SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE BASESDISEÑO DE BASES
DE DATOSDE DATOS
INDICE
• IntroducciónIntroducción
• Definición de base de datos
• Conceptos básicosConceptos básicos
• Sistema de Gestión de Base de DatosSistema de Gestión de Base de Datos
(SGBD)(SGBD)
• ConclusionesConclusiones
DEFINICIÓN DE BASE DE
DATOS (1)
“Base de Datos es un conjunto de
datos relacionados entre sí y que
tienen un significado implícito”.
Archivos tradicionales y Bases de Datos
En un sistema de información se cuenta con dos enfoques
principales para definir el almacenamiento de los datos:
1. Archivos tradicionales. Consiste en almacenar los
datos en archivos individuales, exclusivos para cada
aplicación particular. En este sistema los datos pueden ser
redundantes (repetidos innecesariamente) y la
actualización de los archivos es más lenta que en una
base de datos.
2. Base de datos. Es un almacenamiento de datos
formalmente definido, controlado centralmente para
intentar servir a múltiples y diferentes aplicaciones.La
base de datos es una fuente significativa de datos que son
compartidos por numerosos usuarios para diversas
aplicaciones.
Kendall y Kendall
Facturas
......
900
1250
Precio
.......
Pintura
Azulejos
Producto
....................
Misiones
1456
Fernando
Martínez
1226
Rincón
1224
Joaquín García1225
Dom.NombreNum
Ejemplo Archivos Tradicionales
.....................................
Fmar@gmail.com9157878Rincón 876Fernando
Martínez
1226
jgarcia@adinet.co
m.uy
4182569Guaná
1202
Juan García1225
E-mailTelefonoDirecciónNombreNum
Clientes
Se cuenta con dos archivos Clientes y Facturas. El primer
archivo tiene los datos básicos de los clientes, mientras que en
el segundo se almacenan las ventas realizadas. Al emitir cada
factura se ingresan nuevamente los datos num, nombre,
domicilio.
Desventajas:
-Se duplican esfuerzos
-Se presentan
redundancias de
datos (datos repetidos
innecesaramente)
-Se pueden producir
contradicciones entre
los datos, si por
ejemplo se ingresan
nombres diferentes para
un mismo cliente.
DEFINICIÓN DE BASE DE DATOS
(2)
“Una base de datos tiene una fuente de la
cual se derivan los datos, cierto grado de
interacción con los acontecimientos del
mundo real y un público que está
activamente interesado en el contenido de
la base de datos”.
INDICE
• Introducción
• Definición de bases de datos
• Conceptos básicos
• Sistema de Gestión de Base de Datos
(SGBD)
• Conclusiones
Resulta relevante para que el Técnico en Administración cumpla
su rol como usuario de los sistemas o como integrante del
equipo de desarrollo que conozca algunos conceptos básicos
vinculados al tema Bases de Datos.
CONCEPTOS BÁSICOS
Datos
Entidades
Claves primarias y foráneas
Relaciones
Restricciones de integridad referencial
Metadatos
Datos
“Datos son hechos conocidos que pueden
registrarse y que tienen un significado implícito”.
Ejemplo:
Pueden constituir datos los nombres, números
telefónicos y direcciones de personas que conocemos.
3256789
Elena Sánchez
Kli@adinet.com.uy
Sarandí 100
José Martínez
18 de Julio 1880
Una entidad es todo aquello de lo cual interesa guardar datos, por
ejemplo: clientes, facturas, productos, empleados. En el Modelo
de Entidad-Relación que se presenta, se observa que las
entidades están formadas por atributos o campos referidos a
un mismo tema que interesa almacenar.
Entidades
CLIENTES cuenta con los atributos: Código de Cliente, Nombre, Apellido,
Domicilio, Teléfono.
Cada entidad tiene una clave primaria o campo llave que
identifica unívocamente al conjunto de datos.
Cuando en una entidad figura la clave primaria de otra entidad, ésta
se denomina clave foránea.
Las entidades se relacionan entre sí a través de las claves
foráneas.
Claves Primarias y Claves Foráneas
CLAVES PRIMARIAS
Código de Cliente es la clave primaria
de Cliente. A cada cliente se le asocia un
código y a cada código le corresponde un
cliente. Asimismo, Número de Factura y
Código de Producto son claves primarias
de Facturas y Productos respectivamente.
CLAVES FORÁNEAS
Son claves foráneas en Facturas Código
de Cliente y Código de Producto.
Clientes se relaciona con Facturas a
través del Código de Cliente que figura
en ambas tablas y con Productos
