SlideShare una empresa de Scribd logo
FRANCISCO DE QUEVEDO
BIOGRAFIA
● (Madrid, 1580 - Villanueva de los Infantes, España, 1645)
Escritor español. Los padres de Francisco de Quevedo
desempeñaban altos cargos en la corte, por lo que desde su
infancia estuvo en contacto con el ambiente político y
cortesano. Estudió en el colegio imperial de los jesuitas, y,
posteriormente, en las Universidades de Alcalá de Henares y
de Valladolid, ciudad ésta donde adquirió su fama de gran
poeta y se hizo famosa su rivalidad con Góngora.
Biografia
OBRAS LITERARIAS
POESÍA
● La obra poética de Quevedo, que está constituida por unos 875 poemas, presenta
ejemplos de casi todos los subgéneros de su época: poesía satírico-burlesca,
amorosa, moral, heroica, circunstancial, descriptiva, religiosa y fúnebre.
Aproximadamente, un 40 % de sus textos son satíricos; si a ello se le añade el hecho
de que muchos de ellos circularon públicamente en vida del autor a través de copias
manuscritas.
● La primera impresión de sus poemas tuvo lugar en 1605, en la antología conocida
con el nombre de Primera parte de las flores de poetas ilustres de España. De forma
póstuma, la mayor parte de sus poemas aparecieron publicados en dos obras: El
Parnaso español (1648) y Las Tres Musas Últimas Castellanas (1670).
https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Quevedo#Obra_literaria
OBRA LITERARIO.
POESÍA
● Sueños y discursos, compuestos entre 1606 y 1623, circularon abundantemente manuscritos
pero no se imprimieron hasta 1627. Se trata de cinco narraciones cortas de inspiración
lucianesca donde se pasa revista a diversas costumbres, oficios y personajes populares de su
época. Son, por este orden, El Sueño del Juicio Final (llamado a partir de la publicación de
Juguetes de la niñez, la versión expurgada de 1631 El sueño de las calaveras), El alguacil
endemoniado (redenominado El alguacil alguacilado), El Sueño del Infierno (esto es, Las
zahúrdas de Plutón en su versión expurgada), El mundo por de dentro (que mantuvo su
nombre siempre) y El Sueño de la Muerte (conocido como La visita de los chistes).
● De la estirpe de los Sueños son dos llamadas «fantasías morales», el Discurso de todos los
diablos y de La hora de todos. Ambas son también sátiras lucianescas de característico tono
serio, aunque en su factura y creatividad superan a los Sueños.
● La hora de todos y la Fortuna con seso, variación sobre el tema del mundo al revés en que la
Fortuna recobra el juicio y da a cada persona lo que realmente merece, provocando tan gran
trastorno y confusión que el padre de los dioses debe volverlo todo a su primitivo desorden.
https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Quevedo#Prosa
OBRAS FESTIVAS
● Premática y aranceles, hechas por el fiel de las putas, Consejos para guardar la
mosca y gastar la prosa, Premática del tiempo, Capitulaciones matrimoniales y
Capitulaciones de la vida de la Corte son sátiras de los géneros burocráticos
habituales en las cancillerías y que se aplican a temas grotescos.
● Cartas del caballero de la Tenaza (1625), humorística descripción de las epístolas
intercambiadas entre un caballero sumamente tacaño y su amante, que quiere
sacarle dinero por cualquier medio.
● Libro de todas las cosas y otras muchas más. Compuesto por el docto y
experimentado en todas materias. El único maestro malsabidillo. Dirigido a la
curiosidad de los entremetidos, a la turbamulta de los habladores, y a la sonsaca de
las viejecitas.
click aqui
OBRAS TEATRALES
● No existe un catálogo definitivo de la obra teatral atribuible a Quevedo, y no solo por
la dificultad de reconocer su autoría sino por las dificultades de considerar a algunos
textos como teatrales. En cualquier caso, se consideran como seguras y plenamente
teatrales las siguientes obras:13
● Los entremeses Bárbara, Diego Moreno, La vieja Muñatones, Los enfadosos, La
venta, La destreza, La polilla de Madrid, El marido pantasma, El marión, El caballero
de la Tenaza, El niño y Peralvillo de Madrid, La ropavejera y Los refranes del viejo
celoso.
OBRA “el caballero de la tenaza”
https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Quevedo#Teatro
OBRAS TEATRALES
● No existe un catálogo definitivo de la obra teatral atribuible a Quevedo, y no solo por
la dificultad de reconocer su autoría sino por las dificultades de considerar a algunos
textos como teatrales. En cualquier caso, se consideran como seguras y plenamente
teatrales las siguientes obras:13
● Los entremeses Bárbara, Diego Moreno, La vieja Muñatones, Los enfadosos, La
venta, La destreza, La polilla de Madrid, El marido pantasma, El marión, El caballero
de la Tenaza, El niño y Peralvillo de Madrid, La ropavejera y Los refranes del viejo
celoso.
OBRA “el caballero de la tenaza”
https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Quevedo#Teatro

