SlideShare una empresa de Scribd logo
Bases expo 2014
Una de las herramientas que los docentes tenemos para lograr que los alumnos se apropien de un aprendizaje significativo, son los proyectos de aula, de aprendizaje o ahora los proyectos productivos. Estos permiten al docente, alumnos y padres solucionar situaciones dentro y fuera del aula y al mismo tiempo desarrollan habilidades cognitivas que facilita el aprendizaje de los contenidos básico del grado. Los proyectos permiten al docente globalizar o integrar las áreas académicas a través de una temática especifica escogida por los niños según sus intereses y necesidades. 
Una herramienta de aprendizaje tiene la ventaja de organizar los contenidos con los cuales el docente puede trabajar según el tema y al mismo tiempo desarrolla el entusiasmo por la investigación en alumnos, padres y docentes. Ante esta época de globalización y de era tecnológica los alumnos buscan participar activamente en algún campo de la sociedad. Esto ha incrementado la importancia del dominio de más de una lengua y el uso de herramienta tecnológicas que les permitan adquirir las habilidades necesarias para desempeñarse activamente. Es por esta razón que el SCM, emplea diferentes estrategias de enseñanza de lenguas extranjeras como el inglés y el italiano, buscando de esta forma suplir las necesidades de nuestros alumnos, realizando la exposición de Proyectos en castellano, inglés e italiano y utilizando la Plataforma PAIDEIA para los diferentes concursos que se realiza dentro de la EXPO. 
PAIDEIA = EDUCACIÓN
Presentación de Proyectos Para los proyectos, el profesor/tutor organizará sus grupos, estos pueden ser de 5 como máximo, luego hará un estudio de los temas que les faltan terminar este año desarrollando los más relevantes. Los alumnos podrán exponer frente a sus compañeros sean este de su grado o no, debido a eso las explicaciones deberán ser muy claras y comprensivas. Tanto el alumno como el tutor tendrán que estudiar qué método o técnica utilizarán en la explicación del tema que se tomará como un proyecto. El profesor será un Mediador y en muchos casos fungirá ser el alumno que pregunta si necesita más explicación. Se debe tener en cuenta que todas las exposiciones se grabarán y podrán servir para futuras explicaciones en nuestras aulas, por lo tanto se cuidará: La Presentación Personal, El Vocabulario y la Forma de Expresarse. 
Los proyectos de investigación se desarrollarán por Áreas y Tutorías de la siguiente manera: • Guías de aprendizaje – temas a tratar desarrollados por los alumnos y guiados por su tutor. • Material didáctico – elaborado con materiales de reciclaje o aquellos elaborados por ellos mismos sin costo alguno para el padre o tutor. • Estrategias de enseñanza y aprendizaje – sugeridas por el tutor y por el mismo grupo, teniendo en cuenta en todo momento la innovación en el tema. • Propuestas curriculares – los mismos alumnos serán los protagonistas de su aprendizaje y a su vez lo transmitirán de la misma forma a sus compañeros. • Textos de enseñanza – los que utilizan en clase, sirven de consulta, o consigan en Internet. • Rubricas de evaluación - para saber si el tema trabajado y explicado ha sido del todo claro para que la audiencia lo comprenda a cabalidad. 
Los resultados que deseamos lograr es la participación activa de todo el alumnado y personal docente, logrando trabajar todos los aspectos relacionados con las áreas que trabajamos en el ámbito educativo, enriqueciendo y aportando más cultura para todo el colegio.
BASES - EXPO 2014 BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 
1. Convocatoria 
El Colegio Sagrado Corazón de La Molina invita a todos sus docentes y alumnos de los tres niveles a participar en esta Expo de Cultura, Ciencia y Tecnología 2014. 
2. Criterios Básicos. 
2.1 La Expo se realizará teniendo en cuenta los Temas trabajados como Proyectos del Área según su tutoría. * Participarán también con el Uso del Idioma Inglés e Italiano y los Talleres. 2.2 Un proyecto de investigación es un procedimiento que siguiendo el método científico recaba Todo tipo de información y formula hipótesis acerca de cierto fenómeno social o científico, empleando las diferentes formas de investigación. En Inicial.- los alumnos explicarán lo básico guiados por su tutora. En Primaria.- los alumnos tratarán procesos de investigación simples, cumpliendo a partir del tercer grado los requisitos de un proyecto de investigación, siempre liderados por el tutor/a. En Secundaria.- los alumnos usarán el método científico y desarrollarán el proyecto de investigación con la supervisión de su tutor/a. 2.3 El objetivo de la EXPO 2014 es mostrar la participación comprometida de toda la comunidad educativa, en una vivencia placentera de un acontecimiento educativo diferente. 2.4 La EXPO 2014 deberá reproducir el trabajo del aula en forma dinámica y colaborativa con el fin de que los alumnos disfruten exponer como han logrado observar un hecho o fenómeno, una problemática o una necesidad, u otras situaciones que despierten su interés para indagar sobre sus posibles explicaciones, soluciones y efectos. 2.5 Es importante que los proyectos de investigación (temas) de la EXPO 2014 reflejen lo realizado en aulas y CONCUERDEN CON LAS TEMÁTICAS QUE SE ABORDAN EN EL ÚLTIMO BIMESTRE DEL PROGRAMA ANUAL DE CADA ÁREA. Los proyectos deberán desarrollarse en su totalidad en el aula y bajo la dirección del tutor/a, quien a su vez será el facilitador. 
BASES - PROYECTOS
3. Participantes: 
3.1 Participan todos los alumnos y personal educativo del colegio. 3.2 La participación será: En grupos de 2, 3 y máximo 5 alumnos. 3.3 Las exposiciones se verán online (si son 2 alumnos tendrán seis minutos, si son 3, 9 minutos y si son 4 tendrán 10 minutos) en total por equipo para su presentación. 
4. Desarrollo de la Expo: 
4.1 Se inicia el 16 de Octubre 4.2 Los equipos deberán respetar el cronograma de fechas y horas de su exposición Online. 4.3 El equipo dispondrá de mínimo 3 minutos y máximo de 10 minutos, utilizando el área decorada para la presentación, según indiquen.. 4.4 Los Tutores que enseñen más de un curso deberán dividir el salón en dos o tres aéreas y formar equipo. 4.5 Para calificar cada Proyecto de Investigación se considerará todo el proceso y participación del alumno/a. Cada profesor/a colocará su nota en el registro de la EXPO 2014 y esta se sumará a la nota del jurado que será promediada con la nota final del 4to. Bimestre. 
