SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
Carolina Suárez Medina
Gestión del Conocimiento y Comunicaciones
                       OPS/OMS Colombia
                        Agosto 30 de 2012
2012




               Conceptos
                iniciales
Base de datos:
Conjunto de referencias bibliográficas integradas en
registros, almacenadas en forma electrónica y que
mediante un sistema de gestión de bases de datos,
posibilita el ingreso, sistematización, almacenamiento,
consulta y recuperación de la información. Cada registro
está integrado por diversos campos y cada campo por
diferentes tipos de datos. (Torres, sf)

Organización
Panamericana
De la Salud
2012




               Conceptos
                iniciales
Base de datos:
Colecciones de registros bibliográficos, estructurados en
campos informativos (autor, título, serie, editor) que
recogen y almacenan información contenida en las fuentes
primarias (revistas, monografías) sometidas a análisis
documental (indización o resumen) que se encuentran
estructurados y accesibles mediante sistemas de
recuperación de información. (Universidad de Antioquia,
sf)
Organización
Panamericana
De la Salud
2012




                Conceptos
                 iniciales
      REGISTROS                   CAMPOS
      Representan físicamente a   Áreas de información, que
      los documentos y están      tienen un nombre y un
      compuestos por campos       contenido conocido como
                                  elemento de dato y deben
                                  ser representativos
                                  referenciando el contenido
                                  (título, autor, fecha)




Organización
Panamericana
De la Salud
2012




               Objetivos
Satisfacer las necesidades de información de usuarios
específicos, ofreciendo el acceso fácil, preciso y
oportuno, a la información que contiene.




Organización
Panamericana
De la Salud
2012




                Acciones
•   Selección
•   Análisis documental
•   Sistematización - procesamiento
•   Almacenamiento
•   Organización
•   Difusión de la información




Organización
Panamericana
De la Salud
2012




               Clasificación
•  Por el tipo de fuentes:
   o Bibliográficas: catálogos de libros, revistas, tesis, literatura
       gris,
   o De imágenes: fotografías, pinturas, museos
   o De documentos sonoros y audiovisuales.
• Por el nivel de procesamiento documental:
   o Referenciales
   o Referenciales con resumen
   o Referenciales con texto completo
   o Mixtas
• Por el tipo de acceso: por contraseña, por IP, acceso remoto /
  gratuitas o pagadas
Organización
Panamericana
De la Salud
2012




               Clasificación
    •    Por el contenido temático:
         o Multidisciplinarias
         o Especializadas
    •    Por la cobertura geográfica:
         o Nacionales
         o Regionales
         o Internacionales
    •    Por el origen institucional:
         o Públicas
         o Privadas y de organismos sin fines de lucro

Organización
Panamericana
De la Salud
2012




          Características
    •   Índice de citas.
    •   Accesibilidad a múltiples usuarios.
    •   Capacidad de formar subconjuntos: cualquier registro
        puede agruparse con otros que tengan características
        similares.
    • Flexibilidad para cambios estructurales
    • Control interno para evitar redundancia: generando
    catálogos de autoridad de temas, autores, títulos de las
    fuentes etc. y se puede evitar la duplicación de registros.



Organización
Panamericana
De la Salud
2012




                 Elementos
    •    Interface
    •    Motor de búsqueda
         • Simple
         • Avanzada
         • Por tesauro/descriptores
         • Booleana
         • En múltiples recursos / BD
    •    Banco de datos (conjunto de registros)




Organización
Panamericana
De la Salud
2012




      Puesta en marcha
          Planeación                        Diseño                    Desarrollo
                          Justificación    Selección del sistema      Operación y Desarrollo
                              Objetivos    Análisis detalla de los             Contratación y
                               Usuario         elementos básicos                 capacitación
                               Alcance    Definición de etiquetas        Compra de equipos
                                                        y campos              Elaboración de
                      Posibilidades de
                           integración             Elaboración de        criterios, políticas y
                                             formatos de captura          estrategias para la
                            Cobertura                                            localización,
                                          Definición de campos a
               Tipos y soportes de las                      indizar   adquisición y selección
                               fuentes                                 Diseño de un sistema
                                                     Formatos de
               Nivel de procesamiento                visualización      de control de calidad
                 Productos y servicios        Pruebas de captura              Elaboración de
                                                                      manuales técnicos, de
                       Requerimientos                 Consulta de                   políticas y
                                                      información             procedimientos
                                                                                 Programa de
                                                                        promoción y difusión