Más contenido relacionado

PPTX
El buscón
PDF
PPTX
Quevedo
PPT
D. Miguel de Cervantes Saavedra, escritor español
PPTX
El buscón
ODP
Esquema el buscón
PPT
Teatro S
PPT
Don Francisco De Quevedo Y Villegas
El buscón
Quevedo
D. Miguel de Cervantes Saavedra, escritor español
El buscón
Esquema el buscón
Teatro S
Don Francisco De Quevedo Y Villegas

La actualidad más candente (20)

ODP
Quevedo
PPT
Quevedo y Góngora: rivales
PPTX
El Romancero y los romances
PPTX
ppt Cervantes 3º ESO
PPTX
Poemas barrocos (lidia saavedra y carla cestero)
PPT
Teatro barroco (II)
PPT
PDF
Obras de Miguel de Cervantes
PPTX
Cervantes, una vida de película
PPTX
NOVELA DE CABALLERÍA | AMADÍS DE GAULA
PDF
ALGO SOBRE CERVANTES
DOC
Textos representativos de la Edad Media
PPTX
El Romance
ODP
Cervantes
PPT
Quevedoygóngora
PPS
Cervantes-y-elQuijote
PPTX
Lope de vega
PPT
Tirso de Molina de Lucía López y Belén Gómez
ODP
Insomio, de Dámaso Alonso. Por Elisabet Artigas.
PPT
Cervantes Y El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Quevedo
Quevedo y Góngora: rivales
El Romancero y los romances
ppt Cervantes 3º ESO
Poemas barrocos (lidia saavedra y carla cestero)
Teatro barroco (II)
Obras de Miguel de Cervantes
Cervantes, una vida de película
NOVELA DE CABALLERÍA | AMADÍS DE GAULA
ALGO SOBRE CERVANTES
Textos representativos de la Edad Media
El Romance
Cervantes
Quevedoygóngora
Cervantes-y-elQuijote
Lope de vega
Tirso de Molina de Lucía López y Belén Gómez
Insomio, de Dámaso Alonso. Por Elisabet Artigas.
Cervantes Y El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
La poesía de quevedo
PPTX
PDF
2º ESO.EUROPA/ ESPAÑA BARROCAS.S. XVII
PDF
Corrientes literarias
PDF
T21 presentación. el teatro barroco
PPTX
Poesía barroca
PPTX
Literatura barroca
PPTX
SIGLO DE ORO
PPTX
Barroco_contexto
PPTX
MÚSICA ESPAÑOLA en el RENACIMIENTO Y BARROCO
PPT
Literatura en el Barroco ( S.XVII)
PPTX
El barroco (arquitectura)
PPT
Luis de gongora
PPTX
Teatro barroco
PPT
La lírica en el siglo XVII
ODP
Literatura Barroca
PDF
La literatura del siglo de oro español
PPT
Barroco
PPT
Características de la literatura barroca
PPTX
El siglo de oro español
La poesía de quevedo
2º ESO.EUROPA/ ESPAÑA BARROCAS.S. XVII
Corrientes literarias
T21 presentación. el teatro barroco
Poesía barroca
Literatura barroca
SIGLO DE ORO
Barroco_contexto
MÚSICA ESPAÑOLA en el RENACIMIENTO Y BARROCO
Literatura en el Barroco ( S.XVII)
El barroco (arquitectura)
Luis de gongora
Teatro barroco
La lírica en el siglo XVII
Literatura Barroca
La literatura del siglo de oro español
Barroco
Características de la literatura barroca
El siglo de oro español
Publicidad