mediante el Código de producto.
Restricciones de integridad referencial
RESTRICCIONES DE INTEGRIDAD
REFERENCIAL
-Código de Clientes en Facturas debe cumplir que exista
en Clientes y que sea clave primaria
-Código de Producto Facturas debe cumplir que exista en
Productos y que sea clave primaria
Retomando la Definición de Base de Datos (1), la cual
señala que ésta “...es un conjunto de datos
relacionados entre sí y que tienen un significado
implícito”, se observa en la imagen que los datos de las
tablas se relacionan a través de las claves y que éstos
tienen el significado implícito que se les atribuye en dicho
contexto.
Datos y Metadatos
Metadatos son datos acerca de los datos presentes
en la base de datos.
..................
20AlfabéticoNombre
4NuméricoNum
LongitudTipoDato
Ejemplo metadatos El tipo de datos puede ser Numérico,
alfabético, fecha, lógico (Sï /NO).
La longitud indica la cantidad máxima
de caracteres que puede asumir el
dato.
Ejemplo de Restricción de Dominio:
Num >0 y <9999
INDICE
• IntroducciónIntroducción
• Conceptos básicosConceptos básicos
• Sistema de Gestión de Base de Datos
(SGBD)
• ConclusionesConclusiones
SISTEMA DE GESTIÓN DE
BASES DE DATOS (SGDB)
Un sistema de gestión de bases de datos (SGBD; en
inglés, Database Management System: DBMS) es un
conjunto de programas que permite a los usuarios
crear y mantener una base de datos.
Si bien, no es imprescindible contar con un SGBD
para implementar una base de datos, este software de
uso general facilita el proceso de definir, construir y
manipular bases de datos para diversas aplicaciones.
Entorno simplificado de un SGBD
En el esquema se
observa que los
usuarios
interactúan con una
aplicación (por ej.
un sistema
integrado de
gestión o un
paquete contable)
que utiliza un
SGBD para
procesar las
consultas, el cual
accede a los
metadatos y a la
base de datos
correspondiente.
Principales características del
enfoque de Bases de Datos
En el enfoque de bases de datos se mantiene un único almacén de datos que se
define una sola vez y al cual tienen acceso muchos usuarios.
Características:
1. Naturaleza autodescriptiva de los sistemas de base de
datos
 2. Separación entre los programas y los datos, y abstracción
de los datos
3. Manejo de múltiples vistas de los datos
Principales características del enfoque de
Bases de Datos
1. Naturaleza autodescriptiva de los sistemas de
base de datos
  Tal como se visualizó en la parte inferior del esquema del
Entorno simplificado de un Sistema Gestor de Base de Datos
ésta no solamente contiene la base de datos misma,
sino que también incluye una definición o descripción
completa de dicha base de datos.
2. Separación entre los programas y los
datos, y abstracción de los datos
Es posible modificar las definiciones de datos y no
modificar el código de la aplicación y viceversa.
Dos características confluyen para lograrlo:
-Se almacena en el catálogo del SGBD la
estructura de los archivos de datos separados de
las aplicaciones (programas).
-El código de las aplicaciones se escribe de modo
que sean independientes de los archivos
específicos.
Principales características del
enfoque de Bases de Datos
3. Manejo de múltiples vistas de los datos
Cada usuario visualiza lo que le interesa en la
base de datos, pudiendo acceder a subconjuntos
de datos.
En el ejemplo de base de datos visto
anteriormente, al departamento de Compras
posiblemente le interese visualizar la tabla
Productos y en ocasiones las de Facturas (para
chequear bajas en el stock), pero no la que
contiene los datos de los Clientes.
Principales características del
enfoque de Bases de Datos
Cargos vinculados a un SGBD
Administrador de bases de datos
Diseñador de bases de datos
Usuarios finales
Analistas de sistemas y programadores
Diseñadores e implementadores del
SGBD
Creadores de herramientas
Operadores y personal de
mantenimiento
Administrador de bases de datos
Se encarga de autorizar el acceso a la base de
datos, de coordinar y vigilar su empleo, y de
adquirir los recursos necesarios de software y
hardware.
Diseñador de bases de datos
Antes de implementar la base de datos
identifica los datos que se almacenarán y
elige las estructuras apropiadas para
representar y almacenar dichos datos.
