SlideShare una empresa de Scribd logo
Base Alumbrado de Emergencia Leciñena López, Noelia
INDICE ALUMBRADO EMERGENCIA
A.- Notas Básicas
B.- Resumen de la norma de mínimo de alumbrado de CTE-HE.3
C.- Memoria Cálculo
D.- Ejemplo Plano
A.-NOTAS BÁSICAS
.-Sellado de pasos de instalaciones de paramentos y sectores compartimentados, con material
ignífugo que impida que se propague el incendio de un sector a otro.
.-La instalación bajo tubo metálico en garajes, iluminación que sea bajo tubo metálico. No es
obligatorio en España pero debería porque el pvc se quema enseguida. Si es obligatorio en
Alemania e Inglaterra.
.-Cero halógenos en locales de pública concurrencia es obligatorio.
Muy importante que los cables lleven troquelado el 0 de los halogenuros y las correspondientes
normas UNE.
Muy relevante que el tubo corrugado o liso de PVC de protección de cable también sea 0
halogenuros.
.-Las luminarias también tienen que tener un nivel de protección.
.- Sellar líneas eléctricas, salto de diferenciales.
B.- RESUMEN de la NORMA de MÍNIMO de ALUMBRADO de CTE-HE.3
(En siguiente página)
BaseAlumbradoEmergencia
BaseAlumbradoEmergencia
BaseAlumbradoEmergencia
BaseAlumbradoEmergencia
BaseAlumbradoEmergencia
ARQUITECTURA TÉCNICA ACONDICIONAMIENTO de LOCAL a RESTAURANTE en ZARAGOZA
Leciñena López, Noelia
277
I).-DISEÑO (UBICACIÓN) Exigencias
.-Recorrido de evacuación de accesos a salidas, en sus cambios de dirección. (CTE-SI)“Recuerda ha
de cumplir que siempre iluminado el recorrido de evacuación, ya sea alumbrado emergencia ó
normal”.
.-Cuadro Distribución
.-Zona de Riesgo especial “ definición CTE-SI”
.-Señales seguridad.
.-Aseos.
I).-CUANTÍA. Exigencias
Caso Características
Fallo de energía “<70% de energía nominal” Autonomía > 1 º
50%---5sg
100%--60sg
Equipos seguridad, instalaciones protección,
Contra incendios, cuadros distribución.
Iluminancia
Horizontal> 5 lux
Vía evacuación .-Iluminancia máxima/ I. min. < 40
.-Eje central >1 lux
.-[Banda central ( cada <2m de ancho pasillo )]>
[0,5 lux “ancho banda > ½ fracción de ancho ”]
Nivel de iluminación Nula factor reflexión sobre paredes y techos.
Factor mantenimiento, englobe reducción,
rendimiento luminoso.
Rendimiento cromático [Ra ] > 40
-.ILUMINACIÓN.-
Caso luminancia Características
Todas las direcciones > 2 Cd/m2
Máxima (color blanco)
Mínima
<10/1
Blanca/ Color 1/5<, <15/1 (l. color >10)
ARQUITECTURA TÉCNICA ACONDICIONAMIENTO de LOCAL a RESTAURANTE en ZARAGOZA
Leciñena López, Noelia
278
II).- CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS (mismos que iluminación y electricidad fuerza)
ILUMINACIÓN
1º) RAZONAMIENTO cada Zona de ELECCIÓN: LÁMPARA
Zona Lux
(uso zona)
Iluminancia Máxima
Iluminancia Mínima
Ra
A)Recorrido de
evacuación
1 <40 40
B)Encima
Extintor
5 <40 40
Ra, % índice cromático, lo tomamos del catálogo de lámparas de emergencia y estás
cumplirán las exigencias de normativa.
