SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor: Carlos Diaz [email_address]
Introducción  Definición de base de datos  Conceptos básicos  Sistema de Gestión de Base de Datos (SGBD)  Conclusiones
Introducción  Definición de base de datos  Conceptos básicos Sistema de Gestión de Base de Datos (SGBD)  Conclusiones
En la actualidad el enfoque de bases de datos es extensamente utilizado por ser la única solución posible para manejar grandes  volúmenes de datos, la complejidad de la extracción de datos y la concurrencia de datos (accesos simultáneos). Las bases de datos se han extendido por la disminución de los costos de los servidores y las necesidades de exploración de  datos.  Los sistemas integrados de gestión, paquetes contables o aplicaciones (como el SGB Sistema General de Bedelías y el Sistema de Recursos Humanos de la UdelaR) almecenan los datos en bases de datos. INTRODUCCIÓN
Algunos sistemas utilizan bases de datos propietarias y otros continùan utilizando archivos tradicionales.  Resulta relevante para el Técnico en Administración  conocer los conceptos generales vinculados al tema, a  fin de desempeñarse como usuario de estos sistemas realizando consultas, así como para poder interactuar adecuadamente en equipos de desarrollo de los sistemas de información.  INTRODUCCIÓN
Diseño del sistema  Es particularmente importante el tema Bases de Datos en la etapa de diseño del desarrollo de un sistema de información, debido a que la misma c omprende el diseño de:  Procedimientos precisos de captura de datos  Formularios y pantallas para ingresar datos  Interfaz con el usuario (mensajes, menús, uso del ratón o mouse, etc.)  Base de datos   que almacenará aquellos datos requeridos por quien toma las decisiones en la organización.  Salidas del sistema impresas y en pantalla (consultas, listados, etc.)
Introducción  Definición de base de datos  Conceptos básicos Sistema de Gestión de Base de Datos (SGBD)  Conclusiones
DEFINICIÓN DE BASE DE DATOS  (1)   La definición presentada anteriormente hace referencia a dos elementos para que  un conjunto de datos constituya una Base de Datos:  1)   Relaciones entre datos , tema que se trata en las próximas transparencias.  2)   Significado implícito de los datos  que se atribuye dependiendo del contexto en que se utilizan los mismos.  Por ejemplo, el dato fecha en una base de datos de ventas puede referirse a la fecha de emisión de las facturas, mientras que si la base de datos es de música quizás corresponda a la fecha en que se grabó un tema musical.  “ Base de Datos es un  conjunto de datos relacionados entre sí  y que tienen un significado  implícito” .   Ramez Elmasri y Shamkant B. Navathe
Archivos tradicionales y Bases de Datos  En un sistema de información se cuenta con dos enfoques principales para definir el almacenamiento de los datos:  1.   Archivos tradicionales.  Consiste en almacenar los datos en archivos individuales, exclusivos para cada aplicación particular. En este sistema los datos pueden ser redundantes (repetidos innecesariamente) y la actualización de los archivos es más lenta que en una base de datos.  2.   Base de datos.  Es un almacenamiento de datos formalmente definido, controlado centralmente para intentar servir a múltiples y diferentes aplicaciones.La base de datos es una fuente significativa de datos que son compartidos por numerosos usuarios para diversas aplicaciones.  Kendall y Kendall
Ejemplo   Archivos Tradicionales   Clientes  Desventajas:  Se  duplican esfuerzos   Se  presentan  redundancias de datos  (datos repetidos innecesaramente) Se pueden producir  contradicciones entre los datos , si por ejemplo se ingresan nombres diferentes para un  mismo cliente.  ...... 900 1250 Precio  ....... Pintura  Azulejos  Producto  ........ ....... ..... Misiones 1456 Fernando Martínez  1226 Rincón 1224 Joaquín  García  1225 Dom.  Nombre  Num  ........ ......... ......... ....... .... [email_address]   9157878 Rincón 876 Fernando Martínez  1226 [email_address] 4182569 Guaná 1202 Juan García  1225 E-mail Telefono  Dirección  Nombre  Num  Se cuenta con dos archivos Clientes  y Facturas. El primer archivo tiene los datos básicos de los clientes, mientras que en el segundo se almacenan las ventas realizadas. Al emitir cada factura se ingresan nuevamente los datos num, nombre, domicilio.
. “ Una base de datos tiene una fuente de la cual se derivan los datos, cierto grado de interacción con los acontecimientos del mundo real y un público que está activamente interesado en el contenido de la base de datos” .
Introducción  Definición de bases de datos  Conceptos básicos Sistema de Gestión de Base de Datos (SGBD)  Conclusiones
Resulta relevante para que el Técnico en Administración cumpla su rol como usuario de los sistemas o como integrante del equipo de desarrollo que conozca algunos  conceptos básicos vinculados al tema Bases de Datos.  CONCEPTOS BÁSICOS  Datos Entidades  Claves primarias y foráneas  Relaciones  Restricciones de integridad referencial  Metadatos
“ Datos  son hechos conocidos que pueden registrarse y que tienen un significado implícito”.  Ramez Elmasri y Shamkant B. Navathe  Ejemplo : Pueden constituir datos los  nombres, números telefónicos y direcciones de personas que conocemos.  3256789 Elena   Sánchez  [email_address] Sarandí 100 José Martínez  18 de Julio   1880
Una entidad es todo aquello de lo cual interesa guardar datos, por ejemplo: clientes, facturas, productos, empleados. En el  Modelo de Entidad-Relación   que se presenta, se observa que las  entidades  están formadas por  atributos o campos  referidos a un mismo tema que interesa almacenar.   Entidades  CLIENTES cuenta con los atributos: Código de Cliente, Nombre, Apellido, Domicilio,  Teléfono .
Cada entidad tiene una  clave primaria  o  campo llave  que  identifica unívocamente  al conjunto  de datos.  Cuando en una entidad figura la clave primaria de otra entidad, ésta se denomina  clave foránea .  Las entidades se relacionan entre sí a través de las  claves foráneas .  Claves Primarias y Claves Foráneas  CLAVES PRIMARIAS  Código de Cliente  es la  clave primaria  de  Cliente . A   cada cliente se le asocia un código y a cada código le corresponde un cliente. Asimismo,  Número de Factura  y  Código de Producto  son claves primarias de Facturas y Productos respectivamente.  CLAVES FORÁNEAS   Son  claves foráneas  en Facturas  Código de Cliente  y  Código de Producto .  Clientes  se  relaciona  con  Facturas  a través del  Código de Cliente  que figura en ambas tablas y con  Productos  mediante el  Código de producto .
Restricciones de integridad referencial  RESTRICCIONES DE INTEGRIDAD REFERENCIAL   Código de Clientes en Facturas debe cumplir que exista en Clientes y que sea clave primaria Código de Producto Facturas debe cumplir que exista en Productos y que sea clave primaria
Retomando la Definición de Base de Datos (1), la cual   señala que ésta  “...es un  conjunto de datos relacionados entre sí   y que tienen un significado  implícito” , se observa en la imagen que los datos de las tablas se relacionan a través de las claves y  que éstos tienen el significado implícito que se les atribuye en dicho contexto .
Introducción  Conceptos básicos  Sistema de Gestión de Base de Datos (SGBD)  Conclusiones
SISTEMA DE GESTIÓN DE  BASES DE DATOS (SGDB) Un sistema de gestión de bases de datos (SGBD; en inglés,  Database Management System:  DBMS) es un conjunto de programas que permite a los usuarios crear y mantener una base de datos.  Si bien, no es imprescindible contar con un SGBD para implementar una base de datos, este software  de uso general   facilita e l proceso de definir, construir y manipular bases de datos para diversas aplicaciones.
Fuente:   Ramez Elmasri y Shamkant B. Navathe  Entorno simplificado de un SGBD   En el esquema se observa que los  usuarios  interactúan con una  aplicación  (por ej. un  sistema integrado de gestión  o un paquete contable) que utiliza un  SGBD  para procesar las consultas, el cual accede a los  metadatos  y a la  base de datos  correspondiente.
Cargos vinculados a un SGBD   Administrador de bases de datos Diseñador de bases de datos Usuarios finales Analistas de sistemas y programadores  Diseñadores  e implementadores del SGBD Creadores de herramientas  Operadores y personal de mantenimiento
Administrador de bases de datos Se encarga de autorizar el acceso a la base de datos, de coordinar y vigilar su empleo, y de adquirir los recursos necesarios de software y hardware.   Diseñador de bases de datos   Antes de implementar la base de datos identifica los datos que se almacenarán y elige las estructuras apropiadas para representar y almacenar dichos datos.   .    Cargos y Funciones vinculados a un SGBB
Usuarios finales Son los principales destinatarios de la base de datos.  Son quienes tiene acceso a la base de datos para consultarla, actualizarla y generar informes. Este es el rol que más frecuentemente desempeña el  Técnico en Administración  con relación de las Bases de Datos.  Cargos y Funciones vinculados a un SGBB  (cont.)
Analistas de sistemas y programadores  Los analistas y programadores para implementar las especificaciones del sistema deben conocer a la perfección todas las capacidades del SGBD. El  Técnico en Administración  que integra un equipo de desarrollo interactúa con los analistas y programadores.  Diseñadores  e implementadores del SGBD Se encargan de diseñar e implementar los módulos e interfaces del SGBD en forma de paquetes de software.  Cargos y funciones vinculados a un SGBB  (cont.)
Creadores de herramientas  Desarrollan e implementar paquetes para diseñar bases de datos, vigilar el rendimiento, proporcionar interfaces de lenguaje natural o de gráficos, elaborar prototipos, realizar simulaciones y generar datos de prueba.  Operadores y personal de mantenimiento   Tienen a su cargo el funcionamiento y mantenimiento reales del entorno de hardware y software del sistema de base de datos.  Cargos y funciones vinculados a un SGBB  (cont.)
Introducción  Definición de base de datos  Conceptos básicos Sistema de Gestor de Base de Datos (SGBD)   Conclusiones
CONCLUSIONES  El Técnico en Administración, dependiendo de su capacitación puede ocupar varios roles relacionados con una base de datos, siendo lo más habitual que sea un usuario de la misma que realiza una consulta o emite un listado desde un sistema integrado de gestión (ERP) o un paquete contable que almacena sus datos en una base de datos.  Asimismo, puede integrar equipos multidisciplinarios de desarrollo de sistemas de información, donde el tema adquiere singular relevancia. En la etapa de  diseño se define dónde y cómo se almacenarán los datos del sistema para permitir el acceso a los mismos cuando sea necesario.
Es deseable que el Técnico en Administración, que integre el equipo de trabajo junto con los informáticos, participe intensamente en todas las etapas, incluyendo el diseño del sistema.  En la actualidad el enfoque de bases de datos es extensamente utilizado por las ventajas que presenta respecto a los  archivos tradicionales.  En este contexto, resulta relevamente que el estudiante  conozca los conceptos básicos vinculados al tema, a  fin de poder desempeñarse como usuario o de poder interactuar adecuadamente en equipo de desarrollo de los sistemas de información.  CONCLUSIONES  (continuación)

Más contenido relacionado

PPT
Bases De Datos
PPT
Bases de datos
PPT
Base de datos
PPT
Base de datos
PPT
Bases de datos
PPT
Bases de datos
PPT
Wilson bases de datos
PPTX
Trabajo sobre base de datos ii
Bases De Datos
Bases de datos
Base de datos
Base de datos
Bases de datos
Bases de datos
Wilson bases de datos
Trabajo sobre base de datos ii

La actualidad más candente (17)

PPTX
Introducción a la base de datos
PDF
Introduccion base de datos
PPTX
BASE DE DATOS SISTEMA MODELO DE GESTION DE DATOS
PPTX
Bases De Datos "Conceptos Basicos"
PPT
Base de Datos: introduccion a sistemas de base de datos
DOC
Semana 2: Administración de base de datos: conceptos básicos y su aplicación
PPTX
Presentacion bases de datos
PDF
Bases de datos ss14
PPT
Bases de Datos Relacionales
PPT
BASE DE DATOS INTRODUCCION
PDF
Grupo 2 tarea sgbd
DOCX
Manejo Base Datos
PDF
Bases De Datos Relacionales
PPTX
Introducción a las Bases de Datos
PPT
Diseño de base de datos tema 1
DOCX
Funciones de un dba y tipos de base de datos
Introducción a la base de datos
Introduccion base de datos
BASE DE DATOS SISTEMA MODELO DE GESTION DE DATOS
Bases De Datos "Conceptos Basicos"
Base de Datos: introduccion a sistemas de base de datos
Semana 2: Administración de base de datos: conceptos básicos y su aplicación
Presentacion bases de datos
Bases de datos ss14
Bases de Datos Relacionales
BASE DE DATOS INTRODUCCION
Grupo 2 tarea sgbd
Manejo Base Datos
Bases De Datos Relacionales
Introducción a las Bases de Datos
Diseño de base de datos tema 1
Funciones de un dba y tipos de base de datos
Publicidad

Destacado (10)

PPT
Bases de Datos
PPTX
sistemas gestores de base de datos, bd relacionales y no relacionales
PPT
Base De Datos Multimedia
PPTX
Sistemas gestores de las bases de datos
PPT
Bases de datos
ODP
Fundamentos de Sistemas de Base de Datos (Capítulo 1 y 2)
PPT
Bases de Datos II: El entorno
PPTX
Fundamentos de base de datos 1a. unidad
PPTX
Sistema GestióN De Bases De Datos
PPTX
Fundamentos de las bases de datos
Bases de Datos
sistemas gestores de base de datos, bd relacionales y no relacionales
Base De Datos Multimedia
Sistemas gestores de las bases de datos
Bases de datos
Fundamentos de Sistemas de Base de Datos (Capítulo 1 y 2)
Bases de Datos II: El entorno
Fundamentos de base de datos 1a. unidad
Sistema GestióN De Bases De Datos
Fundamentos de las bases de datos
Publicidad

Similar a Bases de datos (20)

PPTX
Bases de datos
PPT
Base de datos
PPT
Bases de datos
PPT
Bases de datos
PPT
base de datos power point
PPT
Bases de datos 1
PPT
Bases de datos
PPT
Bases de datos
PPSX
Bases de datos
PPT
Bases De Datos
PPT
Conceptos basicos
PPSX
11-3-p-conceptos-bases-de-datos.ppsx..kk
PPT
Bases de Datos 1.ppt
PPT
Base de datos
PPT
Bases de datos
PPS
Base de Datos
PPT
Base de datos
PPTX
Basededatosicompleto 091122141836-phpapp02
PPT
base de Datos 1 entidad relacion de informatica
PPTX
Presentacion bases de datos
Bases de datos
Base de datos
Bases de datos
Bases de datos
base de datos power point
Bases de datos 1
Bases de datos
Bases de datos
Bases de datos
Bases De Datos
Conceptos basicos
11-3-p-conceptos-bases-de-datos.ppsx..kk
Bases de Datos 1.ppt
Base de datos
Bases de datos
Base de Datos
Base de datos
Basededatosicompleto 091122141836-phpapp02
base de Datos 1 entidad relacion de informatica
Presentacion bases de datos

Más de Carlos Diaz (17)