Cargos y Funciones vinculados a un
SGBD
Usuarios finales
Son los principales destinatarios de la base de datos.
Son quienes tiene acceso a la base de datos para
consultarla, actualizarla y generar informes.
Este es el rol que más frecuentemente desempeña el
Técnico en Administración con relación de las Bases
de Datos.
Cargos y Funciones vinculados a un SGBD
(cont.)
Analistas de sistemas y programadores
Los analistas y programadores para implementar las
especificaciones del sistema deben conocer a la perfección
todas las capacidades del SGBD. El Técnico en
Administración que integra un equipo de desarrollo
interactúa con los analistas y programadores.
Diseñadores e implementadores del SGBD
Se encargan de diseñar e implementar los módulos e
interfaces del SGBD en forma de paquetes de software.
Cargos y funciones vinculados a un SGBD (cont
Creadores de herramientas
Desarrollan e implementar paquetes para diseñar
bases de datos, vigilar el rendimiento, proporcionar
interfaces de lenguaje natural o de gráficos, elaborar
prototipos, realizar simulaciones y generar datos de
prueba.
 Operadores y personal de mantenimiento
Tienen a su cargo el funcionamiento y mantenimiento
reales del entorno de hardware y software del sistema
de base de datos.
Cargos y funciones vinculados a un SGBD
(cont.)
Características deseables en un
SGBD
Restricción de los accesos no autorizados
Control de la redundancia
Almacenamiento persistente de objetos y
estructuras de datos de programas
Inferencias en la base de datos mediante
reglas de deducción
Suministro de múltiples interfaces con los
usuarios
 Representación de vínculos complejos
entre los datos
Cumplimiento de las restricciones de
integridad
Respaldo y recuperación
Potencial para imponer normas
Menor tiempo de creación de aplicaciones
Flexibilidad
Disponibilidad de información actualizada
Economías de escala
Se recomienda ampliar la información
precedente con la bibliografía del curso.
Características deseables en un SGBD
(cont.)
INDICE
• IntroducciónIntroducción
• Definición de base de datosDefinición de base de datos
• Conceptos básicosConceptos básicos
• Sistema de Gestor de Base de Datos (SGBD)Sistema de Gestor de Base de Datos (SGBD)
• Conclusiones
CONCLUSIONE
S
El Técnico en Administración, dependiendo de su
capacitación puede ocupar varios roles relacionados con
una base de datos, siendo lo más habitual que sea un
usuario de la misma que realiza una consulta o emite un
listado desde un sistema integrado de gestión (ERP) o un
paquete contable que almacena sus datos en una base
de datos.
Asimismo, puede integrar equipos multidisciplinarios de
desarrollo de sistemas de información, donde el tema
adquiere singular relevancia. En la etapa de diseño se
define dónde y cómo se almacenarán los datos del
sistema para permitir el acceso a los mismos cuando sea
necesario.
Es deseable que el Técnico en Administración, que
integre el equipo de trabajo junto con los
informáticos, participe intensamente en todas las
etapas, incluyendo el diseño del sistema.
En la actualidad el enfoque de bases de datos es
extensamente utilizado por las ventajas que
presenta respecto a los archivos tradicionales.
En este contexto, resulta relevamente que el
estudiante conozca los conceptos básicos
vinculados al tema, a fin de poder desempeñarse
como usuario o de poder interactuar
adecuadamente en equipo de desarrollo de los
sistemas de información.
CONCLUSIONES
(continuación)
Johen Burch y Gary Grudnitski. “Diseño de Sistemas de Información”, Grupo
Noriega Editores, 1992, Primera Edición.
Ramez Elmasri y Shamkant B. Navathe “Sistemas de bases de Datos
Conceptos Fundamentales”. Addison Wesley Iberoamericana, 1997,
Segunda edición.
Ramez Elmasri y Shamkant B. Navathe “Fundamentals of Dabatabase
Systems”, Addison Wesley, 2000, Tercera edición.
Kennet Kendall y Julie Kendall “Análisis y Diseño de Sistemas”, 1991,
Prentices Hall Hispanoamericana.
Daniel Monteiro, Beatriz Pereyra y Martín Robatto “El rol del Técnico en
Administración en el desarrollo de los sistemas de información”, 2004,
Cátedra de Introducción a la Computación
James Senn “Análisis y Diseño de Sistemas de Información” Mc Graw Hill,
1992, Segunda Edición.
Bibliografía
Bases de datos