2º) PASOS CÁLCULO: ILUMINANCIA CORRECTA AL USO ZONA[MÉTODO LÚMENES]
.a) Datos previos
Tabla razonamiento
Altura
(techo-
luminaria) [h’’’]
Índice local [k] Coeficiente de reflexión
pared y techo [p1, p2]
Factor de utilización
[x]
Factor
mantenimiento
[Fm]
h= 4/5 x( h‘-h’’)
h= altura(plano
trabajo-luminaria)
h‘=altura local
h´´= altura plano
trabajo según
Neufert.
h```= h`- h´´ -h
En sistema de
alumbrado “
directo”,
K= a x b
h x (a+b)
a= ancho local
b=largo local
Según tablas dará:p1=0,3
zona comedor, cafetería y
resto con 0,5) “pared”
y
p2= 0,7 “techo”
(todos casos )
Se obtendrá,
introduciendo en la
tabla del fabricante:
*Índice Local,
*Factor de
Reflexión pared y
techo.
0,8
“ todos casos”
.- H libre local= 3,19m (con tratamiento falso techo, h enclavamiento luminaria=2,89) excepto entrada a
3,19m.
Tablas de resultados:
? ;C849 ;DD849 ;849 ;CCC84D9
$ & & & %
Nota.- Como el alumbrado de emergencia irá a ras de falso techo sujetas con omegas a los perfiles del falso
techo. En siguiente tabla 2,85m.
ARQUITECTURA TÉCNICA ACONDICIONAMIENTO de LOCAL a RESTAURANTE en ZARAGOZA
Leciñena López, Noelia
279
Cálculo cada tipo de luminaria/zona
b.i)Nº LUMINARIAS MÍNIMAS
1º Flujo luminoso total 2º Nº Luminaria mínima
Razonamiento justificado del cálculo:
1º)Flujo luminoso total
O= E x S
X x Fm
O= Flujo luminoso total. [lumen ]
E= Iluminancia media deseada. [lux]
S=Superficie plano de trabajo [m2]
X=Factor de utilización.
Fm= Factor de mantenimiento=0,8 en todas
2º) Nº Luminaria mínima [N]
Nº = O
nº lámparas en 1luminaria x Ol
O= Flujo luminoso total. [Lumen ]
Ol= Flujo luminoso de una lámpara.
b.ii) COMPROBAR: 40 >ILUMINANCIA MEDIA [ Em] > ILUMINANCIA Uso Zona[E zona]
Em= n .O. X .Fm
S
(te lo indica las tablas):
n= (nº lámpara de 1 luminaria ) * (nº luminaria)
O= Flujo luminoso lámpara
X= Factor de utilización
Fm=Factor de mantenimiento
S= superficie de sub-área de una zona ó zona-tipo luminaria
Consideraciones alumbrado emergencia:
.-Debe ser menor a 40 porque ha de cumplir la relación iluminancia mínima y máxima de la
norma, y el local estará a 0 cuando se apague todo.
.- He considerado en las Zonas Riesgo Especial, extintor... el lux a cumplir sea a la Salida y con
1,5metro de lado de área.
ARQUITECTURA TÉCNICA ACONDICIONAMIENTO de LOCAL a RESTAURANTE en ZARAGOZA
Leciñena López, Noelia
280
.- En áreas coincida extintor, cuadro distribución, tomamos 1 lux, e intentamos siempre que la
lámpara sea de mayor lúmenes sin deslumbrar ( Imax/Imin<40)
No es necesario en alumbrado de emergencia el estudio tan detallado como en anejo cálculo luminarias por
eso no incluyo porque no es necesario: el estudio de VEEI del CTE-HE3, posición de luminarias.
Posición de luminaria es centrado de su área de iluminación, pero muestro relevancia en en salida y señales de
incendio. No implemento luminarias y de ahí las descentro para cumplir el índice de deslumbramiento de la
norma.
