SlideShare una empresa de Scribd logo
BASE DE DATOS
Nombres: Paola Carolina Arguello Carbo
Grupo: 1201

Universidad Politécnica Salesiana.
BASE DE DATOS


Una base de datos es un “almacén” que nos
permite guardar grandes cantidades de
información de forma organizada para que
luego podamos encontrar y utilizar
fácilmente.



Se define una base de datos como una serie
de datos organizados y relacionados entre sí,
los cuales son recolectados y explotados por
los sistemas de información de una empresa
o negocio en particular.
Características de una Base de
Datos











Entre las principales características de los
sistemas de base de datos podemos
mencionar:
Independencia lógica y física de los datos.
Redundancia mínima.
Acceso concurrente por parte de múltiples
usuarios.
Integridad de los datos.
Consultas complejas optimizadas.
Seguridad de acceso y auditoría.
Respaldo y recuperación.
Acceso
a
través
de
lenguajes
de
programación estándar.
Objetos de una Base de Datos











Tablas: unidad donde crearemos el conjunto de datos de
nuestra base de datos. Estos datos estarán ordenados en
columnas verticales. Aquí definiremos los campos y sus
características. Más adelante veremos qué es un campo.
Consultas:
aquí
definiremos
las
preguntas
que
formularemos a la base de datos con el fin de extraer y
presentar la información resultante de diferentes formas
(pantalla, impresora...)
Formulario: elemento en forma de ficha que permite la
gestión de los datos de una forma más cómoda y
visiblemente más atractiva.
Informe: permite preparar los registros de la base de datos
de forma personalizada para imprimirlos.
Macro: conjunto de instrucciones que se pueden almacenar
para automatizar tareas repetitivas.
Módulo:
programa
o
conjunto
de
instrucciones
en lenguaje Visual Basic
Modelo Entidad Relación (MER)
Cuando se utiliza una base de datos para gestionar
información, se está plasmando una parte del mundo
real en una serie de tablas, registros y campos
ubicados en un ordenador; creándose un modelo
parcial de la realidad. Antes de crear físicamente
estas tablas en el ordenador se debe realizar un
modelo de datos.
 Se suele cometer el error de ir creando nuevas
tablas a medida que se van necesitando, haciendo así
el modelo de datos y la construcción física de las
tablas simultáneamente. El resultado de esto acaba
siendo un sistema de información parcheado, con
datos dispersos que terminan por no cumplir
adecuadamente los requisitos necesarios.

Entidad y Relación


Entidad.- Objeto del mundo real sobre el que queremos
almacenar información (Ej.: una persona). Las entidades
están compuestas de atributos que son los datos que
definen el objeto (para la entidad persona serían DNI,
nombre, apellidos, dirección,...). De entre los atributos
habrá uno o un conjunto de ellos que no se repite; a este
atributo o conjunto de atributos se le llama clave de la
entidad, (para la entidad persona una clave seria DNI). En
toda entidad siempre hay al menos una clave que en el
peor de los casos estará formada por todos los atributos de
la tabla. Ya que pueden haber varias claves y necesitamos
elegir una, lo haremos atendiendo a estas normas:
◦ Que sea única.
◦ Que se tenga pleno conocimiento de ella.- ¿Por qué en las
empresas se asigna a cada cliente un número de cliente?.
◦ Que sea mínima, ya que será muy utilizada por el gestor de base
de datos.
Entidad y Relación


Relación.- Asociación entre entidades, sin existencia
propia en el mundo real que estamos modelando,
pero necesaria para reflejar las interacciones
existentes entre entidades. Las relaciones pueden ser
de tres tipos:

◦ Relaciones 1-1.- Las entidades que intervienen en la
relación se asocian una a una (Ej: la entidad HOMBRE, la
entidad MUJER y entre ellos la relación MATRIMONIO).
◦ Relaciones 1-n.- Una ocurrencia de una entidad está
asociada con muchas (n) de otra (Ej: la entidad EMPERSA,
la entidad TRABAJADOR y entre ellos la relación TRABAJAREN).
◦ Relaciones n-n.-Cada ocurrencia, en cualquiera de las dos
entidades de la relación, puede estar asociada con muchas
(n) de la otra y viceversa (Ej: la entidad ALUMNO, la
entidad EMPRESA y entre ellos la relación MATRÍCULA).
Representación Grafica


