INTEGRANTES:
Jonathan Hernández
Brahian Correa
11-3
• La estructura de una
base de datos hace
referencia a los tipos de
datos, los vínculos o
relaciones y las
restricciones que deben
cumplir esos datos
(integridad de datos y
redundancia de datos).
• La estructura de una
base de datos es
diseñada o descripta
empleando algún tipo de
modelo de datos.
• Una base de datos es un conjunto de datos no redundantes,
almacenados en un soporte informático, organizados de forma
independiente de su utilización y accesibles simultáneamente por
distintos usuarios y aplicaciones y un sistema de gestión de base de
datos (SGBD) es el conjunto de programas que permiten definir,
manipular y utilizar la información que contienen las bases de
datos, realizar todas las tareas de administración necesarias para
mantenerlas operativas, mantener su integridad, confidencialidad y
seguridad.
• Una BD nunca se accede o manipula directamente sino a través del
SGBD.
• Se puede considerar al SGBD como el interfaz entre el usuario y la
BD.
• Una hoja de calculo es un software a través del cual se pueden usar
datos numéricos y realizar cálculos automáticos de números que
están en una tabla. También es posible automatizar cálculos
complejos al utilizar una gran cantidad de parámetros y al crear
tablas llamadas hojas de trabajo.
• Un sistema de gestión de base de datos también es un software
pero este consiste en una colección de datos interrelacionados y un
conjunto de programas para acceder a esos datos. un SGBD
proporciona un entorno que sea a la vez conveniente y eficiente
para ser utilizado al extraer y almacenar información de la base de
datos el cual no lo proporciona la hoja de calculo, la hoja de calculo
ya interactúa con una serie de datos.
• Es una colección de elementos de datos organizados en un conjunto
de tablas formalmente descritas desde la que se puede acceder a
los datos o volver a montarlos de muchas maneras diferentes sin
tener que reorganizar las tablas de la base.
Características:
• Una base de datos se compone de varias tablas o relaciones.
• No pueden existir dos tablas con el mismo nombre ni registro.
• Cada tabla es a su vez un conjunto de campos (columnas) y
registros (filas).
• La relación entre una tabla padre y un hijo se lleva a cabo por
medio de las claves primarias y claves foráneas (o ajenas).
• Las claves primarias son la clave principal de un registro dentro de
una tabla y estas deben cumplir con la integridad de datos.
• Las claves ajenas se colocan en la tabla hija, contienen el mismo
valor que la clave primaria del registro padre; por medio de estas se
hacen las formas relacionales.
• Determinar el propósito de la base de datos Este paso le ayudará a decidir los
datos que desea que Visual FoxPro almacene.
• Determinar las tablas necesarias Cuando ya conozca claramente el propósito de la
base de datos, puede dividir la información en temas distintos, como "Employees"
u "Orders". Cada tema será una tabla de la base de datos.
• Determinar los campos necesarios Tiene que decidir la información que desea
incluir en cada tabla. Cada categoría de información de una tabla se denomina
campo y se muestra en forma de columna al examinar la tabla. Por ejemplo, un
campo de la tabla Employee podría ser Last_name y otro podría ser Hire_date.
• Determinar las relaciones Observe cada tabla y decida cómo se relacionan sus
datos con los de las tablas restantes. Agregue campos a las tablas o cree tablas
nuevas para clarificar las relaciones, si es necesario.
• Perfeccionar el diseño Busque errores en el diseño. Cree las tablas y agregue
algunos registros de datos de ejemplo. Vea si puede obtener los resultados que
desea de sus tablas. Haga los ajustes necesarios al diseño.
CREATE: Este comando crea un objeto dentro de la base de datos. Puede ser
una tabla.
ALTER: Este comando permite modificar la estructura de un objeto. Se pueden
agregar/quitar campos a una tabla
DROP: Este comando elimina un objeto de la base de datos. Puede ser una
tabla
TRUNCATE: Este comando trunca todo el contenido de una tabla. La ventaja
sobre el comando DROP, es que si se quiere borrar todo el contenido de la
tabla, es mucho más rápido, especialmente si la tabla es muy grande.
Tabla: La información de una base de datos esta organizada en
forma tabular (ver Figura 2). Cada tabla contiene datos acerca de
alguna entidad de información, por ejemplo, clientes. Las tablas
guardan la información en registros que corresponden a las hileras y
campos que corresponden a las columnas y definen los nombres y
tipos de datos que componen la tabla.
Consultas: Es un objeto que proporciona una vista de una o varias
tablas. Las consultas se pueden usar para consultar, borrar, actualizar, o
insertar datos en una tabla. También es posible definir consultas que
creen nuevas tablas a partir de las tablas existentes. Una consulta
puede ser una búsqueda simple de un registro específico o una
solicitud de seleccionar todos los registros que satisfagan un conjunto
de criterios. Una vez hecha la selección, se puede producir un listado.
• Formularios: Es un objeto diseñado principalmente para
introducir, mostrar, o controlar la ejecución de las
aplicaciones. Las formas se pueden imprimir y también se
usan para personalizar la presentación de la base de datos.
• Reportes: Objeto diseñado para calcular, imprimir, totalizar,
y definir una buena apariencia de la información
presentada. Por ejemplo, lista ordenada de los campos y
registros seleccionados en un formato fácil de leer, o
etiquetas para envíos por correo y formatos de cartas
personalizados.
• Macros: Las macros se pueden utilizar para ejecutar
secuencias de operaciones de manera automática. Algunos
ejemplos de instrucciones que se pueden incluir en una
macro son: validar campos, abrir y ejecutar queries, abrir
tablas, imprimir reportes, ejecutar otras macros.
• Módulos: Es un objeto que contiene una función
personalizada y que puede ser creada utilizando Visual
Basic for Applications (VBA).
• http://www.cyta.com.ar/biblioteca/bddoc/bdlibros/pr
oyectoinformatico/libro/c3/c3.htm
• https://yuyiiz.wordpress.com/2010/04/13/difernecia-
entre-bd-y-sgbd/
• https://es.wikipedia.org/wiki/Base_de_datos_relacion
al
• https://msdn.microsoft.com/es-
es/library/cc466455(v=vs.71).aspx
• http://ednita071.blogspot.com.co/2010/04/operacion
es-basicas-que-se-pueden.html
• https://sites.google.com/site/maccesskevin/objetos-
de-access

