SlideShare una empresa de Scribd logo
IV OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
“FORJANDO EL PROGRESO DE LA SELVA CENTRAL”
B A S E S
CAPÍTULO I: FINALIDAD
Normar y reglamentar la organización y el desarrollo de la IV Olimpiada Nacional de Matemática “Juan Santos Atahualpa” “Forjando el progreso de la Selva
Central”.
CAPÍTULO II: OBJETIVOS
1. Promover el desarrollo de capacidades y actitudes de los estudiantes en el aprendizaje de la matemática.
2. Propiciar un intercambio de experiencias y estrechar los vínculos de amistad, solidaridad y cooperación entre estudiantes, profesores y padres de familia
de todas las Instituciones Educativas del país.
3. Incentivar al alumnado para que participe en actividades de competitividad.
CAPÍTULO III: ORGANIZACIÓN
La IV Olimpiada Nacional de Matemática “Juan Santos Atahualpa” “Forjando el progreso de la Selva Central” es organizada por la I.E. Nº 30765 “Juan Santos
Atahualpa” del distrito de San Ramón, de la provincia de Chanchamayo, con el auspicio de Editores Amautas de Lima.
CAPÍTULO IV: INFORMES E INSCRIPCIONES
Se realizará a partir del día 23 de setiembre del 2013 de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. en la Dirección del plantel, sito en la Avenida Del Ejercito Nº 504 Teléfonos
064331558 - 964050821
CAPÍTULO V: LUGAR Y FECHA DEL EXAMEN
El evento se llevará a cabo el día 19 de octubre del 2013 a partir de las 8:00 a.m.
Primer Turno: 9:00 a 10:30 a.m. (Nivel Inicial y Primario)
Segundo Turno: 11:00 a 12:30 p.m (Nivel Secundario).
CAPÍTULO VI: PARTICIPANTES
Participan los estudiantes que se encuentran cursando el nivel inicial (5 años), primario y secundario de instituciones educativas públicas y privadas a nivel
nacional. Acreditando su grado respectivo.
CAPÍTULO VII: REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN
1. El profesor delegado de la I.E. participante acreditará a sus estudiantes mediante un oficio acompañado de la ficha de inscripción adjunta a las bases, la
cual debe de estar refrendada por el director de la I. E. mediante firma y sello.
2. Se abonará s/5.00 por estudiante; se aceptará estudiantes libres previo aporte de s/10.00 y constancia de estudios.
CAPÍTULO VIII: DE LAS PRUEBAS
1. Las pruebas serán elaboradas, administradas y calificadas por la comisión organizadora con el apoyo directo de Editores Amautas.
2. El examen constara de 20 preguntas y tendrá una duración de 60 minutos
3. Sólo el nivel inicial debe indicar su respuesta en el mismo examen.
4. La calificación de cada pregunta se sujeta al siguiente sistema:
En caso de empate se tomara en cuenta como criterio de evaluación la hora de entrega
CAPÍTULO IX: DISPOSICIONES GENERALES
Cualquier aspecto no contemplado en el presente reglamento será resuelto por los miembros del jurado calificador, sus decisiones serán inapelables.
Cualquier acto de indisciplina conllevará a la eliminación automática de la institución respectiva.
CAPÍTULO X: PUBLICACIÓN DE RESULTADOS
La publicación de los resultados de los ganadores se hará conocer el mismo día del concurso a partir de las 6:00 en el local sede del evento.
La ceremonia de premiación se llevará a cabo el día 19 de octubre a partir de las 6:30 p.m. serán entregados previa presentación del DNI de los estudiantes y
credencial de los asesores.
CAPÍTULO XI: ESTÍMULOS Y PREMIOS
POR GRADO
PRIMER PUESTO
Gallardete de campeón
Medalla de oro
Diploma de honor al mérito (estudiante)
SEGUNDO PUESTO
Medalla de plata
Diploma de honor al mérito (estudiante)
TERCER PUESTO
Medalla de bronce
Diploma de honor al mérito (estudiante)
CUARTO AL DÉCIMO PUESTO
Diploma de honor al mérito (estudiante)
Mención honrosa
Mayor Puntaje
Se premiara con un celular al mayor puntaje por nivel.
La Institución Educativa que participa con mayor cantidad de alumnos (Mínimo 100 alumnos) será premiado con una impresora.