Para asimilar fácilmente un diseño de
datos cuando se emplea el modelo E/R se
utilizan los siguientes elementos gráficos:


La utilización de estos elementos dará
como resultado lo que se denomina
el esquema entidad-relación de la base de
datos. Los ejemplos que se incluyen en el
apartado anterior, gráficamente quedarían
como sigue:

Más contenido relacionado

PDF
PDF
Sistemas de Bases de Datos
DOCX
BASE DE DATOS
DOCX
El modelo de datos entidad
PPTX
Modelo de datos entidad relación
DOCX
Cuestionario acces
PPTX
PRESENTACION BASE DE DATOS (ACTIVIDAD 1 )
PPTX
Deber g hoy
Sistemas de Bases de Datos
BASE DE DATOS
El modelo de datos entidad
Modelo de datos entidad relación
Cuestionario acces
PRESENTACION BASE DE DATOS (ACTIVIDAD 1 )
Deber g hoy

La actualidad más candente (15)

PDF
Base de datos
PPTX
Diapositivas yatzeny 402 yo yat
PPTX
Base de datos I actividad 1
PPTX
Modulo de Desarrollo de Aplicaciones en Entornos CASE
PPTX
Bases de datos
PPTX
Base de datos charly
PPTX
Base de datos charly
PPTX
Base de datos (1)
PPTX
Base dts
DOCX
Taller nº1
PPTX
Modelo de datos
PPTX
Base de datos access
PPTX
Twetter base de datos.
PPTX
Base de datos
PPTX
Base de datos
Base de datos
Diapositivas yatzeny 402 yo yat
Base de datos I actividad 1
Modulo de Desarrollo de Aplicaciones en Entornos CASE
Bases de datos
Base de datos charly
Base de datos charly
Base de datos (1)
Base dts
Taller nº1
Modelo de datos
Base de datos access
Twetter base de datos.
Base de datos
Base de datos
Publicidad

Similar a Base de Datos (UPS) (20)

PPTX
Informática II - Michelle Hidalgo C.
PPTX
Microsoft access
PPTX
base de datos
PPTX
Base de datos
DOCX
Base de datos
PDF
Guía Teórica Unidad II. Programación digital
PPTX
Base de datos
PPTX
Base de datos
PPTX
Modelos de datos
PPT
Base de Datos - Modelo Entidad Relación
PPTX
Base de datos-tablas-17-03-2025-pres.pptx
PPTX
Informática aplicada 2
PPTX
El modelo de datos entidad relación
PPTX
Modelo entidad relacion jg
PPTX
PPTX
BASE DE DATOS_MER
PPTX
Introduccion a Base de Datos en SQL Server.pptx
PPTX
Bases de datos santiago mera martínez
PPTX
Modelo relacional
PPTX
Modelo relacional
Informática II - Michelle Hidalgo C.
Microsoft access
base de datos
Base de datos
Base de datos
Guía Teórica Unidad II. Programación digital
Base de datos
Base de datos
Modelos de datos
Base de Datos - Modelo Entidad Relación
Base de datos-tablas-17-03-2025-pres.pptx
Informática aplicada 2
El modelo de datos entidad relación
Modelo entidad relacion jg
BASE DE DATOS_MER
Introduccion a Base de Datos en SQL Server.pptx
Bases de datos santiago mera martínez
Modelo relacional
Modelo relacional
Publicidad

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf

Base de Datos (UPS)