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo Informática
PPTX
Base de datos
PPTX
Base de datos
PPTX
Base de datos
PPTX
Base de datos!!!
PPTX
Base de datos alejandra
PPTX
Base de datos alejandra
PPT
Clase de informatica base de datos
Trabajo Informática
Base de datos
Base de datos
Base de datos
Base de datos!!!
Base de datos alejandra
Base de datos alejandra
Clase de informatica base de datos

La actualidad más candente (13)

PPTX
Diapositivas informatia base de datos
PPTX
Base de datos
PPTX
Base de datos
PPTX
Ba se de datos! ♥
ODT
Base de Datos 11:02
PPTX
Base de datos cjcm
PPTX
Duque 11.2
DOCX
Base de datos
DOC
ningunaPautas para crear una base de datos
PPTX
Jeimy monsalve
PPTX
Presentación11
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación11
Diapositivas informatia base de datos
Base de datos
Base de datos
Ba se de datos! ♥
Base de Datos 11:02
Base de datos cjcm
Duque 11.2
Base de datos
ningunaPautas para crear una base de datos
Jeimy monsalve
Presentación11
Presentación1
Presentación11
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
Presentación Rol del estudiante y de los tutores en la educación a distancia
PPTX
Propiedad intelectual y Proteccion Juridica del Software
PPTX
Contratacion Electronica & Contratacion Informatica
PPTX
Teletrabajo en la administración pública
PPTX
Informatica
PDF
Housing Academy 2
PDF
tieguy brochure
PPTX
JSIL Print Media Presentation_PR Lipper Award 2016
DOCX
A REPORT OF PROFESSIONAL TRAINING WORKSHOP
PPTX
Derecho informatico
PPTX
Delitos informaticos
PPTX
Analisis economico del derecho
PPTX
PPTX
Comercio electrónico
PDF
Building a data pipeline to ingest data into Hadoop in minutes using Streamse...
PDF
CISSP Prep: Ch 1: Security Governance Through Principles and Policies
PDF
Practical Malware Analysis: Ch 11: Malware Behavior
PDF
Practical Malware Analysis: Ch 10: Kernel Debugging with WinDbg
Presentación Rol del estudiante y de los tutores en la educación a distancia
Propiedad intelectual y Proteccion Juridica del Software
Contratacion Electronica & Contratacion Informatica
Teletrabajo en la administración pública
Informatica
Housing Academy 2
tieguy brochure
JSIL Print Media Presentation_PR Lipper Award 2016
A REPORT OF PROFESSIONAL TRAINING WORKSHOP
Derecho informatico
Delitos informaticos
Analisis economico del derecho
Comercio electrónico
Building a data pipeline to ingest data into Hadoop in minutes using Streamse...
CISSP Prep: Ch 1: Security Governance Through Principles and Policies
Practical Malware Analysis: Ch 11: Malware Behavior
Practical Malware Analysis: Ch 10: Kernel Debugging with WinDbg
Publicidad