5. Visitas Virtuales 
Los padres de familia observarán las exposiciones de los alumnos
La Expo 2014 se desarrollará de la siguiente manera: Presentación del proyecto de investigación en un folder el día anterior a la exposición, conteniendo: 
Primaria (a partir de 3º Prim.) 
- Desarrollo online. 
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES 
Para Secundaria: 
Desarrollo online. Carátula: su elaboración deberá contener área, título del proyecto, equipo de trabajo: nombres y apellidos, grado de estudio. Contenido: 
 Resumen: escrito en 3 hojas como máximo, a un solo espacio en letra Arial 12. Debe incluir: Título del proyecto de investigación, introducción, desarrollo del tema, conclusiones y propuestas, referencias bibliográficas. Materiales y Métodos. 
 Importancia del Proyecto de investigación. 
 Exposición del Proyecto online por un tiempo máximo de 10 minutos por equipo. 
 Resultados 
 Conclusiones y recomendaciones. 
 Documentos adjuntos (fotos, gráficos, etc.) 
 Tener en hojas aparte: Los materiales, procedimientos y conclusiones en letra Arial 12.
ESTAS TRES ÁREAS ESTARÁN COLGADAS EN LA PLATAFORMA PARA SU ESTUDIO. 
Y SERÁN EVALUADAS EN LA MISMA PLATAFORMA 
NOTA IMPORTANTE DEL CUARTO BIMESTRE 
Los tres niveles deberán considerar los siguientes temas para el 4to. Bimestre: 
 Conocimiento General: Inicial (3 y 4 Años): Se tomarán 10 preguntas del balotario. 
(5 Años): Se tomarán 15 preguntas del balotario. 
Primaria (1º y 2º) Se tomarán 20 preguntas del balotario. 
(3º y 4º): Se tomarán 30 preguntas del balotario. 
(5º y 6º): Se tomarán 40 preguntas del balotario. 
Secundaria: Se tomarán 50 preguntas del balotario. 
 Audición Musical: (Inicial, Primaria y Sec.) Aprenderán sobre los 
compositores y sus obras más importantes. (Ver cuadro). 
 Apreciación Artística: Aprenderán sobre pintores más famosos y sus 
obras más importantes. (Ver cuadro). 
Las calificaciones obtenidas en estos temas sustituirán a la calificación de la Evaluación Mensual del 4to. Bimestre de la siguiente manera: 
 Conocimiento General: Comunicación, P. Social y Science. (Primaria) y Comunicación, Sociales, Biología y Química (Secundaria) 
 Audición Musical: Música (Inicial y Prim.)/ Comunic. (Sec.) 
 Apreciación Artística: Comunicación (Inicial y Prim.) – Sociales (Secund.).
PRIMARIA (1º y 2º Grado) 
10 de Noviembre Religión 
11 de Noviembre Matemática 
PRIMARIA (3º Grado) 
10 de Noviembre Religión / Aritmética 
11 de Noviembre Geometría 
PRIMARIA (4º, 5º y 6º Grado) 
07 de Noviembre Geometría 
10 de Noviembre Religión / Aritmética 
11 de Noviembre Álgebra 
SECUNDARIA (1º a 5º Año) 
07 de Noviembre Trigonometría / Raz. Matemático 
10 de Noviembre Aritmética / Religión 
11 de Noviembre Geometría /Algebra 
 Solo rendirán Evaluación Mensual del 4to. Bimestre en las siguientes áreas:
EXPOSICIÓN DE PROYECTO AUDICIÓN MUSICAL (PAIDEIA) 
APRECIACIÓN ARTÍSTICA (PAIDEIA) CONOCIMIENTOS GENERALES (PAIDEIA) 
3 AÑOS 
21 de Octubre 05 de Noviembre 
16 de Octubre 25 de Noviembre 
4 AÑOS 
20 de Octubre 19 Noviembre 
28 de Octubre 25 de Noviembre 
5 AÑOS A 
20 de Octubre 20 de Noviembre 
10 de Noviembre 25 de Noviembre 
5 AÑOS B 
24 de Octubre 21 de Noviembre 
20 de Octubre 25 de Noviembre 
5 AÑOS C 
23 de Octubre 24 de Noviembre 
11 de Noviembre 25 de Noviembre 
1º A Prim. 
05 de Noviembre 29 de Octubre 
23 de Octubre 26 de Noviembre 
1º B 
06 de Noviembre 30 de Octubre 
24 de Octubre 26 de Noviembre 
1º C 
17 de Noviembre 31 de Octubre 
27 de Octubre 26 de Noviembre 
2º A 
30 de Octubre 22 de Octubre 
28 de Octubre 26 de Noviembre 
2º B 
31 de Octubre 23 de Octubre 
29 de octubre 26 de Noviembre 
2º C 
03 de Noviembre 24 de Octubre 
30 de Octubre 26 de Noviembre 
3º A 
04 de Noviembre 27 de Octubre 
31 de Octubre 26 de Noviembre 
3º B 
29 de Octubre 03 de Noviembre 
07 de Noviembre 26 de Noviembre 
4º A 
18 de Noviembre 28 de Octubre 
04 de Noviembre 27 de Noviembre 
4º B 
19 de Noviembre 04 de Noviembre 
06 de Noviembre 27 de Noviembre 
5º A 
27 de Octubre 21 de Octubre 
03 de Noviembre 27 de Noviembre 
5º B 
28 de Octubre 20 de Octubre 
05 de Noviembre 27 de Noviembre 
6º A 
13 de Noviembre 28 de Noviembre 
20 de Octubre 27 de Noviembre 
6º B 
14 de Noviembre 06 de Noviembre 
21 de Octubre 27 de Noviembre 
1º A Sec. 
10 de Noviembre 18 de Noviembre 
12 de Noviembre 27 de Noviembre 
1º B 
21 de Octubre 06 de Noviembre 
13 de Noviembre 27 de Noviembre 
2º A 
17 de Octubre 07 de Noviembre 
14 de Noviembre 28 de Noviembre 
2º B 
16 de Octubre 10 de Noviembre 
17 de Noviembre 28 de Noviembre 
3ºA 
12 de Noviembre 11 de Noviembre 
18 de Noviembre 28 de Noviembre 
3º B 
17 de Octubre 17 de Noviembre 
19 de Noviembre 28 de Noviembre 
4º 
22 de Octubre 14 de Noviembre 
24 de Noviembre 28 de Noviembre 
5º A 
16 de Octubre 13 de Noviembre 
24 de Noviembre 28 de Noviembre 
5º B 
11 de Noviembre 12 de Noviembre 
24 de Noviembre 28 de Noviembre 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES EXPO 2014
PINTOR 
OBRAS 
INICIAL 
PRIMARIA 
SECUNDARIA 3 4 5 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 
VINCENT VAN GOGH 
1. En el Telar 
X 
X 
X 
X 
X 
2. Molino en la Galete X X X 
3. Café de Montmartre 
X 
X 
X 
X 
4. Granja en Provence X X X 
5. El cartero J.W. 
X 
X 
X 
X 
X 6. Doce Girasoles X X X X 
MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI 
1. La creación del hombre 
X 
X 
X 
X 
X 2. Profetiza Sibili X X X 
3. Creando la luna y el sol 
X 
X 
X 
X 
X 
4. Juicio Final X X X 
5. Delfos y Silfides 
X 
X 
6. Cielo (detalle 2) X X X X X 
CLAUDE MONET 
1. Amapolas 
X 
X 
X 
X 
2. Trabajo en el bote X X X X 
3. Comida al aire libre 
X 
X 
X 
X 
X 4. Café Terrace at night X X X X X 
5. Blanca y Susana 
X 
X 
X 
X 
X 
X 6. Botes en Argentevil X X X 
LEONARDO DA VINCI 
1. La Mona Lisa 
X 
X 
X 
X 
2. Madonna Litta X X 
3. Cecilia Gallerani 
X 
X 
X 
X 
4. Ginevra di Benci X X X 
5. La Virgen de las Rocas 
X 
X 
X 
X 
X 
6. La última cena X X X X X 
REMBRANDT 
1. Mujer Rezando 
X 
X 
X 
X 2. Hendrickje en el río X X X 
3. Bathsheba 
X 
X 
X 
X 4. Rosalva Peale X X X 
5. Noble Eslavo 
X 
X 
X 
X 6. Michel Angelo y Clara X X X X X 
PABLO RUIZ PICASSO 
1. Durmiendo 
X 
X 
X 
2. Ciencia y Claridad X X X 
3. Autoretrato 
X 
X 
X 
X 
X 
X 4. Dora Mar X X X X 
5. Retrato 1 
X 
X 
X 
X 6. Retrato 2 X 
PAUL RUBENS 
1. Cristo Triunfante 
X 
X 
X 
X 
X 2. La Unión de la Tierra y el Agua X X X X X 
3. Deborah Kip e hijos 
X 
X 
X 4. Helene Fourment X X X X 
5. Clara Rubens 
X 
X 
X 
X 
X 
6. Lamentaciones X X X 
DIEGO RODRIGUEZ DE SILVA VELÁSQUEZ 
1. Las Meninas 
X 
X 
2. La Costurera X X X X X X 
3. Dama con el abanico 
X 
X 
X 
X 
X 
X 4. Cocinando huevo X X X X X X 
5. El Toilette de Venus 
X 
X 
X 
X 
6. Vendedor de Agua X X X X X X 
TOTAL 
6 
8 
10 
10 
12 
12 
14 
14 
16 
18 
18 
18 
20 
20 
PINTURAS
Todos los alumnos participarán en las audiciones musicales con los siguientes compositores: 3 Años 
Nº 
Autor 
Melodía 1 Piotr Illich Tchaikovsky El Lago de los Cisnes 
2 
Antonio Vivaldi 
Concierto para dos trompetas 3 Johann Strauss Marcha Radezky 
4 
Wolfgang A. Mozart 
Sinfonía de los Juguetes 
4 Años 
Nº 
Autor 
Melodía 1 Antonio Vivaldi Las Cuatro Estaciones – El Invierno 
2 
Johann Sebastian Bach 
Aire 3 Johann Strauss El barón gitano 
4 
George Friedrich 
Música Acuática 5 Piotr Illich Tchaikovsky El Lago de los Cisnes 
5 Años 
Nº 
Autor 
Melodía 1 Wolfgang A. Mozart Divertimento 
2 
Wolfgang A. Mozart 
Marcha Turca 3 Piotr Illich Tchaikovsky Cascanueces 
4 
Wolfgang A. Mozart 
Serenata Nocturna 5 Camile Saint - Saens El Carnaval de los Animales 
6 
Johann Sebastian Bach 
Tocata en Re Menor 
AUDICIÓN MUSICAL
. 1ero. Prim. 
Nº 
Autor 
Melodía 1 Edward Grieg La Mañana 
2 
Felix Mendelssohn Bartholdhy 
Concierto para Violín 3 Leroy Anderson La Máquina de Escribir 
4 
Hohannes Brahms 
Canción de Cuna 5 Piotr Illich Tchaikovsky Cascanueces Obertura 
6 
Ludwig Van Beethoven 
Romanza para Violín 
2do Prim. 
Nº 
Autor 
Melodía 1 Wolfgang Amadeus Mozart Sonata en Do mayor 
2 
Franz Von Supre 
Caballería ligera 3 Modesto Mussorgsky Baile de los polluelos 
4 
Nicolas Rimsky-Korsakov 
El vuelo del Moscardón 5 Félix Mendelssohn-Bartholdy Canción de Primavera 
6 
Federico Chopin 
Vals del Minuto 
3ero. Prim. 
Nº 
Autor 
Melodía 1 Johann Sebastian Bach Concierto de Brandenburgo Nº1 
2 
Johann Sebastiann Bach 
Badinerie 3 Jorge Federico Händel Música Acuática Nº18 
4 
Wolfgang Amadeus Mozart 
Andante 5 Felix Mendelssohn-Bartholdy Danza de los Payasos 
6 
Antonio Vivaldi 
La Tempesta di Mare. 
4to. Prim. 
Nº 
Autor 
Melodía 1 Wolfgang Amadeus Mozart Allegro 
2 
Georgies Bizet 
Carmen 3 Federico Chopin Nocturno 
4 
Joseph Haydn 
Sinfonía Londres 5 Leroy Anderson La Máquina de Escribir 
6 
Franz Liszt 
Sueño de Amor Nº3 7 Antonio Vivaldi La Tempesta di Mare
5to. Prim. 
Nº 
Autor 
Melodía 1 Johann Sebastian Bach Concierto para Violín en Mi mayor 
2 
Johannes Brahms 
Danza Húngara Nº19 3 Georgies Bizet Carmen 
4 
Jorge Federico Händel 
Música Acuática 5 Richard Wagner La Walkiria 
6 
Ludwig Van Beethoven 
Allegro 7 Antonio Vivaldi El Invierno 
8 
Piortr Illich Tchaikovsky 
Concierto para piano Nº1 
6to. Prim. 