  • 1. BASE DE DATOS Nombres: Paola Carolina Arguello Carbo Grupo: 1201 Universidad Politécnica Salesiana.
  • 2. BASE DE DATOS  Una base de datos es un “almacén” que nos permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar fácilmente.  Se define una base de datos como una serie de datos organizados y relacionados entre sí, los cuales son recolectados y explotados por los sistemas de información de una empresa o negocio en particular.
  • 3. Características de una Base de Datos          Entre las principales características de los sistemas de base de datos podemos mencionar: Independencia lógica y física de los datos. Redundancia mínima. Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios. Integridad de los datos. Consultas complejas optimizadas. Seguridad de acceso y auditoría. Respaldo y recuperación. Acceso a través de lenguajes de programación estándar.
  • 4. Objetos de una Base de Datos       Tablas: unidad donde crearemos el conjunto de datos de nuestra base de datos. Estos datos estarán ordenados en columnas verticales. Aquí definiremos los campos y sus características. Más adelante veremos qué es un campo. Consultas: aquí definiremos las preguntas que formularemos a la base de datos con el fin de extraer y presentar la información resultante de diferentes formas (pantalla, impresora...) Formulario: elemento en forma de ficha que permite la gestión de los datos de una forma más cómoda y visiblemente más atractiva. Informe: permite preparar los registros de la base de datos de forma personalizada para imprimirlos. Macro: conjunto de instrucciones que se pueden almacenar para automatizar tareas repetitivas. Módulo: programa o conjunto de instrucciones en lenguaje Visual Basic
  • 5. Modelo Entidad Relación (MER) Cuando se utiliza una base de datos para gestionar información, se está plasmando una parte del mundo real en una serie de tablas, registros y campos ubicados en un ordenador; creándose un modelo parcial de la realidad. Antes de crear físicamente estas tablas en el ordenador se debe realizar un modelo de datos.  Se suele cometer el error de ir creando nuevas tablas a medida que se van necesitando, haciendo así el modelo de datos y la construcción física de las tablas simultáneamente. El resultado de esto acaba siendo un sistema de información parcheado, con datos dispersos que terminan por no cumplir adecuadamente los requisitos necesarios. 
  • 6. Entidad y Relación  Entidad.- Objeto del mundo real sobre el que queremos almacenar información (Ej.: una persona). Las entidades están compuestas de atributos que son los datos que definen el objeto (para la entidad persona serían DNI, nombre, apellidos, dirección,...). De entre los atributos habrá uno o un conjunto de ellos que no se repite; a este atributo o conjunto de atributos se le llama clave de la entidad, (para la entidad persona una clave seria DNI). En toda entidad siempre hay al menos una clave que en el peor de los casos estará formada por todos los atributos de la tabla. Ya que pueden haber varias claves y necesitamos elegir una, lo haremos atendiendo a estas normas: ◦ Que sea única. ◦ Que se tenga pleno conocimiento de ella.- ¿Por qué en las empresas se asigna a cada cliente un número de cliente?. ◦ Que sea mínima, ya que será muy utilizada por el gestor de base de datos.
  • 7. Entidad y Relación  Relación.- Asociación entre entidades, sin existencia propia en el mundo real que estamos modelando, pero necesaria para reflejar las interacciones existentes entre entidades. Las relaciones pueden ser de tres tipos: ◦ Relaciones 1-1.- Las entidades que intervienen en la relación se asocian una a una (Ej: la entidad HOMBRE, la entidad MUJER y entre ellos la relación MATRIMONIO). ◦ Relaciones 1-n.- Una ocurrencia de una entidad está asociada con muchas (n) de otra (Ej: la entidad EMPERSA, la entidad TRABAJADOR y entre ellos la relación TRABAJAREN). ◦ Relaciones n-n.-Cada ocurrencia, en cualquiera de las dos entidades de la relación, puede estar asociada con muchas (n) de la otra y viceversa (Ej: la entidad ALUMNO, la entidad EMPRESA y entre ellos la relación MATRÍCULA).
  • 8. Representación Grafica  Para asimilar fácilmente un diseño de datos cuando se emplea el modelo E/R se utilizan los siguientes elementos gráficos:
  • 9.  La utilización de estos elementos dará como resultado lo que se denomina el esquema entidad-relación de la base de datos. Los ejemplos que se incluyen en el apartado anterior, gráficamente quedarían como sigue: