BASE DE DATOS
Karen Ruiz Dávila
Una base de datos es un “almacén” que
nos permite guardar grandes cantidades de
información de forma organizada para que
luego podamos encontrar y utilizar
fácilmente. A continuación te presentamos
una guía que te explicará el concepto y
características de las bases de datos.
Desde el punto de vista informático, la base
de datos es un sistema formado por un
conjunto de datos almacenados en discos
que permiten el acceso directo a ellos y un
conjunto de programas que manipulen ese
conjunto de datos.
OBJETO DE UNA BASE DE DATOS
Tablas: unidad donde crearemos el conjunto de datos de nuestra
base de datos. Estos datos estarán ordenados en columnas
verticales. Aquí definiremos los campos y sus características. Más
adelante veremos qué es un campo.
Consultas: aquí definiremos las preguntas que formularemos a la
base de datos con el fin de extraer y presentar la información
resultante de diferentes formas (pantalla, impresora...)
Formulario: elemento en forma de ficha que permite la gestión de
los datos de una forma más cómoda y visiblemente más atractiva.
Informe: permite preparar los registros de la base de datos de
forma personalizada para imprimirlos.
Macro: conjunto de instrucciones que se pueden almacenar para
automatizar tareas repetitivas.
Módulo: programa o conjunto de instrucciones en lenguaje Visual
Basic
Un diagrama o modelo entidad-relación (a veces
denominado por sus siglas en inglés, E-R "Entity
relationship", o del español DER "Diagrama de Entidad
Relación") es una herramienta para el modelado de
datos que permite representar las entidades relevantes
de un sistema de información así como sus
interrelaciones y propiedades.
El Modelo Entidad-Relación.
Se elabora el diagrama (o diagramas) entidad-relación.
Se completa el modelo con listas de atributos y una descripción de otras
restricciones que no se pueden reflejar en el diagrama.
El modelado de datos no acaba con el uso de esta técnica. Son
necesarias otras técnicas para lograr un modelo directamente
implementable en una base de datos. Brevemente:
permite mostrar resultados entre otras entidades pertenecientes a las
existentes de manera que se encuentre la normatividad de archivos que
se almacenaran
Transformación de relaciones múltiples en binarias.
Diagrama entidad-relación
Anteriormente detallamos los conceptos relacionados al
modelo ER, en esta sección profundizaremos en como
representarlos gráficamente. Cabe destacar que para todo
proceso de modelado, siempre hay que tener en claro los
conceptos, estos nos brindan conocimiento necesario y
además fundamentan nuestro modelo al momento de
presentarlo a terceros.
Formalmente, los diagramas ER son un lenguaje gráfico para
describir conceptos. Informalmente, son simples dibujos o
gráficos que describen información que trata un sistema de
información y el software que lo automatiza.
Entidades
Las entidades son el fundamento del modelo entidad
relación. Podemos adoptar como definición de entidad
cualquier cosa o parte del mundo que es distinguible del
resto. Por ejemplo, en un sistema bancario, las personas
y las cuentas bancarias se podrían interpretar como
entidades. Las entidades pueden representar entes
concretos, como una persona o un avión, o abstractas,
como por ejemplo un préstamo o una reserva. Se
representan por medio de un rectángulo. que pueden ser
de tipo: maestras, transaccionales, históricas y
temporales
Atributos
Se representan mediante un círculo o elipse etiquetado
mediante un nombre en su interior. Cuando un atributo es
identificativo de la entidad se suele subrayar dicha etiqueta.
Por motivos de legibilidad, los atributos suelen no aparecer
representados en el diagrama entidad-relación, sino descritos
textualmente en otros documentos adjuntos.
Relaciones
Se representan mediante un rombo etiquetado en su interior
con un verbo. Este rombo se debe unir mediante líneas con las
entidades (rectángulos) que relaciona, para así saber cuál es la
relación que lleva cada uno.
base de datos - Modelo Entidad Relacion

Más contenido relacionado

PPTX
Webquest
PPTX
Inforbase
PPTX
Modelos de datos
PPTX
Base de datos 2°parte
PPTX
Modelo Entidad Relacion
PPTX
Garnicarios 11 04
DOCX
Que es una base de datos
DOCX
Proyecto investigativo
Webquest
Inforbase
Modelos de datos
Base de datos 2°parte
Modelo Entidad Relacion
Garnicarios 11 04
Que es una base de datos
Proyecto investigativo

La actualidad más candente (12)

PPTX
Access
PDF
Modelo de datos
PPTX
Base datos
PPTX
Modelo de datos
PPT
Introduccion a los Modelos De Datos
PPTX
Base de datos
PPTX
Base de datos info
PPT
Clase 2 -
DOCX
Conceptos de access 2010
PDF
Guia unidad-3-base-de-datos (1)
PPTX
Cuadro comparativo
PPTX
Video 2
Access
Modelo de datos
Base datos
Modelo de datos
Introduccion a los Modelos De Datos
Base de datos
Base de datos info
Clase 2 -
Conceptos de access 2010
Guia unidad-3-base-de-datos (1)
Cuadro comparativo
Video 2
Publicidad

Similar a base de datos - Modelo Entidad Relacion (20)