Nº 
Autor 
Melodía 1 Wolfgang Amadeus Mozart El Rapto del Serrallo 
2 
Antonio Vivaldi 
Trío sonata en Si Bemol Mayor 3 Carl Orff Carmina Burana 
4 
William Bryd 
Misa a 5 Voces 5 Jorge Federico Händel Música para los Reales Fuegos Artificiales 
6 
Franz Schubert 
Sinfonía Inconclusa 7 Johann Sebastian Bach Concierto para Violín en Mí Mayor 
8 
Richard Wagner 
La Walkiria 9 Federico Chopin Nocturno 
10 
Antonio Vivaldi 
El Invierno 
1ero Sec. 
Nº 
Autor 
Melodía 1 Georgies Bizet Carmen 
2 
Federico Chopin 
Nocturno 3 Franz Liszt Sueño de Amor Nº3 
4 
Johannes Brahms 
Danza Húngara 5 Jorge Federico Händel Música Acuática 
6 
Richard Wagner 
La Walkiria 7 Piortr Illich Tchaikovsky Concierto para piano Nº1 
8 
Wolfgang Amadeus Mozart 
El Rapto del Serrallo 9 William Bryd Misa a 5 voces 
10 
Carl Orff 
Carmina Burana
2do. Sec. 
Nº 
Autor 
Melodía 1 Joseph Haydn Tema del cuarteto. El emperador, Adagio 
2 
Antonin Dvorak 
Serenata para cuerdas, Moderato 3 Camille Saint-Saenz El Carnaval de los animales Nº1 . Introducción y marcha real 
4 
Franz Liszt 
Sueño de amor Nº3 5 Bedrich Smetana Obertura de La novia vendida 
6 
Claude Debussy 
La Esquina de los niños, Cake - Walk 7 Anónimo Canto gregoriano (Alleluia, dies santificatus - Modo II) 
8 
Claude Debussy 
Arabesque 9 William Bryd Misa a cinco voces, Kyrie 
10 
Franz Schubert 
Sinfonia inconclusa, tema del allegro 
3ero. Sec. 
Nº 
Autor 
Melodía 1 Antonio Vivaldi La Tempesta di Mare 
2 
Joseph Haydn 
Sinfonía Londres 3 Johann Sebastian Bach Concierto de Brandenburgo 
4 
Antonin Svorak 
Del Nuevo Mundo 5 Wolfgang Amadeus Mozart Allegro 
6 
Johann Sebastian Bach 
Concierto para violín en Mi Mayor 7 Jorge Federico Händel Música para los Reales Fuegos Artificiales 
8 
Antonio Vivaldi 
Trío Sonata en Si Bemol 9 Claude Debussy Arabesque 
10 
Modesto Mussorgski 
Cuadros de una exposición 
4to. Sec. 
Nº 
Autor 
Melodía 1 George Friedrich Handel Pastoral de El Mesias 
2 
Antonio Vivaldi 
Concierto para dos trompetas 3 Johann Sebastian Bach Suite para orquesta. Polonesa 
4 
Wolfgang Amadeus Mozart 
Sonata para piano nº16 5 Johann Strauss El barón gitano. Marcha de entrada 
6 
Piotr Ilich Tchaikovsky 
Serenata en Do Vals 7 Camile Saint-Saens El carnaval de los animales. Aquarium 
8 
Ludwing Van Beethoven 
Romanza para violin opus 50, Reprise 9 Franz Schubert Quinteto para piano La Trucha - Tema y variaciones 
10 
Federico Chopin 
Vals de Minuto
5to. Sec. 
Nº 
Autor 
Melodía 1 Bedrich Smetana El Moldava (Las Fuentes) 
2 
Jorge Federico Handel 
Música Acuática. Air 3 Franz Von Suppe Caballería ligera, Obertura 
4 
Federico Chopin 
Preludio Nº7 en La. 5 Felix Mendelssohn Bartholdhy El sueño de una noche de verano, música incidental, op.61. Nº9, Danza de los payasos 
6 
Franz Liszt 
Sueño de amor Nº3 7 Claude Debussy El Mar (tema) 
8 
Camille Saint-Saenz 
El carnaval de los animales Nº7 - El Acuario 9 Jacques Offenbach Los cuentos de Hoffmann, Barcarola. 
10 
William Bryd 
Misa a cinco voces, Kyrie
NOTA IMPORTANTE 
El acceso será a través de nuestra página web institucional 
www.sagradocorazondelamolina.edu.pe 
luego hacer clic en el siguiente ícono 
A continuación ingresar con su usuario y contraseña respectivamente.

Más contenido relacionado

PDF
Silabo práctica ii
PPTX
Portafolio gm3 lista
PDF
Programa 4 eso Ciencias Sociales
DOC
Silabo curriculo
DOC
Silabo curriculo iii_2012
DOC
Silabo curriculo iii_2012
DOC
Tec.ed ii.antiguo 2014-0
PDF
Sílabo language and culture
Silabo práctica ii
Portafolio gm3 lista
Programa 4 eso Ciencias Sociales
Silabo curriculo
Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012
Tec.ed ii.antiguo 2014-0
Sílabo language and culture

La actualidad más candente (17)

PDF
Sílabo methodology ii 2014
PDF
Sílabo methodology i
PDF
Tutoria y-orientacion-educativa-en-la-orientacion-secundaria
PDF
Z prueba diario prácticas
PPTX
ferias y concursos cientifico
DOCX
Dpca grado 4° 2014
PPT
PRÁCTICUM ACADÉMICO I
PPT
Pasantías pre profesionales i - inglés
DOCX
PLAN DE CLASE: La entrevista
DOC
Rubrica portafolios (2014)
PDF
Guerra marcelino act3
DOCX
Evaluación HISTORIA I Rubrica 2014 2015
DOC
Formato proyecto aula tic's san juan bosco
PDF
guía de Practica docente
PDF
Presentacion s2 p2_inf_pri_17_18
DOC
Syllabus Methodology UNACH
DOC
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Sílabo methodology ii 2014
Sílabo methodology i
Tutoria y-orientacion-educativa-en-la-orientacion-secundaria
Z prueba diario prácticas
ferias y concursos cientifico
Dpca grado 4° 2014
PRÁCTICUM ACADÉMICO I
Pasantías pre profesionales i - inglés
PLAN DE CLASE: La entrevista
Rubrica portafolios (2014)
Guerra marcelino act3
Evaluación HISTORIA I Rubrica 2014 2015
Formato proyecto aula tic's san juan bosco
guía de Practica docente
Presentacion s2 p2_inf_pri_17_18
Syllabus Methodology UNACH
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Publicidad

Similar a Bases expo 2014 (20)

PPTX
Presentación del proyecto
PDF
Guia de informatica.pdfara estudiantes de 6
PPTX
Practica 4 jesus cantos (portafolio de presentación)
PPTX
3° SEM30 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
PDF
Proyecto fc. capturando sustantivos
PDF
Proyecto fc. capturando sustantivos
PDF
Proyecto fc. capturando sustantivos
DOC
Silabo curriculo iii_2012
DOC
Silabode Curriculo de Nivel Basico
DOC
DOC
Silabo curriculo iii_2012
DOC
Silabo curriculo iii_2012
PPT
Práctica Docente (II Bimestre)
PPTX
PRONI-PRING ZONA inglés zona para docentes
PDF
Potenciar las Tic para potenciar el método científico
PDF
Guia recursos tecnologicos tice
PPTX
Portafolio Digital P. Saber 11
PDF
Trabajo final tics_andrea_myriam_nabila
PDF
Acuerdos de la clase de español
PDF
Agreements class
Presentación del proyecto
Guia de informatica.pdfara estudiantes de 6
Practica 4 jesus cantos (portafolio de presentación)
3° SEM30 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
Proyecto fc. capturando sustantivos
Proyecto fc. capturando sustantivos
Proyecto fc. capturando sustantivos
Silabo curriculo iii_2012
Silabode Curriculo de Nivel Basico
Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012
Práctica Docente (II Bimestre)
PRONI-PRING ZONA inglés zona para docentes
Potenciar las Tic para potenciar el método científico
Guia recursos tecnologicos tice
Portafolio Digital P. Saber 11
Trabajo final tics_andrea_myriam_nabila
Acuerdos de la clase de español
Agreements class
Publicidad

Más de James Max (20)

DOCX
Agua m.ku,khj
DOCX
Cambio climático (1)
DOCX
Cartera de clientes (ordenar listas)
DOCX
Cartera de clientes (ordenar listas)
DOCX
Cartera de clientes (ordenar listas)
DOCX
Cartera de clientes (ordenar listas)
DOCX
Cursos de verano (formato condicional)
DOCX
La papa de don pepe (referencias)
DOCX
La papa de don pepe (referencias)
DOCX
Ventas (funciones de busqueda)
DOCX
Ventas (funciones de busqueda)
DOCX
Restaurante(contar.si, sumar.si)
DOCX
Encuesta (graficos)
DOCX
La jugueria (funciones max y min)
DOCX
Cartera de clientes (ordenar listas)
DOCX
Deportistas famosos (hipervínculos)
DOCX
Ventas en megaplaza (subtotales)
DOCX
Multicines teoria (tabla diámica).
DOCX
Deportistas famosos (hipervínculos)
DOCX
Carta de restaurante (tabulaciones y bordes)
Agua m.ku,khj
Cambio climático (1)
Cartera de clientes (ordenar listas)
Cartera de clientes (ordenar listas)
Cartera de clientes (ordenar listas)
Cartera de clientes (ordenar listas)
Cursos de verano (formato condicional)
La papa de don pepe (referencias)
La papa de don pepe (referencias)
Ventas (funciones de busqueda)
Ventas (funciones de busqueda)
Restaurante(contar.si, sumar.si)
Encuesta (graficos)
La jugueria (funciones max y min)
Cartera de clientes (ordenar listas)
Deportistas famosos (hipervínculos)
Ventas en megaplaza (subtotales)
Multicines teoria (tabla diámica).
Deportistas famosos (hipervínculos)
Carta de restaurante (tabulaciones y bordes)

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Bases expo 2014

  • 2. Una de las herramientas que los docentes tenemos para lograr que los alumnos se apropien de un aprendizaje significativo, son los proyectos de aula, de aprendizaje o ahora los proyectos productivos. Estos permiten al docente, alumnos y padres solucionar situaciones dentro y fuera del aula y al mismo tiempo desarrollan habilidades cognitivas que facilita el aprendizaje de los contenidos básico del grado. Los proyectos permiten al docente globalizar o integrar las áreas académicas a través de una temática especifica escogida por los niños según sus intereses y necesidades. Una herramienta de aprendizaje tiene la ventaja de organizar los contenidos con los cuales el docente puede trabajar según el tema y al mismo tiempo desarrolla el entusiasmo por la investigación en alumnos, padres y docentes. Ante esta época de globalización y de era tecnológica los alumnos buscan participar activamente en algún campo de la sociedad. Esto ha incrementado la importancia del dominio de más de una lengua y el uso de herramienta tecnológicas que les permitan adquirir las habilidades necesarias para desempeñarse activamente. Es por esta razón que el SCM, emplea diferentes estrategias de enseñanza de lenguas extranjeras como el inglés y el italiano, buscando de esta forma suplir las necesidades de nuestros alumnos, realizando la exposición de Proyectos en castellano, inglés e italiano y utilizando la Plataforma PAIDEIA para los diferentes concursos que se realiza dentro de la EXPO. PAIDEIA = EDUCACIÓN
  • 3. Presentación de Proyectos Para los proyectos, el profesor/tutor organizará sus grupos, estos pueden ser de 5 como máximo, luego hará un estudio de los temas que les faltan terminar este año desarrollando los más relevantes. Los alumnos podrán exponer frente a sus compañeros sean este de su grado o no, debido a eso las explicaciones deberán ser muy claras y comprensivas. Tanto el alumno como el tutor tendrán que estudiar qué método o técnica utilizarán en la explicación del tema que se tomará como un proyecto. El profesor será un Mediador y en muchos casos fungirá ser el alumno que pregunta si necesita más explicación. Se debe tener en cuenta que todas las exposiciones se grabarán y podrán servir para futuras explicaciones en nuestras aulas, por lo tanto se cuidará: La Presentación Personal, El Vocabulario y la Forma de Expresarse. Los proyectos de investigación se desarrollarán por Áreas y Tutorías de la siguiente manera: • Guías de aprendizaje – temas a tratar desarrollados por los alumnos y guiados por su tutor. • Material didáctico – elaborado con materiales de reciclaje o aquellos elaborados por ellos mismos sin costo alguno para el padre o tutor. • Estrategias de enseñanza y aprendizaje – sugeridas por el tutor y por el mismo grupo, teniendo en cuenta en todo momento la innovación en el tema. • Propuestas curriculares – los mismos alumnos serán los protagonistas de su aprendizaje y a su vez lo transmitirán de la misma forma a sus compañeros. • Textos de enseñanza – los que utilizan en clase, sirven de consulta, o consigan en Internet. • Rubricas de evaluación - para saber si el tema trabajado y explicado ha sido del todo claro para que la audiencia lo comprenda a cabalidad. Los resultados que deseamos lograr es la participación activa de todo el alumnado y personal docente, logrando trabajar todos los aspectos relacionados con las áreas que trabajamos en el ámbito educativo, enriqueciendo y aportando más cultura para todo el colegio.
  • 4. BASES - EXPO 2014 BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 1. Convocatoria El Colegio Sagrado Corazón de La Molina invita a todos sus docentes y alumnos de los tres niveles a participar en esta Expo de Cultura, Ciencia y Tecnología 2014. 2. Criterios Básicos. 2.1 La Expo se realizará teniendo en cuenta los Temas trabajados como Proyectos del Área según su tutoría. * Participarán también con el Uso del Idioma Inglés e Italiano y los Talleres. 2.2 Un proyecto de investigación es un procedimiento que siguiendo el método científico recaba Todo tipo de información y formula hipótesis acerca de cierto fenómeno social o científico, empleando las diferentes formas de investigación. En Inicial.- los alumnos explicarán lo básico guiados por su tutora. En Primaria.- los alumnos tratarán procesos de investigación simples, cumpliendo a partir del tercer grado los requisitos de un proyecto de investigación, siempre liderados por el tutor/a. En Secundaria.- los alumnos usarán el método científico y desarrollarán el proyecto de investigación con la supervisión de su tutor/a. 2.3 El objetivo de la EXPO 2014 es mostrar la participación comprometida de toda la comunidad educativa, en una vivencia placentera de un acontecimiento educativo diferente. 2.4 La EXPO 2014 deberá reproducir el trabajo del aula en forma dinámica y colaborativa con el fin de que los alumnos disfruten exponer como han logrado observar un hecho o fenómeno, una problemática o una necesidad, u otras situaciones que despierten su interés para indagar sobre sus posibles explicaciones, soluciones y efectos. 2.5 Es importante que los proyectos de investigación (temas) de la EXPO 2014 reflejen lo realizado en aulas y CONCUERDEN CON LAS TEMÁTICAS QUE SE ABORDAN EN EL ÚLTIMO BIMESTRE DEL PROGRAMA ANUAL DE CADA ÁREA. Los proyectos deberán desarrollarse en su totalidad en el aula y bajo la dirección del tutor/a, quien a su vez será el facilitador. BASES - PROYECTOS
  • 5. 3. Participantes: 3.1 Participan todos los alumnos y personal educativo del colegio. 3.2 La participación será: En grupos de 2, 3 y máximo 5 alumnos. 3.3 Las exposiciones se verán online (si son 2 alumnos tendrán seis minutos, si son 3, 9 minutos y si son 4 tendrán 10 minutos) en total por equipo para su presentación. 4. Desarrollo de la Expo: 4.1 Se inicia el 16 de Octubre 4.2 Los equipos deberán respetar el cronograma de fechas y horas de su exposición Online. 4.3 El equipo dispondrá de mínimo 3 minutos y máximo de 10 minutos, utilizando el área decorada para la presentación, según indiquen.. 4.4 Los Tutores que enseñen más de un curso deberán dividir el salón en dos o tres aéreas y formar equipo. 4.5 Para calificar cada Proyecto de Investigación se considerará todo el proceso y participación del alumno/a. Cada profesor/a colocará su nota en el registro de la EXPO 2014 y esta se sumará a la nota del jurado que será promediada con la nota final del 4to. Bimestre. 5. Visitas Virtuales Los padres de familia observarán las exposiciones de los alumnos
  • 6. La Expo 2014 se desarrollará de la siguiente manera: Presentación del proyecto de investigación en un folder el día anterior a la exposición, conteniendo: Primaria (a partir de 3º Prim.) - Desarrollo online. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES Para Secundaria: Desarrollo online. Carátula: su elaboración deberá contener área, título del proyecto, equipo de trabajo: nombres y apellidos, grado de estudio. Contenido:  Resumen: escrito en 3 hojas como máximo, a un solo espacio en letra Arial 12. Debe incluir: Título del proyecto de investigación, introducción, desarrollo del tema, conclusiones y propuestas, referencias bibliográficas. Materiales y Métodos.  Importancia del Proyecto de investigación.  Exposición del Proyecto online por un tiempo máximo de 10 minutos por equipo.  Resultados  Conclusiones y recomendaciones.  Documentos adjuntos (fotos, gráficos, etc.)  Tener en hojas aparte: Los materiales, procedimientos y conclusiones en letra Arial 12.
  • 7. ESTAS TRES ÁREAS ESTARÁN COLGADAS EN LA PLATAFORMA PARA SU ESTUDIO. Y SERÁN EVALUADAS EN LA MISMA PLATAFORMA NOTA IMPORTANTE DEL CUARTO BIMESTRE Los tres niveles deberán considerar los siguientes temas para el 4to. Bimestre:  Conocimiento General: Inicial (3 y 4 Años): Se tomarán 10 preguntas del balotario. (5 Años): Se tomarán 15 preguntas del balotario. Primaria (1º y 2º) Se tomarán 20 preguntas del balotario. (3º y 4º): Se tomarán 30 preguntas del balotario. (5º y 6º): Se tomarán 40 preguntas del balotario. Secundaria: Se tomarán 50 preguntas del balotario.  Audición Musical: (Inicial, Primaria y Sec.) Aprenderán sobre los compositores y sus obras más importantes. (Ver cuadro).  Apreciación Artística: Aprenderán sobre pintores más famosos y sus obras más importantes. (Ver cuadro). Las calificaciones obtenidas en estos temas sustituirán a la calificación de la Evaluación Mensual del 4to. Bimestre de la siguiente manera:  Conocimiento General: Comunicación, P. Social y Science. (Primaria) y Comunicación, Sociales, Biología y Química (Secundaria)  Audición Musical: Música (Inicial y Prim.)/ Comunic. (Sec.)  Apreciación Artística: Comunicación (Inicial y Prim.) – Sociales (Secund.).