Similar a Base de datos (20)

PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación11
PPTX
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
PPTX
Base de Datos
PPTX
Base de Datos
PPTX
Diapositivas!
PPTX
Angelica maria jaimes moreno
PPTX
Base de datos
PPTX
Base de datos
PPTX
Base de datos
PPTX
Diapositivas sebastian
PPTX
Base de datos sebastian
PPTX
Diapositivas sebastian
PPTX
Diapositivas sebastian
PPTX
Base de datos sebastian
Presentación1
Presentación1
Presentación11
Presentación1
Presentación1
Base de Datos
Base de Datos
Diapositivas!
Angelica maria jaimes moreno
Base de datos
Base de datos
Base de datos
Diapositivas sebastian
Base de datos sebastian
Diapositivas sebastian
Diapositivas sebastian
Base de datos sebastian

Último (20)

PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Control de calidad en productos de frutas
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx

Base de datos

  • 2. • La estructura de una base de datos hace referencia a los tipos de datos, los vínculos o relaciones y las restricciones que deben cumplir esos datos (integridad de datos y redundancia de datos). • La estructura de una base de datos es diseñada o descripta empleando algún tipo de modelo de datos.
  • 3. • Una base de datos es un conjunto de datos no redundantes, almacenados en un soporte informático, organizados de forma independiente de su utilización y accesibles simultáneamente por distintos usuarios y aplicaciones y un sistema de gestión de base de datos (SGBD) es el conjunto de programas que permiten definir, manipular y utilizar la información que contienen las bases de datos, realizar todas las tareas de administración necesarias para mantenerlas operativas, mantener su integridad, confidencialidad y seguridad. • Una BD nunca se accede o manipula directamente sino a través del SGBD. • Se puede considerar al SGBD como el interfaz entre el usuario y la BD.
  • 4. • Una hoja de calculo es un software a través del cual se pueden usar datos numéricos y realizar cálculos automáticos de números que están en una tabla. También es posible automatizar cálculos complejos al utilizar una gran cantidad de parámetros y al crear tablas llamadas hojas de trabajo. • Un sistema de gestión de base de datos también es un software pero este consiste en una colección de datos interrelacionados y un conjunto de programas para acceder a esos datos. un SGBD proporciona un entorno que sea a la vez conveniente y eficiente para ser utilizado al extraer y almacenar información de la base de datos el cual no lo proporciona la hoja de calculo, la hoja de calculo ya interactúa con una serie de datos.
  • 5. • Es una colección de elementos de datos organizados en un conjunto de tablas formalmente descritas desde la que se puede acceder a los datos o volver a montarlos de muchas maneras diferentes sin tener que reorganizar las tablas de la base. Características: • Una base de datos se compone de varias tablas o relaciones. • No pueden existir dos tablas con el mismo nombre ni registro. • Cada tabla es a su vez un conjunto de campos (columnas) y registros (filas). • La relación entre una tabla padre y un hijo se lleva a cabo por medio de las claves primarias y claves foráneas (o ajenas). • Las claves primarias son la clave principal de un registro dentro de una tabla y estas deben cumplir con la integridad de datos. • Las claves ajenas se colocan en la tabla hija, contienen el mismo valor que la clave primaria del registro padre; por medio de estas se hacen las formas relacionales.