Organización
Panamericana
De la Salud
Diseño de la
                                                                         2012




                estructura
    Para la selección de las etiquetas, los campos y subcampos
    se debe tomar en cuenta los siguientes aspectos:
    • El tipo de documentos: libros, revistas, tesis, literatura gris,
    videos etc.
    • El soporte físico: impresos, magnéticos, digitales etc.
    • El tratamiento documental que se va a realizar, sólo
    referencial, referencial con resumen, referencial con
    resumen y texto completo.
    • La localización de las fuentes: en la institución generadora
    o en varias instituciones.

Organización
Panamericana
De la Salud
Tabla de definición de
                                                                    2012




      etiquetas
     Elementos de descripción bibliográfica: autor,
      institución de adscripción del autor, título del documento,
      título de la fuente, pie de imprenta, año, vol., no. parte,
      páginas, descripción técnica, serie, clasificación, etc.
     Elementos referentes al contenido: descriptores,
      identificadores, palabras clave, resumen, texto completo,
      número de referencias, tipo de documento.
     Elementos de control administrativo: fecha de captura,
      nombre del documentalista, fecha de revisión, número de
      control, localización del documento.

Organización
Panamericana
De la Salud
2012




               Normalización
    La normalización en el campo de la documentación
    juega un papel muy importante, e incide en todas y
    cada una de las etapas del ciclo de la información,
    desde su generación, edición, sistematización y la
    transferencia.




Organización
Panamericana
De la Salud
2012




               Instrumentos
    • Formato MARC: Define un sistema de códigos para
      identificar los datos de registros bibliográficos
    • Sistemas de clasificación: (Decimal Universal, Decimal
      Dewey, Clasificación de la Biblioteca del Congreso, NLM)
    • Tesauros/ Vocabularios controlados: DeCS, MeSH
    • Norma UNE 50-103-90 para la elaboración de
      resúmenes
    • Códigos ISSN e ISBN para identificar títulos de revistas o
      títulos de libros
    • Norma Z39.50 para recuperar y transferir registros
      bibliográficos en formato MARC

Organización
Panamericana
De la Salud
2012




  Análisis documental
    Operación que consiste en extraer los elementos
    informativos de un documento original a fin de expresar su
    contenido en forma abreviada (Coll-Vinent y Bernal
    Cruz,1990)



        Descripción        Análisis de          Análisis
        Bibliográfica      Contenido           Documental




Organización
Panamericana
De la Salud
Descripción
                                                              2012




               Bibliográfica
    Implica transcribir los elementos de identificación del
    documento ya sea sólo con los datos obligatorios o
    ampliada con elementos opcionales, aplicando las normas
    seleccionadas.




Organización
Panamericana
De la Salud
2012




Análisis del contenido
    Involucra:
    • Elaboración de un
       resumen
    • Indización (asignación
       de          descriptores,
       identitificadores y/o
       palabras claves)




Organización
Panamericana
De la Salud
2012




               Resúmenes
    Es la representación lo más fiel posible del contenido de los
    documentos. Ofrece al usuario elementos de juicio
    adicionales para la selección del documento o para su
    descarte.
    Tipos:
     Indicativo: describe los temas principales y secundarios
       abordados en un documento, sin incluir crítica alguna
     Informativo o analítico: reseña de una forma más
       profunda los aspectos significativos y relevantes de un
       artículo


Organización
Panamericana
De la Salud
2012




               Resúmenes

   “Es importante que los autores sean capacitados para la
   elaboración normalizada de resúmenes, de tal manera que
   los incluyan al inicio de cualquier publicación ya sea libro,
   artículo de revista, ponencia u otro texto, facilitando la labor
   del documentalista, asegurando la pertinencia del resumen
   y optimizando el acceso al documento.”