  • 8. PRIMARIA (1º y 2º Grado) 10 de Noviembre Religión 11 de Noviembre Matemática PRIMARIA (3º Grado) 10 de Noviembre Religión / Aritmética 11 de Noviembre Geometría PRIMARIA (4º, 5º y 6º Grado) 07 de Noviembre Geometría 10 de Noviembre Religión / Aritmética 11 de Noviembre Álgebra SECUNDARIA (1º a 5º Año) 07 de Noviembre Trigonometría / Raz. Matemático 10 de Noviembre Aritmética / Religión 11 de Noviembre Geometría /Algebra  Solo rendirán Evaluación Mensual del 4to. Bimestre en las siguientes áreas:
  • 9. EXPOSICIÓN DE PROYECTO AUDICIÓN MUSICAL (PAIDEIA) APRECIACIÓN ARTÍSTICA (PAIDEIA) CONOCIMIENTOS GENERALES (PAIDEIA) 3 AÑOS 21 de Octubre 05 de Noviembre 16 de Octubre 25 de Noviembre 4 AÑOS 20 de Octubre 19 Noviembre 28 de Octubre 25 de Noviembre 5 AÑOS A 20 de Octubre 20 de Noviembre 10 de Noviembre 25 de Noviembre 5 AÑOS B 24 de Octubre 21 de Noviembre 20 de Octubre 25 de Noviembre 5 AÑOS C 23 de Octubre 24 de Noviembre 11 de Noviembre 25 de Noviembre 1º A Prim. 05 de Noviembre 29 de Octubre 23 de Octubre 26 de Noviembre 1º B 06 de Noviembre 30 de Octubre 24 de Octubre 26 de Noviembre 1º C 17 de Noviembre 31 de Octubre 27 de Octubre 26 de Noviembre 2º A 30 de Octubre 22 de Octubre 28 de Octubre 26 de Noviembre 2º B 31 de Octubre 23 de Octubre 29 de octubre 26 de Noviembre 2º C 03 de Noviembre 24 de Octubre 30 de Octubre 26 de Noviembre 3º A 04 de Noviembre 27 de Octubre 31 de Octubre 26 de Noviembre 3º B 29 de Octubre 03 de Noviembre 07 de Noviembre 26 de Noviembre 4º A 18 de Noviembre 28 de Octubre 04 de Noviembre 27 de Noviembre 4º B 19 de Noviembre 04 de Noviembre 06 de Noviembre 27 de Noviembre 5º A 27 de Octubre 21 de Octubre 03 de Noviembre 27 de Noviembre 5º B 28 de Octubre 20 de Octubre 05 de Noviembre 27 de Noviembre 6º A 13 de Noviembre 28 de Noviembre 20 de Octubre 27 de Noviembre 6º B 14 de Noviembre 06 de Noviembre 21 de Octubre 27 de Noviembre 1º A Sec. 10 de Noviembre 18 de Noviembre 12 de Noviembre 27 de Noviembre 1º B 21 de Octubre 06 de Noviembre 13 de Noviembre 27 de Noviembre 2º A 17 de Octubre 07 de Noviembre 14 de Noviembre 28 de Noviembre 2º B 16 de Octubre 10 de Noviembre 17 de Noviembre 28 de Noviembre 3ºA 12 de Noviembre 11 de Noviembre 18 de Noviembre 28 de Noviembre 3º B 17 de Octubre 17 de Noviembre 19 de Noviembre 28 de Noviembre 4º 22 de Octubre 14 de Noviembre 24 de Noviembre 28 de Noviembre 5º A 16 de Octubre 13 de Noviembre 24 de Noviembre 28 de Noviembre 5º B 11 de Noviembre 12 de Noviembre 24 de Noviembre 28 de Noviembre CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES EXPO 2014
  • 10. PINTOR OBRAS INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA 3 4 5 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 VINCENT VAN GOGH 1. En el Telar X X X X X 2. Molino en la Galete X X X 3. Café de Montmartre X X X X 4. Granja en Provence X X X 5. El cartero J.W. X X X X X 6. Doce Girasoles X X X X MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI 1. La creación del hombre X X X X X 2. Profetiza Sibili X X X 3. Creando la luna y el sol X X X X X 4. Juicio Final X X X 5. Delfos y Silfides X X 6. Cielo (detalle 2) X X X X X CLAUDE MONET 1. Amapolas X X X X 2. Trabajo en el bote X X X X 3. Comida al aire libre X X X X X 4. Café Terrace at night X X X X X 5. Blanca y Susana X X X X X X 6. Botes en Argentevil X X X LEONARDO DA VINCI 1. La Mona Lisa X X X X 2. Madonna Litta X X 3. Cecilia Gallerani X X X X 4. Ginevra di Benci X X X 5. La Virgen de las Rocas X X X X X 6. La última cena X X X X X REMBRANDT 1. Mujer Rezando X X X X 2. Hendrickje en el río X X X 3. Bathsheba X X X X 4. Rosalva Peale X X X 5. Noble Eslavo X X X X 6. Michel Angelo y Clara X X X X X PABLO RUIZ PICASSO 1. Durmiendo X X X 2. Ciencia y Claridad X X X 3. Autoretrato X X X X X X 4. Dora Mar X X X X 5. Retrato 1 X X X X 6. Retrato 2 X PAUL RUBENS 1. Cristo Triunfante X X X X X 2. La Unión de la Tierra y el Agua X X X X X 3. Deborah Kip e hijos X X X 4. Helene Fourment X X X X 5. Clara Rubens X X X X X 6. Lamentaciones X X X DIEGO RODRIGUEZ DE SILVA VELÁSQUEZ 1. Las Meninas X X 2. La Costurera X X X X X X 3. Dama con el abanico X X X X X X 4. Cocinando huevo X X X X X X 5. El Toilette de Venus X X X X 6. Vendedor de Agua X X X X X X TOTAL 6 8 10 10 12 12 14 14 16 18 18 18 20 20 PINTURAS
  • 11. Todos los alumnos participarán en las audiciones musicales con los siguientes compositores: 3 Años Nº Autor Melodía 1 Piotr Illich Tchaikovsky El Lago de los Cisnes 2 Antonio Vivaldi Concierto para dos trompetas 3 Johann Strauss Marcha Radezky 4 Wolfgang A. Mozart Sinfonía de los Juguetes 4 Años Nº Autor Melodía 1 Antonio Vivaldi Las Cuatro Estaciones – El Invierno 2 Johann Sebastian Bach Aire 3 Johann Strauss El barón gitano 4 George Friedrich Música Acuática 5 Piotr Illich Tchaikovsky El Lago de los Cisnes 5 Años Nº Autor Melodía 1 Wolfgang A. Mozart Divertimento 2 Wolfgang A. Mozart Marcha Turca 3 Piotr Illich Tchaikovsky Cascanueces 4 Wolfgang A. Mozart Serenata Nocturna 5 Camile Saint - Saens El Carnaval de los Animales 6 Johann Sebastian Bach Tocata en Re Menor AUDICIÓN MUSICAL