PPTX
Microsoft access
PPTX
Base de datos
PPTX
Modelo de datos
PPTX
Modelo de datos y Modelo de Identidad
PPTX
Modelamiento entidad relacion
PPTX
Modelo de datos entidad relación
DOCX
Fundamentos de base de datos 65384
DOCX
Niveles de un sgbd
PPTX
entidad relacion
PPTX
Base de datos
PPTX
Base de Datos! :)
PPTX
Base de Datos (UPS)
PDF
Guía Teórica Unidad II. Programación digital
PPTX
Modelo de entidad de relación
PPTX
Modelo de entidad de relación
PPTX
EL MODELO ENTIDAD RELACIÓN..........pptx
PPTX
MODELO ENTIDAD RELACION
PPTX
Modelo entidad relacion jg
PDF
Los modelos de datos y el modelo objeto relacional
PPTX
Modelo entidad relación, tipos de atributos y cardinalidad
Microsoft access
Base de datos
Modelo de datos
Modelo de datos y Modelo de Identidad
Modelamiento entidad relacion
Modelo de datos entidad relación
Fundamentos de base de datos 65384
Niveles de un sgbd
entidad relacion
Base de datos
Base de Datos! :)
Base de Datos (UPS)
Guía Teórica Unidad II. Programación digital
Modelo de entidad de relación
Modelo de entidad de relación
EL MODELO ENTIDAD RELACIÓN..........pptx
MODELO ENTIDAD RELACION
Modelo entidad relacion jg
Los modelos de datos y el modelo objeto relacional
Modelo entidad relación, tipos de atributos y cardinalidad
Publicidad

base de datos - Modelo Entidad Relacion

  • 1. BASE DE DATOS Karen Ruiz Dávila
  • 2. Una base de datos es un “almacén” que nos permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar fácilmente. A continuación te presentamos una guía que te explicará el concepto y características de las bases de datos.
  • 3. Desde el punto de vista informático, la base de datos es un sistema formado por un conjunto de datos almacenados en discos que permiten el acceso directo a ellos y un conjunto de programas que manipulen ese conjunto de datos.
  • 4. OBJETO DE UNA BASE DE DATOS Tablas: unidad donde crearemos el conjunto de datos de nuestra base de datos. Estos datos estarán ordenados en columnas verticales. Aquí definiremos los campos y sus características. Más adelante veremos qué es un campo. Consultas: aquí definiremos las preguntas que formularemos a la base de datos con el fin de extraer y presentar la información resultante de diferentes formas (pantalla, impresora...) Formulario: elemento en forma de ficha que permite la gestión de los datos de una forma más cómoda y visiblemente más atractiva. Informe: permite preparar los registros de la base de datos de forma personalizada para imprimirlos. Macro: conjunto de instrucciones que se pueden almacenar para automatizar tareas repetitivas. Módulo: programa o conjunto de instrucciones en lenguaje Visual Basic
  • 5. Un diagrama o modelo entidad-relación (a veces denominado por sus siglas en inglés, E-R "Entity relationship", o del español DER "Diagrama de Entidad Relación") es una herramienta para el modelado de datos que permite representar las entidades relevantes de un sistema de información así como sus interrelaciones y propiedades.
  • 6. El Modelo Entidad-Relación. Se elabora el diagrama (o diagramas) entidad-relación. Se completa el modelo con listas de atributos y una descripción de otras restricciones que no se pueden reflejar en el diagrama. El modelado de datos no acaba con el uso de esta técnica. Son necesarias otras técnicas para lograr un modelo directamente implementable en una base de datos. Brevemente: permite mostrar resultados entre otras entidades pertenecientes a las existentes de manera que se encuentre la normatividad de archivos que se almacenaran Transformación de relaciones múltiples en binarias.
  • 7. Diagrama entidad-relación Anteriormente detallamos los conceptos relacionados al modelo ER, en esta sección profundizaremos en como representarlos gráficamente. Cabe destacar que para todo proceso de modelado, siempre hay que tener en claro los conceptos, estos nos brindan conocimiento necesario y además fundamentan nuestro modelo al momento de presentarlo a terceros. Formalmente, los diagramas ER son un lenguaje gráfico para describir conceptos. Informalmente, son simples dibujos o gráficos que describen información que trata un sistema de información y el software que lo automatiza.
  • 8. Entidades Las entidades son el fundamento del modelo entidad relación. Podemos adoptar como definición de entidad cualquier cosa o parte del mundo que es distinguible del resto. Por ejemplo, en un sistema bancario, las personas y las cuentas bancarias se podrían interpretar como entidades. Las entidades pueden representar entes concretos, como una persona o un avión, o abstractas, como por ejemplo un préstamo o una reserva. Se representan por medio de un rectángulo. que pueden ser de tipo: maestras, transaccionales, históricas y temporales
  • 9. Atributos Se representan mediante un círculo o elipse etiquetado mediante un nombre en su interior. Cuando un atributo es identificativo de la entidad se suele subrayar dicha etiqueta. Por motivos de legibilidad, los atributos suelen no aparecer representados en el diagrama entidad-relación, sino descritos textualmente en otros documentos adjuntos. Relaciones Se representan mediante un rombo etiquetado en su interior con un verbo. Este rombo se debe unir mediante líneas con las entidades (rectángulos) que relaciona, para así saber cuál es la relación que lleva cada uno.