SlideShare una empresa de Scribd logo
III CAMPORI DE CONQUISTADORES
HEROES DE FE
UNION PERUANA DEL SUR
BASES PARA LOS CONCURSOS
I. GENERALES
 En todos los casos, el Camporí solo recibirá a un representante por cada
Asociación/Misión.
 El proceso que llevará a un solo representante por campo, estará a cargo de
cada Asociación/Misión de acuerdo a las fechas que el campo estipule y las
formas como se resolverá.
 Solo habrán 6 finalistas en el Camporí.
 El horario para la eliminatoria será el Sábado 30 de Julio por la tarde en
algunos casos donde se indique lo contrario.
 El número de participantes se dará de acuerdo a cada concurso.
 Todos los participantes en todos los niveles del proceso, tendrán el puntaje
establecido. El informe se hará a través del SGC.
 Todos los participantes deben ser miembros del club de conquistadores
entre 10 y 15 años de edad, debidamente registrados en el sistema.
 Deben presentarse a la hora señalada en el lugar requerido para iniciar los
concursos, de lo contrario será eliminado.
 En el caso del Concurso Libro de Mateo, se enviará el balotario de preguntas
para su uso en el proceso.
 Todos los participantes deben usar el uniforme oficial de gala.
 Los ganadores de los concursos, tendrán premios especiales.
A. MARCHAS Y EVOLUCIONES
o Número de participantes: El batallón estará conformado por 12 a 15
participantes. Todos ellos Conquistadores de 10 a 15 años.
o Tiempo: 3 a 5 minutos, a partir del pitazo inicial
o El concurso de realizará el viernes 29 antes de la puesta de sol.
o No se permite el ensayo de ningún participante durante el concurso.
o El director de las marchas y evoluciones de cada delegación tendrá
un sitio indicado para dirigir (en caso de que tuvieran director de
marcha)
o Se evaluará:
 Creatividad y complejidad: en las evoluciones, nada común,
debe ser diferenciada y no tan conocida…
 Sincronización: orden, respeto por la formación…
 Ritmo: todos lleven un ritmo de marcha el cual debe ser 6/8
 Total de evoluciones durante la marcha: de 3 a 8 evoluciones
diferentes.
B. ORATORIA (20’)
o Número de participantes: 1
o Tema: Héroes de fe
o Tiempo: 3 a 4 minutos
o Se evaluará:
 Organización: Capta la atención, toca alguna necesidad,
propósito especifico…
 Estructura: idea central, enlace lógico, puntos principales
hacia la idea central…
 Contenido: tema importante, base bíblica, tiene el tema
análisis, original…
 Conclusión: resumen de ideas, clímax del sermón…
 Dicción: manera de hablar correcta, de acuerdo al idioma, sin
vulgaridad, doble sentido o jergas.
 Aplicación Bíblica: basado en la Biblia, conclusiones bíblicas…
 Presentación: correctamente uniformado, no desalineado,
pulcro, movimientos correctos no exagerados…
o Jurado: 6 Pastores ordenados (entre ellos Evangelistas de los
campos o Unión)
o Cada participante debe entregar su hoja con el bosquejo del sermón.
o Habrá una pantalla que le irá indicando el tiempo.
C. MUSICA
o Número de participantes:
 1 a 3 cantantes (conquistadores)
 1 a 3 músicos (podrían ser líderes/directiva/etc)
o Tema: sobre cada “Héroes de Fe” de cada campo
 APC = José
 MAC =
 MPS =
 MLT =
 MOP =
 MSOP =
o Letra y música deben ser originales
o Letra y música compuestas por directivos y miembros del club
o En la presentación pueden participar directivos y miembros del club
o Opcional: tener un playback que debe ser entregado el primer día del
Camporí al responsable de la Comisión Concursos.
o Los representantes de cada campo, deben estar listos con todos los
instrumentos para su presentación.
o Deben presentar la partitura y los archivos al responsable de la
Comisión Concursos.
o Se evaluará:
 Creatividad y originalidad
 Letra
 Música y ritmo apropiados
 Coordinación
o Se tendrá en cuenta los principios escritos en el Documento:
Filosofía Adventista del Séptimo Día de la Música
(http://www.adventistas.org/es/institucional/organizacion/declara
ciones-y-documentos-oficiales/una-filosofia-adventista-del-septimo-
dia-de-la-musica/)
D. LIBRO DE MATEO
o Número de participantes: 1
o Debe haber leído el libro de Mateo, en una versión Reina Valera de
1960.
o Contestará un examen escrito de 20 preguntas.
o De acertar correctamente en las 20 preguntas, será el ganador, en
caso no haya empate.
o De haber empate, se recurrirá a los exámenes de desempate entre
los empatados únicamente.
o Solo habrá un ganador en el Concurso del Libro de Mateo.
o El examen completo debe ser desarrollado en 10 minutos.
o Las preguntas serán solo para marcar.
Maranatha!!!

Más contenido relacionado

DOC
Problemas unidades de tiempo
PDF
Musicalia plan de estudios
PPT
Caza del tesoro
DOCX
Poema Vallejo
PPT
Los adjetivos
DOCX
Comprensión de textos
PPT
Adjetivos demostrativos 3º basico
Problemas unidades de tiempo
Musicalia plan de estudios
Caza del tesoro
Poema Vallejo
Los adjetivos
Comprensión de textos
Adjetivos demostrativos 3º basico

Similar a Base concursos (7)

DOC
Semana%20del%20psicologo%202010[2]
PDF
Semana%20del%20psicologo%202010[2]
DOCX
Bases Generales Semana Chungunga 2014
PDF
REGLAMENTO GENERAL - LIGA NACIONAL DE LA TROVA
PDF
Convocatoria eventos artisticos y culturales
PDF
Bases pbp 2010
Semana%20del%20psicologo%202010[2]
Semana%20del%20psicologo%202010[2]
Bases Generales Semana Chungunga 2014
REGLAMENTO GENERAL - LIGA NACIONAL DE LA TROVA
Convocatoria eventos artisticos y culturales
Bases pbp 2010
Publicidad

Más de rodercito (20)

PDF
Manual Administrativo Conquistadores 2013
DOCX
Defensa civil
PDF
Comunicación familiar
PDF
La amistad y algo mas
PPTX
Aula virtual 2021
PDF
La economia. 1ro sec.
PDF
La economia.
PDF
Beneficios de la lectura
PDF
el noviazgo antes de dar el si
PDF
dpcc la sexualidad
PDF
2do dpcc relaciones generacionales.
PDF
El movimiento obrero
PDF
Cuencas y vertientes hidrograficas 2do
PPTX
Democracia y otros
PDF
Participacion ciudadana 1-2
PPTX
II guerra mundial
PDF
3ro mi pais_biodiverso
PPTX
1ro vida cotidiana
PPTX
Requisitos clases guía Conquistadores
PPT
conquistadores El consejero
Manual Administrativo Conquistadores 2013
Defensa civil
Comunicación familiar
La amistad y algo mas
Aula virtual 2021
La economia. 1ro sec.
La economia.
Beneficios de la lectura
el noviazgo antes de dar el si
dpcc la sexualidad
2do dpcc relaciones generacionales.
El movimiento obrero
Cuencas y vertientes hidrograficas 2do
Democracia y otros
Participacion ciudadana 1-2
II guerra mundial
3ro mi pais_biodiverso
1ro vida cotidiana
Requisitos clases guía Conquistadores
conquistadores El consejero
Publicidad

Último (20)

PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf

Base concursos

  • 1. III CAMPORI DE CONQUISTADORES HEROES DE FE UNION PERUANA DEL SUR BASES PARA LOS CONCURSOS I. GENERALES  En todos los casos, el Camporí solo recibirá a un representante por cada Asociación/Misión.  El proceso que llevará a un solo representante por campo, estará a cargo de cada Asociación/Misión de acuerdo a las fechas que el campo estipule y las formas como se resolverá.  Solo habrán 6 finalistas en el Camporí.  El horario para la eliminatoria será el Sábado 30 de Julio por la tarde en algunos casos donde se indique lo contrario.  El número de participantes se dará de acuerdo a cada concurso.  Todos los participantes en todos los niveles del proceso, tendrán el puntaje establecido. El informe se hará a través del SGC.  Todos los participantes deben ser miembros del club de conquistadores entre 10 y 15 años de edad, debidamente registrados en el sistema.  Deben presentarse a la hora señalada en el lugar requerido para iniciar los concursos, de lo contrario será eliminado.  En el caso del Concurso Libro de Mateo, se enviará el balotario de preguntas para su uso en el proceso.  Todos los participantes deben usar el uniforme oficial de gala.  Los ganadores de los concursos, tendrán premios especiales. A. MARCHAS Y EVOLUCIONES o Número de participantes: El batallón estará conformado por 12 a 15 participantes. Todos ellos Conquistadores de 10 a 15 años. o Tiempo: 3 a 5 minutos, a partir del pitazo inicial o El concurso de realizará el viernes 29 antes de la puesta de sol. o No se permite el ensayo de ningún participante durante el concurso. o El director de las marchas y evoluciones de cada delegación tendrá un sitio indicado para dirigir (en caso de que tuvieran director de marcha) o Se evaluará:  Creatividad y complejidad: en las evoluciones, nada común, debe ser diferenciada y no tan conocida…  Sincronización: orden, respeto por la formación…  Ritmo: todos lleven un ritmo de marcha el cual debe ser 6/8  Total de evoluciones durante la marcha: de 3 a 8 evoluciones diferentes. B. ORATORIA (20’) o Número de participantes: 1 o Tema: Héroes de fe o Tiempo: 3 a 4 minutos
  • 2. o Se evaluará:  Organización: Capta la atención, toca alguna necesidad, propósito especifico…  Estructura: idea central, enlace lógico, puntos principales hacia la idea central…  Contenido: tema importante, base bíblica, tiene el tema análisis, original…  Conclusión: resumen de ideas, clímax del sermón…  Dicción: manera de hablar correcta, de acuerdo al idioma, sin vulgaridad, doble sentido o jergas.  Aplicación Bíblica: basado en la Biblia, conclusiones bíblicas…  Presentación: correctamente uniformado, no desalineado, pulcro, movimientos correctos no exagerados… o Jurado: 6 Pastores ordenados (entre ellos Evangelistas de los campos o Unión) o Cada participante debe entregar su hoja con el bosquejo del sermón. o Habrá una pantalla que le irá indicando el tiempo. C. MUSICA o Número de participantes:  1 a 3 cantantes (conquistadores)  1 a 3 músicos (podrían ser líderes/directiva/etc) o Tema: sobre cada “Héroes de Fe” de cada campo  APC = José  MAC =  MPS =  MLT =  MOP =  MSOP = o Letra y música deben ser originales o Letra y música compuestas por directivos y miembros del club o En la presentación pueden participar directivos y miembros del club o Opcional: tener un playback que debe ser entregado el primer día del Camporí al responsable de la Comisión Concursos. o Los representantes de cada campo, deben estar listos con todos los instrumentos para su presentación. o Deben presentar la partitura y los archivos al responsable de la Comisión Concursos. o Se evaluará:  Creatividad y originalidad  Letra  Música y ritmo apropiados  Coordinación o Se tendrá en cuenta los principios escritos en el Documento: Filosofía Adventista del Séptimo Día de la Música (http://www.adventistas.org/es/institucional/organizacion/declara ciones-y-documentos-oficiales/una-filosofia-adventista-del-septimo- dia-de-la-musica/)
  • 3. D. LIBRO DE MATEO o Número de participantes: 1 o Debe haber leído el libro de Mateo, en una versión Reina Valera de 1960. o Contestará un examen escrito de 20 preguntas. o De acertar correctamente en las 20 preguntas, será el ganador, en caso no haya empate. o De haber empate, se recurrirá a los exámenes de desempate entre los empatados únicamente. o Solo habrá un ganador en el Concurso del Libro de Mateo. o El examen completo debe ser desarrollado en 10 minutos. o Las preguntas serán solo para marcar. Maranatha!!!