Similar a Presentacion3 adrian esteban (20)

PPT
Francisco de Quevedo y Villegas
PPT
Francisco de quevedo y villejas
ODP
Trabajo de quevedo
PPTX
Francisco..
PPTX
Francisco de quebedo y luis de gongora
DOCX
PPSX
Alfredo Espino y Miguel de Cervantes
PDF
LA LITERATURA EN LA EDAD MODERNA
PPTX
Miguel de Cervantes y Alfredo Espino
PPT
Literatura del barroco
PPTX
Francisco de quevedo ( irene fernández )
PPTX
Literatura II
PDF
SIGLOS DE ORO - QUEVEDO
ODP
Trabajo Sobre Miguel De Cervantes
ODP
Trabajo lengua literatura final 3º eso c
PPT
Francisco de Quevedo
ODP
Trabajo Sobre Miguel De Cervantes
PPT
Francisco de Quevedo
PPT
Lazarillo i quijote
Francisco de Quevedo y Villegas
Francisco de quevedo y villejas
Trabajo de quevedo
Francisco..
Francisco de quebedo y luis de gongora
Alfredo Espino y Miguel de Cervantes
LA LITERATURA EN LA EDAD MODERNA
Miguel de Cervantes y Alfredo Espino
Literatura del barroco
Francisco de quevedo ( irene fernández )
Literatura II
SIGLOS DE ORO - QUEVEDO
Trabajo Sobre Miguel De Cervantes
Trabajo lengua literatura final 3º eso c
Francisco de Quevedo
Trabajo Sobre Miguel De Cervantes
Francisco de Quevedo
Lazarillo i quijote

Último (20)

PPTX
benito perez galdos:un gigante de la literatura Gptx
PDF
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
PPTX
dia del padre 2 prsentacion en ppt 2025,
PDF
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
PDF
MEDIDAS DE DISPERSIÓN 5°.pdf202589213245
PPTX
Estrógeno_Presentación.pptx.............
PDF
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
PDF
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
PPTX
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
PDF
epoch-of-twiligh por el autor t-501-593.pdf
PPTX
LA FILOSOFÍA POLÍTICA EN LATINOAMÉRICA Y LA REPUBLICA.pptx
PPTX
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
PDF
Desfibrilador - Gilraen Eärfalas_Es un libro muy entretenido
PPTX
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
PPTX
Formato Club Orense - Pedagogía y Entrenamiento Físico.pptx
PPTX
Estrella Mariscal Zamudio-leecobaem-construyete.pptx
PPTX
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
PDF
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
PPTX
el tema diapositivas de plan de negocio.pptx
PDF
Diagnostico situacional según la normativa de la institución
benito perez galdos:un gigante de la literatura Gptx
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
dia del padre 2 prsentacion en ppt 2025,
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
MEDIDAS DE DISPERSIÓN 5°.pdf202589213245
Estrógeno_Presentación.pptx.............
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
epoch-of-twiligh por el autor t-501-593.pdf
LA FILOSOFÍA POLÍTICA EN LATINOAMÉRICA Y LA REPUBLICA.pptx
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
Desfibrilador - Gilraen Eärfalas_Es un libro muy entretenido
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
Formato Club Orense - Pedagogía y Entrenamiento Físico.pptx
Estrella Mariscal Zamudio-leecobaem-construyete.pptx
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
el tema diapositivas de plan de negocio.pptx
Diagnostico situacional según la normativa de la institución