Organización
Panamericana
De la Salud
2012




                Indización
    Proceso que consiste en conceptualizar el contenido del
    documento y traducirlo a un lenguaje normalizado como los
    descriptores e identificadores, o a un lenguaje libre
    expresado en palabras claves, con la finalidad de crear
    índices, los cuales son generados en la actualidad por el
    sistema de gestión de bases de datos ((Torres, sf)

    *Asignación de términos por descriptores / unitérminos /
    Listas de encabezamiento




Organización
Panamericana
De la Salud
2012




     Control de calidad
    Revisión sistemática de los diversos elementos y acciones
    que se llevan a cabo en el proceso del análisis documental,
    con base en las políticas de selección y aplicación de las
    normas.
    Para detectar:
    o Omisión de datos en campos indispensables
    o Inclusión errónea de información
    o Errores ortográficos
    o Equívocos gramaticales de sintaxis
    o Imprecisión en la asignación de descriptores.


Organización
Panamericana
De la Salud
Selección de
                                                         2012




   hardware / software
    •   Evaluar el sistema de gestión de base de datos
    •   Equipos disponibles
    •   Trabajo en red
    •   Compatibilidad con otras bases
    •   Presupuesto
    •   Facilidad de uso
    •   Apoyo técnico local
    •   Experiencias institucionales




Organización
Panamericana
De la Salud
Lo que el usuario
                                                                     2012




           necesita
    -Eficiente exploración y explotación del contenido de la base
    -Realizar búsquedas libres básicas y avanzadas usando
    operadores booleanos de intersección, conjunción o
    negación de términos, de adyacencia, aproximación
    -Que se puedan combinar conjuntos, guardar y repetir
    estrategias de búsqueda
    -Interfaces gráficas que permitan visualizar los índices y los
    diferentes campos de la base, con un lenguaje de
    recuperación fácil, con ayudas y mensajes de error.


Organización
Panamericana
De la Salud
2012




       Acceso y difusión
     Accesible a través de diferentes medios: CD-ROM,
      internet y/o portal propio
     Producción de algunos materiales
     Difusión de la base a través de medios diversos como:
      publicación de artículos en revistas especializadas,
      conferencias o ponencias en eventos académicos,
      demostraciones a grupos de usuarios, anuncios en
      medios impresos o electrónicos, directorios de bases de
      datos, gacetas, carteles, trípticos, etc.


Organización
Panamericana
De la Salud
2012




               Evaluación
                 Mantenimiento de un sistema de
                 retroalimentación,             mediante
                 instrumentos de evaluación como
                 estadísticas de servicios, encuestas,
                 cuestionarios, entrevistas, buzones de
                 sugerencias, entre otros, ya sea
                 aplicando alguno de estos instrumentos
                 en forma directa a usuarios que
                 consultan personalmente la base o a
                 través de la red.

Organización
Panamericana
De la Salud
Herramientas
                                                                                         2012




                normativas
    Manual de políticas y procedimientos
     Antecedentes, objetivos, metas, usuarios, productos y servicios de la base
      de datos
     Estructura y características técnicas de la base, incluye la tabla de definición
      de los campos y etiquetas, formatos de captura u hojas de trabajo, formatos
      de visualización e impresión.
     Políticas de selección de los materiales y formas de adquisición.
     Procedimientos para la descripción bibliográfica, el análisis de contenido,
      elaboración de los diferentes tipos de resúmenes, codificación y captura.
     Procedimientos para el control de calidad, cotejo y validación de los datos
     Procedimientos para elaborar los productos
     Política y procedimientos de los servicios.
     Políticas de difusión, comercialización y costos de productos y servicios.


