Una base de datos es un “almacén” que nos permite guardar grandes cantidades de información de 
forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar fácilmente. A continuación te presentamos 
una guía que te explicará el concepto y características de las bases de datos. 
El término de bases de datos fue escuchado por primera vez en 1963, en un simposio celebrado en 
California, USA. Una base de datos se puede definir como un conjunto de información relacionada que se 
encuentra agrupada ó estructurada. 
Desde el punto de vista informático, la base de datos es un sistema formado por un conjunto de datos 
almacenados en discos que permiten el acceso directo a ellos y un conjunto de programas que 
manipulen ese conjunto de datos. 
Cada base de datos se compone de una o más tablas que guarda un conjunto de datos. Cada tabla tiene 
una o más columnas y filas. Las columnas guardan una parte de la información sobre cada elemento que 
queramos guardar en la tabla, cada fila de la tabla conforma un registro. 
Definición de base de datos 
Se define una base de datos como una serie de datos organizados y relacionados entre sí, los cuales son 
recolectados y explotados por los sistemas de información de una empresa o negocio en particular. 
Características 
Entre las principales características de los sistemas de base de datos podemos mencionar: 
Independencia lógica y física de los datos. 
Redundancia mínima. 
Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios. 
Integridad de los datos. 
Consultas complejas optimizadas. 
Seguridad de acceso y auditoría. 
Respaldo y recuperación. 
Acceso a través de lenguajes de proporción estándar.
Los registros del procesador se emplean para controlar instrucciones en ejecución, manejar 
direccionamiento de memoria y proporcionar capacidad aritmética. Los registros son 
espacios físicos dentro del microprocesador con capacidad de 4 bits hasta 64 bits 
dependiendo del microprocesador que se emplee. Los registros son direccionales por medio 
de una viñeta, que es una dirección de memoria. Los bits, por conveniencia, se numeran de 
derecha a izquierda (15,14,13…. 3,2,1,0), los registros están divididos en seis grupos los 
cuales tienen un fin especifico. Los registros se dividen en: 
Registros de segmento 
Registros de apuntadores de instrucciones 
Registros apuntadores 
Registros de propósitos generales 
Registro índice 
Registro de bandera.
En informática, un campo es un espacio de almacenamiento para un dato en particular. 
En las bases de datos, un campo es la mínima unidad de información a la que se puede 
acceder; un campo o un conjunto de ellos forman un registro, donde pueden existir 
campos en blanco, siendo éste un error del sistema operativo. En las hojas de cálculo 
los campos son llamados celdas. 
Tipos 
Un campo puede ser: 
Aquel campo que posee un dato único para una repetición de entidad. Puede servir para 
la búsqueda de una entidad en específico. 
Alfanuméricos: contiene cifras y letras. 
Numéricos: existen de varios tipos principalmente como enteros y reales. 
Booleanos: admite dos valores, «verdadero» y «falso». 
Fechas: almacenan fechas facilitando posteriormente su explotación. Almacenar fechas 
de esta forma posibilita ordenar los registros por fechas o calcular los días entre una 
fecha y otra. 
Memos: son campos alfanuméricos de longitud ilimitada. Presentan el inconveniente de 
no poder ser indexados. 
Autoincrementadles: son campos numéricos enteros que incrementan en una unidad su 
valor para cada registro incorporado. Su utilidad resulta más que evidente: servir de 
identificador registro.
Método de Búsqueda Secuencial 
La búsqueda es el proceso de localizar un registro (elemento) con un 
valor de llave particular. La búsqueda termina exitosamente cuando 
se localiza el registro que contenga la llave buscada, o termina sin 
éxito, cuando se determina que no aparece ningún registro con esa 
llave. Búsqueda secuencial, también se le conoce como búsqueda 
lineal. Supongamos una colección de registros organizados como 
una lista lineal. El algoritmo básico de búsqueda secuencial consiste 
en empezar al inicio de la lista e ir a través de cada registro hasta 
encontrar la llave indicada (k), o hasta al final de la lista.
