SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
12
Lo más leído
En el tutorial anterior se creó una Base de datos llamada “tienda” con tres tablas
en el que usamos como motor de base de datos el MySQL y luego hicimos una
conexión desde el entorno de NetBeans BD usando la API JDBC con una
aplicación Java.

Ahora ya realizada dicha conexión, procederemos a usar el entorno de NetBeans
para acceder a la Base de Datos y el paquete Java.SQL todo esto mediante un
formulario ya que NetBeans nos permite hacer operaciones sobre la base de datos
como crear y borrar tablas, agregar y eliminar columnas, agregar, modificar y
eliminar registros de datos como realizar consultas.

Acá podemos apreciar la Base de Datos “tienda” conectada y con las tablas
creadas, incluso también podemos ver sus campos.




Si no tendríamos tablas en la Base de Datos, también podemos crearla desde el
NetBeans, lo veremos a continuación.
Lo que hacemos es anti clic en Tablas y seleccionamos crear nueva tabla y
procedemos a crear las tablas que crean conveniente.




                                                               Añadir más
                                                              datos



                                                              Se visualizara
                                                              esta ventana,
                                                              el cual es muy
                                                              familiar al que
                                                              usamos en el
                                                              MySQL al
                                                              ahora de crear
                                                              las tablas.



                                   Luego de darle en aceptar, se visualizara
                                   en el entorno de NetBeans la nueva tabla
                                   creada, En el caso que hare esta vez, no
                                   añadí tablas por este entorno porque ya
                                   las había creado en el MySQL.
Ahora si empecemos a insertar registros en las tablas a través del comando
insertar. Damos anti clic en el nodo Tablas y podremos ver el menú flotante en el
cual seleccionaremos la opción Excecutar Comando… en la imagen pueden
visualizar mejor.




Escribimos el comando para insertar registro, y luego procedemos a ejecutar. (clic
donde señala la flecha roja para ejecutar)




Ahora consultaremos el registro insertado con el comando select.
Acá visualizamos el resultado al utilizar el comando select para mostrar los
registros.




Como verán el entorno de NetBeans nos ofrece la oportunidad de acceder y
manipular los datos y las estructuras de los elementos que conforman una base de
datos.

Entonces ya sabiendo insertar y mostrar datos, plasmaremos estos registros en un
formulario para que sea mejor visualizado.

Creamos un objeto Jframe para abrir un nuevo formulario.



                                                       Clic en la pestaña
                                                       proyecto. Seleccionamos
                                                       proyecto tienda/paquete
                                                       de
                                                       fuentes/tienda/Nuevo/For
                                                       mulario Jframe.
Visualizaremos la ventana del formulario. La cual denominare frmVerClientes.
Procedemos a dar clic en Terminar.




A continuación se mostrara de la siguiente manera:
Seleccionamos la opción Asignar Diseño/Diseño Absoluto, lo cual nos
permitirá usar los objetos de control más libremente. (anti clic en el nuevo
formulario)
                                                   Formulario




Colocamos los objetos de control quedando el diseño del formulario de la siguiente
manera:
                                                                               Etiquetas/label




                                                                                 Listas




                                                                                   Botón
Borramos los Items de cada objeto Jlist y colocamos los nombres a cada objeto de
Control. Recuerden que para eliminar los Items de cada Jlist hay que hacer uso de
model que se encuentra en la ventana de propiedades.

                                                                    Realizamos
                                                                    lo siguiente:

                                                                    Pestaña
                                                                    Propiedades

                                                                    Se visualiza
                                                                    la opción
                                                                    model (fecha
                                                                    blanca)

                                                                    Parte
                                                                    derecha: clic
                                                                    en:




Veremos la ventana siguiente:

Borramos los Items y ponemos aceptar. (Lo mismo con las demás listas).



                                                              Ahora anti clic y
                                                             procedemos a
                                                             cambiar los nombre
                                                             de las variables. De
                                                             las listas y botones.

                                                                      lstruc

                                                                      lsttelefono

                                                                      lstdireccion

                                                                      lstapellido

                                                                      lstnombre

                                                                      lstidcliente

                                          btncerra
                                          r


                                                                      lstnombre
Ahora procedemos a la programación:

Nota: El botón cerrar podrá funcionar con esta línea de código: dispose ();

                             Doble clic,




Procedemos ahora en la pestaña fuente en donde ira la parte de código.
Dentro del paquete tienda ira la siguiente codificación:




Las líneas de código que están en llaves:

Primera llave:

Java.sql: conexión con la base de datos y javax.swing: para poder utilizar la
clase JoptionPane para la visualización de un mensaje a través de su método
ShowMessageDialog.

En la segunda llave: defino las variables que voy a usar. Vendría hacer los
atributos de la clase frmVerClientes. Como tenemos establecer conexión
usaremos un objeto Connection (conn), para hacer una operación de consulta
usaremos un objeto Statement (st) y para almacenar los resultados de la consulta
usaremos un objeto ResultSet (rs). Las cuales de declaran nulas, están vacías.
(null)
Como la aplicación hace uso de los Jlist se tiene crear 6 objetos instanciados de la
clase DefaultListModel.

DefaultListModel: es el tipo de variable.
Modelo=new: declarando estas variables.
DefaultListModel: Este en un método constructor igual que l nombre de la clase.



Luego seguimos con la programación:




Preparamos variables para indicar el nombre de la base de datos, el login, el
password y el url. En esta parte se ha diseñado un método denominado Enlace
que permitirá establecer conexión con la base de datos “tienda”.

En la llave la flecha verdad “Base de Datos”
Flecha roja: indica que el objeto conexión (conn) ya no es nulo.



Luego podemos ver que la clase frmVerClientes tienen un método del mismo
nombre frmVerClientes (), esto es lo que se denomina método constructor.
Deseamos que los datos se muestren en los objetos Jlist al momento de la
ejecución del formulario debemos programar en el método antes mencionado.
Los objetos instanciados de la clase DefaultListModel deben ser vinculados a cada
uno de las cajas de listas. Luego usando el bloque try { } que sirve para
Interceptar errores y si lo hubiera, ejecutaría lo programado en el bloque catch{ },
establecemos la conexión usando el método Enlace, creamos el objeto st de tipo
Statement (se encuentra listo para realizar una operación) y luego ejecutamos una
Sentencia de consulta con select * from cliente (en este caso) cuyo resultado va
ocasionar que los datos se almacenen en el objeto rs del tipo ResultSet.
Finalmente con el método next se logra desplazar a través de los registros de
datos para ir llenado los objetos modelo1, modelo2, modelo3, modelo4, modelo5 y
modelo6. De esta forma llenamos los objetos Jlist lo que nos permitirá ver en el
formulario los datos de la tabla de Cliente.
Ahora ejecutamos, clic derecho en: frmVerClientes.java




Y se mostrara de esta manera:




Por cierto las cajas de listas aparecen con paneles de desplazamiento. ( son opcionales)
generalmente cuando hay muchos registros.
Nota: Los Paneles de Desplazamiento se encuentran dentro de Paletas/Contenedores Swing




Siempre se colocan primero los paneles de desplazamiento y luego encima las cajas de listas.




                                       Panel de Desplazamiento



                                        Caja de lista




Lista Encima del panel

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación JavaScript
DOCX
ESTRUCTURAS ANIDADAS
PPTX
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 3 programacion concurrente
PDF
Procedimientos almacenados en MySQL
PPTX
Estructura de datos presentacion y sesion 1
PPTX
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 1 GUI
PPTX
Estructura básica de un programa en C++
Presentación JavaScript
ESTRUCTURAS ANIDADAS
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 3 programacion concurrente
Procedimientos almacenados en MySQL
Estructura de datos presentacion y sesion 1
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 1 GUI
Estructura básica de un programa en C++

La actualidad más candente (20)

PPTX
Introducción a Python
PDF
Windows.forms.ejercicios
DOCX
Tabla comparativa programación estructurada y orientada a objetos
PPTX
Manejo de archivos en c#
PPT
Reglas de transformación
PPT
Código intermedio
PPTX
Programación Orientada a Objetos -Unidad 6 archivos
PPTX
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
PPTX
Metodologías para el desarrollo de aplicaciones móviles
PDF
61229578 acceso-a-base-de-datos-mysql-con-netbeans
PPTX
Mapa conceptual poo
PPTX
Función Hash: metodos de división y de medio Cuadrado.
PPTX
Pilas, colas, y listas estructura de datos
PPTX
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
PDF
Elementos basicos c
PPTX
Representacion del Conocimiento Inteligencia Artificial
DOC
Ejemplos de algoritmos en C básicos (aprendiendo a programar)
PPSX
Lenguaje c diapositivas
PPT
Redes Neuronales
PDF
Metodologia orientada a objeto
Introducción a Python
Windows.forms.ejercicios
Tabla comparativa programación estructurada y orientada a objetos
Manejo de archivos en c#
Reglas de transformación
Código intermedio
Programación Orientada a Objetos -Unidad 6 archivos
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
Metodologías para el desarrollo de aplicaciones móviles
61229578 acceso-a-base-de-datos-mysql-con-netbeans
Mapa conceptual poo
Función Hash: metodos de división y de medio Cuadrado.
Pilas, colas, y listas estructura de datos
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
Elementos basicos c
Representacion del Conocimiento Inteligencia Artificial
Ejemplos de algoritmos en C básicos (aprendiendo a programar)
Lenguaje c diapositivas
Redes Neuronales
Metodologia orientada a objeto
Publicidad

Destacado (9)

PPSX
ConexióN A Base De Datos En Netbeans
PPT
Java y Bases de Datos
DOCX
EJEMPLOS DESARROLLADOS
PDF
Curso basico de base de datos con java
DOCX
Ejercicio sql tienda informatica (1)
PDF
Aplicación de escritorio con java
PDF
Desarrollar aplicación completa en Java con conexión base de datos MySql
PDF
Ejercicios resueltos de sql
PDF
Ejercicios resueltos de java
ConexióN A Base De Datos En Netbeans
Java y Bases de Datos
EJEMPLOS DESARROLLADOS
Curso basico de base de datos con java
Ejercicio sql tienda informatica (1)
Aplicación de escritorio con java
Desarrollar aplicación completa en Java con conexión base de datos MySql
Ejercicios resueltos de sql
Ejercicios resueltos de java
Publicidad

Similar a Base de datos con Netbeans (20)

PDF
Formulario
PDF
Manual visual-basic-6-0
DOCX
Manual
DOCX
DOCX
DOCX
PDF
Intro Power Builder - JUGM 2010
PDF
Portafolio digital
PDF
Visual Basic 6.0
PDF
Visual Basic 6.0
PDF
Sena stiven urive portada
DOC
Visual lenguaje programacion 1 conceptos basicos
DOC
Visual lenguaje programacion 1 conceptos basicos
PDF
Modulo
PDF
Guia rapida factura excel version 2011
DOC
Creacion de formularios en access 2007
PDF
Guía de Laboratorio 1 - VB.NET 2005
DOC
Visual lenguaje programacion 1
DOCX
Jimmy1008
Formulario
Manual visual-basic-6-0
Manual
Intro Power Builder - JUGM 2010
Portafolio digital
Visual Basic 6.0
Visual Basic 6.0
Sena stiven urive portada
Visual lenguaje programacion 1 conceptos basicos
Visual lenguaje programacion 1 conceptos basicos
Modulo
Guia rapida factura excel version 2011
Creacion de formularios en access 2007
Guía de Laboratorio 1 - VB.NET 2005
Visual lenguaje programacion 1
Jimmy1008

Más de Randy (10)

PDF
Tarea2 briones
PDF
Tarea 14 Intelec Arturo Tamariz
DOC
Tarea 14 Intelec Arturo Tamariz
PDF
Mantenimiento De Datos Usando Procedimientos Almacenados
PDF
Swing MenúS Y Mantenimiento De Datos
PDF
Swing MenúS Y Mantenimiento De Datos
DOC
Swing MenúS Y Mantenimiento De Datos
DOC
Swing MenúS Y Mantenimiento De Datos
DOC
Swing MenúS Y Mantenimiento De Datos
PDF
Mantenimiento De Datos En Netbeans
Tarea2 briones
Tarea 14 Intelec Arturo Tamariz
Tarea 14 Intelec Arturo Tamariz
Mantenimiento De Datos Usando Procedimientos Almacenados
Swing MenúS Y Mantenimiento De Datos
Swing MenúS Y Mantenimiento De Datos
Swing MenúS Y Mantenimiento De Datos
Swing MenúS Y Mantenimiento De Datos
Swing MenúS Y Mantenimiento De Datos
Mantenimiento De Datos En Netbeans

Último (20)

DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf

Base de datos con Netbeans

  • 1. En el tutorial anterior se creó una Base de datos llamada “tienda” con tres tablas en el que usamos como motor de base de datos el MySQL y luego hicimos una conexión desde el entorno de NetBeans BD usando la API JDBC con una aplicación Java. Ahora ya realizada dicha conexión, procederemos a usar el entorno de NetBeans para acceder a la Base de Datos y el paquete Java.SQL todo esto mediante un formulario ya que NetBeans nos permite hacer operaciones sobre la base de datos como crear y borrar tablas, agregar y eliminar columnas, agregar, modificar y eliminar registros de datos como realizar consultas. Acá podemos apreciar la Base de Datos “tienda” conectada y con las tablas creadas, incluso también podemos ver sus campos. Si no tendríamos tablas en la Base de Datos, también podemos crearla desde el NetBeans, lo veremos a continuación.
  • 2. Lo que hacemos es anti clic en Tablas y seleccionamos crear nueva tabla y procedemos a crear las tablas que crean conveniente. Añadir más datos Se visualizara esta ventana, el cual es muy familiar al que usamos en el MySQL al ahora de crear las tablas. Luego de darle en aceptar, se visualizara en el entorno de NetBeans la nueva tabla creada, En el caso que hare esta vez, no añadí tablas por este entorno porque ya las había creado en el MySQL.
  • 3. Ahora si empecemos a insertar registros en las tablas a través del comando insertar. Damos anti clic en el nodo Tablas y podremos ver el menú flotante en el cual seleccionaremos la opción Excecutar Comando… en la imagen pueden visualizar mejor. Escribimos el comando para insertar registro, y luego procedemos a ejecutar. (clic donde señala la flecha roja para ejecutar) Ahora consultaremos el registro insertado con el comando select.
  • 4. Acá visualizamos el resultado al utilizar el comando select para mostrar los registros. Como verán el entorno de NetBeans nos ofrece la oportunidad de acceder y manipular los datos y las estructuras de los elementos que conforman una base de datos. Entonces ya sabiendo insertar y mostrar datos, plasmaremos estos registros en un formulario para que sea mejor visualizado. Creamos un objeto Jframe para abrir un nuevo formulario. Clic en la pestaña proyecto. Seleccionamos proyecto tienda/paquete de fuentes/tienda/Nuevo/For mulario Jframe.
  • 5. Visualizaremos la ventana del formulario. La cual denominare frmVerClientes. Procedemos a dar clic en Terminar. A continuación se mostrara de la siguiente manera:
  • 6. Seleccionamos la opción Asignar Diseño/Diseño Absoluto, lo cual nos permitirá usar los objetos de control más libremente. (anti clic en el nuevo formulario) Formulario Colocamos los objetos de control quedando el diseño del formulario de la siguiente manera: Etiquetas/label Listas Botón
  • 7. Borramos los Items de cada objeto Jlist y colocamos los nombres a cada objeto de Control. Recuerden que para eliminar los Items de cada Jlist hay que hacer uso de model que se encuentra en la ventana de propiedades. Realizamos lo siguiente: Pestaña Propiedades Se visualiza la opción model (fecha blanca) Parte derecha: clic en: Veremos la ventana siguiente: Borramos los Items y ponemos aceptar. (Lo mismo con las demás listas). Ahora anti clic y procedemos a cambiar los nombre de las variables. De las listas y botones. lstruc lsttelefono lstdireccion lstapellido lstnombre lstidcliente btncerra r lstnombre
  • 8. Ahora procedemos a la programación: Nota: El botón cerrar podrá funcionar con esta línea de código: dispose (); Doble clic, Procedemos ahora en la pestaña fuente en donde ira la parte de código.
  • 9. Dentro del paquete tienda ira la siguiente codificación: Las líneas de código que están en llaves: Primera llave: Java.sql: conexión con la base de datos y javax.swing: para poder utilizar la clase JoptionPane para la visualización de un mensaje a través de su método ShowMessageDialog. En la segunda llave: defino las variables que voy a usar. Vendría hacer los atributos de la clase frmVerClientes. Como tenemos establecer conexión usaremos un objeto Connection (conn), para hacer una operación de consulta usaremos un objeto Statement (st) y para almacenar los resultados de la consulta usaremos un objeto ResultSet (rs). Las cuales de declaran nulas, están vacías. (null)
  • 10. Como la aplicación hace uso de los Jlist se tiene crear 6 objetos instanciados de la clase DefaultListModel. DefaultListModel: es el tipo de variable. Modelo=new: declarando estas variables. DefaultListModel: Este en un método constructor igual que l nombre de la clase. Luego seguimos con la programación: Preparamos variables para indicar el nombre de la base de datos, el login, el password y el url. En esta parte se ha diseñado un método denominado Enlace que permitirá establecer conexión con la base de datos “tienda”. En la llave la flecha verdad “Base de Datos” Flecha roja: indica que el objeto conexión (conn) ya no es nulo. Luego podemos ver que la clase frmVerClientes tienen un método del mismo nombre frmVerClientes (), esto es lo que se denomina método constructor. Deseamos que los datos se muestren en los objetos Jlist al momento de la ejecución del formulario debemos programar en el método antes mencionado.
  • 11. Los objetos instanciados de la clase DefaultListModel deben ser vinculados a cada uno de las cajas de listas. Luego usando el bloque try { } que sirve para Interceptar errores y si lo hubiera, ejecutaría lo programado en el bloque catch{ }, establecemos la conexión usando el método Enlace, creamos el objeto st de tipo Statement (se encuentra listo para realizar una operación) y luego ejecutamos una Sentencia de consulta con select * from cliente (en este caso) cuyo resultado va ocasionar que los datos se almacenen en el objeto rs del tipo ResultSet. Finalmente con el método next se logra desplazar a través de los registros de datos para ir llenado los objetos modelo1, modelo2, modelo3, modelo4, modelo5 y modelo6. De esta forma llenamos los objetos Jlist lo que nos permitirá ver en el formulario los datos de la tabla de Cliente.
  • 12. Ahora ejecutamos, clic derecho en: frmVerClientes.java Y se mostrara de esta manera: Por cierto las cajas de listas aparecen con paneles de desplazamiento. ( son opcionales) generalmente cuando hay muchos registros.
  • 13. Nota: Los Paneles de Desplazamiento se encuentran dentro de Paletas/Contenedores Swing Siempre se colocan primero los paneles de desplazamiento y luego encima las cajas de listas. Panel de Desplazamiento Caja de lista Lista Encima del panel