PPTX
Hardware y software
PDF
Taller de recuperacion 5o ieaci-2016
PDF
Taller final 2016
PDF
Guia no 1 publisher
PDF
Práctica- pelota rebotando
PPT
Redes informáticas1
PDF
Taller 2 de corel
DOCX
Practica no 3 dreamweaver 8
DOCX
Taller no 1 internet
DOCX
Guia no 2 dreamweaver
PDF
Ejercicio de graficas en Excel
PDF
Ficha no 1 corel x3
PDF
Guiadetrabajono 1
PDF
Ficha de trabajo no 1 html
PDF
Practica2 acces
PDF
Power point2007
PPT
01 algoritmos
Hardware y software
Taller de recuperacion 5o ieaci-2016
Taller final 2016
Guia no 1 publisher
Práctica- pelota rebotando
Redes informáticas1
Taller 2 de corel
Practica no 3 dreamweaver 8
Taller no 1 internet
Guia no 2 dreamweaver
Ejercicio de graficas en Excel
Ficha no 1 corel x3
Guiadetrabajono 1
Ficha de trabajo no 1 html
Practica2 acces
Power point2007
01 algoritmos

Bases de datos

  • 1. Profesor: Carlos Diaz [email_address]
  • 2. Introducción Definición de base de datos Conceptos básicos Sistema de Gestión de Base de Datos (SGBD) Conclusiones
  • 3. Introducción Definición de base de datos Conceptos básicos Sistema de Gestión de Base de Datos (SGBD) Conclusiones
  • 4. En la actualidad el enfoque de bases de datos es extensamente utilizado por ser la única solución posible para manejar grandes volúmenes de datos, la complejidad de la extracción de datos y la concurrencia de datos (accesos simultáneos). Las bases de datos se han extendido por la disminución de los costos de los servidores y las necesidades de exploración de datos. Los sistemas integrados de gestión, paquetes contables o aplicaciones (como el SGB Sistema General de Bedelías y el Sistema de Recursos Humanos de la UdelaR) almecenan los datos en bases de datos. INTRODUCCIÓN
  • 5. Algunos sistemas utilizan bases de datos propietarias y otros continùan utilizando archivos tradicionales. Resulta relevante para el Técnico en Administración conocer los conceptos generales vinculados al tema, a fin de desempeñarse como usuario de estos sistemas realizando consultas, así como para poder interactuar adecuadamente en equipos de desarrollo de los sistemas de información. INTRODUCCIÓN
  • 6. Diseño del sistema Es particularmente importante el tema Bases de Datos en la etapa de diseño del desarrollo de un sistema de información, debido a que la misma c omprende el diseño de: Procedimientos precisos de captura de datos Formularios y pantallas para ingresar datos Interfaz con el usuario (mensajes, menús, uso del ratón o mouse, etc.) Base de datos que almacenará aquellos datos requeridos por quien toma las decisiones en la organización. Salidas del sistema impresas y en pantalla (consultas, listados, etc.)
  • 7. Introducción Definición de base de datos Conceptos básicos Sistema de Gestión de Base de Datos (SGBD) Conclusiones
  • 8. DEFINICIÓN DE BASE DE DATOS (1) La definición presentada anteriormente hace referencia a dos elementos para que un conjunto de datos constituya una Base de Datos: 1) Relaciones entre datos , tema que se trata en las próximas transparencias. 2) Significado implícito de los datos que se atribuye dependiendo del contexto en que se utilizan los mismos. Por ejemplo, el dato fecha en una base de datos de ventas puede referirse a la fecha de emisión de las facturas, mientras que si la base de datos es de música quizás corresponda a la fecha en que se grabó un tema musical. “ Base de Datos es un conjunto de datos relacionados entre sí y que tienen un significado implícito” . Ramez Elmasri y Shamkant B. Navathe
  • 9. Archivos tradicionales y Bases de Datos En un sistema de información se cuenta con dos enfoques principales para definir el almacenamiento de los datos: 1. Archivos tradicionales. Consiste en almacenar los datos en archivos individuales, exclusivos para cada aplicación particular. En este sistema los datos pueden ser redundantes (repetidos innecesariamente) y la actualización de los archivos es más lenta que en una base de datos. 2. Base de datos. Es un almacenamiento de datos formalmente definido, controlado centralmente para intentar servir a múltiples y diferentes aplicaciones.La base de datos es una fuente significativa de datos que son compartidos por numerosos usuarios para diversas aplicaciones. Kendall y Kendall