Búsqueda Binaria 
Si la tabla de números está ordenada, por ejemplo, en orden creciente, es 
posible utilizar para la búsqueda un algoritmo más eficiente que se basa en 
un concepto muy utilizado en la programación: dividir para vencer. 
Si está ordenada la tabla y miramos el número situado en la mitad para ver si 
es mayor o menor que el número buscado (o con suerte igual), sabremos si la 
búsqueda ha de proceder en la sub tabla con la mitad de tamaño que está 
antes o después de la mitad. Si se repite recursivamente el algoritmo al final 
o bien encontraremos el número sobre una tabla de un sólo elemento o 
estaremos seguros de que no se encuentra allí.
El proceso de búsqueda para conocer el contenido de los archivos y carpetas 
según su estructura puede acelerarse sensiblemente con la función Buscar de XP. 
Para ello hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre el icono Mi PC y 
seleccionamos la opción Administrar. 
En la ventana emergente, en la parte inferior izquierda encontramos el apartado 
Servicio de Index Server. Haz clic en «+» para desplegar las opciones bajo este 
encabezado y después pincha con el botón derecho en Sistema del menú 
desplegable, selecciona Nuevo, seguido de Directorios.
El modelo relacional de datos supuso un gran avance con respecto a los modelos 
anteriores. Este modelo está basado en el concepto de relación. Una relación es un 
conjunto de n-tuplas. Una tupla, al contrario que un segmento, puede representar 
tanto entidades como interrelaciones13 N:M. Los lenguajes matemáticos sobre los 
que se asienta el modelo relacional, el álgebra y el cálculo relacionales, aportan un 
sistema de acceso y consultas orientado al conjunto. La repercusión del modelo en 
los DBMSs comerciales actuales ha sido enorme, estando hoy en día la gran mayoría 
de los gestores de bases de datos basados en mayor o menor medida en el modelo 
relacional. 
El concepto de modelo de datos en sí surgió al mismo tiempo que el modelo 
relacional de datos fuera propuesto por su creador, Ted Codd, después de que los 
modelos jerárquico y de red estuvieran en uso. Posteriormente, estos dos modelos 
fueron definidos independientemente de los lenguajes y sistemas usados para 
implementarlos. Con anterioridad no eran más que colecciones de estructuras de 
datos y lenguajes sin una teoría subyacente definida. En cuanto al modelo relacional, 
no se puede decir que sea en sí un modelo semántico de datos. Su enorme éxito no 
se debe a que permite de forma implícita operaciones conceptualmente abstractas 
sobre los datos, sino a los altos niveles de fiabilidad e integridad que aporta en el 
manejo de grandes cantidades de datos.
• Una base de datos jerárquica es un tipo de sistema de gestión de bases de datos que, como 
su nombre indica, almacena la información en una estructura jerárquica que enlaza los 
registros en forma de estructura de árbol (similar a un árbol visto al revés), en donde un 
nodo padre de información puede tener varios nodos hijo, y así sucesivamente. 
• Esta relación jerárquica no es estrictamente obligatoria, de manera que pueden 
establecerse relaciones entre nodos hermanos, y en este caso, la estructura en forma de 
árbol se convierte en una estructura en forma de grafo dirigido (esta variante se denomina 
Bases de datos de red).
• Este modelo fue el resultado de estandarización del comité CODASYL. Aunque existen 
algunos DBMSs de red que no siguen las especificaciones CODASYL, en general, una 
base de datos CODASYL es sinónimo de base de datos de red. El modelo de red intenta 
superar las deficiencias del enfoque jerárquico, permitiendo el tipo de relaciones de 
muchos a muchos. 
• Una estructura de datos en red, o estructura plex, es muy similar a una estructura 
jerárquica, de hecho no es más que un super conjunto de ésta. Al igual que en la 
estructura jerárquica, cada nodo puede tener varios hijos pero, a diferencia de ésta, 
también puede tener varios padres. La Figura 4.9 muestra una disposición plex. En esta 
representación, los nodos C y F tienen dos padres, mientras que los nodos D, E, G y H 
tienen sólo uno. 