CAPÍTULO XII: RESPONSABILIDAD DE LAS DELEGACIONES
Los organizadores están exentos de toda responsabilidad ante los riesgos de que pueda correr las delegaciones antes durante y después del evento
T E M A R I O
NIVEL INICIAL
Respuesta
correcta
+10
Respuesta
incorrecta
-2
Respuesta
en blanco
+1
(5 AÑOS)
- Figuras geométricas.
- Relaciones espaciales
- Numeración decimal hasta 40.
- Conjuntos
- Adición y sustracción de números menores que 40.
- Conteo de figuras.
- Sucesiones numéricas y gráficas.
- Distribuciones numéricas y gráficas.
NIVEL PRIMARIA
PRIMER GRADO
. Conjuntos: determinación, pertenencia y no pertenencia. Operaciones de e diferencia.
. Numeración.
. Operaciones con números naturales. Resolución de problemas.
. Ecuaciones e inecuaciones.
. Fracciones, equivalencias, gráficas y problemas.
. Operaciones combinadas.
. Ángulos, polígonos, perímetros, áreas, cuerpos geométricos.
. Seriación y conteo de figuras.
. Operadores matemáticos.
. Razonamiento lógico.
SEGUNDO GRADO
. Conjuntos: determinación, pertenencia y no pertenencia. Operaciones de e diferencia.
. Numeración.
. Operaciones con números naturales. Resolución de problemas.
. Ecuaciones e inecuaciones.
. Fracciones, equivalencias, gráficas y problemas.
. Operaciones combinadas.
. Ángulos, polígonos, perímetros, áreas, cuerpos geométricos.
. Seriación y conteo de figuras.
. Operadores matemáticos.
. Razonamiento lógico.
TERCER GRADO
. Conjuntos: determinación, pertenencia y no pertenencia. Operaciones de e diferencia.
. Numeración.
. Operaciones con números naturales. Resolución de problemas.
. Ecuaciones e inecuaciones.
. Fracciones, equivalencias, gráficas y problemas.
. Operaciones combinadas.
. Ángulos, polígonos, perímetros, áreas, cuerpos geométricos.
. Seriación y conteo de figuras.
. Operadores matemáticos.
. Razonamiento lógico.
CUARTO GRADO
. Conjuntos: determinación. Operaciones.
. Números naturales hasta 999 999.
. Adición, sustracción, multiplicación, potenciación, radicación y división en números.
. Operaciones combinadas y resolución de problemas.
. Ecuaciones e inecuaciones.
. Fracciones. Comparación. Operaciones y problemas.
. Números decimales.
. Ángulos, polígonos, perímetros, áreas, cuerpos geométricos.
. Unidades de tiempo y longitud.
. Seriación y conteo de figuras. Analogías.
. Operadores matemáticos.
. Razonamiento lógico.
QUINTO GRADO
. Operaciones en los números naturales.
. Teoría de conjuntos.
. Numeración.
. Divisibilidad, números primos. M.C.M. y M.C.D.
. Fracciones. Decimales generatrices. Problemas.
. Proporcionalidad, regla de tres simple, porcentajes.
. Teoría de exponentes. Productos notables. Polinomios.
. Ecuaciones e inecuaciones.
. Teoría de los números: divisibilidad, clasificación, M.C.M. y M.C.D.
. Segmentos, ángulos, triángulos, cuadriláteros, polígonos, circunferencia.
. Cuatro operaciones.
. Planteo de ecuaciones.
. Conteo de figuras.
. Criptogramas.
. Series. Analogías y distribuciones.
. Cortes y estacas.
SEXTO GRADO
. Operaciones en los números naturales.
. Teoría de conjuntos.
. Numeración.
. Divisibilidad, números primos. M.C.M. y M.C.D.
. Fracciones. Decimales generatrices. Problemas.
. Proporcionalidad, regla de tres simple, porcentajes.
. Teoría de exponentes. Productos notables. Polinomios.
. Factorización.
. Ecuaciones e inecuaciones.
. Teoría de los números: divisibilidad, clasificación, M.C.M. y M.C.D.
. Segmentos, ángulos, triángulos, cuadriláteros, polígonos, circunferencia.
. Cuatro operaciones.
. Planteo de ecuaciones.
. Conteo de figuras.
. Criptogramas.
. Series, analogías y distribuciones.
. Cortes y estacas.
. Operadores matemáticos
NIVEL SECUNDARIA
PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
1. Sistema de Numeración
Principios, Cambios de base, Operaciones de Números Naturales.