Subzona a [m] b [m] h [m] K X E S O O1 N Ndefinitivo E<Em<40
1 1,2 1,35 2,85 0,22 36 1 1,62 5,63 64 0,09 1 31,60
2 1 5,53 2,85 0,30 36 1 5,53 19,20 40 0,48 1 5,79
3 1 2,52 2,85 0,25 34 1 2,52 9,26 40 0,23 1 12,70
4 1,2 6 2,85 0,35 34 1 7,20 26,47 40 0,66 1 4,44
5 1 9,04 2,85 0,32 42 1 9,04 26,90 40 0,67 1 3,54
6 1,2 1,85 2,85 0,26 53 1 2,22 5,24 64 0,08 1 23,06
7 1,2 7,65 2,85 0,36 42 1 9,18 27,32 64 0,43 1 5,58
8 1 2,92 2,85 0,26 48 1 2,92 7,60 40 0,19 1 10,96
9 1 7,93 2,85 0,31 42 1 7,93 23,60 40 0,59 1 4,04
extintor 1,5 1,5 2,85 0,26 36 5 2,25 39,06 64 0,61 1 22,76
aseo 1,5 1,5 2,85 0,26 36 5 2,25 39,06 40 0,98 1 14,22
ARQUITECTURA TÉCNICA ACONDICIONAMIENTO de LOCAL a RESTAURANTE en ZARAGOZA
Leciñena López, Noelia
281
3º) LUMINARIAS resultados.
10 Luminaria Autónoma Emergencia 40 lúmenes. (Pediremos: Permanente, batería 1 hora, Ra>40)
5 Luminaria Autónoma Emergencia 64 lúmenes (Pediremos modelo Permanente batería 1 hora, Ra>40)
Cumplen lámpara REBT-itc28, por ello el RA>40
III).-CARACTERISTICAS TÉCNICAS (fabricante)
Mantenimiento
Las emergencias, como cualquier otro aparato, necesitan de un mantenimiento para su correcto
funcionamiento a lo largo de su vida útil. Hay que revisar el funcionamiento de las lámparas y el correcto
estado de las baterías.
Chequeo de las lámparas
Una lámpara tiene una vida media estimada en horas que indica el fabricante de la misma y que depende
también de sus condiciones de uso y temperatura. En el caso de los tubos fluorescentes que están encendidos
de forma permanente (emergencias combinadas), éstas deben cambiarse, aproximadamente, cada 6 meses.( No
va a ser nuestro caso)
El mantenimiento puede hacerse trimestralmente junto con el chequeo del estado de las baterías.
ARQUITECTURA TÉCNICA ACONDICIONAMIENTO de LOCAL a RESTAURANTE en ZARAGOZA
Leciñena López, Noelia
282
Instalación
Siempre se debe consultar la noticia técnica que se adjunta con las luminarias de emergencia para no tener
dudas sobre su instalación. Nunca emplear las luminarias para otro fin distinto al que especifica el fabricante.
Chequeo de las baterías
Las baterías que montan las luminarias de emergencia, tienen una vida estimada de 4 años, con un
funcionamiento normal, u 800 ciclos de carga y descarga (Norma Europea UNE EN 60 598.2.22).
Se recomienda realizar test trimestrales para verificar el estado de las baterías. Con este test, las baterías
quedarán descargadas, y no estarán operativas en caso de emergencia. Por tanto, el test se ha de realizar: -en
períodos de cierre del establecimiento.
-en el caso de locales sin período de cierre, se debe garantizar que 2 luminarias vecinas no pueden estar fuera
de servicio simultáneamente. Hay que tener en cuenta que la batería necesita 24 horas para completar su carga.
Advertencia: Para garantizar la vida útil de las baterías es recomendable una descarga cada 3 meses
(verificación de la autonomía de la luminaria) y es contraproducente cargarla y descargarla a diario.
a) Test semanal: verifica el paso a estado de emergencia y el correcto encendido de la lámpara de
emergencia.
b) Test trimestral: verifica el paso a estado de emergencia y comprueba la autonomía de la batería.
Separadas del resto de cable eléctrico 5cm.
Para no minar el aislamiento acústico, no perforaremos el falso techo acústico. Si no que colocaremos el
alumbrado con omegas y de ahí a los perfiles del falso techo.
Y las resumidas en el anexo deITC-28
BaseAlumbradoEmergencia

Más contenido relacionado

PDF
RBT28alumbradoEmergencia
PDF
ITCacometidaDistribucionAbonadoUnifamiliar
PDF
Toma tierra.pararrayo
PDF
resumenCTE.HE4
DOCX
Iluminación de emergencia
PPTX
Sistema de alumbrado de emergencia
PPTX
4 diseño de instalaciones de una vivienda
PDF
Instalaciones electricas residenciales
RBT28alumbradoEmergencia
ITCacometidaDistribucionAbonadoUnifamiliar
Toma tierra.pararrayo
resumenCTE.HE4
Iluminación de emergencia
Sistema de alumbrado de emergencia
4 diseño de instalaciones de una vivienda
Instalaciones electricas residenciales

La actualidad más candente (20)

DOC
Preguntas de proyectos
PDF
Norma4 completa
PPTX
Cap 2 proyecto_electrico_ultimo
PDF
7 memoria explicativaelectricidadcalafquen
PDF
Calculos de instalaciones electricas
PDF
Ejemplo de memoria tecnica
DOCX
Sistemas de alarma contra incendio
DOCX
Md inst electricas
PPT
Tema 14 instalaciones de puesta a tierra
DOC
Memoria explicativa proyecto electrico
DOCX
Guia de estudio segunda prueba
PPTX
Componentes instalación
PDF
U4 tecnicas de instalacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
PDF
Memoria de calculos electrico
PPTX
Presentacion proyecto Inst. electricas residenciales
DOCX
Memoria Descriptiva de Instalaciones Electricas
DOCX
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
DOC
Calculo instalaciones electricas cfe
PPT
Instalaciones en los edificios
PDF
Electroneumática
Preguntas de proyectos
Norma4 completa
Cap 2 proyecto_electrico_ultimo
7 memoria explicativaelectricidadcalafquen
Calculos de instalaciones electricas
Ejemplo de memoria tecnica
Sistemas de alarma contra incendio
Md inst electricas
Tema 14 instalaciones de puesta a tierra
Memoria explicativa proyecto electrico
Guia de estudio segunda prueba
Componentes instalación
U4 tecnicas de instalacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Memoria de calculos electrico
Presentacion proyecto Inst. electricas residenciales
Memoria Descriptiva de Instalaciones Electricas
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
Calculo instalaciones electricas cfe
Instalaciones en los edificios
Electroneumática
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Acustica conceptos breves
PDF
Ficha Técnica KIT Emergencia EVOLUX
DOCX
Luz de emergencia antipanico
PPT
Las 7 lamparas_2010
PDF
Planificación del mantenimiento de una empresa
PPT
Diapositivas factor de_riesgo_de_iliminacion
PPT
Peligro ILUMINACION
PDF
El proyecto de investigacion Fidias Arias - 3ra. edicion
PPTX
Aladino y la lámpara mágicapower point
PDF
EL PROYECTO DE INVESTIGACION Fidias Arias
Acustica conceptos breves
Ficha Técnica KIT Emergencia EVOLUX
Luz de emergencia antipanico
Las 7 lamparas_2010
Planificación del mantenimiento de una empresa
Diapositivas factor de_riesgo_de_iliminacion
Peligro ILUMINACION
El proyecto de investigacion Fidias Arias - 3ra. edicion
Aladino y la lámpara mágicapower point
EL PROYECTO DE INVESTIGACION Fidias Arias
Publicidad

Similar a BaseAlumbradoEmergencia (20)

PDF
Domotica iluminacion
PDF
Aparatos de alumbrado características y funcionamiento
PPTX
Eficiencia energética en instalaciones de alumbrado interior
PPTX
PDF
Aparatos de alumbrado, sus características y funcionamiento.
PDF
Instalaciones Eléctricas
PPTX
calculo Ilumincacion para seleccion de tipo y cantidad de lamparas.pptx
PDF
Mtd eficiencia energetica comunidad
DOCX
Iluminación recomendada para las estancias de la casa
PPTX
presentacion de iluminacion
PDF
Alumbrado interior y publico metodo por lumenes
PDF
Optimización y mejora de la eficiencia energética de la iluminación interior ...
PDF
iluminacc. 4 Centros comercuales.pdf
PPT
Instalaciones de iluminación interior - Aplicación ILwin
PDF
jhonny proyecto 0.pdf
PPTX
Diseño de instalaciones para un taller de mecánica rápida de vehículos
PDF
Calculos de iluminacion, Aula audiovisual (estudio técnico)
PDF
Webinar Iluminacion Eficiente y Sistemas Fotovoltaicos
PDF
PPTX
Presentacion de Circuito de Iluminacion.pptx
Domotica iluminacion
Aparatos de alumbrado características y funcionamiento
Eficiencia energética en instalaciones de alumbrado interior
Aparatos de alumbrado, sus características y funcionamiento.
Instalaciones Eléctricas
calculo Ilumincacion para seleccion de tipo y cantidad de lamparas.pptx
Mtd eficiencia energetica comunidad
Iluminación recomendada para las estancias de la casa
presentacion de iluminacion
Alumbrado interior y publico metodo por lumenes
Optimización y mejora de la eficiencia energética de la iluminación interior ...
iluminacc. 4 Centros comercuales.pdf
Instalaciones de iluminación interior - Aplicación ILwin
jhonny proyecto 0.pdf
Diseño de instalaciones para un taller de mecánica rápida de vehículos
Calculos de iluminacion, Aula audiovisual (estudio técnico)
Webinar Iluminacion Eficiente y Sistemas Fotovoltaicos
Presentacion de Circuito de Iluminacion.pptx

Más de Noelia Leciñena López (20)

PDF
Voluntariado Construcción, plantilla para organizar tareas
PDF
Resumen manual FACHADA VENTILADA de ASEFAVE
PDF
20230214 AIS. draft.pdf
PDF
PDF
Comentarios valvulas cte. hs.5-3.3.3.4.
PDF
Impermeabilizacion criteriosceac
PDF
Oratoria sintesis
PDF
Visita construtec16.10.28
PDF
Ejemplo solución Infiltracion
PDF
I.PMBOK.5.resumen
PDF
ConclusiónCocinaDistribucción
PDF
Ejemplos.informe.obra
PDF
Instrumentos Urbanísticos
PDF
3venustasVitruvio
PDF
2instalacionesVitruvio
PDF
1estructuraVitruvio
PDF
ResumenCTE.HS.3+cálculosclimaventilación
PDF
CriterioFotografiarArquitectura
PDF
AplicaciónCTE-SI
PDF
ChimeneaConductoDimensionado
Voluntariado Construcción, plantilla para organizar tareas
Resumen manual FACHADA VENTILADA de ASEFAVE
20230214 AIS. draft.pdf
Comentarios valvulas cte. hs.5-3.3.3.4.