• Figura. Estructura de datos de red
Sólo se produce cuando existe 
redundancia de datos. La inconsistencia 
consiste en que no todas las copias 
redundantes contienen la misma 
información. Así, si existen diferentes 
modos de obtener la misma información, y 
esas formas pueden conducir a datos 
almacenados en distintos sitios. El 
problema surge al modificar esa 
información, si lo sólo cambiamos esos 
valores en algunos de los lugares en que 
se guardan, las consultas que hagamos 
más tarde podrán dar como resultado 
respuestas inconsistentes (es decir, 
diferentes). Puede darse el caso de que 
dos aplicaciones diferentes proporcionen 
resultados distintos para el mismo dato.

Más contenido relacionado

PPTX
LA CPU ALU y UC
PPTX
Conclusiones sobre bases de datos
PPT
Música De Honduras
PDF
Plan de Seguridad en un Centro de Cómputo
PPTX
Apache Derby
PPTX
Componentes del Hardware
PDF
Modelo de base de datos orientados a objetos
LA CPU ALU y UC
Conclusiones sobre bases de datos
Música De Honduras
Plan de Seguridad en un Centro de Cómputo
Apache Derby
Componentes del Hardware
Modelo de base de datos orientados a objetos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Almacenamiento Secundario
DOCX
Dispositivos de red
PPTX
Modelos de arquitecturas de computadoras
PDF
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
DOC
Legile Kybalionului
PPTX
PPTX
Arquitecturas del harvard y von neumann maria
PDF
Bases de datos relacionales mapa mental
PPT
Pasos para diseñar una bd
PPTX
Partes del cpu
DOCX
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombia
PDF
Z initiere in-bioenergie
PDF
Conectores, Cables y Puertos de un ordenador (Tabla Resumen)
PPTX
Importancia mitos software
PPTX
Base de datos
PPT
Interfaz con el sistema de archivos
PPTX
El arpa(musica) laura
PDF
Prasad rama-shiva-svarodaya-stiinta-suflului-si-filozofia-tattvelor
PPTX
Mapa mental
PDF
Respaldo y recuperacion de informacion
Almacenamiento Secundario
Dispositivos de red
Modelos de arquitecturas de computadoras
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
Legile Kybalionului
Arquitecturas del harvard y von neumann maria
Bases de datos relacionales mapa mental
Pasos para diseñar una bd
Partes del cpu
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombia
Z initiere in-bioenergie
Conectores, Cables y Puertos de un ordenador (Tabla Resumen)
Importancia mitos software
Base de datos
Interfaz con el sistema de archivos
El arpa(musica) laura
Prasad rama-shiva-svarodaya-stiinta-suflului-si-filozofia-tattvelor
Mapa mental
Respaldo y recuperacion de informacion
Publicidad

Similar a Bases de datos de informatica (20)

PPTX
Campos daniel presentacion de base de datos
PPTX
Base de datos
PPTX
Base de datos
PPTX
Base de datos
PPTX
base de datos
PPTX
Base de datos
PDF
Base de datos
DOCX
Tarea base de datos
DOCX
Tarea base de datos
DOCX
Tarea base de datos
PPTX
Diseña y administra base de datos avanzada
PPTX
base de datos
PPTX
Presentación Estructuras de Datos Y Estructuras de Almacenamiento.pptx
PPTX
Base de datos
PPTX
Base de datos
PPTX
Presentación1
PPTX
Base de datos informatica
PPTX
Bases de datos Relacionales-10º-2025.pptx
PPTX
Base de datos
DOCX
Consulta: Bases de datos
Campos daniel presentacion de base de datos
Base de datos
Base de datos
Base de datos
base de datos
Base de datos
Base de datos
Tarea base de datos
Tarea base de datos
Tarea base de datos
Diseña y administra base de datos avanzada
base de datos
Presentación Estructuras de Datos Y Estructuras de Almacenamiento.pptx
Base de datos
Base de datos
Presentación1
Base de datos informatica
Bases de datos Relacionales-10º-2025.pptx
Base de datos
Consulta: Bases de datos
Publicidad

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Bases de datos de informatica