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo sobre base de datos ii
PPT
Bases de datos
PPSX
Teoria de Base de datos
PPT
Bases De Datos
PPT
Base de datos
PPT
Base de datos
PPTX
Introduccion bases de datos
 
PPT
Bases de datos
Trabajo sobre base de datos ii
Bases de datos
Teoria de Base de datos
Bases De Datos
Base de datos
Base de datos
Introduccion bases de datos
 
Bases de datos

La actualidad más candente (14)

PPTX
Introducción a la base de datos
PPT
Conceptos Fundamentales de Base de Datos
PPTX
Bases De Datos "Conceptos Basicos"
PPTX
Base De Datos I Completo
PPT
Clase 1 Introduccion A Base De Datos
PDF
Introduccion base de datos
PPTX
diapositivas angy
DOCX
Tema conceptos basicos bases de datos
PPT
Presentacion base de datos
PPT
Wilson bases de datos
PDF
Bases de datos.ppt presentacion
PPT
Base de datos
PPT
Base de datos pres..
PPTX
PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN BASE DE DATOS
Introducción a la base de datos
Conceptos Fundamentales de Base de Datos
Bases De Datos "Conceptos Basicos"
Base De Datos I Completo
Clase 1 Introduccion A Base De Datos
Introduccion base de datos
diapositivas angy
Tema conceptos basicos bases de datos
Presentacion base de datos
Wilson bases de datos
Bases de datos.ppt presentacion
Base de datos
Base de datos pres..
PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN BASE DE DATOS
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Arquitectura de Oracle 11g r2
PPT
6. marketing mix
PPTX
La Pieza Que Falta
PDF
Pancreatitis aguda2
PDF
Trabajo final
PPTX
Mitzi rubi medina salceda
PDF
Cierre ie jose antonio galan cali
PDF
Afri map aprm mali
PDF
Formation au Marketing SMS
PDF
Acuerdo 605 hdt federal
PDF
Definición Integral Educación
PDF
19 paises bajos
PDF
19 paises bajos
PDF
Boletín Gobernación abril 10 de 2012
PDF
21 simulación de una red vsat fulduplex
PDF
Condamnation de. la france pour déni de justice familiale
PDF
Economie en region centre
PPT
Prueba de power point
PDF
Discours de Manuel Valls en cloture de la Conférence sociale 08/07/2014
PPTX
Semaine 2.1
Arquitectura de Oracle 11g r2
6. marketing mix
La Pieza Que Falta
Pancreatitis aguda2
Trabajo final
Mitzi rubi medina salceda
Cierre ie jose antonio galan cali
Afri map aprm mali
Formation au Marketing SMS
Acuerdo 605 hdt federal
Definición Integral Educación
19 paises bajos
19 paises bajos
Boletín Gobernación abril 10 de 2012
21 simulación de una red vsat fulduplex
Condamnation de. la france pour déni de justice familiale
Economie en region centre
Prueba de power point
Discours de Manuel Valls en cloture de la Conférence sociale 08/07/2014
Semaine 2.1
Publicidad

