Modelo Inclusivo Conceptualizaciones El concepto de inclusión educativa  Es la escuela la que está preparada para incluir a todo niño; considerando que la diversidad es una condición básica del ser humano;
CONCEPTO el niño se integra en un lugar preparado para él respondiendo a sus necesidades educativas especiales;  la escuela se define como un lugar para la diversidad.
EL PROCESO DE INCLUSIÓN: Es continuo.  Debe ir allanando el camino progresivamente y derribando barreras (humanas, administrativas y del sistema educativo convencional o tradicional).
EL PROCESO DE INCLUSIÓN No debe ser un proyecto sino la filosofía de base de toda la educación.  Incluye a todos los actores de la comunidad educativa (alumnos, padres, docentes de grado y especializados, directores, administrativos y profesionales de apoyo)  Une la escuela a la comunidad
Inclusión vs. Integración  El concepto de integración supone que es el niño “diferente” el que debe integrarse a la escuela, contando con las adecuaciones necesarias a su condición educativa.  El concepto de escuela está definido como una institución organizada para el niño “típico”.
BASES DE LA INCLUSIÓN De capacitación de docentes, padres y profesionales de apoyo a la escuela  De organización y gestión escolar y comunitaria.
PRÁCTICAS INCLUSIVAS Asegurar que todas las actividades en el aula y extra escolares promuevan la participación de todo el alumnado, tengan en cuenta el conocimiento y la experiencia adquiridas por los estudiantes fuera de la escuela.
PRÁCTICAS INCLUSIVAS La enseñanza y los apoyos se integran para “orquestar” el aprendizaje y superar las barreras al aprendizaje y la participación.  El personal moviliza recursos de la escuela y de las instituciones de la comunidad para mantener el aprendizaje activo de todos.
EQUIPARACIÓN DE OPORTUNIDADES Proceso mediante el cual el sistema general de la sociedad , incluyendo el medio físico e intelectual, la vivienda y el transporte, los servicios sociales y sanitarios, las oportunidades de educación y trabajo, la información, la comunicación, la vida cultural y social, las instalaciones deportivas y de recreo y demás se hacen accesible para todos.
BARRRERAS PARA EL APRENDIZAJE  Socio-económicas  Biológicas  Arquitectónicas  Curriculares  Metodológicas  Actitudinales (en el personal escolar, pares, familiares y alumno  Administrativas
BARRRERAS SOCIOECONÓMICAS
BARRRERAS SOCIOECONÓMICAS La lejanía a centros escolares  La pobreza que obliga al trabajo de menores que desertan de los centros escolares  Las deficientes condiciones de vivienda  La falta de recursos para el aprendizaje  La carencia de estimulación en los primeros años  Escasa o nula accesibilidad a centros o actividades extraescolares  Ambientes comunitarios de riesgo
BARRERAS BIOLÓGICAS
BARRERAS BIOLÓGICAS La ausencia o dificultad para el control de movimientos.  Las deficiencias sensoriales.  Las deficiencias o alteraciones mentales.  Enfermedades  debilitantes  La  desnutrición
BARRERAS ARQUITÉCTONICAS-FÍSICAS
BARRERAS FÍSICAS Ausencias de vías de acceso adecuadas para personas con problemas de movilidad.  Dificultad para el uso de servicios como los higiénicos, las fuentes de agua, los teléfonos, la tienda de alimentos, etc.
BARRERAS FÍSICAS  Aulas mal ventiladas, mal iluminadas, con poco espacio para el desarrollo de actividades y la movilización segura.  Bancas inapropiadas para alumnos con problemas motores, zurdos o hiperactivos.
BARRERAS CURRICULARES
BARRERAS CURRICULARES Currículo rígido, poco o nada flexible.  Contenido curricular poco relacionado con las experiencias previas y la vida diaria de los alumnos.  Poca o ninguna correlación de contenidos.
BARRERAS METODOLÓGICAS
BARRERAS METODOLÓGICAS Poca o ninguna utilización de apoyos para el aprendizaje  No adecuación del currículo según las características de aprendizaje del alumno (cognición, ritmo y estilo)  No ampliación o creación de recursos que faciliten el acceso al currículo  Fallo en motivar al alumno
BARRERAS METODOLÓGICAS Material de enseñanza poco comprensible  Escasa o ninguna coordinación metodológica entre docentes  Falta de apoyo efectivo del docente especializado hacia el de grado  No reforzamiento ni generalización de lo enseñado
BARRERAS ACTITUDINALES
BARRERAS ACTITUDINALES Barreras mentales del alumno  Muy bajas o muy altas expectativas de los padres  Actitud sobreprotectora de padres, de docentes o compañeros  Rechazo abierto o encubierto de personal de la escuela  Acoso o rechazo de compañeros
BARRERAS ADMINISTRATIVAS
BARRERAS ADMINISTRATIVAS No coordinación con las entidades comunitarias para la búsqueda y utilización de recursos.  Ausencia de un Plan Educativo de Centro que planifique y “orqueste” todas las acciones para la inclusión.
Construir una comunidad inclusiva Establecer valores inclusivos Desarrollar la escuela para todos Organizar el apoyo para atender a la diversidad Dirigir el proceso de aprendizaje Movilizar recursos INDICADORES DE INCLUSIÓN SEGÚN UNESCO
BENEFICIOS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Supone la mejoría de los sistemas educativos.  La eliminación de una situación de segregación y discriminación.  Un menor gasto económico al no existir dos sistemas educativos separados.  Aumento de la fuerza productiva de un país.
 