  • 1. Una base de datos es un “almacén” que nos permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar fácilmente. A continuación te presentamos una guía que te explicará el concepto y características de las bases de datos. El término de bases de datos fue escuchado por primera vez en 1963, en un simposio celebrado en California, USA. Una base de datos se puede definir como un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada ó estructurada. Desde el punto de vista informático, la base de datos es un sistema formado por un conjunto de datos almacenados en discos que permiten el acceso directo a ellos y un conjunto de programas que manipulen ese conjunto de datos. Cada base de datos se compone de una o más tablas que guarda un conjunto de datos. Cada tabla tiene una o más columnas y filas. Las columnas guardan una parte de la información sobre cada elemento que queramos guardar en la tabla, cada fila de la tabla conforma un registro. Definición de base de datos Se define una base de datos como una serie de datos organizados y relacionados entre sí, los cuales son recolectados y explotados por los sistemas de información de una empresa o negocio en particular. Características Entre las principales características de los sistemas de base de datos podemos mencionar: Independencia lógica y física de los datos. Redundancia mínima. Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios. Integridad de los datos. Consultas complejas optimizadas. Seguridad de acceso y auditoría. Respaldo y recuperación. Acceso a través de lenguajes de proporción estándar.
  • 2. Los registros del procesador se emplean para controlar instrucciones en ejecución, manejar direccionamiento de memoria y proporcionar capacidad aritmética. Los registros son espacios físicos dentro del microprocesador con capacidad de 4 bits hasta 64 bits dependiendo del microprocesador que se emplee. Los registros son direccionales por medio de una viñeta, que es una dirección de memoria. Los bits, por conveniencia, se numeran de derecha a izquierda (15,14,13…. 3,2,1,0), los registros están divididos en seis grupos los cuales tienen un fin especifico. Los registros se dividen en: Registros de segmento Registros de apuntadores de instrucciones Registros apuntadores Registros de propósitos generales Registro índice Registro de bandera.
  • 3. En informática, un campo es un espacio de almacenamiento para un dato en particular. En las bases de datos, un campo es la mínima unidad de información a la que se puede acceder; un campo o un conjunto de ellos forman un registro, donde pueden existir campos en blanco, siendo éste un error del sistema operativo. En las hojas de cálculo los campos son llamados celdas. Tipos Un campo puede ser: Aquel campo que posee un dato único para una repetición de entidad. Puede servir para la búsqueda de una entidad en específico. Alfanuméricos: contiene cifras y letras. Numéricos: existen de varios tipos principalmente como enteros y reales. Booleanos: admite dos valores, «verdadero» y «falso». Fechas: almacenan fechas facilitando posteriormente su explotación. Almacenar fechas de esta forma posibilita ordenar los registros por fechas o calcular los días entre una fecha y otra. Memos: son campos alfanuméricos de longitud ilimitada. Presentan el inconveniente de no poder ser indexados. Autoincrementadles: son campos numéricos enteros que incrementan en una unidad su valor para cada registro incorporado. Su utilidad resulta más que evidente: servir de identificador registro.
  • 4. Método de Búsqueda Secuencial La búsqueda es el proceso de localizar un registro (elemento) con un valor de llave particular. La búsqueda termina exitosamente cuando se localiza el registro que contenga la llave buscada, o termina sin éxito, cuando se determina que no aparece ningún registro con esa llave. Búsqueda secuencial, también se le conoce como búsqueda lineal. Supongamos una colección de registros organizados como una lista lineal. El algoritmo básico de búsqueda secuencial consiste en empezar al inicio de la lista e ir a través de cada registro hasta encontrar la llave indicada (k), o hasta al final de la lista.
  • 5. Búsqueda Binaria Si la tabla de números está ordenada, por ejemplo, en orden creciente, es posible utilizar para la búsqueda un algoritmo más eficiente que se basa en un concepto muy utilizado en la programación: dividir para vencer. Si está ordenada la tabla y miramos el número situado en la mitad para ver si es mayor o menor que el número buscado (o con suerte igual), sabremos si la búsqueda ha de proceder en la sub tabla con la mitad de tamaño que está antes o después de la mitad. Si se repite recursivamente el algoritmo al final o bien encontraremos el número sobre una tabla de un sólo elemento o estaremos seguros de que no se encuentra allí.
  • 6. El proceso de búsqueda para conocer el contenido de los archivos y carpetas según su estructura puede acelerarse sensiblemente con la función Buscar de XP. Para ello hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre el icono Mi PC y seleccionamos la opción Administrar. En la ventana emergente, en la parte inferior izquierda encontramos el apartado Servicio de Index Server. Haz clic en «+» para desplegar las opciones bajo este encabezado y después pincha con el botón derecho en Sistema del menú desplegable, selecciona Nuevo, seguido de Directorios.
  • 7. El modelo relacional de datos supuso un gran avance con respecto a los modelos anteriores. Este modelo está basado en el concepto de relación. Una relación es un conjunto de n-tuplas. Una tupla, al contrario que un segmento, puede representar tanto entidades como interrelaciones13 N:M. Los lenguajes matemáticos sobre los que se asienta el modelo relacional, el álgebra y el cálculo relacionales, aportan un sistema de acceso y consultas orientado al conjunto. La repercusión del modelo en los DBMSs comerciales actuales ha sido enorme, estando hoy en día la gran mayoría de los gestores de bases de datos basados en mayor o menor medida en el modelo relacional. El concepto de modelo de datos en sí surgió al mismo tiempo que el modelo relacional de datos fuera propuesto por su creador, Ted Codd, después de que los modelos jerárquico y de red estuvieran en uso. Posteriormente, estos dos modelos fueron definidos independientemente de los lenguajes y sistemas usados para implementarlos. Con anterioridad no eran más que colecciones de estructuras de datos y lenguajes sin una teoría subyacente definida. En cuanto al modelo relacional, no se puede decir que sea en sí un modelo semántico de datos. Su enorme éxito no se debe a que permite de forma implícita operaciones conceptualmente abstractas sobre los datos, sino a los altos niveles de fiabilidad e integridad que aporta en el manejo de grandes cantidades de datos.
  • 8. • Una base de datos jerárquica es un tipo de sistema de gestión de bases de datos que, como su nombre indica, almacena la información en una estructura jerárquica que enlaza los registros en forma de estructura de árbol (similar a un árbol visto al revés), en donde un nodo padre de información puede tener varios nodos hijo, y así sucesivamente. • Esta relación jerárquica no es estrictamente obligatoria, de manera que pueden establecerse relaciones entre nodos hermanos, y en este caso, la estructura en forma de árbol se convierte en una estructura en forma de grafo dirigido (esta variante se denomina Bases de datos de red).
  • 9. • Este modelo fue el resultado de estandarización del comité CODASYL. Aunque existen algunos DBMSs de red que no siguen las especificaciones CODASYL, en general, una base de datos CODASYL es sinónimo de base de datos de red. El modelo de red intenta superar las deficiencias del enfoque jerárquico, permitiendo el tipo de relaciones de muchos a muchos. • Una estructura de datos en red, o estructura plex, es muy similar a una estructura jerárquica, de hecho no es más que un super conjunto de ésta. Al igual que en la estructura jerárquica, cada nodo puede tener varios hijos pero, a diferencia de ésta, también puede tener varios padres. La Figura 4.9 muestra una disposición plex. En esta representación, los nodos C y F tienen dos padres, mientras que los nodos D, E, G y H tienen sólo uno. • Figura. Estructura de datos de red
  • 10. Sólo se produce cuando existe redundancia de datos. La inconsistencia consiste en que no todas las copias redundantes contienen la misma información. Así, si existen diferentes modos de obtener la misma información, y esas formas pueden conducir a datos almacenados en distintos sitios. El problema surge al modificar esa información, si lo sólo cambiamos esos valores en algunos de los lugares en que se guardan, las consultas que hagamos más tarde podrán dar como resultado respuestas inconsistentes (es decir, diferentes). Puede darse el caso de que dos aplicaciones diferentes proporcionen resultados distintos para el mismo dato.