SlideShare una empresa de Scribd logo
BASE DE DATOS
Adriana Puig M.
¿ Qué es una Base de Datos?
Una Base de Datos es un conjunto exhaustivo no
redundante
de
datos
estructurados
organizados
independientemente
de
su
utilización
y
su
implementación en máquina accesibles en tiempo real y
compatibles con usuarios concurrentes con necesidad de
información diferente y no predicable en tiempo.
Son datos pertenecientes a un mismo contexto y
almacenados sistemáticamente para su posterior uso
Tipo de Base de Datos
Las bases de datos pueden clasificarse de varias maneras, de acuerdo al
contexto que se esté manejando, la utilidad de las mismas o las
necesidades que satisfagan.

Según la variabilidad de la base de Datos
Bases de datos estáticas
Son bases de datos de solo lectura, utilizadas primordialmente para
almacenar datos históricos que posteriormente se pueden utilizar para
estudiar el comportamiento de un conjunto de datos a través del
tiempo, realizar proyecciones, tomar decisiones y realizar análisis de datos
para inteligencia empresarial.
Bases de datos dinámicas
Éstas son bases de datos donde la información almacenada se modifica
con el tiempo, permitiendo operaciones como actualización, borrado y
edición de datos, además de las operaciones fundamentales de
consulta. Un ejemplo de esto puede ser la base de datos utilizada en un
sistema de información de un supermercado, una farmacia, un videoclub
o una empresa.
científicas.
Según el contenido
Bases de datos bibliográficas

Sólo contienen un subrogante (representante) de la fuente
primaria, que permite localizarla. Un registro típico de una base de
datos bibliográfica contiene información sobre el autor, fecha de
publicación, editorial, título, edición, de una determinada
publicación, etc. Puede contener un resumen o extracto de la
publicación original, pero nunca el texto completo, porque si
no, estaríamos en presencia de una base de datos a texto completo (o
de fuentes primarias). Como su nombre lo indica, el contenido son
cifras o números. Por ejemplo, una colección de resultados de análisis
de laboratorio, entre otras.
Bases de datos de texto completo
Almacenan las fuentes primarias, como por ejemplo, todo el contenido
de todas las ediciones de una colección de revistas.
Directorios
Un ejemplo son las guías telefónicas en formato electrónico.
Bases de datos o "bibliotecas" de información química o biológica
Son bases de datos que almacenan diferentes tipos de
información proveniente de la química, las ciencias de la vida o
médicas. Se pueden considerar en varios subtipos:
 Las que almacenan secuencias de nucleótidos o proteínas.
 Las bases de datos de rutas metabólicas.
 Bases de datos de estructura, comprende los registros de datos
experimentales sobre estructuras 3D de biomoléculas Bases de datos clínicas.
 Bases de datos bibliográficas (biológicas, químicas, médicas y
de otros campos): PubChem, Medline, EBSCOhost.
Estructura
El esquema es la definición de la estructura de la base de
datos y principalmente almacena los siguientes datos:






El nombre de cada tabla.
El nombre de cada columna.
El tipo de dato de cada columna.
La tabla a la que pertenece cada columna.

Las bases de datos relacionales pasan por un proceso al
que se le conoce como normalización, el resultado de
dicho proceso es un esquema que permite que la base de
datos sea usada de manera óptima.
Ventaja de la Base de Datos
Uso de reglas lógicas para expresar las consultas.
Permite responder consultas recursivas.
Cuenta con negaciones estratificadas
Capacidad de obtener nueva información a través de
la ya almacenada en la base de datos mediante
inferencia.
 Uso de algoritmos de optimización de consultas.
 Soporta objetos y conjuntos complejos.




