BARROCO Anna Vila Arola Rial Lluís Grifell COL·LEGI SANT MIQUEL Curs 2009-2010
¿QUÉ ES? El barroco es un movimiento artístico y cultural. Se sitúa en el siglo XVII Se encuentra entre el Renacimiento y el Neoclasicismo. Encontramos varios campos pero nosotros nos centraremos solo con la literatura.
LITERATURA BARROCA Tiene tres géneros muy destacados: Poesía, principal autor Luis de Góngora. Teatro, principal autor Lope de Vega. Prosa, menos importante que los anteriores.
CONTEXTO HISTÓRICO Época de crisis y decadencia. Desciende la población española por culpa de epidemias y continuas guerras. Visión negativa sobre la vida.
POESÍA Los autores utilizan formas de la poesía popular y tradicional. Por otro lado, poesía muy culta Quiere conseguir admirar y sorprender el lector. Es artificiosa. Uso de metáforas, alusiones mitológicas, conceptos y hipérbatos.
AUTORES Y OBRAS Luis de Góngora    Fábula de Polifemo y Galatea. Francisco de Quevedo    Poemas filosófico-morales.
PROSA Encontramos tres géneros: Narración corta. Narración  alegórica. Novela picaresca, la más importante.
NOVELA PICARESCA Nace con la obra el  Lazarillo de Tormes. (S. XVI) Obra principal:  El buscón  de Francisco de Quevedo Narración autobiográfica. El protagonista pertenece a la clase baja nombrado Pícaro. Narración de las aventuras que justifican su pérdida del honor.
TEATRO Género más representativo del Barroco. Las obras se representaban en corrales. Conflictos de honor y deshonra. Respetando siempre la monarquía y la religión. Rompe con las tres unidades.
GÉNEROS La comedia nueva  Comedias de capa y espada. Dramas de honor. Dramas históricos:  Fuenteovejuna
AUTORES Y OBRAS Lope de Vega    Fuenteovejuna, El caballero de Olmedo Pedro Calderón de la Barca    La dama duende
CARACTERÍSTICAS LITERARIAS A TRAVES DE UN TEXTO
REPRESÉNTASE LA BREVEDAD DE LO QUE SE  VIVE Y CUÁN NADA PARECE LO QUE SE VIVIÓ . "Ah de la vida!"... "Nadie me responde? Aquí de los antaños que he vivido! La Fortuna mis tiempos ha mordido; las horas mi locura las esconde. Que sin poder saber cómo ni adónde la salud y la edad se hayan huido! Falta la vida, asiste lo vivido, y no hay calamidad que no me ronde. Ayer se fue; mañana no ha llegado; hoy se está yendo sin parar un punto: soy un fue, y un será, y un es cansado. En el hoy y mañana y ayer, junto pañales y mortaja, y he quedado presentes sucesiones de difunto.

Más contenido relacionado

PPTX
Literatura barroca
ODP
El siglo XVII en España
PPTX
El barroco en la literatura
PDF
lenguaje barroco
PPS
Barroco ppt
PPT
Movimiento Barroco
PPT
Resumen de la literatura barroca
PPTX
Representante del Barroco
Literatura barroca
El siglo XVII en España
El barroco en la literatura
lenguaje barroco
Barroco ppt
Movimiento Barroco
Resumen de la literatura barroca
Representante del Barroco

La actualidad más candente (20)

PPTX
Barroco literario
PPT
Historia de la literatura barroca
PPTX
LITERATURA BARROCA
PPTX
Literatura barroca
PPT
La literatura barroca
DOCX
Barroco español prosa Cervantes
PPT
Autores Del Barroco
PPTX
Litraturabarroca
ODP
Prosa barroca juan carlos rodríguez luis miguel jiménez
PPTX
Tema 16 poesía barroca
PPTX
Barroco-090530173327-phpapp01 (1)
PPS
El Barroco en España
PPTX
Literatura barroca
PPT
Literatura barroca
PPS
Literatura medieva lbacppt
PPT
Periodos literarios
PPTX
La literatura en los siglos de oro: El Barroco
PPTX
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
PPT
Barroco
PPTX
Literatura Barroca
Barroco literario
Historia de la literatura barroca
LITERATURA BARROCA
Literatura barroca
La literatura barroca
Barroco español prosa Cervantes
Autores Del Barroco
Litraturabarroca
Prosa barroca juan carlos rodríguez luis miguel jiménez
Tema 16 poesía barroca
Barroco-090530173327-phpapp01 (1)
El Barroco en España
Literatura barroca
Literatura barroca
Literatura medieva lbacppt
Periodos literarios
La literatura en los siglos de oro: El Barroco
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
Barroco
Literatura Barroca
Publicidad