Impermeabilizacion criteriosceac
Oratoria sintesis
Visita construtec16.10.28
Ejemplo solución Infiltracion
I.PMBOK.5.resumen
ConclusiónCocinaDistribucción
Ejemplos.informe.obra
Instrumentos Urbanísticos
3venustasVitruvio
2instalacionesVitruvio
1estructuraVitruvio
ResumenCTE.HS.3+cálculosclimaventilación
CriterioFotografiarArquitectura
AplicaciónCTE-SI
ChimeneaConductoDimensionado

Último (20)

PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PPTX
diego universidad convergencia e información
PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
diego universidad convergencia e información
Electronica II, material basico de electronica II
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
silabos de colegio privado para clases tema2
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf

BaseAlumbradoEmergencia

  • 1. Base Alumbrado de Emergencia Leciñena López, Noelia INDICE ALUMBRADO EMERGENCIA A.- Notas Básicas B.- Resumen de la norma de mínimo de alumbrado de CTE-HE.3 C.- Memoria Cálculo D.- Ejemplo Plano A.-NOTAS BÁSICAS .-Sellado de pasos de instalaciones de paramentos y sectores compartimentados, con material ignífugo que impida que se propague el incendio de un sector a otro. .-La instalación bajo tubo metálico en garajes, iluminación que sea bajo tubo metálico. No es obligatorio en España pero debería porque el pvc se quema enseguida. Si es obligatorio en Alemania e Inglaterra. .-Cero halógenos en locales de pública concurrencia es obligatorio. Muy importante que los cables lleven troquelado el 0 de los halogenuros y las correspondientes normas UNE. Muy relevante que el tubo corrugado o liso de PVC de protección de cable también sea 0 halogenuros. .-Las luminarias también tienen que tener un nivel de protección. .- Sellar líneas eléctricas, salto de diferenciales. B.- RESUMEN de la NORMA de MÍNIMO de ALUMBRADO de CTE-HE.3 (En siguiente página)
  • 7. ARQUITECTURA TÉCNICA ACONDICIONAMIENTO de LOCAL a RESTAURANTE en ZARAGOZA Leciñena López, Noelia 277 I).-DISEÑO (UBICACIÓN) Exigencias .-Recorrido de evacuación de accesos a salidas, en sus cambios de dirección. (CTE-SI)“Recuerda ha de cumplir que siempre iluminado el recorrido de evacuación, ya sea alumbrado emergencia ó normal”. .-Cuadro Distribución .-Zona de Riesgo especial “ definición CTE-SI” .-Señales seguridad. .-Aseos. I).-CUANTÍA. Exigencias Caso Características Fallo de energía “<70% de energía nominal” Autonomía > 1 º 50%---5sg 100%--60sg Equipos seguridad, instalaciones protección, Contra incendios, cuadros distribución. Iluminancia Horizontal> 5 lux Vía evacuación .-Iluminancia máxima/ I. min. < 40 .-Eje central >1 lux .-[Banda central ( cada <2m de ancho pasillo )]> [0,5 lux “ancho banda > ½ fracción de ancho ”] Nivel de iluminación Nula factor reflexión sobre paredes y techos. Factor mantenimiento, englobe reducción, rendimiento luminoso. Rendimiento cromático [Ra ] > 40 -.ILUMINACIÓN.- Caso luminancia Características Todas las direcciones > 2 Cd/m2 Máxima (color blanco) Mínima <10/1 Blanca/ Color 1/5<, <15/1 (l. color >10)
  • 8. ARQUITECTURA TÉCNICA ACONDICIONAMIENTO de LOCAL a RESTAURANTE en ZARAGOZA Leciñena López, Noelia 278 II).- CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS (mismos que iluminación y electricidad fuerza) ILUMINACIÓN 1º) RAZONAMIENTO cada Zona de ELECCIÓN: LÁMPARA Zona Lux (uso zona) Iluminancia Máxima Iluminancia Mínima Ra A)Recorrido de evacuación 1 <40 40 B)Encima Extintor 5 <40 40 Ra, % índice cromático, lo tomamos del catálogo de lámparas de emergencia y estás cumplirán las exigencias de normativa. 2º) PASOS CÁLCULO: ILUMINANCIA CORRECTA AL USO ZONA[MÉTODO LÚMENES] .a) Datos previos Tabla razonamiento Altura (techo- luminaria) [h’’’] Índice local [k] Coeficiente de reflexión pared y techo [p1, p2] Factor de utilización [x] Factor mantenimiento [Fm] h= 4/5 x( h‘-h’’) h= altura(plano trabajo-luminaria) h‘=altura local h´´= altura plano trabajo según Neufert. h```= h`- h´´ -h En sistema de alumbrado “ directo”, K= a x b h x (a+b) a= ancho local b=largo local Según tablas dará:p1=0,3 zona comedor, cafetería y resto con 0,5) “pared” y p2= 0,7 “techo” (todos casos ) Se obtendrá, introduciendo en la tabla del fabricante: *Índice Local, *Factor de Reflexión pared y techo. 0,8 “ todos casos” .- H libre local= 3,19m (con tratamiento falso techo, h enclavamiento luminaria=2,89) excepto entrada a 3,19m. Tablas de resultados: ? ;C849 ;DD849 ;849 ;CCC84D9 $ & & & % Nota.- Como el alumbrado de emergencia irá a ras de falso techo sujetas con omegas a los perfiles del falso techo. En siguiente tabla 2,85m.