OBJETO DE UNA BASE DE
DATOS
OBJETO DE UNA BASE DE DATOS
Tablas:

Son las encargadas de almacenar los datos. El almacenamiento de los mismos
se realiza de forma organizada gracias a la estructura de las tablas, la buena
estructuración de las tablas es imprescindible para realizar con eficacia todas
las operaciones necesarias. Las tablas son los elementos principales. Si no hay
tablas, no tienen sentido el resto de los elementos propios de una base de
datos. Si no tenemos los almacenes principales de información, es decir las
tablas, ¿que se puede hacer?
Consultas:
Permiten dar respuesta a preguntas que se puedan plantear respecto a los
datos almacenados en las tablas, además permiten realizar cálculos y
operaciones con los datos almacenados. De esta forma se pueden filtrar los
datos para trabajar únicamente con aquellos que se precisen en cada
momento. Permiten establecer una serie de criterios que aplicados sobre una
o varias tablas devuelven ciertos datos de éstas. Estos criterios, de cara a
utilizarlos en sucesivas ocasiones, se pueden guardar, en lo que se ha dado en
llamar una consulta.
OBJETO DE UNA BASE DE DATOS
Formularios:
Se encargan de presentar los datos procedentes de tablas o consultas con
un formato personalizado y "elegante". De esta forma se presentan los datos
de forma atractiva, pudiendo al mismo tiempo realizar todas las
operaciones habituales con registros: añadir, modificar, eliminar, etc. Es
mejor trabajar con los datos de las tablas viéndolos a través de un formulario
en vez de en forma de tabla de filas y columnas. Son la interfaz de los
trabajos.
Informes:
Crean resúmenes y presentan los datos de tablas y consultas con un formato
personalizado, fundamentalmente de cara a "sacarlos" por impresora
(aunque no siempre). Las posibilidades para ello inmensas. De este modo los
datos pueden ser analizados e impresos con una gran calidad en cuanto a
diseño, formato y distribución.
Base de datos
MODELO ENTIDAD
RELACIÓN
Un diagrama o modelo entidad-relación (a veces
denominado por sus siglas en inglés, E-R "Entity
relationship", o del español DER "Diagrama de Entidad
Relación") es una herramienta para el modelado de datos
que permite representar las entidades relevantes de un
sistema de información así como sus interrelaciones y
propiedades.
El Modelo Entidad-Relación.
o Se elabora el diagrama (o diagramas) entidad-relación.
o Se completa el modelo con listas de atributos y una
descripción de otras restricciones que no se pueden
reflejar en el diagrama.
MODELO ENTIDAD
RELACIÓN
El modelado de datos no acaba con el uso de esta técnica.
Son necesarias otras técnicas para lograr un modelo
directamente implementable en una base de datos.
Brevemente: permite mostrar resultados entre otras entidades
pertenecientes a las existentes de manera que se encuentre la
normatividad de archivos que se almacenaran
 Transformación de relaciones múltiples en binarias.
 Normalización de una base de datos de relaciones (algunas
relaciones pueden transformarse en atributos y viceversa).
 Conversión en tablas (en caso de utilizar una base de datos
relacional).
MODELO ENTIDAD
RELACIÓN
El modelo de datos entidad-relación está basado en una percepción
del mundo real que consta de una colección de objetos
básicos, llamados entidades, y de relaciones entre esos objetos.
Entidad

Representa una “cosa” u "objeto" del mundo real con existencia
independiente, es decir, se diferencia unívocamente de otro objeto o
cosa, incluso siendo del mismo tipo, o una misma entidad.
Ejemplo:
Una persona. (Se diferencia de cualquier otra persona, incluso siendo
gemelos).
MODELO ENTIDAD
RELACIÓN
Atributos
Los atributos son las características que definen o identifican
a una entidad. Estas pueden ser muchas, y el diseñador solo
utiliza o implementa las que considere más relevantes. Los
atributos son las propiedades que describen a cada entidad
en un conjunto de entidades.
En un conjunto de entidades del mismo tipo, cada entidad
tiene valores específicos asignados para cada uno de sus
atributos, de esta forma, es posible su identificación unívoca.
MODELO ENTIDAD
RELACIÓN
Relación
Describe cierta dependencia entre entidades o permite la
asociación de las mismas.
Una relación tiene sentido al expresar las entidades que
relaciona. En el ejemplo anterior, podemos decir que un
huésped (entidad), se aloja (relación) en una habitación
(entidad).
MODELO ENTIDAD
RELACIÓN
Conjunto de relaciones
Consiste en una colección, o conjunto, de relaciones de la
misma naturaleza.
La dependencia o asociación entre los conjuntos de
entidades es llamada participación. En el ejemplo anterior los
conjuntos de entidades "Habitación" y "Huésped" participan
en el conjunto de relaciones habitación-huésped.
Se llama grado del conjunto de relaciones a la cantidad de
conjuntos de entidades participantes en la relación.