Organización
Panamericana
De la Salud
2012




  Fuentes Consultadas
 Torres, M. Planeación, diseño y desarrollo de bases de datos
  bibliográficas En: Ponencias SIDOC [En línea] Disponible en:
  http://www.doredin.mec.es/documentos/01220073000161.pdf
 Universidad de Antioquia. Bases de datos documentales:
  Conceptos básicos [Presentación] Disponible en:
  http://www.slideshare.net/estefaniac02/bases-de-datosconceptos-
  6842814




Organización
Panamericana
De la Salud

Más contenido relacionado

PPTX
CEFALEAS TRIGÉMINO AUTONÓMICAS
PPT
Dismorfologia
PPTX
Fisiologia Endocrina
PPTX
Movimientos conjugados de los ojos
PPTX
Conceptos básicos de endocrinologia upea 2014
PPS
Revisiones sistemáticas y meta análisis
PPTX
Embriologia forence
PPTX
Fisiología corticosuprarrenal
CEFALEAS TRIGÉMINO AUTONÓMICAS
Dismorfologia
Fisiologia Endocrina
Movimientos conjugados de los ojos
Conceptos básicos de endocrinologia upea 2014
Revisiones sistemáticas y meta análisis
Embriologia forence
Fisiología corticosuprarrenal

La actualidad más candente (20)

PPT
Via de la coagulacion
DOCX
Proyecto tesis doctoral
PDF
Revisión sistemática
PDF
Perfil del medico familiar
PPTX
Clasificacion de cefalea
PPTX
Selección de Revistas para publicar Elsevier
PPTX
Cuadro comparativo de hiper/hipotiroidismo
PPTX
27. osteoporosis en pediatría dra. guarnizo tp
PPTX
Sindrome cerebeloso
PPTX
Glandulas suprarrenales anatomia
PPTX
Fisiologia endocrina p
PPTX
sueño, ondas cerebrales, epilepsia y psicosis
PPT
Investigación en Atención Primaria en Salud
PPTX
Hormonas tiroideas 1
PPTX
Caso clínico bioética
PPT
Semiologia del sistema nervioso
PPT
PPT
sistema autonomo
PPTX
Renal ust
Via de la coagulacion
Proyecto tesis doctoral
Revisión sistemática
Perfil del medico familiar
Clasificacion de cefalea
Selección de Revistas para publicar Elsevier
Cuadro comparativo de hiper/hipotiroidismo
27. osteoporosis en pediatría dra. guarnizo tp
Sindrome cerebeloso
Glandulas suprarrenales anatomia
Fisiologia endocrina p
sueño, ondas cerebrales, epilepsia y psicosis
Investigación en Atención Primaria en Salud
Hormonas tiroideas 1
Caso clínico bioética
Semiologia del sistema nervioso
sistema autonomo
Renal ust
Publicidad

Similar a Bases de datos bibliográficas (20)

PPTX
Repositorios digitales
PPTX
BVS y acceso a fuentes de información en salud
PPTX
BVS y acceso a fuentes de información en salud
PPT
Ripsa y sistema información salud 05mar12
PPT
Juarez alfin2012
PPTX
Arianna Becerril UAEMex UAM
PDF
Contenido de clases para el 1er. parcial
PPTX
PPT
Caliad de la informacion
PPT
Caliad de la informacion
PDF
Dspace y BVS Fundacion Femeba
PDF
Observatorio de Tecnologías de Información y Comunicaciones
PDF
Informática médica y los sistemas de información.
PPT
PDF
Presentacion s ly_web20-1
PDF
Presente y futuro de la Biblioteca Virtual del SSPA
DOCX
Identificación de las bibliotecas y archivos como sistemas de información.
PPT
Interoperabilidad en Repositorios Institucionales
PPT
Desarrollo de Destrezas de Información
PPTX
Gestion expo
Repositorios digitales
BVS y acceso a fuentes de información en salud
BVS y acceso a fuentes de información en salud
Ripsa y sistema información salud 05mar12
Juarez alfin2012
Arianna Becerril UAEMex UAM
Contenido de clases para el 1er. parcial
Caliad de la informacion
Caliad de la informacion
Dspace y BVS Fundacion Femeba
Observatorio de Tecnologías de Información y Comunicaciones
Informática médica y los sistemas de información.
Presentacion s ly_web20-1
Presente y futuro de la Biblioteca Virtual del SSPA
Identificación de las bibliotecas y archivos como sistemas de información.
Interoperabilidad en Repositorios Institucionales
Desarrollo de Destrezas de Información
Gestion expo
Publicidad

Más de Carolina Suárez Medina (13)

PPTX
Conhecendo SpringerLink
PPTX
Acceso a la información científica a través de Springer Link
PPT
Buenas practicas redes sociales: Facebook y Twitter en OPS
PPTX
Fuentes de información en Salud y BVS
PPT
Decs, Descriptores en Ciencias de la Salud
PPT
Buenas prácticas en Facebook
PPTX
Acceso a Fuentes de Información en Salud
PPTX
Herramientas Web .2.0 en los Centros de Información
PDF
Lecciones aprendidas Web2.0 en OPS
PDF
Construcción del catálogo hemerográfico institucional
PDF
Taller cc lildbi y lilacs mayo 2010
PDF
Recuperación de Información: De la teoría a la práctica
PDF
Base de Datos Local Colops
Conhecendo SpringerLink
Acceso a la información científica a través de Springer Link
Buenas practicas redes sociales: Facebook y Twitter en OPS
Fuentes de información en Salud y BVS
Decs, Descriptores en Ciencias de la Salud
Buenas prácticas en Facebook
Acceso a Fuentes de Información en Salud
Herramientas Web .2.0 en los Centros de Información
Lecciones aprendidas Web2.0 en OPS
Construcción del catálogo hemerográfico institucional
Taller cc lildbi y lilacs mayo 2010
Recuperación de Información: De la teoría a la práctica
Base de Datos Local Colops

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Introducción a la historia de la filosofía
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