  • 9. ARQUITECTURA TÉCNICA ACONDICIONAMIENTO de LOCAL a RESTAURANTE en ZARAGOZA Leciñena López, Noelia 279 Cálculo cada tipo de luminaria/zona b.i)Nº LUMINARIAS MÍNIMAS 1º Flujo luminoso total 2º Nº Luminaria mínima Razonamiento justificado del cálculo: 1º)Flujo luminoso total O= E x S X x Fm O= Flujo luminoso total. [lumen ] E= Iluminancia media deseada. [lux] S=Superficie plano de trabajo [m2] X=Factor de utilización. Fm= Factor de mantenimiento=0,8 en todas 2º) Nº Luminaria mínima [N] Nº = O nº lámparas en 1luminaria x Ol O= Flujo luminoso total. [Lumen ] Ol= Flujo luminoso de una lámpara. b.ii) COMPROBAR: 40 >ILUMINANCIA MEDIA [ Em] > ILUMINANCIA Uso Zona[E zona] Em= n .O. X .Fm S (te lo indica las tablas): n= (nº lámpara de 1 luminaria ) * (nº luminaria) O= Flujo luminoso lámpara X= Factor de utilización Fm=Factor de mantenimiento S= superficie de sub-área de una zona ó zona-tipo luminaria Consideraciones alumbrado emergencia: .-Debe ser menor a 40 porque ha de cumplir la relación iluminancia mínima y máxima de la norma, y el local estará a 0 cuando se apague todo. .- He considerado en las Zonas Riesgo Especial, extintor... el lux a cumplir sea a la Salida y con 1,5metro de lado de área.
  • 10. ARQUITECTURA TÉCNICA ACONDICIONAMIENTO de LOCAL a RESTAURANTE en ZARAGOZA Leciñena López, Noelia 280 .- En áreas coincida extintor, cuadro distribución, tomamos 1 lux, e intentamos siempre que la lámpara sea de mayor lúmenes sin deslumbrar ( Imax/Imin<40) No es necesario en alumbrado de emergencia el estudio tan detallado como en anejo cálculo luminarias por eso no incluyo porque no es necesario: el estudio de VEEI del CTE-HE3, posición de luminarias. Posición de luminaria es centrado de su área de iluminación, pero muestro relevancia en en salida y señales de incendio. No implemento luminarias y de ahí las descentro para cumplir el índice de deslumbramiento de la norma. Subzona a [m] b [m] h [m] K X E S O O1 N Ndefinitivo E<Em<40 1 1,2 1,35 2,85 0,22 36 1 1,62 5,63 64 0,09 1 31,60 2 1 5,53 2,85 0,30 36 1 5,53 19,20 40 0,48 1 5,79 3 1 2,52 2,85 0,25 34 1 2,52 9,26 40 0,23 1 12,70 4 1,2 6 2,85 0,35 34 1 7,20 26,47 40 0,66 1 4,44 5 1 9,04 2,85 0,32 42 1 9,04 26,90 40 0,67 1 3,54 6 1,2 1,85 2,85 0,26 53 1 2,22 5,24 64 0,08 1 23,06 7 1,2 7,65 2,85 0,36 42 1 9,18 27,32 64 0,43 1 5,58 8 1 2,92 2,85 0,26 48 1 2,92 7,60 40 0,19 1 10,96 9 1 7,93 2,85 0,31 42 1 7,93 23,60 40 0,59 1 4,04 extintor 1,5 1,5 2,85 0,26 36 5 2,25 39,06 64 0,61 1 22,76 aseo 1,5 1,5 2,85 0,26 36 5 2,25 39,06 40 0,98 1 14,22