Más contenido relacionado

PPS
horiginal pawer poin de inclusion escolar
PPT
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...
PPTX
Logros del SAANE 2014 "San Mateo de Huanchor"
PPTX
Accesibilidad, barreras y autonomía personas
PPTX
Exploradores evidencias
PPT
Saanee
DOC
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
PPTX
Integración escolar
horiginal pawer poin de inclusion escolar
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...
Logros del SAANE 2014 "San Mateo de Huanchor"
Accesibilidad, barreras y autonomía personas
Exploradores evidencias
Saanee
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
Integración escolar

La actualidad más candente (19)

PPT
Integración escolar
PPTX
LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
 
PPTX
Experiencia significativa "Jugando con las letras, me divierto y aprendo" I. ...
PPTX
Integracion Escolar
PPT
Una maravillosa experiencia en la Unidad Psicoeducativa "Rómulo Gallegos", en...
PPT
Atencion a las necesidades educativas especiales
DOCX
Cuadro comparativo inclusiva e integración
PPTX
3. funciones USAER
PPT
Integracion escolar
PPTX
Centro de atención múltiple (CAM)
PPTX
Taller de practica
PPS
Integracion Escolar
DOCX
Modelo triptico
PPTX
Taller de practica
PPTX
El perfil del docente en el abordaje pedagògico de niños ,niñas y adolescente...
PPTX
Integración Educativa
PPT
CAPEP III Organización Atención en Sede y Valle
PPT
2 usaer y cam aprovechamiento escolar
DOCX
1 organización y funcionamiento del cam
Integración escolar
LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
 
Experiencia significativa "Jugando con las letras, me divierto y aprendo" I. ...
Integracion Escolar
Una maravillosa experiencia en la Unidad Psicoeducativa "Rómulo Gallegos", en...
Atencion a las necesidades educativas especiales
Cuadro comparativo inclusiva e integración
3. funciones USAER
Integracion escolar
Centro de atención múltiple (CAM)
Taller de practica
Integracion Escolar
Modelo triptico
Taller de practica
El perfil del docente en el abordaje pedagògico de niños ,niñas y adolescente...
Integración Educativa
CAPEP III Organización Atención en Sede y Valle
2 usaer y cam aprovechamiento escolar
1 organización y funcionamiento del cam
Publicidad

Similar a Inclusined conceptos2-100629101526-phpapp01 (20)

PPTX
PRESENTACION Barreras para el Aprendizaje y la Participación.pptx
PPTX
La escuela inclusiva
DOCX
Bitacora inclusion con calidad
PPTX
Necesidades educativas especiales
PPTX
Integración e inclusión
PDF
BAP.pdf
PDF
BAP-BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN.pdf
PPTX
PDF
Cartilla-Adaptaciones-Curriculares-Nee.pdf
PPT
Teoria Y Desarroll Curricular
PPTX
Taller de barreras para el aprendizaje y la participación
PPTX
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
PDF
PRPresentación del libro ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACION B...
PDF
AJUSTE RAZONABLE.pdf
PPTX
Anexo1_Presentación de proyecto.pptx
PPS
Hacia una metodologia_inclusiva
PPTX
Estrategia de aprendizaje
PPTX
AP MS - S1.pptx
PPTX
acompañamiento psicopedagógico MS - S1.pptx
DOCX
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
PRESENTACION Barreras para el Aprendizaje y la Participación.pptx
La escuela inclusiva
Bitacora inclusion con calidad
Necesidades educativas especiales
Integración e inclusión
BAP.pdf
BAP-BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN.pdf
Cartilla-Adaptaciones-Curriculares-Nee.pdf
Teoria Y Desarroll Curricular
Taller de barreras para el aprendizaje y la participación
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
PRPresentación del libro ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACION B...
AJUSTE RAZONABLE.pdf
Anexo1_Presentación de proyecto.pptx
Hacia una metodologia_inclusiva
Estrategia de aprendizaje
AP MS - S1.pptx
acompañamiento psicopedagógico MS - S1.pptx
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
Publicidad

Inclusined conceptos2-100629101526-phpapp01

  • 1. Modelo Inclusivo Conceptualizaciones El concepto de inclusión educativa Es la escuela la que está preparada para incluir a todo niño; considerando que la diversidad es una condición básica del ser humano;
  • 2. CONCEPTO el niño se integra en un lugar preparado para él respondiendo a sus necesidades educativas especiales; la escuela se define como un lugar para la diversidad.
  • 3. EL PROCESO DE INCLUSIÓN: Es continuo. Debe ir allanando el camino progresivamente y derribando barreras (humanas, administrativas y del sistema educativo convencional o tradicional).
  • 4. EL PROCESO DE INCLUSIÓN No debe ser un proyecto sino la filosofía de base de toda la educación. Incluye a todos los actores de la comunidad educativa (alumnos, padres, docentes de grado y especializados, directores, administrativos y profesionales de apoyo) Une la escuela a la comunidad
  • 5. Inclusión vs. Integración El concepto de integración supone que es el niño “diferente” el que debe integrarse a la escuela, contando con las adecuaciones necesarias a su condición educativa. El concepto de escuela está definido como una institución organizada para el niño “típico”.
  • 6. BASES DE LA INCLUSIÓN De capacitación de docentes, padres y profesionales de apoyo a la escuela De organización y gestión escolar y comunitaria.
  • 7. PRÁCTICAS INCLUSIVAS Asegurar que todas las actividades en el aula y extra escolares promuevan la participación de todo el alumnado, tengan en cuenta el conocimiento y la experiencia adquiridas por los estudiantes fuera de la escuela.
  • 8. PRÁCTICAS INCLUSIVAS La enseñanza y los apoyos se integran para “orquestar” el aprendizaje y superar las barreras al aprendizaje y la participación. El personal moviliza recursos de la escuela y de las instituciones de la comunidad para mantener el aprendizaje activo de todos.
  • 9. EQUIPARACIÓN DE OPORTUNIDADES Proceso mediante el cual el sistema general de la sociedad , incluyendo el medio físico e intelectual, la vivienda y el transporte, los servicios sociales y sanitarios, las oportunidades de educación y trabajo, la información, la comunicación, la vida cultural y social, las instalaciones deportivas y de recreo y demás se hacen accesible para todos.
  • 10. BARRRERAS PARA EL APRENDIZAJE Socio-económicas Biológicas Arquitectónicas Curriculares Metodológicas Actitudinales (en el personal escolar, pares, familiares y alumno Administrativas
  • 12. BARRRERAS SOCIOECONÓMICAS La lejanía a centros escolares La pobreza que obliga al trabajo de menores que desertan de los centros escolares Las deficientes condiciones de vivienda La falta de recursos para el aprendizaje La carencia de estimulación en los primeros años Escasa o nula accesibilidad a centros o actividades extraescolares Ambientes comunitarios de riesgo
  • 14. BARRERAS BIOLÓGICAS La ausencia o dificultad para el control de movimientos. Las deficiencias sensoriales. Las deficiencias o alteraciones mentales. Enfermedades debilitantes La desnutrición
  • 16. BARRERAS FÍSICAS Ausencias de vías de acceso adecuadas para personas con problemas de movilidad. Dificultad para el uso de servicios como los higiénicos, las fuentes de agua, los teléfonos, la tienda de alimentos, etc.
  • 17. BARRERAS FÍSICAS Aulas mal ventiladas, mal iluminadas, con poco espacio para el desarrollo de actividades y la movilización segura. Bancas inapropiadas para alumnos con problemas motores, zurdos o hiperactivos.
  • 19. BARRERAS CURRICULARES Currículo rígido, poco o nada flexible. Contenido curricular poco relacionado con las experiencias previas y la vida diaria de los alumnos. Poca o ninguna correlación de contenidos.
  • 21. BARRERAS METODOLÓGICAS Poca o ninguna utilización de apoyos para el aprendizaje No adecuación del currículo según las características de aprendizaje del alumno (cognición, ritmo y estilo) No ampliación o creación de recursos que faciliten el acceso al currículo Fallo en motivar al alumno
  • 22. BARRERAS METODOLÓGICAS Material de enseñanza poco comprensible Escasa o ninguna coordinación metodológica entre docentes Falta de apoyo efectivo del docente especializado hacia el de grado No reforzamiento ni generalización de lo enseñado
  • 24. BARRERAS ACTITUDINALES Barreras mentales del alumno Muy bajas o muy altas expectativas de los padres Actitud sobreprotectora de padres, de docentes o compañeros Rechazo abierto o encubierto de personal de la escuela Acoso o rechazo de compañeros
  • 26. BARRERAS ADMINISTRATIVAS No coordinación con las entidades comunitarias para la búsqueda y utilización de recursos. Ausencia de un Plan Educativo de Centro que planifique y “orqueste” todas las acciones para la inclusión.
  • 27. Construir una comunidad inclusiva Establecer valores inclusivos Desarrollar la escuela para todos Organizar el apoyo para atender a la diversidad Dirigir el proceso de aprendizaje Movilizar recursos INDICADORES DE INCLUSIÓN SEGÚN UNESCO
  • 28. BENEFICIOS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Supone la mejoría de los sistemas educativos. La eliminación de una situación de segregación y discriminación. Un menor gasto económico al no existir dos sistemas educativos separados. Aumento de la fuerza productiva de un país.
  • 29.