Presentacion3 adrian esteban

  • 2. BIOGRAFIA ● (Madrid, 1580 - Villanueva de los Infantes, España, 1645) Escritor español. Los padres de Francisco de Quevedo desempeñaban altos cargos en la corte, por lo que desde su infancia estuvo en contacto con el ambiente político y cortesano. Estudió en el colegio imperial de los jesuitas, y, posteriormente, en las Universidades de Alcalá de Henares y de Valladolid, ciudad ésta donde adquirió su fama de gran poeta y se hizo famosa su rivalidad con Góngora. Biografia
  • 3. OBRAS LITERARIAS POESÍA ● La obra poética de Quevedo, que está constituida por unos 875 poemas, presenta ejemplos de casi todos los subgéneros de su época: poesía satírico-burlesca, amorosa, moral, heroica, circunstancial, descriptiva, religiosa y fúnebre. Aproximadamente, un 40 % de sus textos son satíricos; si a ello se le añade el hecho de que muchos de ellos circularon públicamente en vida del autor a través de copias manuscritas. ● La primera impresión de sus poemas tuvo lugar en 1605, en la antología conocida con el nombre de Primera parte de las flores de poetas ilustres de España. De forma póstuma, la mayor parte de sus poemas aparecieron publicados en dos obras: El Parnaso español (1648) y Las Tres Musas Últimas Castellanas (1670). https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Quevedo#Obra_literaria
  • 4. OBRA LITERARIO. POESÍA ● Sueños y discursos, compuestos entre 1606 y 1623, circularon abundantemente manuscritos pero no se imprimieron hasta 1627. Se trata de cinco narraciones cortas de inspiración lucianesca donde se pasa revista a diversas costumbres, oficios y personajes populares de su época. Son, por este orden, El Sueño del Juicio Final (llamado a partir de la publicación de Juguetes de la niñez, la versión expurgada de 1631 El sueño de las calaveras), El alguacil endemoniado (redenominado El alguacil alguacilado), El Sueño del Infierno (esto es, Las zahúrdas de Plutón en su versión expurgada), El mundo por de dentro (que mantuvo su nombre siempre) y El Sueño de la Muerte (conocido como La visita de los chistes). ● De la estirpe de los Sueños son dos llamadas «fantasías morales», el Discurso de todos los diablos y de La hora de todos. Ambas son también sátiras lucianescas de característico tono serio, aunque en su factura y creatividad superan a los Sueños. ● La hora de todos y la Fortuna con seso, variación sobre el tema del mundo al revés en que la Fortuna recobra el juicio y da a cada persona lo que realmente merece, provocando tan gran trastorno y confusión que el padre de los dioses debe volverlo todo a su primitivo desorden. https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Quevedo#Prosa
  • 5. OBRAS FESTIVAS ● Premática y aranceles, hechas por el fiel de las putas, Consejos para guardar la mosca y gastar la prosa, Premática del tiempo, Capitulaciones matrimoniales y Capitulaciones de la vida de la Corte son sátiras de los géneros burocráticos habituales en las cancillerías y que se aplican a temas grotescos. ● Cartas del caballero de la Tenaza (1625), humorística descripción de las epístolas intercambiadas entre un caballero sumamente tacaño y su amante, que quiere sacarle dinero por cualquier medio. ● Libro de todas las cosas y otras muchas más. Compuesto por el docto y experimentado en todas materias. El único maestro malsabidillo. Dirigido a la curiosidad de los entremetidos, a la turbamulta de los habladores, y a la sonsaca de las viejecitas. click aqui
  • 6. OBRAS TEATRALES ● No existe un catálogo definitivo de la obra teatral atribuible a Quevedo, y no solo por la dificultad de reconocer su autoría sino por las dificultades de considerar a algunos textos como teatrales. En cualquier caso, se consideran como seguras y plenamente teatrales las siguientes obras:13 ● Los entremeses Bárbara, Diego Moreno, La vieja Muñatones, Los enfadosos, La venta, La destreza, La polilla de Madrid, El marido pantasma, El marión, El caballero de la Tenaza, El niño y Peralvillo de Madrid, La ropavejera y Los refranes del viejo celoso. OBRA “el caballero de la tenaza” https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Quevedo#Teatro
  • 7. OBRAS TEATRALES ● No existe un catálogo definitivo de la obra teatral atribuible a Quevedo, y no solo por la dificultad de reconocer su autoría sino por las dificultades de considerar a algunos textos como teatrales. En cualquier caso, se consideran como seguras y plenamente teatrales las siguientes obras:13 ● Los entremeses Bárbara, Diego Moreno, La vieja Muñatones, Los enfadosos, La venta, La destreza, La polilla de Madrid, El marido pantasma, El marión, El caballero de la Tenaza, El niño y Peralvillo de Madrid, La ropavejera y Los refranes del viejo celoso. OBRA “el caballero de la tenaza” https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Quevedo#Teatro