  • 10. Ejemplo Archivos Tradicionales Clientes Desventajas: Se duplican esfuerzos Se presentan redundancias de datos (datos repetidos innecesaramente) Se pueden producir contradicciones entre los datos , si por ejemplo se ingresan nombres diferentes para un mismo cliente. ...... 900 1250 Precio ....... Pintura Azulejos Producto ........ ....... ..... Misiones 1456 Fernando Martínez 1226 Rincón 1224 Joaquín García 1225 Dom. Nombre Num ........ ......... ......... ....... .... [email_address] 9157878 Rincón 876 Fernando Martínez 1226 [email_address] 4182569 Guaná 1202 Juan García 1225 E-mail Telefono Dirección Nombre Num Se cuenta con dos archivos Clientes y Facturas. El primer archivo tiene los datos básicos de los clientes, mientras que en el segundo se almacenan las ventas realizadas. Al emitir cada factura se ingresan nuevamente los datos num, nombre, domicilio.
  • 11. . “ Una base de datos tiene una fuente de la cual se derivan los datos, cierto grado de interacción con los acontecimientos del mundo real y un público que está activamente interesado en el contenido de la base de datos” .
  • 12. Introducción Definición de bases de datos Conceptos básicos Sistema de Gestión de Base de Datos (SGBD) Conclusiones
  • 13. Resulta relevante para que el Técnico en Administración cumpla su rol como usuario de los sistemas o como integrante del equipo de desarrollo que conozca algunos conceptos básicos vinculados al tema Bases de Datos. CONCEPTOS BÁSICOS Datos Entidades Claves primarias y foráneas Relaciones Restricciones de integridad referencial Metadatos
  • 14. “ Datos son hechos conocidos que pueden registrarse y que tienen un significado implícito”. Ramez Elmasri y Shamkant B. Navathe Ejemplo : Pueden constituir datos los nombres, números telefónicos y direcciones de personas que conocemos. 3256789 Elena Sánchez [email_address] Sarandí 100 José Martínez 18 de Julio 1880
  • 15. Una entidad es todo aquello de lo cual interesa guardar datos, por ejemplo: clientes, facturas, productos, empleados. En el Modelo de Entidad-Relación que se presenta, se observa que las entidades están formadas por atributos o campos referidos a un mismo tema que interesa almacenar. Entidades CLIENTES cuenta con los atributos: Código de Cliente, Nombre, Apellido, Domicilio, Teléfono .
  • 16. Cada entidad tiene una clave primaria o campo llave que identifica unívocamente al conjunto de datos. Cuando en una entidad figura la clave primaria de otra entidad, ésta se denomina clave foránea . Las entidades se relacionan entre sí a través de las claves foráneas . Claves Primarias y Claves Foráneas CLAVES PRIMARIAS Código de Cliente es la clave primaria de Cliente . A cada cliente se le asocia un código y a cada código le corresponde un cliente. Asimismo, Número de Factura y Código de Producto son claves primarias de Facturas y Productos respectivamente. CLAVES FORÁNEAS Son claves foráneas en Facturas Código de Cliente y Código de Producto . Clientes se relaciona con Facturas a través del Código de Cliente que figura en ambas tablas y con Productos mediante el Código de producto .
  • 17. Restricciones de integridad referencial RESTRICCIONES DE INTEGRIDAD REFERENCIAL Código de Clientes en Facturas debe cumplir que exista en Clientes y que sea clave primaria Código de Producto Facturas debe cumplir que exista en Productos y que sea clave primaria
  • 18. Retomando la Definición de Base de Datos (1), la cual señala que ésta “...es un conjunto de datos relacionados entre sí y que tienen un significado implícito” , se observa en la imagen que los datos de las tablas se relacionan a través de las claves y que éstos tienen el significado implícito que se les atribuye en dicho contexto .
  • 19. Introducción Conceptos básicos Sistema de Gestión de Base de Datos (SGBD) Conclusiones