Similar a Bases de datos (20)

PPT
Base de datos
PPT
Bases de datos
PPT
Bases De Datos
PPT
Bases de datos
PPT
base de datos power point
PPTX
Bases de datos
PPT
Bases de datos 1
PPT
Conceptos basicos
PPT
Bases de Datos 1.ppt
PPSX
Bases de datos
PPT
Bases de datos
PPTX
Bd introducción
PPT
base de Datos 1 entidad relacion de informatica
PPT
Introducción a la base de datos extraído de Elmasri Navathe
PPTX
Manejo de bases de datos. Unidad 1
PPTX
PPT
Bases de datos
PPTX
Sistemas Gestores de Base de Datos
DOCX
Glosario base de datos
PPTX
Lindaddadadaaaaa
Base de datos
Bases de datos
Bases De Datos
Bases de datos
base de datos power point
Bases de datos
Bases de datos 1
Conceptos basicos
Bases de Datos 1.ppt
Bases de datos
Bases de datos
Bd introducción
base de Datos 1 entidad relacion de informatica
Introducción a la base de datos extraído de Elmasri Navathe
Manejo de bases de datos. Unidad 1
Bases de datos
Sistemas Gestores de Base de Datos
Glosario base de datos
Lindaddadadaaaaa

Más de Luis Morales (20)

DOCX
Caso práctico del RER
DOCX
Tarea de-producción -iii-unidad-luis morales
DOCX
If orígenes e implicancias del incremento patrimonial luis morales
DOCX
02 1 planeamiento de la auditoría
DOCX
Trabajo de-investigacion almacenes aud.operativa
PPTX
Evasion tributaria
PPTX
Manual Slideshare
DOC
Resumen detracciones
DOC
Monografia regimen de detracciones incidencia para igv 2
DOCX
Letra de cambio
PPTX
Factura conformada y el pagare
DOC
Factura conforma con ley de titulos y valores
DOC
Bd acces
PPT
Aula virtual
DOCX
Trabajo grupal 2 rsu FODA
DOCX
Monografia de planeamiento operativo
DOCX
Investigacion formativa ii - planeamiento operativo
DOCX
Investigacion formativa i - planeamiento operativo
PDF
Diagnostico empresarial-infodata
PPTX
Tesoro público finanzas publicas
Caso práctico del RER
Tarea de-producción -iii-unidad-luis morales
If orígenes e implicancias del incremento patrimonial luis morales
02 1 planeamiento de la auditoría
Trabajo de-investigacion almacenes aud.operativa
Evasion tributaria
Manual Slideshare
Resumen detracciones
Monografia regimen de detracciones incidencia para igv 2
Letra de cambio
Factura conformada y el pagare
Factura conforma con ley de titulos y valores
Bd acces
Aula virtual
Trabajo grupal 2 rsu FODA
Monografia de planeamiento operativo
Investigacion formativa ii - planeamiento operativo
Investigacion formativa i - planeamiento operativo
Diagnostico empresarial-infodata
Tesoro público finanzas publicas

Último (16)

PPTX
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PPTX
Presentación de un estudio de empresa pp
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PDF
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PPT
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
presentación sobre Programación SQL.pptx
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
Presentación de un estudio de empresa pp
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR

Bases de datos

  • 1. DISEÑO DE BASESDISEÑO DE BASES DE DATOSDE DATOS
  • 2. INDICE • IntroducciónIntroducción • Definición de base de datos • Conceptos básicosConceptos básicos • Sistema de Gestión de Base de DatosSistema de Gestión de Base de Datos (SGBD)(SGBD) • ConclusionesConclusiones
  • 3. DEFINICIÓN DE BASE DE DATOS (1) “Base de Datos es un conjunto de datos relacionados entre sí y que tienen un significado implícito”.
  • 4. Archivos tradicionales y Bases de Datos En un sistema de información se cuenta con dos enfoques principales para definir el almacenamiento de los datos: 1. Archivos tradicionales. Consiste en almacenar los datos en archivos individuales, exclusivos para cada aplicación particular. En este sistema los datos pueden ser redundantes (repetidos innecesariamente) y la actualización de los archivos es más lenta que en una base de datos. 2. Base de datos. Es un almacenamiento de datos formalmente definido, controlado centralmente para intentar servir a múltiples y diferentes aplicaciones.La base de datos es una fuente significativa de datos que son compartidos por numerosos usuarios para diversas aplicaciones. Kendall y Kendall
  • 5. Facturas ...... 900 1250 Precio ....... Pintura Azulejos Producto .................... Misiones 1456 Fernando Martínez 1226 Rincón 1224 Joaquín García1225 Dom.NombreNum Ejemplo Archivos Tradicionales ..................................... Fmar@gmail.com9157878Rincón 876Fernando Martínez 1226 jgarcia@adinet.co m.uy 4182569Guaná 1202 Juan García1225 E-mailTelefonoDirecciónNombreNum Clientes Se cuenta con dos archivos Clientes y Facturas. El primer archivo tiene los datos básicos de los clientes, mientras que en el segundo se almacenan las ventas realizadas. Al emitir cada factura se ingresan nuevamente los datos num, nombre, domicilio. Desventajas: -Se duplican esfuerzos -Se presentan redundancias de datos (datos repetidos innecesaramente) -Se pueden producir contradicciones entre los datos, si por ejemplo se ingresan nombres diferentes para un mismo cliente.
  • 6. DEFINICIÓN DE BASE DE DATOS (2) “Una base de datos tiene una fuente de la cual se derivan los datos, cierto grado de interacción con los acontecimientos del mundo real y un público que está activamente interesado en el contenido de la base de datos”.
  • 7. INDICE • Introducción • Definición de bases de datos • Conceptos básicos • Sistema de Gestión de Base de Datos (SGBD) • Conclusiones
  • 8. Resulta relevante para que el Técnico en Administración cumpla su rol como usuario de los sistemas o como integrante del equipo de desarrollo que conozca algunos conceptos básicos vinculados al tema Bases de Datos. CONCEPTOS BÁSICOS Datos Entidades Claves primarias y foráneas Relaciones Restricciones de integridad referencial Metadatos
  • 9. Datos “Datos son hechos conocidos que pueden registrarse y que tienen un significado implícito”. Ejemplo: Pueden constituir datos los nombres, números telefónicos y direcciones de personas que conocemos. 3256789 Elena Sánchez Kli@adinet.com.uy Sarandí 100 José Martínez 18 de Julio 1880
  • 10. Una entidad es todo aquello de lo cual interesa guardar datos, por ejemplo: clientes, facturas, productos, empleados. En el Modelo de Entidad-Relación que se presenta, se observa que las entidades están formadas por atributos o campos referidos a un mismo tema que interesa almacenar. Entidades CLIENTES cuenta con los atributos: Código de Cliente, Nombre, Apellido, Domicilio, Teléfono.
  • 11. Cada entidad tiene una clave primaria o campo llave que identifica unívocamente al conjunto de datos. Cuando en una entidad figura la clave primaria de otra entidad, ésta se denomina clave foránea. Las entidades se relacionan entre sí a través de las claves foráneas. Claves Primarias y Claves Foráneas CLAVES PRIMARIAS Código de Cliente es la clave primaria de Cliente. A cada cliente se le asocia un código y a cada código le corresponde un cliente. Asimismo, Número de Factura y Código de Producto son claves primarias de Facturas y Productos respectivamente. CLAVES FORÁNEAS Son claves foráneas en Facturas Código de Cliente y Código de Producto. Clientes se relaciona con Facturas a través del Código de Cliente que figura en ambas tablas y con Productos mediante el Código de producto.