2. Operaciones con números enteros. Valor absoluto.
3. Divisibilidad
4. Conjuntos
Determinación de un conjunto, Relación entre conjuntos
Operaciones entre conjuntos
5. Números racionales
6. Valor Numérico de expresiones algebraicas
7. Ecuaciones lineales con una incógnita
8. Segmentos : Medidas y operaciones con longitudes
9. Ángulos: Medidas, clasificación (agudo, obtuso)
SEGUNDO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
1. Números racionales: Fracciones, Números decimales
2. Conjuntos: Operaciones entre conjuntos
3. Razones y proporciones
4. Expresiones algebraicas
Teoría básica de exponentes (potenciación y radicación)
5. Ángulos formados por una recta secante a dos rectas paralelas.
6. Triángulos
7. Perímetros de reglones poligonales y áreas de regiones poligonales.
TERCER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
1. Lógica proposicional
2. Regla del tanto por ciento
3. Magnitudes proporcionales – Regla de tres.
4. Probabilidad
5. Polinomios
Polinomios especiales, División algebraica y teorema del resto
Productos y cocientes notables
6. Ecuaciones cuadráticas
7. Funciones. Dominio y rango.
8. Triángulos
9. Congruencia de triángulos
10. Volúmenes sólidos
11. Área de regiones triangulares y cuadrangulares
CUARTO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
1. Estadística
Medidas de tendencia central
Promedio aritmético, geométrico, armónico y ponderado
2. Números reales
Sistema de ecuaciones lineales de segundo a tercer orden
Ecuaciones lineales, cuadráticas e irracionales, Valor absoluto
3. Sucesiones reales
Clases de sucesiones, Sucesiones aritméticas, Sucesiones geométricas
4. Semejanza de triángulos
5. Teorema de Thales
6. Áreas de regiones planas, Área de regiones triangulares, Área de regiones cuadrangulares, Área de regiones circulares
7. Polígonos
8. Sólidos Geométricos
QUINTO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
1. Lógica proposicional
Proposiciones simples y compuestas, Conectivos lógicos, Leyes lógicas
2. Probabilidades: Probabilidad condicional
3. Números reales
Método gráfico y método de Gauss para resolver sistemas de ecuaciones lineales., Inecuaciones lineales con dos incógnitas.
4. Funciones
Funciones especiales (Inyectiva, Suryectiva y Biyectiva)
Función inversa, Función exponencial, Función logarítmica
Modelos exponenciales y logarítmicas
5. Sucesiones
Sucesiones definidas por ecuaciones de recursividad.
6. Poliedros regulares ( Tetraedro, exaedro y octaedro)
Sólidos geométricos (prisma, cilindro, pirámide, conos, esfera) aéreas y volúmenes.
7. Sistema de medición angular
Razones trigonométricas para un ángulo agudo
Razones trigonométricas para un ángulo en posición normal
Reducción al primer cuadrante.
Identidades trigonométricas
8. Resolución de triángulos oblicuángulos
Teoremas de senos, Teoremas de cosenos, Teoremas de tangentes
9. Áreas de regiones planos.

Más contenido relacionado

PDF
Bases concurso atahualpa 2013
DOCX
Ms3 u02-s02-1-gei
PDF
Libro Matematicas 3ºEV 4ºPrimaria
PDF
Guia de aprendizaje contextualizada de poligonos
DOCX
Actividad integradora
DOCX
Sesion de aprendizaje raz. trig. de la suma y difre.
Bases concurso atahualpa 2013
Ms3 u02-s02-1-gei
Libro Matematicas 3ºEV 4ºPrimaria
Guia de aprendizaje contextualizada de poligonos
Actividad integradora
Sesion de aprendizaje raz. trig. de la suma y difre.