Más contenido relacionado

PPTX
Base de datos
PPTX
Base de datos finaaaaaaaaaaaaaaaaaaaal
PPTX
Precentacion
DOCX
Base de datos
PDF
Base de datos
PPTX
Base De Datos Expocicion
 
PPTX
Modelo de datos
PPTX
Diccionario de datos
Base de datos
Base de datos finaaaaaaaaaaaaaaaaaaaal
Precentacion
Base de datos
Base de datos
Base De Datos Expocicion
 
Modelo de datos
Diccionario de datos

La actualidad más candente (20)

PDF
POOABD (POO Aplicada a B Datos) - RDBMS parte 1
PPT
BASES DE DATOS
PPTX
Presentación Modelo de Datos
PDF
1. Modelo de Datos
PDF
Melanie Loor Mediaviavilla_deber
PDF
Diccionario de datos en los sistemas de información
PPTX
Base de datos
PPTX
Diccionario De Datos
PPTX
Las bases de datos
PPTX
Presentacion base de datos
PPTX
Base de datos
DOCX
Diccionario de datos
PPTX
Diccionario de datos
PPTX
Presentacion de conceptos
PPT
Base de datos 11º javier valencia
PPTX
PPTX
Diccionario de datos
PPT
Capitulo 1 Base de Datos
PPT
Diccionario de datos
PPTX
Modelo de datos
POOABD (POO Aplicada a B Datos) - RDBMS parte 1
BASES DE DATOS
Presentación Modelo de Datos
1. Modelo de Datos
Melanie Loor Mediaviavilla_deber
Diccionario de datos en los sistemas de información
Base de datos
Diccionario De Datos
Las bases de datos
Presentacion base de datos
Base de datos
Diccionario de datos
Diccionario de datos
Presentacion de conceptos
Base de datos 11º javier valencia
Diccionario de datos
Capitulo 1 Base de Datos
Diccionario de datos
Modelo de datos
Publicidad

Destacado (11)

DOCX
Propuesta de gestion de ventas
PDF
Modelo E-R
PDF
Libro blanco de la farmacia en internet. Leer, aprender y compartir
PDF
Ratio francia 2. modelo farmaceutico
PPTX
Presentacion de Modelo entidad -relación de Base de Datos
DOCX
Base de datos trabajo
PPT
1 - Modelo Entidad Relacion
PPT
Clase 3 Modelo Entidad Relacion
PPTX
Modelo Entidad Relación
PPTX
Modelo entidad relación de base de datos
PDF
Proyecto Inventario
Propuesta de gestion de ventas
Modelo E-R
Libro blanco de la farmacia en internet. Leer, aprender y compartir
Ratio francia 2. modelo farmaceutico
Presentacion de Modelo entidad -relación de Base de Datos
Base de datos trabajo
1 - Modelo Entidad Relacion
Clase 3 Modelo Entidad Relacion
Modelo Entidad Relación
Modelo entidad relación de base de datos
Proyecto Inventario
Publicidad

Similar a Base de datos (20)

DOCX
Consulta: Bases de datos
DOCX
Consulta: Bases de datos
PPTX
Informatica aplicada ii
PPTX
Conceptos básicos de base de datos
PPTX
base de datosss
PDF
Modelo de datos
PPSX
Teoria de Base de datos
PPTX
Trabajo access
DOCX
Que es una base de datos
PPTX
Conceptos de Bases de datos - Programacion III (ITLA 2024).pptx
DOCX
Base de datos
PPTX
Taller base de datos informatica medica
PPTX
Stefny carrero
PPTX
Ups – infirmatica2 – zoque
PPT
Conceptos Fundamentales de Base de Datos
DOC
Generalidades bases de datos
PPTX
Julieth niño
DOC
Generalidades bases de datos
PPTX
Base de datos
PPTX
Modelos de datos
Consulta: Bases de datos
Consulta: Bases de datos
Informatica aplicada ii
Conceptos básicos de base de datos
base de datosss
Modelo de datos
Teoria de Base de datos
Trabajo access
Que es una base de datos
Conceptos de Bases de datos - Programacion III (ITLA 2024).pptx
Base de datos
Taller base de datos informatica medica
Stefny carrero
Ups – infirmatica2 – zoque
Conceptos Fundamentales de Base de Datos
Generalidades bases de datos
Julieth niño
Generalidades bases de datos
Base de datos
Modelos de datos

