SlideShare una empresa de Scribd logo
El Barroco
Lengua castellana y Literatura
El sueño del caballero, Pereda (circa 1650)
El contexto histórico - La España del XVII
• Crisis y decadencia
• POLÍTICA:
– Los Austrias pierden poder y control del gobierno
– Francia se convierte en la primera potencia europea
• Absolutismo
– Aparecen los validos
• Conde-duque de Olivares, valido de Felipe IV
• Mala administración del gobierno
• Debilidad económica
– Sublevaciones en Portugal y Cataluña
Retrato de Felipe IV, Velázquez (1657)
Retrato de Felipe III, Velázquez (1634-35)
Carlos II, Miranda (1677-79)
El contexto histórico - La España del XVII
• ECONOMÍA:
• Contracción, depresión económica
– Crisis del sector agrario
• Malas cosechas
• Altos tributos
• Pérdida de población
– Menor demanda industrial
– Declive del comercio
• Competencia de Inglaterra y Países Bajos, rutas a
Oriente
• Pérdida del control de las rutas transoceánicas
El contexto histórico - La España del XVII
• Crisis demográfica
– Plagas de peste en el Mediterráneo
– Emigración a América
– Guerras (Guerra de los Treinta Años 1618-1648 )
– Expulsión de los moriscos en 1609
• Hambrunas generalizadas por el descenso de la
mano de obra
• Aumento de la mendicidad y de la delincuencia.
Joven mendigo, Murillo (1645-50)
Cambios culturales y científicos
• Guerras de religión. Paz de Westfalia, 1648, divide
Europa en dos:
– Zona protestante: Reforma
• La religiosidad pasa la esfera privada
• La burguesía florece junto con el comercio
• Revolución científica:
– Racionalismo, Descartes y Leibniz
– Empirismo, Bacon y Hume
– Zona católica: Contrarreforma, que surge como
respuesta a la Reforma protestante
• Gran fervor religioso
• Reivindicación de la figura del Papa
Europa durante la Guerra de los Treinta Años
El arte barroco
• Se vive una etapa de gran esplendor artístico
• Es un arte recargado, ostentoso, artificioso.
• El arte se pone al servicio de la religión.
– Movimiento de la Contrarreforma.
– Arte como medio de propaganda religiosa.
• Los motivos del arte suelen incluir las vanitas:
representaciones simbólicas de los bienes terrenales
que no trascienden al más allá.
• Se juega con las sombras, con la profundidad
Finis gloriae mundi, Valdés Leal (1672)
Para saber más
Imanol Uribe (1991)
Agustín Díaz Yanes (2006)
Peter Webber (2003)

Más contenido relacionado

PPT
Tema 14 cono sofia d
PPTX
Evolución económica y social en la españa del s xvii marco antonio rosero
PPTX
Cuestión 3.9
PDF
La edad moderna
ODP
Contexto historico
PPT
Tema 14 irene
PPTX
1. La Edad Moderna, introducción
PPTX
Cuestión 3.5
Tema 14 cono sofia d
Evolución económica y social en la españa del s xvii marco antonio rosero
Cuestión 3.9
La edad moderna
Contexto historico
Tema 14 irene
1. La Edad Moderna, introducción
Cuestión 3.5

La actualidad más candente (19)

PPTX
6 el siglo xvii. la crisis de la monarquía de los austrias
DOC
Preguntas sobre la Edad Media
PPT
Clase ruptura religiosa siglo XVI
PPTX
El siglo del barroco. CrisiS XVII
PPT
Pili y kalu
PPT
Power cono tema 14
PPT
Power tema 14 rocio y sofia
PPTX
5 el siglo xvi-carlos i y felipe ii
ODP
La Edad Moderna 1/3
PPT
Economía y sociedad hispánica en el siglo xvi
PPT
Clase humanismo y renacimiento
PPTX
Características de la edad moderna
PPT
Tema 8. La España del siglo XVII
PPT
Tema 6 el siglo XVII la crisis de la monarquía de los Austrias
PPTX
Clase alta edad media
PPTX
4 la formación del estado español-los reyes católicos
PPTX
Clase comparacion edad media y edad moderna
PDF
1 CARLOS V y LAS GRANDES EMPRESAS CONQUISTADORAS
 
PPT
Clase expansion europea def
6 el siglo xvii. la crisis de la monarquía de los austrias
Preguntas sobre la Edad Media
Clase ruptura religiosa siglo XVI
El siglo del barroco. CrisiS XVII
Pili y kalu
Power cono tema 14
Power tema 14 rocio y sofia
5 el siglo xvi-carlos i y felipe ii
La Edad Moderna 1/3
Economía y sociedad hispánica en el siglo xvi
Clase humanismo y renacimiento
Características de la edad moderna
Tema 8. La España del siglo XVII
Tema 6 el siglo XVII la crisis de la monarquía de los Austrias
Clase alta edad media
4 la formación del estado español-los reyes católicos
Clase comparacion edad media y edad moderna
1 CARLOS V y LAS GRANDES EMPRESAS CONQUISTADORAS
 
Clase expansion europea def
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Convocatoria Alcuzahue 2016
PPTX
徵信專家:反偷拍徵信密技大公開
PDF
Medaillenspiegel nation basel open masters 2013
PDF
Pasos del analisis metrico
PDF
Np planes semana santa
PPTX
Diagrama Web 2.0
PDF
Pinkcloche
PPS
Mulheresespetaculares
PPTX
werita
DOC
Pim plan-trabajo
PDF
Trauma Flyer_Clerical
PPS
cambio
PPS
PPTX
Toma de decisiones
PPT
Texte2
PDF
Silverado Option B #1
PDF
Dissertação mestrado janaina ferreira nunes
PDF
2º ESO.EUROPA/ ESPAÑA BARROCAS.S. XVII
ODP
Presentacion3 adrian esteban
PDF
Corrientes literarias
Convocatoria Alcuzahue 2016
徵信專家:反偷拍徵信密技大公開
Medaillenspiegel nation basel open masters 2013
Pasos del analisis metrico
Np planes semana santa
Diagrama Web 2.0
Pinkcloche
Mulheresespetaculares
werita
Pim plan-trabajo
Trauma Flyer_Clerical
cambio
Toma de decisiones
Texte2
Silverado Option B #1
Dissertação mestrado janaina ferreira nunes
2º ESO.EUROPA/ ESPAÑA BARROCAS.S. XVII
Presentacion3 adrian esteban
Corrientes literarias
Publicidad

Similar a Barroco_contexto (20)

PPTX
El barroco
DOCX
Pintura barroca italiana y holandesa
PPTX
El barroco. contexto histórico.
PPT
El contexto del histórico del Barroco
PDF
PPS
El barroco
PPTX
El barroco
PPT
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
PDF
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"
ODT
Sociales ultimo temaa
PPTX
Tema 10. La Europa del Barroco
PPTX
Historia ii
DOCX
Tema 10
PPT
EL BARROCO
PPT
Fundamentos11 el barroco
PDF
El Arte Barroco
PPT
TEMA 11 LA EUROPA DEL BARROCO
DOCX
El Barroco
DOCX
Barroco
El barroco
Pintura barroca italiana y holandesa
El barroco. contexto histórico.
El contexto del histórico del Barroco
El barroco
El barroco
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"
Sociales ultimo temaa
Tema 10. La Europa del Barroco
Historia ii
Tema 10
EL BARROCO
Fundamentos11 el barroco
El Arte Barroco
TEMA 11 LA EUROPA DEL BARROCO
El Barroco
Barroco

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia

Barroco_contexto

  • 2. El sueño del caballero, Pereda (circa 1650)
  • 3. El contexto histórico - La España del XVII • Crisis y decadencia • POLÍTICA: – Los Austrias pierden poder y control del gobierno – Francia se convierte en la primera potencia europea • Absolutismo – Aparecen los validos • Conde-duque de Olivares, valido de Felipe IV • Mala administración del gobierno • Debilidad económica – Sublevaciones en Portugal y Cataluña
  • 4. Retrato de Felipe IV, Velázquez (1657) Retrato de Felipe III, Velázquez (1634-35)
  • 5. Carlos II, Miranda (1677-79)
  • 6. El contexto histórico - La España del XVII • ECONOMÍA: • Contracción, depresión económica – Crisis del sector agrario • Malas cosechas • Altos tributos • Pérdida de población – Menor demanda industrial – Declive del comercio • Competencia de Inglaterra y Países Bajos, rutas a Oriente • Pérdida del control de las rutas transoceánicas
  • 7. El contexto histórico - La España del XVII • Crisis demográfica – Plagas de peste en el Mediterráneo – Emigración a América – Guerras (Guerra de los Treinta Años 1618-1648 ) – Expulsión de los moriscos en 1609 • Hambrunas generalizadas por el descenso de la mano de obra • Aumento de la mendicidad y de la delincuencia.
  • 9. Cambios culturales y científicos • Guerras de religión. Paz de Westfalia, 1648, divide Europa en dos: – Zona protestante: Reforma • La religiosidad pasa la esfera privada • La burguesía florece junto con el comercio • Revolución científica: – Racionalismo, Descartes y Leibniz – Empirismo, Bacon y Hume – Zona católica: Contrarreforma, que surge como respuesta a la Reforma protestante • Gran fervor religioso • Reivindicación de la figura del Papa
  • 10. Europa durante la Guerra de los Treinta Años
  • 11. El arte barroco • Se vive una etapa de gran esplendor artístico • Es un arte recargado, ostentoso, artificioso. • El arte se pone al servicio de la religión. – Movimiento de la Contrarreforma. – Arte como medio de propaganda religiosa. • Los motivos del arte suelen incluir las vanitas: representaciones simbólicas de los bienes terrenales que no trascienden al más allá. • Se juega con las sombras, con la profundidad
  • 12. Finis gloriae mundi, Valdés Leal (1672)
  • 13. Para saber más Imanol Uribe (1991) Agustín Díaz Yanes (2006) Peter Webber (2003)