Similar a Bases concurso atahualpa 2013 1 (20)

PDF
Bases concurso atahualpa 2013
DOCX
BASES GENERALES DEL CONCURSO MATEMÁTICA 2024.docx
PDF
BasesdeLeswilHUACHO.pdf no se de que año es
PDF
Bases logic math 2015
PDF
Bases del concurso de matematica 2016
PDF
BASES Educal Mate y Comu 02 dic.pdf porque si
PDF
BASES MONSEFÚ, son bases para el concurso de matemáticas
PDF
CONTENIDOS Y CRITERIOS MATEMÁTICAS
PDF
Contenidos Temáticos Grado 9°
DOCX
Programacion anual 2016 matematica
PDF
Tomo 1 Matemática Octavo Básico
DOC
Unidaddeaprendizajen05
DOCX
Guía primero bloque 1
PDF
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 2do
DOC
U.a 04
DOC
Mate. quinto grado
DOCX
Guía de matemáticas primero bloque 1- ejercicios
DOCX
Club de matematicas_Trimestre 1_2019 - 2020.docx
DOCX
Program. anual de Matematica - champagnat - Chimbote
PDF
Programacion 02 unidad matematica 1º de sec
Bases concurso atahualpa 2013
BASES GENERALES DEL CONCURSO MATEMÁTICA 2024.docx
BasesdeLeswilHUACHO.pdf no se de que año es
Bases logic math 2015
Bases del concurso de matematica 2016
BASES Educal Mate y Comu 02 dic.pdf porque si
BASES MONSEFÚ, son bases para el concurso de matemáticas
CONTENIDOS Y CRITERIOS MATEMÁTICAS
Contenidos Temáticos Grado 9°
Programacion anual 2016 matematica
Tomo 1 Matemática Octavo Básico
Unidaddeaprendizajen05
Guía primero bloque 1
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 2do
U.a 04
Mate. quinto grado
Guía de matemáticas primero bloque 1- ejercicios
Club de matematicas_Trimestre 1_2019 - 2020.docx
Program. anual de Matematica - champagnat - Chimbote
Programacion 02 unidad matematica 1º de sec
Publicidad

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introducción a la historia de la filosofía
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Publicidad

Bases concurso atahualpa 2013 1

  • 1. IV OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA “JUAN SANTOS ATAHUALPA” “FORJANDO EL PROGRESO DE LA SELVA CENTRAL” B A S E S CAPÍTULO I: FINALIDAD Normar y reglamentar la organización y el desarrollo de la IV Olimpiada Nacional de Matemática “Juan Santos Atahualpa” “Forjando el progreso de la Selva Central”. CAPÍTULO II: OBJETIVOS 1. Promover el desarrollo de capacidades y actitudes de los estudiantes en el aprendizaje de la matemática. 2. Propiciar un intercambio de experiencias y estrechar los vínculos de amistad, solidaridad y cooperación entre estudiantes, profesores y padres de familia de todas las Instituciones Educativas del país. 3. Incentivar al alumnado para que participe en actividades de competitividad. CAPÍTULO III: ORGANIZACIÓN La IV Olimpiada Nacional de Matemática “Juan Santos Atahualpa” “Forjando el progreso de la Selva Central” es organizada por la I.E. Nº 30765 “Juan Santos Atahualpa” del distrito de San Ramón, de la provincia de Chanchamayo, con el auspicio de Editores Amautas de Lima. CAPÍTULO IV: INFORMES E INSCRIPCIONES Se realizará a partir del día 23 de setiembre del 2013 de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. en la Dirección del plantel, sito en la Avenida Del Ejercito Nº 504 Teléfonos 064331558 - 964050821 CAPÍTULO V: LUGAR Y FECHA DEL EXAMEN El evento se llevará a cabo el día 19 de octubre del 2013 a partir de las 8:00 a.m. Primer Turno: 9:00 a 10:30 a.m. (Nivel Inicial y Primario) Segundo Turno: 11:00 a 12:30 p.m (Nivel Secundario). CAPÍTULO VI: PARTICIPANTES Participan los estudiantes que se encuentran cursando el nivel inicial (5 años), primario y secundario de instituciones educativas públicas y privadas a nivel nacional. Acreditando su grado respectivo. CAPÍTULO VII: REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN 1. El profesor delegado de la I.E. participante acreditará a sus estudiantes mediante un oficio acompañado de la ficha de inscripción adjunta a las bases, la cual debe de estar refrendada por el director de la I. E. mediante firma y sello. 2. Se abonará s/5.00 por estudiante; se aceptará estudiantes libres previo aporte de s/10.00 y constancia de estudios. CAPÍTULO VIII: DE LAS PRUEBAS 1. Las pruebas serán elaboradas, administradas y calificadas por la comisión organizadora con el apoyo directo de Editores Amautas. 2. El examen constara de 20 preguntas y tendrá una duración de 60 minutos 3. Sólo el nivel inicial debe indicar su respuesta en el mismo examen. 4. La calificación de cada pregunta se sujeta al siguiente sistema:
  • 2. En caso de empate se tomara en cuenta como criterio de evaluación la hora de entrega CAPÍTULO IX: DISPOSICIONES GENERALES Cualquier aspecto no contemplado en el presente reglamento será resuelto por los miembros del jurado calificador, sus decisiones serán inapelables. Cualquier acto de indisciplina conllevará a la eliminación automática de la institución respectiva. CAPÍTULO X: PUBLICACIÓN DE RESULTADOS La publicación de los resultados de los ganadores se hará conocer el mismo día del concurso a partir de las 6:00 en el local sede del evento. La ceremonia de premiación se llevará a cabo el día 19 de octubre a partir de las 6:30 p.m. serán entregados previa presentación del DNI de los estudiantes y credencial de los asesores. CAPÍTULO XI: ESTÍMULOS Y PREMIOS POR GRADO PRIMER PUESTO Gallardete de campeón Medalla de oro Diploma de honor al mérito (estudiante) SEGUNDO PUESTO Medalla de plata Diploma de honor al mérito (estudiante) TERCER PUESTO Medalla de bronce Diploma de honor al mérito (estudiante) CUARTO AL DÉCIMO PUESTO Diploma de honor al mérito (estudiante) Mención honrosa Mayor Puntaje Se premiara con un celular al mayor puntaje por nivel. La Institución Educativa que participa con mayor cantidad de alumnos (Mínimo 100 alumnos) será premiado con una impresora. CAPÍTULO XII: RESPONSABILIDAD DE LAS DELEGACIONES Los organizadores están exentos de toda responsabilidad ante los riesgos de que pueda correr las delegaciones antes durante y después del evento T E M A R I O NIVEL INICIAL Respuesta correcta +10 Respuesta incorrecta -2 Respuesta en blanco +1
  • 3. (5 AÑOS) - Figuras geométricas. - Relaciones espaciales - Numeración decimal hasta 40. - Conjuntos - Adición y sustracción de números menores que 40. - Conteo de figuras. - Sucesiones numéricas y gráficas. - Distribuciones numéricas y gráficas. NIVEL PRIMARIA PRIMER GRADO . Conjuntos: determinación, pertenencia y no pertenencia. Operaciones de e diferencia. . Numeración. . Operaciones con números naturales. Resolución de problemas. . Ecuaciones e inecuaciones. . Fracciones, equivalencias, gráficas y problemas. . Operaciones combinadas. . Ángulos, polígonos, perímetros, áreas, cuerpos geométricos. . Seriación y conteo de figuras. . Operadores matemáticos. . Razonamiento lógico. SEGUNDO GRADO . Conjuntos: determinación, pertenencia y no pertenencia. Operaciones de e diferencia. . Numeración. . Operaciones con números naturales. Resolución de problemas. . Ecuaciones e inecuaciones. . Fracciones, equivalencias, gráficas y problemas. . Operaciones combinadas. . Ángulos, polígonos, perímetros, áreas, cuerpos geométricos. . Seriación y conteo de figuras. . Operadores matemáticos. . Razonamiento lógico. TERCER GRADO . Conjuntos: determinación, pertenencia y no pertenencia. Operaciones de e diferencia.
  • 4. . Numeración. . Operaciones con números naturales. Resolución de problemas. . Ecuaciones e inecuaciones. . Fracciones, equivalencias, gráficas y problemas. . Operaciones combinadas. . Ángulos, polígonos, perímetros, áreas, cuerpos geométricos. . Seriación y conteo de figuras. . Operadores matemáticos. . Razonamiento lógico. CUARTO GRADO . Conjuntos: determinación. Operaciones. . Números naturales hasta 999 999. . Adición, sustracción, multiplicación, potenciación, radicación y división en números. . Operaciones combinadas y resolución de problemas. . Ecuaciones e inecuaciones. . Fracciones. Comparación. Operaciones y problemas. . Números decimales. . Ángulos, polígonos, perímetros, áreas, cuerpos geométricos. . Unidades de tiempo y longitud. . Seriación y conteo de figuras. Analogías. . Operadores matemáticos. . Razonamiento lógico. QUINTO GRADO . Operaciones en los números naturales. . Teoría de conjuntos. . Numeración. . Divisibilidad, números primos. M.C.M. y M.C.D. . Fracciones. Decimales generatrices. Problemas. . Proporcionalidad, regla de tres simple, porcentajes. . Teoría de exponentes. Productos notables. Polinomios. . Ecuaciones e inecuaciones. . Teoría de los números: divisibilidad, clasificación, M.C.M. y M.C.D. . Segmentos, ángulos, triángulos, cuadriláteros, polígonos, circunferencia.