Bases de datos bibliográficas

  • 1. Carolina Suárez Medina Gestión del Conocimiento y Comunicaciones OPS/OMS Colombia Agosto 30 de 2012
  • 2. 2012 Conceptos iniciales Base de datos: Conjunto de referencias bibliográficas integradas en registros, almacenadas en forma electrónica y que mediante un sistema de gestión de bases de datos, posibilita el ingreso, sistematización, almacenamiento, consulta y recuperación de la información. Cada registro está integrado por diversos campos y cada campo por diferentes tipos de datos. (Torres, sf) Organización Panamericana De la Salud
  • 3. 2012 Conceptos iniciales Base de datos: Colecciones de registros bibliográficos, estructurados en campos informativos (autor, título, serie, editor) que recogen y almacenan información contenida en las fuentes primarias (revistas, monografías) sometidas a análisis documental (indización o resumen) que se encuentran estructurados y accesibles mediante sistemas de recuperación de información. (Universidad de Antioquia, sf) Organización Panamericana De la Salud
  • 4. 2012 Conceptos iniciales REGISTROS CAMPOS Representan físicamente a Áreas de información, que los documentos y están tienen un nombre y un compuestos por campos contenido conocido como elemento de dato y deben ser representativos referenciando el contenido (título, autor, fecha) Organización Panamericana De la Salud
  • 5. 2012 Objetivos Satisfacer las necesidades de información de usuarios específicos, ofreciendo el acceso fácil, preciso y oportuno, a la información que contiene. Organización Panamericana De la Salud
  • 6. 2012 Acciones • Selección • Análisis documental • Sistematización - procesamiento • Almacenamiento • Organización • Difusión de la información Organización Panamericana De la Salud
  • 7. 2012 Clasificación • Por el tipo de fuentes: o Bibliográficas: catálogos de libros, revistas, tesis, literatura gris, o De imágenes: fotografías, pinturas, museos o De documentos sonoros y audiovisuales. • Por el nivel de procesamiento documental: o Referenciales o Referenciales con resumen o Referenciales con texto completo o Mixtas • Por el tipo de acceso: por contraseña, por IP, acceso remoto / gratuitas o pagadas Organización Panamericana De la Salud
  • 8. 2012 Clasificación • Por el contenido temático: o Multidisciplinarias o Especializadas • Por la cobertura geográfica: o Nacionales o Regionales o Internacionales • Por el origen institucional: o Públicas o Privadas y de organismos sin fines de lucro Organización Panamericana De la Salud
  • 9. 2012 Características • Índice de citas. • Accesibilidad a múltiples usuarios. • Capacidad de formar subconjuntos: cualquier registro puede agruparse con otros que tengan características similares. • Flexibilidad para cambios estructurales • Control interno para evitar redundancia: generando catálogos de autoridad de temas, autores, títulos de las fuentes etc. y se puede evitar la duplicación de registros. Organización Panamericana De la Salud
  • 10. 2012 Elementos • Interface • Motor de búsqueda • Simple • Avanzada • Por tesauro/descriptores • Booleana • En múltiples recursos / BD • Banco de datos (conjunto de registros) Organización Panamericana De la Salud
  • 11. 2012 Puesta en marcha Planeación Diseño Desarrollo Justificación Selección del sistema Operación y Desarrollo Objetivos Análisis detalla de los Contratación y Usuario elementos básicos capacitación Alcance Definición de etiquetas Compra de equipos y campos Elaboración de Posibilidades de integración Elaboración de criterios, políticas y formatos de captura estrategias para la Cobertura localización, Definición de campos a Tipos y soportes de las indizar adquisición y selección fuentes Diseño de un sistema Formatos de Nivel de procesamiento visualización de control de calidad Productos y servicios Pruebas de captura Elaboración de manuales técnicos, de Requerimientos Consulta de políticas y información procedimientos Programa de promoción y difusión Organización Panamericana De la Salud
  • 12. Diseño de la 2012 estructura Para la selección de las etiquetas, los campos y subcampos se debe tomar en cuenta los siguientes aspectos: • El tipo de documentos: libros, revistas, tesis, literatura gris, videos etc. • El soporte físico: impresos, magnéticos, digitales etc. • El tratamiento documental que se va a realizar, sólo referencial, referencial con resumen, referencial con resumen y texto completo. • La localización de las fuentes: en la institución generadora o en varias instituciones. Organización Panamericana De la Salud
  • 13. Tabla de definición de 2012 etiquetas  Elementos de descripción bibliográfica: autor, institución de adscripción del autor, título del documento, título de la fuente, pie de imprenta, año, vol., no. parte, páginas, descripción técnica, serie, clasificación, etc.  Elementos referentes al contenido: descriptores, identificadores, palabras clave, resumen, texto completo, número de referencias, tipo de documento.  Elementos de control administrativo: fecha de captura, nombre del documentalista, fecha de revisión, número de control, localización del documento. Organización Panamericana De la Salud
  • 14. 2012 Normalización La normalización en el campo de la documentación juega un papel muy importante, e incide en todas y cada una de las etapas del ciclo de la información, desde su generación, edición, sistematización y la transferencia. Organización Panamericana De la Salud
  • 15. 2012 Instrumentos • Formato MARC: Define un sistema de códigos para identificar los datos de registros bibliográficos • Sistemas de clasificación: (Decimal Universal, Decimal Dewey, Clasificación de la Biblioteca del Congreso, NLM) • Tesauros/ Vocabularios controlados: DeCS, MeSH • Norma UNE 50-103-90 para la elaboración de resúmenes • Códigos ISSN e ISBN para identificar títulos de revistas o títulos de libros • Norma Z39.50 para recuperar y transferir registros bibliográficos en formato MARC Organización Panamericana De la Salud
