8
TIPOS DE BAP
I
1.
BARRERAS
ACTITUDINALES
Barreras
Actitudinales
n Destaca la tendencia a la derivación. Es decir, la
tendencia a suponer que el alumno con
discapacidad “no es nuestro alumno”, sino que
más bien es el alumno del “especialista”
Barreras
Actitudinales
o Actitud negativa del maestro hacia el alumno.
o Barreras mentales del alumno hacia el
aprendizaje
o Muy bajas o muy altas expectativas de
los padres y docentes
o Actitud sobreprotectora de padres, de
docentes o compañeros
o Rechazo abierto o encubierto de personal de
la escuela
o Acoso o rechazo de compañeros
2.
BARRERAS
METODOLÓGICAS
Barreras
Metodológicas
Destaca la creencia de que es
imprescindible en clase trabajar con
niveles de aprendizaje semejantes
entre el alumnado
Por lo contrario, se hace
imprescindible el trabajo
individualizado.
Barreras
Metodológicas
o Currículo rígido, poco o nada flexible.
o Contenido curricular poco relacionado con las experiencias previas
y la vida diaria de los alumnos.
o Exigencias curriculares poco apropiadas a las etapas de desarrollo
físico y psicológico de los algunos niños (Principio de realidad).
o Poca o ninguna correlación de contenidos.
o Poca o ninguna utilización de apoyos para el aprendizaje
o No adecuación del currículo según las características de
aprendizaje del alumno (cognición, ritmo y estilo)
o No ampliación o creación de recursos que faciliten el acceso al
currículo
o Fallo en motivar al alumno
o Material de enseñanza poco comprensible
o Escasa o ninguna coordinación metodológica entre docentes
o Falta de apoyo efectivo del docente especializado hacia el de grado
o No reforzamiento ni generalización de lo enseñado
3.
BARRERAS
ORGANIZATIVAS
Barreras
Organizativas
○ Las diferentes formas de agrupación
del alumnado y de las posibilidades
de intervención de la comunidad en
diferentes formas de apoyo a la
escuela.
Barreras
Organizativas
o También deberemos analizar la
nueva organización del trabajo del
profesorado de apoyo
Barreras
Organizativas
o No hay coordinación con las entidades comunitarias
para la búsqueda y utilización de recursos.
o Dificultades en el proceso de matrícula de alumnos de la
comunidad.
o Ausencia de un Plan de Mejora Continua o una
Planeación Estratégica que planifique “orqueste”
todas las acciones para la inclusión.
o Poca o ninguna coordinación y fluidez entre las diversas
etapas del proceso educativo (inicial, básico, medio y
superior o técnico) cuando se realizan en centros
escolares distintos.
o Falta de funcionamiento del Consejo Técnico Escolar.
4.
BARRERAS
SOCIALES
Barreras
Sociales
o Pone un especial énfasis en el papel
de las familias, especialmente cuando
estamos trabajando con “familias no
académicas”.
Barreras
Sociales
o La lejanía a centros escolares
o La pobreza que obliga al trabajo de menores que
desertan de los centros escolares
o Las deficientes condiciones de vivienda
o La falta de recursos para el aprendizaje
o La carencia de estimulación en los primeros años
o Escasa o nula accesibilidad a centros o
actividades extraescolares
o Ambientes comunitarios de riesgo
o Prejuicios
o Sobre protección
o Ignorancia
o Discriminación
Barreras Físicas
y Artitectónicas
o Ausencias de vías de acceso adecuadas para
personas con problemas de movilidad.
o Dificultad para el uso de servicios como los higiénicos, las
fuentes de agua, los teléfonos, la tienda de alimentos, etc.
o Ausencia de referencias o señalizaciones para la
orientación de personas con pérdida de la visión o de
la audición.
o Aulas mal ventiladas, mal iluminadas, con poco espacio
para el desarrollo de actividades y la movilización
segura.
o Bancas inapropiadas para alumnos con
problemas motores, zurdos o hiperactivos.
o Cercanía de la escuela a vías muy transitadas o fuentes
de ruido.
Para
terminar…
Los obstáculos mas comunes a los que se
enfrentan los niños y niñas en condición de
vulnerabilidad, no son los de tipo
artitectónico, ni los contenidos curriculares
elevados, ni la severidad de sus
limitaciones físicas, sino:
LAS
BARRERAS
HUMANAS
“
La falta de sensibilidad hacia lo diferente,
la falta de conocimiento sobre las nuevas
tendencias educativas y los derechos
inalienables a la educación, así como al
disfrute de los ambientes regulares.
25
Patricia Frola

Más contenido relacionado

PPTX
ApreParBAPBAApreParBAPBAApreParBAPBAApreParBAPBAApreParBAPBAApreParBAPBAApreP...
PPTX
Barreras para el aprendizaje
PPTX
Barreras
PPTX
LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
 
PDF
Cartilla-Barreras-para-el-aprendizaje-y-la-participacion.pdf
PPT
Inclusined conceptos2-100629101526-phpapp01
PPT
Inclusión ed.conceptos 2
PDF
barrerasparaelaprendizajeylaparticipacin-121130101031-phpapp01.pdf
ApreParBAPBAApreParBAPBAApreParBAPBAApreParBAPBAApreParBAPBAApreParBAPBAApreP...
Barreras para el aprendizaje
Barreras
LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
 
Cartilla-Barreras-para-el-aprendizaje-y-la-participacion.pdf
Inclusined conceptos2-100629101526-phpapp01
Inclusión ed.conceptos 2
barrerasparaelaprendizajeylaparticipacin-121130101031-phpapp01.pdf

Similar a BAP.pdf (20)

PPSX
barrerasparaelaprendizajeylaparticipacin-121130101031-phpapp01.ppsx
PDF
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN 2019.pdf
PPTX
Barreras para el aprendizaje.pptx
PDF
4. Barreras para el Aprendizaje y la Participaci¢n 2019.docx_1575164946641.pdf
DOCX
BARRERAS EDUCATIVAS 22.docx
PDF
02 mapa mental Barreras para el aprendizaje y la participación
PPTX
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE.pptx Y LA COMUNICACION
PDF
Barreras del aprendizaje y dificultades.
PDF
CUADRO BAP-SINTESIS index educacion especial
PDF
6 Documentos, Barreras para el aprendizaje.pdf
PDF
barreras para el aprendizaje y la participación.pdf
PPTX
Presentación sobre cómo elaborar un PPI.
PPT
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...
PPTX
PRESENTACION Barreras para el Aprendizaje y la Participación.pptx
PPTX
Barreras para el aprendizaje y la participación
PPT
barreras para el aprendizaje y la participación
PPTX
La escuela inclusiva
DOCX
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACION
PPTX
(BAP) Barreras para el aprendizaje .pptx
PPT
BARRERAS PARA LA PARTICIPACION
barrerasparaelaprendizajeylaparticipacin-121130101031-phpapp01.ppsx
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN 2019.pdf
Barreras para el aprendizaje.pptx
4. Barreras para el Aprendizaje y la Participaci¢n 2019.docx_1575164946641.pdf
BARRERAS EDUCATIVAS 22.docx
02 mapa mental Barreras para el aprendizaje y la participación
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE.pptx Y LA COMUNICACION
Barreras del aprendizaje y dificultades.
CUADRO BAP-SINTESIS index educacion especial
6 Documentos, Barreras para el aprendizaje.pdf
barreras para el aprendizaje y la participación.pdf
Presentación sobre cómo elaborar un PPI.
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...
PRESENTACION Barreras para el Aprendizaje y la Participación.pptx
Barreras para el aprendizaje y la participación
barreras para el aprendizaje y la participación
La escuela inclusiva
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACION
(BAP) Barreras para el aprendizaje .pptx
BARRERAS PARA LA PARTICIPACION
Publicidad

Último (20)

PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Publicidad

BAP.pdf

  • 2. 2 BAP Barreras para el Aprendizaje y la Participación
  • 3. TIPOS DE BAP FÍSICAS Carencia de accesibilidad física, dificultades para la accesibilidad a la comunicación, carencia de condiciones arquitectónicas en la escuela, etc. ACTITUDINALES O SOCIALES Prejuicios que se tengan con relación a las discapacidades, sobreprotección, ignorancia, discriminación, etc. CURRICULARES Metodologías inadecuadas, tradicionales o grupales que no benefician a todos los alumnos, formas de organización y evaluación que no toman en cuanta las condiciones o necesidades individuales de los alumnos, estilos de evaluación rígidos y poco adaptables, etc. 3
  • 5. ÁULICO SOCIO - FAMILIAR ESCOLAR Las barreras se pueden presentar en tres contextos: 5
  • 6. “ La educación inclusiva implica identificar y reducir o eliminar barreras de los tres contextos (escolar, áulico y socio-familiar) . 6 Patricia Frola
  • 10. Barreras Actitudinales n Destaca la tendencia a la derivación. Es decir, la tendencia a suponer que el alumno con discapacidad “no es nuestro alumno”, sino que más bien es el alumno del “especialista”
  • 11. Barreras Actitudinales o Actitud negativa del maestro hacia el alumno. o Barreras mentales del alumno hacia el aprendizaje o Muy bajas o muy altas expectativas de los padres y docentes o Actitud sobreprotectora de padres, de docentes o compañeros o Rechazo abierto o encubierto de personal de la escuela o Acoso o rechazo de compañeros
  • 13. Barreras Metodológicas Destaca la creencia de que es imprescindible en clase trabajar con niveles de aprendizaje semejantes entre el alumnado Por lo contrario, se hace imprescindible el trabajo individualizado.
  • 14. Barreras Metodológicas o Currículo rígido, poco o nada flexible. o Contenido curricular poco relacionado con las experiencias previas y la vida diaria de los alumnos. o Exigencias curriculares poco apropiadas a las etapas de desarrollo físico y psicológico de los algunos niños (Principio de realidad). o Poca o ninguna correlación de contenidos. o Poca o ninguna utilización de apoyos para el aprendizaje o No adecuación del currículo según las características de aprendizaje del alumno (cognición, ritmo y estilo) o No ampliación o creación de recursos que faciliten el acceso al currículo o Fallo en motivar al alumno o Material de enseñanza poco comprensible o Escasa o ninguna coordinación metodológica entre docentes o Falta de apoyo efectivo del docente especializado hacia el de grado o No reforzamiento ni generalización de lo enseñado
  • 16. Barreras Organizativas ○ Las diferentes formas de agrupación del alumnado y de las posibilidades de intervención de la comunidad en diferentes formas de apoyo a la escuela.
  • 17. Barreras Organizativas o También deberemos analizar la nueva organización del trabajo del profesorado de apoyo
  • 18. Barreras Organizativas o No hay coordinación con las entidades comunitarias para la búsqueda y utilización de recursos. o Dificultades en el proceso de matrícula de alumnos de la comunidad. o Ausencia de un Plan de Mejora Continua o una Planeación Estratégica que planifique “orqueste” todas las acciones para la inclusión. o Poca o ninguna coordinación y fluidez entre las diversas etapas del proceso educativo (inicial, básico, medio y superior o técnico) cuando se realizan en centros escolares distintos. o Falta de funcionamiento del Consejo Técnico Escolar.
  • 20. Barreras Sociales o Pone un especial énfasis en el papel de las familias, especialmente cuando estamos trabajando con “familias no académicas”.
  • 21. Barreras Sociales o La lejanía a centros escolares o La pobreza que obliga al trabajo de menores que desertan de los centros escolares o Las deficientes condiciones de vivienda o La falta de recursos para el aprendizaje o La carencia de estimulación en los primeros años o Escasa o nula accesibilidad a centros o actividades extraescolares o Ambientes comunitarios de riesgo o Prejuicios o Sobre protección o Ignorancia o Discriminación
  • 22. Barreras Físicas y Artitectónicas o Ausencias de vías de acceso adecuadas para personas con problemas de movilidad. o Dificultad para el uso de servicios como los higiénicos, las fuentes de agua, los teléfonos, la tienda de alimentos, etc. o Ausencia de referencias o señalizaciones para la orientación de personas con pérdida de la visión o de la audición. o Aulas mal ventiladas, mal iluminadas, con poco espacio para el desarrollo de actividades y la movilización segura. o Bancas inapropiadas para alumnos con problemas motores, zurdos o hiperactivos. o Cercanía de la escuela a vías muy transitadas o fuentes de ruido.
  • 23. Para terminar… Los obstáculos mas comunes a los que se enfrentan los niños y niñas en condición de vulnerabilidad, no son los de tipo artitectónico, ni los contenidos curriculares elevados, ni la severidad de sus limitaciones físicas, sino:
  • 25. “ La falta de sensibilidad hacia lo diferente, la falta de conocimiento sobre las nuevas tendencias educativas y los derechos inalienables a la educación, así como al disfrute de los ambientes regulares. 25 Patricia Frola