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
IPERC...................................
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
IPERC...................................
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Base de datos

  • 2. ¿ Qué es una Base de Datos? Una Base de Datos es un conjunto exhaustivo no redundante de datos estructurados organizados independientemente de su utilización y su implementación en máquina accesibles en tiempo real y compatibles con usuarios concurrentes con necesidad de información diferente y no predicable en tiempo. Son datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso
  • 3. Tipo de Base de Datos Las bases de datos pueden clasificarse de varias maneras, de acuerdo al contexto que se esté manejando, la utilidad de las mismas o las necesidades que satisfagan. Según la variabilidad de la base de Datos Bases de datos estáticas Son bases de datos de solo lectura, utilizadas primordialmente para almacenar datos históricos que posteriormente se pueden utilizar para estudiar el comportamiento de un conjunto de datos a través del tiempo, realizar proyecciones, tomar decisiones y realizar análisis de datos para inteligencia empresarial. Bases de datos dinámicas Éstas son bases de datos donde la información almacenada se modifica con el tiempo, permitiendo operaciones como actualización, borrado y edición de datos, además de las operaciones fundamentales de consulta. Un ejemplo de esto puede ser la base de datos utilizada en un sistema de información de un supermercado, una farmacia, un videoclub o una empresa. científicas.
  • 4. Según el contenido Bases de datos bibliográficas Sólo contienen un subrogante (representante) de la fuente primaria, que permite localizarla. Un registro típico de una base de datos bibliográfica contiene información sobre el autor, fecha de publicación, editorial, título, edición, de una determinada publicación, etc. Puede contener un resumen o extracto de la publicación original, pero nunca el texto completo, porque si no, estaríamos en presencia de una base de datos a texto completo (o de fuentes primarias). Como su nombre lo indica, el contenido son cifras o números. Por ejemplo, una colección de resultados de análisis de laboratorio, entre otras. Bases de datos de texto completo Almacenan las fuentes primarias, como por ejemplo, todo el contenido de todas las ediciones de una colección de revistas. Directorios Un ejemplo son las guías telefónicas en formato electrónico.
  • 5. Bases de datos o "bibliotecas" de información química o biológica Son bases de datos que almacenan diferentes tipos de información proveniente de la química, las ciencias de la vida o médicas. Se pueden considerar en varios subtipos:  Las que almacenan secuencias de nucleótidos o proteínas.  Las bases de datos de rutas metabólicas.  Bases de datos de estructura, comprende los registros de datos experimentales sobre estructuras 3D de biomoléculas Bases de datos clínicas.  Bases de datos bibliográficas (biológicas, químicas, médicas y de otros campos): PubChem, Medline, EBSCOhost.
  • 6. Estructura El esquema es la definición de la estructura de la base de datos y principalmente almacena los siguientes datos:     El nombre de cada tabla. El nombre de cada columna. El tipo de dato de cada columna. La tabla a la que pertenece cada columna. Las bases de datos relacionales pasan por un proceso al que se le conoce como normalización, el resultado de dicho proceso es un esquema que permite que la base de datos sea usada de manera óptima.
  • 7. Ventaja de la Base de Datos Uso de reglas lógicas para expresar las consultas. Permite responder consultas recursivas. Cuenta con negaciones estratificadas Capacidad de obtener nueva información a través de la ya almacenada en la base de datos mediante inferencia.  Uso de algoritmos de optimización de consultas.  Soporta objetos y conjuntos complejos.    
  • 8. OBJETO DE UNA BASE DE DATOS