  • 6. • Determinar el propósito de la base de datos Este paso le ayudará a decidir los datos que desea que Visual FoxPro almacene. • Determinar las tablas necesarias Cuando ya conozca claramente el propósito de la base de datos, puede dividir la información en temas distintos, como "Employees" u "Orders". Cada tema será una tabla de la base de datos. • Determinar los campos necesarios Tiene que decidir la información que desea incluir en cada tabla. Cada categoría de información de una tabla se denomina campo y se muestra en forma de columna al examinar la tabla. Por ejemplo, un campo de la tabla Employee podría ser Last_name y otro podría ser Hire_date. • Determinar las relaciones Observe cada tabla y decida cómo se relacionan sus datos con los de las tablas restantes. Agregue campos a las tablas o cree tablas nuevas para clarificar las relaciones, si es necesario. • Perfeccionar el diseño Busque errores en el diseño. Cree las tablas y agregue algunos registros de datos de ejemplo. Vea si puede obtener los resultados que desea de sus tablas. Haga los ajustes necesarios al diseño.
  • 7. CREATE: Este comando crea un objeto dentro de la base de datos. Puede ser una tabla. ALTER: Este comando permite modificar la estructura de un objeto. Se pueden agregar/quitar campos a una tabla DROP: Este comando elimina un objeto de la base de datos. Puede ser una tabla TRUNCATE: Este comando trunca todo el contenido de una tabla. La ventaja sobre el comando DROP, es que si se quiere borrar todo el contenido de la tabla, es mucho más rápido, especialmente si la tabla es muy grande.
  • 8. Tabla: La información de una base de datos esta organizada en forma tabular (ver Figura 2). Cada tabla contiene datos acerca de alguna entidad de información, por ejemplo, clientes. Las tablas guardan la información en registros que corresponden a las hileras y campos que corresponden a las columnas y definen los nombres y tipos de datos que componen la tabla. Consultas: Es un objeto que proporciona una vista de una o varias tablas. Las consultas se pueden usar para consultar, borrar, actualizar, o insertar datos en una tabla. También es posible definir consultas que creen nuevas tablas a partir de las tablas existentes. Una consulta puede ser una búsqueda simple de un registro específico o una solicitud de seleccionar todos los registros que satisfagan un conjunto de criterios. Una vez hecha la selección, se puede producir un listado.
  • 9. • Formularios: Es un objeto diseñado principalmente para introducir, mostrar, o controlar la ejecución de las aplicaciones. Las formas se pueden imprimir y también se usan para personalizar la presentación de la base de datos. • Reportes: Objeto diseñado para calcular, imprimir, totalizar, y definir una buena apariencia de la información presentada. Por ejemplo, lista ordenada de los campos y registros seleccionados en un formato fácil de leer, o etiquetas para envíos por correo y formatos de cartas personalizados. • Macros: Las macros se pueden utilizar para ejecutar secuencias de operaciones de manera automática. Algunos ejemplos de instrucciones que se pueden incluir en una macro son: validar campos, abrir y ejecutar queries, abrir tablas, imprimir reportes, ejecutar otras macros. • Módulos: Es un objeto que contiene una función personalizada y que puede ser creada utilizando Visual Basic for Applications (VBA).
  • 10. • http://www.cyta.com.ar/biblioteca/bddoc/bdlibros/pr oyectoinformatico/libro/c3/c3.htm • https://yuyiiz.wordpress.com/2010/04/13/difernecia- entre-bd-y-sgbd/ • https://es.wikipedia.org/wiki/Base_de_datos_relacion al • https://msdn.microsoft.com/es- es/library/cc466455(v=vs.71).aspx • http://ednita071.blogspot.com.co/2010/04/operacion es-basicas-que-se-pueden.html • https://sites.google.com/site/maccesskevin/objetos- de-access