Similar a Barroco (20)

PDF
tBLA DE RESUMEN ACERCA DEL BARROCO ESPANHOL
PPT
Lirica y prosa barroca.
PPT
Lirica y Prosa Barroca 1º Bach
PPS
Literatura Española XVI y XVII
PPTX
Literatura Barroca
PPTX
El teatro barroco
PPT
Poesia XVII
PPT
E L T E A T R O Y E L S I G L O D E O R O
PPTX
Literatura Barroca
PPT
PPTX
Romanticismo
PPTX
DOCX
El culturalismo
PPT
20 posguerra literatura_posguerra_4eso__
ODP
Power tormos
PPT
PPTX
Literatura española
PPT
Tema 8
PPT
El barroco
tBLA DE RESUMEN ACERCA DEL BARROCO ESPANHOL
Lirica y prosa barroca.
Lirica y Prosa Barroca 1º Bach
Literatura Española XVI y XVII
Literatura Barroca
El teatro barroco
Poesia XVII
E L T E A T R O Y E L S I G L O D E O R O
Literatura Barroca
Romanticismo
El culturalismo
20 posguerra literatura_posguerra_4eso__
Power tormos
Literatura española
Tema 8
El barroco
Publicidad

Más de Aleix1994 (10)

ODP
Presentacions
ODP
Índex dels powerpoints
ODP
Presentacions
PPT
Neoclasicimso
PPT
Generacio 98
PPT
Tres sombreros de copa
PPT
Romanticismo
ODP
Novela posguerra
PPT
El modernismo
PPT
El realismo
Presentacions
Índex dels powerpoints
Presentacions
Neoclasicimso
Generacio 98
Tres sombreros de copa
Romanticismo
Novela posguerra
El modernismo
El realismo

Barroco

  • 1. BARROCO Anna Vila Arola Rial Lluís Grifell COL·LEGI SANT MIQUEL Curs 2009-2010
  • 2. ¿QUÉ ES? El barroco es un movimiento artístico y cultural. Se sitúa en el siglo XVII Se encuentra entre el Renacimiento y el Neoclasicismo. Encontramos varios campos pero nosotros nos centraremos solo con la literatura.
  • 3. LITERATURA BARROCA Tiene tres géneros muy destacados: Poesía, principal autor Luis de Góngora. Teatro, principal autor Lope de Vega. Prosa, menos importante que los anteriores.
  • 4. CONTEXTO HISTÓRICO Época de crisis y decadencia. Desciende la población española por culpa de epidemias y continuas guerras. Visión negativa sobre la vida.
  • 5. POESÍA Los autores utilizan formas de la poesía popular y tradicional. Por otro lado, poesía muy culta Quiere conseguir admirar y sorprender el lector. Es artificiosa. Uso de metáforas, alusiones mitológicas, conceptos y hipérbatos.
  • 6. AUTORES Y OBRAS Luis de Góngora  Fábula de Polifemo y Galatea. Francisco de Quevedo  Poemas filosófico-morales.
  • 7. PROSA Encontramos tres géneros: Narración corta. Narración alegórica. Novela picaresca, la más importante.
  • 8. NOVELA PICARESCA Nace con la obra el Lazarillo de Tormes. (S. XVI) Obra principal: El buscón de Francisco de Quevedo Narración autobiográfica. El protagonista pertenece a la clase baja nombrado Pícaro. Narración de las aventuras que justifican su pérdida del honor.
  • 9. TEATRO Género más representativo del Barroco. Las obras se representaban en corrales. Conflictos de honor y deshonra. Respetando siempre la monarquía y la religión. Rompe con las tres unidades.
  • 10. GÉNEROS La comedia nueva Comedias de capa y espada. Dramas de honor. Dramas históricos: Fuenteovejuna
  • 11. AUTORES Y OBRAS Lope de Vega  Fuenteovejuna, El caballero de Olmedo Pedro Calderón de la Barca  La dama duende
  • 12. CARACTERÍSTICAS LITERARIAS A TRAVES DE UN TEXTO
  • 13. REPRESÉNTASE LA BREVEDAD DE LO QUE SE  VIVE Y CUÁN NADA PARECE LO QUE SE VIVIÓ . "Ah de la vida!"... "Nadie me responde? Aquí de los antaños que he vivido! La Fortuna mis tiempos ha mordido; las horas mi locura las esconde. Que sin poder saber cómo ni adónde la salud y la edad se hayan huido! Falta la vida, asiste lo vivido, y no hay calamidad que no me ronde. Ayer se fue; mañana no ha llegado; hoy se está yendo sin parar un punto: soy un fue, y un será, y un es cansado. En el hoy y mañana y ayer, junto pañales y mortaja, y he quedado presentes sucesiones de difunto.