  • 9. OBJETO DE UNA BASE DE DATOS Tablas: Son las encargadas de almacenar los datos. El almacenamiento de los mismos se realiza de forma organizada gracias a la estructura de las tablas, la buena estructuración de las tablas es imprescindible para realizar con eficacia todas las operaciones necesarias. Las tablas son los elementos principales. Si no hay tablas, no tienen sentido el resto de los elementos propios de una base de datos. Si no tenemos los almacenes principales de información, es decir las tablas, ¿que se puede hacer? Consultas: Permiten dar respuesta a preguntas que se puedan plantear respecto a los datos almacenados en las tablas, además permiten realizar cálculos y operaciones con los datos almacenados. De esta forma se pueden filtrar los datos para trabajar únicamente con aquellos que se precisen en cada momento. Permiten establecer una serie de criterios que aplicados sobre una o varias tablas devuelven ciertos datos de éstas. Estos criterios, de cara a utilizarlos en sucesivas ocasiones, se pueden guardar, en lo que se ha dado en llamar una consulta.
  • 10. OBJETO DE UNA BASE DE DATOS Formularios: Se encargan de presentar los datos procedentes de tablas o consultas con un formato personalizado y "elegante". De esta forma se presentan los datos de forma atractiva, pudiendo al mismo tiempo realizar todas las operaciones habituales con registros: añadir, modificar, eliminar, etc. Es mejor trabajar con los datos de las tablas viéndolos a través de un formulario en vez de en forma de tabla de filas y columnas. Son la interfaz de los trabajos. Informes: Crean resúmenes y presentan los datos de tablas y consultas con un formato personalizado, fundamentalmente de cara a "sacarlos" por impresora (aunque no siempre). Las posibilidades para ello inmensas. De este modo los datos pueden ser analizados e impresos con una gran calidad en cuanto a diseño, formato y distribución.
  • 12. MODELO ENTIDAD RELACIÓN Un diagrama o modelo entidad-relación (a veces denominado por sus siglas en inglés, E-R "Entity relationship", o del español DER "Diagrama de Entidad Relación") es una herramienta para el modelado de datos que permite representar las entidades relevantes de un sistema de información así como sus interrelaciones y propiedades. El Modelo Entidad-Relación. o Se elabora el diagrama (o diagramas) entidad-relación. o Se completa el modelo con listas de atributos y una descripción de otras restricciones que no se pueden reflejar en el diagrama.
  • 13. MODELO ENTIDAD RELACIÓN El modelado de datos no acaba con el uso de esta técnica. Son necesarias otras técnicas para lograr un modelo directamente implementable en una base de datos. Brevemente: permite mostrar resultados entre otras entidades pertenecientes a las existentes de manera que se encuentre la normatividad de archivos que se almacenaran  Transformación de relaciones múltiples en binarias.  Normalización de una base de datos de relaciones (algunas relaciones pueden transformarse en atributos y viceversa).  Conversión en tablas (en caso de utilizar una base de datos relacional).
  • 14. MODELO ENTIDAD RELACIÓN El modelo de datos entidad-relación está basado en una percepción del mundo real que consta de una colección de objetos básicos, llamados entidades, y de relaciones entre esos objetos. Entidad Representa una “cosa” u "objeto" del mundo real con existencia independiente, es decir, se diferencia unívocamente de otro objeto o cosa, incluso siendo del mismo tipo, o una misma entidad. Ejemplo: Una persona. (Se diferencia de cualquier otra persona, incluso siendo gemelos).
  • 15. MODELO ENTIDAD RELACIÓN Atributos Los atributos son las características que definen o identifican a una entidad. Estas pueden ser muchas, y el diseñador solo utiliza o implementa las que considere más relevantes. Los atributos son las propiedades que describen a cada entidad en un conjunto de entidades. En un conjunto de entidades del mismo tipo, cada entidad tiene valores específicos asignados para cada uno de sus atributos, de esta forma, es posible su identificación unívoca.
  • 16. MODELO ENTIDAD RELACIÓN Relación Describe cierta dependencia entre entidades o permite la asociación de las mismas. Una relación tiene sentido al expresar las entidades que relaciona. En el ejemplo anterior, podemos decir que un huésped (entidad), se aloja (relación) en una habitación (entidad).
  • 17. MODELO ENTIDAD RELACIÓN Conjunto de relaciones Consiste en una colección, o conjunto, de relaciones de la misma naturaleza. La dependencia o asociación entre los conjuntos de entidades es llamada participación. En el ejemplo anterior los conjuntos de entidades "Habitación" y "Huésped" participan en el conjunto de relaciones habitación-huésped. Se llama grado del conjunto de relaciones a la cantidad de conjuntos de entidades participantes en la relación.