  • 12. Restricciones de integridad referencial RESTRICCIONES DE INTEGRIDAD REFERENCIAL -Código de Clientes en Facturas debe cumplir que exista en Clientes y que sea clave primaria -Código de Producto Facturas debe cumplir que exista en Productos y que sea clave primaria
  • 13. Retomando la Definición de Base de Datos (1), la cual señala que ésta “...es un conjunto de datos relacionados entre sí y que tienen un significado implícito”, se observa en la imagen que los datos de las tablas se relacionan a través de las claves y que éstos tienen el significado implícito que se les atribuye en dicho contexto.
  • 14. Datos y Metadatos Metadatos son datos acerca de los datos presentes en la base de datos. .................. 20AlfabéticoNombre 4NuméricoNum LongitudTipoDato Ejemplo metadatos El tipo de datos puede ser Numérico, alfabético, fecha, lógico (Sï /NO). La longitud indica la cantidad máxima de caracteres que puede asumir el dato. Ejemplo de Restricción de Dominio: Num >0 y <9999
  • 15. INDICE • IntroducciónIntroducción • Conceptos básicosConceptos básicos • Sistema de Gestión de Base de Datos (SGBD) • ConclusionesConclusiones
  • 16. SISTEMA DE GESTIÓN DE BASES DE DATOS (SGDB) Un sistema de gestión de bases de datos (SGBD; en inglés, Database Management System: DBMS) es un conjunto de programas que permite a los usuarios crear y mantener una base de datos. Si bien, no es imprescindible contar con un SGBD para implementar una base de datos, este software de uso general facilita el proceso de definir, construir y manipular bases de datos para diversas aplicaciones.
  • 17. Entorno simplificado de un SGBD En el esquema se observa que los usuarios interactúan con una aplicación (por ej. un sistema integrado de gestión o un paquete contable) que utiliza un SGBD para procesar las consultas, el cual accede a los metadatos y a la base de datos correspondiente.
  • 18. Principales características del enfoque de Bases de Datos En el enfoque de bases de datos se mantiene un único almacén de datos que se define una sola vez y al cual tienen acceso muchos usuarios. Características: 1. Naturaleza autodescriptiva de los sistemas de base de datos  2. Separación entre los programas y los datos, y abstracción de los datos 3. Manejo de múltiples vistas de los datos
  • 19. Principales características del enfoque de Bases de Datos 1. Naturaleza autodescriptiva de los sistemas de base de datos   Tal como se visualizó en la parte inferior del esquema del Entorno simplificado de un Sistema Gestor de Base de Datos ésta no solamente contiene la base de datos misma, sino que también incluye una definición o descripción completa de dicha base de datos.
  • 20. 2. Separación entre los programas y los datos, y abstracción de los datos Es posible modificar las definiciones de datos y no modificar el código de la aplicación y viceversa. Dos características confluyen para lograrlo: -Se almacena en el catálogo del SGBD la estructura de los archivos de datos separados de las aplicaciones (programas). -El código de las aplicaciones se escribe de modo que sean independientes de los archivos específicos. Principales características del enfoque de Bases de Datos
  • 21. 3. Manejo de múltiples vistas de los datos Cada usuario visualiza lo que le interesa en la base de datos, pudiendo acceder a subconjuntos de datos. En el ejemplo de base de datos visto anteriormente, al departamento de Compras posiblemente le interese visualizar la tabla Productos y en ocasiones las de Facturas (para chequear bajas en el stock), pero no la que contiene los datos de los Clientes. Principales características del enfoque de Bases de Datos
  • 22. Cargos vinculados a un SGBD Administrador de bases de datos Diseñador de bases de datos Usuarios finales Analistas de sistemas y programadores Diseñadores e implementadores del SGBD Creadores de herramientas Operadores y personal de mantenimiento
  • 23. Administrador de bases de datos Se encarga de autorizar el acceso a la base de datos, de coordinar y vigilar su empleo, y de adquirir los recursos necesarios de software y hardware. Diseñador de bases de datos Antes de implementar la base de datos identifica los datos que se almacenarán y elige las estructuras apropiadas para representar y almacenar dichos datos. Cargos y Funciones vinculados a un SGBD