  • 12. . 1ero. Prim. Nº Autor Melodía 1 Edward Grieg La Mañana 2 Felix Mendelssohn Bartholdhy Concierto para Violín 3 Leroy Anderson La Máquina de Escribir 4 Hohannes Brahms Canción de Cuna 5 Piotr Illich Tchaikovsky Cascanueces Obertura 6 Ludwig Van Beethoven Romanza para Violín 2do Prim. Nº Autor Melodía 1 Wolfgang Amadeus Mozart Sonata en Do mayor 2 Franz Von Supre Caballería ligera 3 Modesto Mussorgsky Baile de los polluelos 4 Nicolas Rimsky-Korsakov El vuelo del Moscardón 5 Félix Mendelssohn-Bartholdy Canción de Primavera 6 Federico Chopin Vals del Minuto 3ero. Prim. Nº Autor Melodía 1 Johann Sebastian Bach Concierto de Brandenburgo Nº1 2 Johann Sebastiann Bach Badinerie 3 Jorge Federico Händel Música Acuática Nº18 4 Wolfgang Amadeus Mozart Andante 5 Felix Mendelssohn-Bartholdy Danza de los Payasos 6 Antonio Vivaldi La Tempesta di Mare. 4to. Prim. Nº Autor Melodía 1 Wolfgang Amadeus Mozart Allegro 2 Georgies Bizet Carmen 3 Federico Chopin Nocturno 4 Joseph Haydn Sinfonía Londres 5 Leroy Anderson La Máquina de Escribir 6 Franz Liszt Sueño de Amor Nº3 7 Antonio Vivaldi La Tempesta di Mare
  • 13. 5to. Prim. Nº Autor Melodía 1 Johann Sebastian Bach Concierto para Violín en Mi mayor 2 Johannes Brahms Danza Húngara Nº19 3 Georgies Bizet Carmen 4 Jorge Federico Händel Música Acuática 5 Richard Wagner La Walkiria 6 Ludwig Van Beethoven Allegro 7 Antonio Vivaldi El Invierno 8 Piortr Illich Tchaikovsky Concierto para piano Nº1 6to. Prim. Nº Autor Melodía 1 Wolfgang Amadeus Mozart El Rapto del Serrallo 2 Antonio Vivaldi Trío sonata en Si Bemol Mayor 3 Carl Orff Carmina Burana 4 William Bryd Misa a 5 Voces 5 Jorge Federico Händel Música para los Reales Fuegos Artificiales 6 Franz Schubert Sinfonía Inconclusa 7 Johann Sebastian Bach Concierto para Violín en Mí Mayor 8 Richard Wagner La Walkiria 9 Federico Chopin Nocturno 10 Antonio Vivaldi El Invierno 1ero Sec. Nº Autor Melodía 1 Georgies Bizet Carmen 2 Federico Chopin Nocturno 3 Franz Liszt Sueño de Amor Nº3 4 Johannes Brahms Danza Húngara 5 Jorge Federico Händel Música Acuática 6 Richard Wagner La Walkiria 7 Piortr Illich Tchaikovsky Concierto para piano Nº1 8 Wolfgang Amadeus Mozart El Rapto del Serrallo 9 William Bryd Misa a 5 voces 10 Carl Orff Carmina Burana
  • 14. 2do. Sec. Nº Autor Melodía 1 Joseph Haydn Tema del cuarteto. El emperador, Adagio 2 Antonin Dvorak Serenata para cuerdas, Moderato 3 Camille Saint-Saenz El Carnaval de los animales Nº1 . Introducción y marcha real 4 Franz Liszt Sueño de amor Nº3 5 Bedrich Smetana Obertura de La novia vendida 6 Claude Debussy La Esquina de los niños, Cake - Walk 7 Anónimo Canto gregoriano (Alleluia, dies santificatus - Modo II) 8 Claude Debussy Arabesque 9 William Bryd Misa a cinco voces, Kyrie 10 Franz Schubert Sinfonia inconclusa, tema del allegro 3ero. Sec. Nº Autor Melodía 1 Antonio Vivaldi La Tempesta di Mare 2 Joseph Haydn Sinfonía Londres 3 Johann Sebastian Bach Concierto de Brandenburgo 4 Antonin Svorak Del Nuevo Mundo 5 Wolfgang Amadeus Mozart Allegro 6 Johann Sebastian Bach Concierto para violín en Mi Mayor 7 Jorge Federico Händel Música para los Reales Fuegos Artificiales 8 Antonio Vivaldi Trío Sonata en Si Bemol 9 Claude Debussy Arabesque 10 Modesto Mussorgski Cuadros de una exposición 4to. Sec. Nº Autor Melodía 1 George Friedrich Handel Pastoral de El Mesias 2 Antonio Vivaldi Concierto para dos trompetas 3 Johann Sebastian Bach Suite para orquesta. Polonesa 4 Wolfgang Amadeus Mozart Sonata para piano nº16 5 Johann Strauss El barón gitano. Marcha de entrada 6 Piotr Ilich Tchaikovsky Serenata en Do Vals 7 Camile Saint-Saens El carnaval de los animales. Aquarium 8 Ludwing Van Beethoven Romanza para violin opus 50, Reprise 9 Franz Schubert Quinteto para piano La Trucha - Tema y variaciones 10 Federico Chopin Vals de Minuto
  • 15. 5to. Sec. Nº Autor Melodía 1 Bedrich Smetana El Moldava (Las Fuentes) 2 Jorge Federico Handel Música Acuática. Air 3 Franz Von Suppe Caballería ligera, Obertura 4 Federico Chopin Preludio Nº7 en La. 5 Felix Mendelssohn Bartholdhy El sueño de una noche de verano, música incidental, op.61. Nº9, Danza de los payasos 6 Franz Liszt Sueño de amor Nº3 7 Claude Debussy El Mar (tema) 8 Camille Saint-Saenz El carnaval de los animales Nº7 - El Acuario 9 Jacques Offenbach Los cuentos de Hoffmann, Barcarola. 10 William Bryd Misa a cinco voces, Kyrie
  • 16. NOTA IMPORTANTE El acceso será a través de nuestra página web institucional www.sagradocorazondelamolina.edu.pe luego hacer clic en el siguiente ícono A continuación ingresar con su usuario y contraseña respectivamente.