  • 11. ARQUITECTURA TÉCNICA ACONDICIONAMIENTO de LOCAL a RESTAURANTE en ZARAGOZA Leciñena López, Noelia 281 3º) LUMINARIAS resultados. 10 Luminaria Autónoma Emergencia 40 lúmenes. (Pediremos: Permanente, batería 1 hora, Ra>40) 5 Luminaria Autónoma Emergencia 64 lúmenes (Pediremos modelo Permanente batería 1 hora, Ra>40) Cumplen lámpara REBT-itc28, por ello el RA>40 III).-CARACTERISTICAS TÉCNICAS (fabricante) Mantenimiento Las emergencias, como cualquier otro aparato, necesitan de un mantenimiento para su correcto funcionamiento a lo largo de su vida útil. Hay que revisar el funcionamiento de las lámparas y el correcto estado de las baterías. Chequeo de las lámparas Una lámpara tiene una vida media estimada en horas que indica el fabricante de la misma y que depende también de sus condiciones de uso y temperatura. En el caso de los tubos fluorescentes que están encendidos de forma permanente (emergencias combinadas), éstas deben cambiarse, aproximadamente, cada 6 meses.( No va a ser nuestro caso) El mantenimiento puede hacerse trimestralmente junto con el chequeo del estado de las baterías.
  • 12. ARQUITECTURA TÉCNICA ACONDICIONAMIENTO de LOCAL a RESTAURANTE en ZARAGOZA Leciñena López, Noelia 282 Instalación Siempre se debe consultar la noticia técnica que se adjunta con las luminarias de emergencia para no tener dudas sobre su instalación. Nunca emplear las luminarias para otro fin distinto al que especifica el fabricante. Chequeo de las baterías Las baterías que montan las luminarias de emergencia, tienen una vida estimada de 4 años, con un funcionamiento normal, u 800 ciclos de carga y descarga (Norma Europea UNE EN 60 598.2.22). Se recomienda realizar test trimestrales para verificar el estado de las baterías. Con este test, las baterías quedarán descargadas, y no estarán operativas en caso de emergencia. Por tanto, el test se ha de realizar: -en períodos de cierre del establecimiento. -en el caso de locales sin período de cierre, se debe garantizar que 2 luminarias vecinas no pueden estar fuera de servicio simultáneamente. Hay que tener en cuenta que la batería necesita 24 horas para completar su carga. Advertencia: Para garantizar la vida útil de las baterías es recomendable una descarga cada 3 meses (verificación de la autonomía de la luminaria) y es contraproducente cargarla y descargarla a diario. a) Test semanal: verifica el paso a estado de emergencia y el correcto encendido de la lámpara de emergencia. b) Test trimestral: verifica el paso a estado de emergencia y comprueba la autonomía de la batería. Separadas del resto de cable eléctrico 5cm. Para no minar el aislamiento acústico, no perforaremos el falso techo acústico. Si no que colocaremos el alumbrado con omegas y de ahí a los perfiles del falso techo. Y las resumidas en el anexo deITC-28