  • 24. Usuarios finales Son los principales destinatarios de la base de datos. Son quienes tiene acceso a la base de datos para consultarla, actualizarla y generar informes. Este es el rol que más frecuentemente desempeña el Técnico en Administración con relación de las Bases de Datos. Cargos y Funciones vinculados a un SGBD (cont.)
  • 25. Analistas de sistemas y programadores Los analistas y programadores para implementar las especificaciones del sistema deben conocer a la perfección todas las capacidades del SGBD. El Técnico en Administración que integra un equipo de desarrollo interactúa con los analistas y programadores. Diseñadores e implementadores del SGBD Se encargan de diseñar e implementar los módulos e interfaces del SGBD en forma de paquetes de software. Cargos y funciones vinculados a un SGBD (cont
  • 26. Creadores de herramientas Desarrollan e implementar paquetes para diseñar bases de datos, vigilar el rendimiento, proporcionar interfaces de lenguaje natural o de gráficos, elaborar prototipos, realizar simulaciones y generar datos de prueba.  Operadores y personal de mantenimiento Tienen a su cargo el funcionamiento y mantenimiento reales del entorno de hardware y software del sistema de base de datos. Cargos y funciones vinculados a un SGBD (cont.)
  • 27. Características deseables en un SGBD Restricción de los accesos no autorizados Control de la redundancia Almacenamiento persistente de objetos y estructuras de datos de programas Inferencias en la base de datos mediante reglas de deducción Suministro de múltiples interfaces con los usuarios  Representación de vínculos complejos entre los datos
  • 28. Cumplimiento de las restricciones de integridad Respaldo y recuperación Potencial para imponer normas Menor tiempo de creación de aplicaciones Flexibilidad Disponibilidad de información actualizada Economías de escala Se recomienda ampliar la información precedente con la bibliografía del curso. Características deseables en un SGBD (cont.)
  • 29. INDICE • IntroducciónIntroducción • Definición de base de datosDefinición de base de datos • Conceptos básicosConceptos básicos • Sistema de Gestor de Base de Datos (SGBD)Sistema de Gestor de Base de Datos (SGBD) • Conclusiones
  • 30. CONCLUSIONE S El Técnico en Administración, dependiendo de su capacitación puede ocupar varios roles relacionados con una base de datos, siendo lo más habitual que sea un usuario de la misma que realiza una consulta o emite un listado desde un sistema integrado de gestión (ERP) o un paquete contable que almacena sus datos en una base de datos. Asimismo, puede integrar equipos multidisciplinarios de desarrollo de sistemas de información, donde el tema adquiere singular relevancia. En la etapa de diseño se define dónde y cómo se almacenarán los datos del sistema para permitir el acceso a los mismos cuando sea necesario.
  • 31. Es deseable que el Técnico en Administración, que integre el equipo de trabajo junto con los informáticos, participe intensamente en todas las etapas, incluyendo el diseño del sistema. En la actualidad el enfoque de bases de datos es extensamente utilizado por las ventajas que presenta respecto a los archivos tradicionales. En este contexto, resulta relevamente que el estudiante conozca los conceptos básicos vinculados al tema, a fin de poder desempeñarse como usuario o de poder interactuar adecuadamente en equipo de desarrollo de los sistemas de información. CONCLUSIONES (continuación)
  • 32. Johen Burch y Gary Grudnitski. “Diseño de Sistemas de Información”, Grupo Noriega Editores, 1992, Primera Edición. Ramez Elmasri y Shamkant B. Navathe “Sistemas de bases de Datos Conceptos Fundamentales”. Addison Wesley Iberoamericana, 1997, Segunda edición. Ramez Elmasri y Shamkant B. Navathe “Fundamentals of Dabatabase Systems”, Addison Wesley, 2000, Tercera edición. Kennet Kendall y Julie Kendall “Análisis y Diseño de Sistemas”, 1991, Prentices Hall Hispanoamericana. Daniel Monteiro, Beatriz Pereyra y Martín Robatto “El rol del Técnico en Administración en el desarrollo de los sistemas de información”, 2004, Cátedra de Introducción a la Computación James Senn “Análisis y Diseño de Sistemas de Información” Mc Graw Hill, 1992, Segunda Edición. Bibliografía

Notas del editor

  • #10: Ejemplos de Datos