  • 16. 2012 Análisis documental Operación que consiste en extraer los elementos informativos de un documento original a fin de expresar su contenido en forma abreviada (Coll-Vinent y Bernal Cruz,1990) Descripción Análisis de Análisis Bibliográfica Contenido Documental Organización Panamericana De la Salud
  • 17. Descripción 2012 Bibliográfica Implica transcribir los elementos de identificación del documento ya sea sólo con los datos obligatorios o ampliada con elementos opcionales, aplicando las normas seleccionadas. Organización Panamericana De la Salud
  • 18. 2012 Análisis del contenido Involucra: • Elaboración de un resumen • Indización (asignación de descriptores, identitificadores y/o palabras claves) Organización Panamericana De la Salud
  • 19. 2012 Resúmenes Es la representación lo más fiel posible del contenido de los documentos. Ofrece al usuario elementos de juicio adicionales para la selección del documento o para su descarte. Tipos:  Indicativo: describe los temas principales y secundarios abordados en un documento, sin incluir crítica alguna  Informativo o analítico: reseña de una forma más profunda los aspectos significativos y relevantes de un artículo Organización Panamericana De la Salud
  • 20. 2012 Resúmenes “Es importante que los autores sean capacitados para la elaboración normalizada de resúmenes, de tal manera que los incluyan al inicio de cualquier publicación ya sea libro, artículo de revista, ponencia u otro texto, facilitando la labor del documentalista, asegurando la pertinencia del resumen y optimizando el acceso al documento.” Organización Panamericana De la Salud
  • 21. 2012 Indización Proceso que consiste en conceptualizar el contenido del documento y traducirlo a un lenguaje normalizado como los descriptores e identificadores, o a un lenguaje libre expresado en palabras claves, con la finalidad de crear índices, los cuales son generados en la actualidad por el sistema de gestión de bases de datos ((Torres, sf) *Asignación de términos por descriptores / unitérminos / Listas de encabezamiento Organización Panamericana De la Salud
  • 22. 2012 Control de calidad Revisión sistemática de los diversos elementos y acciones que se llevan a cabo en el proceso del análisis documental, con base en las políticas de selección y aplicación de las normas. Para detectar: o Omisión de datos en campos indispensables o Inclusión errónea de información o Errores ortográficos o Equívocos gramaticales de sintaxis o Imprecisión en la asignación de descriptores. Organización Panamericana De la Salud
  • 23. Selección de 2012 hardware / software • Evaluar el sistema de gestión de base de datos • Equipos disponibles • Trabajo en red • Compatibilidad con otras bases • Presupuesto • Facilidad de uso • Apoyo técnico local • Experiencias institucionales Organización Panamericana De la Salud
  • 24. Lo que el usuario 2012 necesita -Eficiente exploración y explotación del contenido de la base -Realizar búsquedas libres básicas y avanzadas usando operadores booleanos de intersección, conjunción o negación de términos, de adyacencia, aproximación -Que se puedan combinar conjuntos, guardar y repetir estrategias de búsqueda -Interfaces gráficas que permitan visualizar los índices y los diferentes campos de la base, con un lenguaje de recuperación fácil, con ayudas y mensajes de error. Organización Panamericana De la Salud
  • 25. 2012 Acceso y difusión  Accesible a través de diferentes medios: CD-ROM, internet y/o portal propio  Producción de algunos materiales  Difusión de la base a través de medios diversos como: publicación de artículos en revistas especializadas, conferencias o ponencias en eventos académicos, demostraciones a grupos de usuarios, anuncios en medios impresos o electrónicos, directorios de bases de datos, gacetas, carteles, trípticos, etc. Organización Panamericana De la Salud
  • 26. 2012 Evaluación Mantenimiento de un sistema de retroalimentación, mediante instrumentos de evaluación como estadísticas de servicios, encuestas, cuestionarios, entrevistas, buzones de sugerencias, entre otros, ya sea aplicando alguno de estos instrumentos en forma directa a usuarios que consultan personalmente la base o a través de la red. Organización Panamericana De la Salud
  • 27. Herramientas 2012 normativas Manual de políticas y procedimientos  Antecedentes, objetivos, metas, usuarios, productos y servicios de la base de datos  Estructura y características técnicas de la base, incluye la tabla de definición de los campos y etiquetas, formatos de captura u hojas de trabajo, formatos de visualización e impresión.  Políticas de selección de los materiales y formas de adquisición.  Procedimientos para la descripción bibliográfica, el análisis de contenido, elaboración de los diferentes tipos de resúmenes, codificación y captura.  Procedimientos para el control de calidad, cotejo y validación de los datos  Procedimientos para elaborar los productos  Política y procedimientos de los servicios.  Políticas de difusión, comercialización y costos de productos y servicios. Organización Panamericana De la Salud
  • 28. 2012 Fuentes Consultadas  Torres, M. Planeación, diseño y desarrollo de bases de datos bibliográficas En: Ponencias SIDOC [En línea] Disponible en: http://www.doredin.mec.es/documentos/01220073000161.pdf  Universidad de Antioquia. Bases de datos documentales: Conceptos básicos [Presentación] Disponible en: http://www.slideshare.net/estefaniac02/bases-de-datosconceptos- 6842814 Organización Panamericana De la Salud