  • 20. SISTEMA DE GESTIÓN DE BASES DE DATOS (SGDB) Un sistema de gestión de bases de datos (SGBD; en inglés, Database Management System: DBMS) es un conjunto de programas que permite a los usuarios crear y mantener una base de datos. Si bien, no es imprescindible contar con un SGBD para implementar una base de datos, este software de uso general facilita e l proceso de definir, construir y manipular bases de datos para diversas aplicaciones.
  • 21. Fuente: Ramez Elmasri y Shamkant B. Navathe Entorno simplificado de un SGBD En el esquema se observa que los usuarios interactúan con una aplicación (por ej. un sistema integrado de gestión o un paquete contable) que utiliza un SGBD para procesar las consultas, el cual accede a los metadatos y a la base de datos correspondiente.
  • 22. Cargos vinculados a un SGBD Administrador de bases de datos Diseñador de bases de datos Usuarios finales Analistas de sistemas y programadores Diseñadores e implementadores del SGBD Creadores de herramientas Operadores y personal de mantenimiento
  • 23. Administrador de bases de datos Se encarga de autorizar el acceso a la base de datos, de coordinar y vigilar su empleo, y de adquirir los recursos necesarios de software y hardware. Diseñador de bases de datos Antes de implementar la base de datos identifica los datos que se almacenarán y elige las estructuras apropiadas para representar y almacenar dichos datos. .   Cargos y Funciones vinculados a un SGBB
  • 24. Usuarios finales Son los principales destinatarios de la base de datos. Son quienes tiene acceso a la base de datos para consultarla, actualizarla y generar informes. Este es el rol que más frecuentemente desempeña el Técnico en Administración con relación de las Bases de Datos. Cargos y Funciones vinculados a un SGBB (cont.)
  • 25. Analistas de sistemas y programadores Los analistas y programadores para implementar las especificaciones del sistema deben conocer a la perfección todas las capacidades del SGBD. El Técnico en Administración que integra un equipo de desarrollo interactúa con los analistas y programadores. Diseñadores e implementadores del SGBD Se encargan de diseñar e implementar los módulos e interfaces del SGBD en forma de paquetes de software. Cargos y funciones vinculados a un SGBB (cont.)
  • 26. Creadores de herramientas Desarrollan e implementar paquetes para diseñar bases de datos, vigilar el rendimiento, proporcionar interfaces de lenguaje natural o de gráficos, elaborar prototipos, realizar simulaciones y generar datos de prueba. Operadores y personal de mantenimiento Tienen a su cargo el funcionamiento y mantenimiento reales del entorno de hardware y software del sistema de base de datos. Cargos y funciones vinculados a un SGBB (cont.)
  • 27. Introducción Definición de base de datos Conceptos básicos Sistema de Gestor de Base de Datos (SGBD) Conclusiones
  • 28. CONCLUSIONES El Técnico en Administración, dependiendo de su capacitación puede ocupar varios roles relacionados con una base de datos, siendo lo más habitual que sea un usuario de la misma que realiza una consulta o emite un listado desde un sistema integrado de gestión (ERP) o un paquete contable que almacena sus datos en una base de datos. Asimismo, puede integrar equipos multidisciplinarios de desarrollo de sistemas de información, donde el tema adquiere singular relevancia. En la etapa de diseño se define dónde y cómo se almacenarán los datos del sistema para permitir el acceso a los mismos cuando sea necesario.
  • 29. Es deseable que el Técnico en Administración, que integre el equipo de trabajo junto con los informáticos, participe intensamente en todas las etapas, incluyendo el diseño del sistema. En la actualidad el enfoque de bases de datos es extensamente utilizado por las ventajas que presenta respecto a los archivos tradicionales. En este contexto, resulta relevamente que el estudiante conozca los conceptos básicos vinculados al tema, a fin de poder desempeñarse como usuario o de poder interactuar adecuadamente en equipo de desarrollo de los sistemas de información. CONCLUSIONES (continuación)

Notas del editor

  • #15: Ejemplos de Datos