  • 5. . Cuatro operaciones. . Planteo de ecuaciones. . Conteo de figuras. . Criptogramas. . Series. Analogías y distribuciones. . Cortes y estacas. SEXTO GRADO . Operaciones en los números naturales. . Teoría de conjuntos. . Numeración. . Divisibilidad, números primos. M.C.M. y M.C.D. . Fracciones. Decimales generatrices. Problemas. . Proporcionalidad, regla de tres simple, porcentajes. . Teoría de exponentes. Productos notables. Polinomios. . Factorización. . Ecuaciones e inecuaciones. . Teoría de los números: divisibilidad, clasificación, M.C.M. y M.C.D. . Segmentos, ángulos, triángulos, cuadriláteros, polígonos, circunferencia. . Cuatro operaciones. . Planteo de ecuaciones. . Conteo de figuras. . Criptogramas. . Series, analogías y distribuciones. . Cortes y estacas. . Operadores matemáticos NIVEL SECUNDARIA PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 1. Sistema de Numeración Principios, Cambios de base, Operaciones de Números Naturales. 2. Operaciones con números enteros. Valor absoluto. 3. Divisibilidad 4. Conjuntos Determinación de un conjunto, Relación entre conjuntos
  • 6. Operaciones entre conjuntos 5. Números racionales 6. Valor Numérico de expresiones algebraicas 7. Ecuaciones lineales con una incógnita 8. Segmentos : Medidas y operaciones con longitudes 9. Ángulos: Medidas, clasificación (agudo, obtuso) SEGUNDO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 1. Números racionales: Fracciones, Números decimales 2. Conjuntos: Operaciones entre conjuntos 3. Razones y proporciones 4. Expresiones algebraicas Teoría básica de exponentes (potenciación y radicación) 5. Ángulos formados por una recta secante a dos rectas paralelas. 6. Triángulos 7. Perímetros de reglones poligonales y áreas de regiones poligonales. TERCER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 1. Lógica proposicional 2. Regla del tanto por ciento 3. Magnitudes proporcionales – Regla de tres. 4. Probabilidad 5. Polinomios Polinomios especiales, División algebraica y teorema del resto Productos y cocientes notables 6. Ecuaciones cuadráticas 7. Funciones. Dominio y rango. 8. Triángulos 9. Congruencia de triángulos 10. Volúmenes sólidos 11. Área de regiones triangulares y cuadrangulares CUARTO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 1. Estadística Medidas de tendencia central Promedio aritmético, geométrico, armónico y ponderado 2. Números reales Sistema de ecuaciones lineales de segundo a tercer orden Ecuaciones lineales, cuadráticas e irracionales, Valor absoluto
  • 7. 3. Sucesiones reales Clases de sucesiones, Sucesiones aritméticas, Sucesiones geométricas 4. Semejanza de triángulos 5. Teorema de Thales 6. Áreas de regiones planas, Área de regiones triangulares, Área de regiones cuadrangulares, Área de regiones circulares 7. Polígonos 8. Sólidos Geométricos QUINTO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 1. Lógica proposicional Proposiciones simples y compuestas, Conectivos lógicos, Leyes lógicas 2. Probabilidades: Probabilidad condicional 3. Números reales Método gráfico y método de Gauss para resolver sistemas de ecuaciones lineales., Inecuaciones lineales con dos incógnitas. 4. Funciones Funciones especiales (Inyectiva, Suryectiva y Biyectiva) Función inversa, Función exponencial, Función logarítmica Modelos exponenciales y logarítmicas 5. Sucesiones Sucesiones definidas por ecuaciones de recursividad. 6. Poliedros regulares ( Tetraedro, exaedro y octaedro) Sólidos geométricos (prisma, cilindro, pirámide, conos, esfera) aéreas y volúmenes. 7. Sistema de medición angular Razones trigonométricas para un ángulo agudo Razones trigonométricas para un ángulo en posición normal Reducción al primer cuadrante. Identidades trigonométricas 8. Resolución de triángulos oblicuángulos Teoremas de senos, Teoremas de cosenos, Teoremas de tangentes 9. Áreas de regiones planos.