SlideShare una empresa de Scribd logo
 
BASES II MUESTRA DE DISEÑO POSIBLE. COSTE CERO PARA LA CALIDAD DE VIDA DE SERES HUMANOS EXCLUIDOS << No vamos a diseñar sillas para los que ya están sentados, por muy geniales que puedan resultar; tenemos una prioridad absolutamente contraria en esta muestra de Diseño Posible, diseño para los ciudadanos, para los pueblos que han sido excluidos hasta ahora del diseño, de la calidad de vida y hasta de la vida misma>> Grupo TAR. Tecnología Ambiental . ¿POR QUÉ DISEÑO POSIBLE?
BASES: Ideología e intenciones  Es común que la gente asocie el diseño con algo exclusivo y por lo tanto ajeno a sus vidas o aparentemente lejano a sus intereses. Sin embargo desde la  Muestra de Diseño Posible, queremos dar una visión más humana del diseño y  de la ingeniería promoviendo la búsqueda de soluciones que faciliten y mejoren la  calidad de vida de los ciudadanos pertenecientes a zonas del mundo excluidas. Sabemos utilizar, desarrollar e implantar avanzadas tecnologías en una parte del mundo,  para cubrir las necesidades de un sector de la población mundial, en zonas donde las  necesidades básicas del ser humano están cubiertas (comer, beber, tener un  techo...vivir). Lo que se pretende con la búsqueda del Diseño Posible es idear tecnologías también  posibles para los lugares donde comer, beber o tener techo son necesidades aún por  cubrir. Es aquí cuando el diseño cumple su función social, porque está contribuyendo a  la mejora del nivel de vida. El reto que se plantea a los diferentes profesionales, (ya sean  diseñadores, mecánicos, eléctricos, electrónicos o químicos, arquitectos,...) no es fácil. Tenemos la responsabilidad de contribuir desde nuestras disciplinas a mejorar la  situación general de la sociedad. Cuando entendamos esto y nuestras acciones de  diseño sean consecuentes con este objetivo, será cuando podremos sentirnos orgullosos  de ser capaces de hacer Diseño Posible.
BASES: Convocatoria Esta será la  segunda convocatoria a la Muestra  de Diseño Posible , realizada desde la Escuela Universitaria Politécnica de Sevilla con la  visión ofrecida por la Tecnología Ambiental. Con el fin de  potenciar la búsqueda de  soluciones, de realizar  diseños con conciencia pensados para lugares  y personas que viven en condiciones extremas de  cualquier tipo con el fin ofrecerle calidad de vida.
BASES:  Condiciones de participación Para participar en la  II Muestra de Diseño Posible 2007 ,  las obras deberán ser presentadas por sus autores en las  fechas y bajo las condiciones que se indican es estas  bases. Las intervenciones relacionadas con la creación de  nuevos diseños posibles que deseen participar en la  presente edición deberán tener en cuenta que, al margen  de las consideraciones generales sobre el conjunto, se  valorará especialmente el resultado conseguido o  esperado dentro del marco geográfico y sociológico para el  que fue diseñado, a la problemática a la que se enfrenta.
BASES: C ondiciones de participación Para participar en la II Muestra de Diseño Posible 2007, las obras deberán  ser presentadas por sus autores en las fechas y bajo las  condiciones que se indican es estas bases. Las intervenciones relacionadas con la creación de nuevos diseños  posibles que deseen participar en la presente edición deberán tener en  cuenta que, al margen de las consideraciones generales sobre el  conjunto, se valorará especialmente el resultado conseguido o  esperado dentro del marco geográfico y sociológico para el que fue  diseñado, a la problemática a la que se enfrenta. Algunas de las condiciones de participación son: Los grupos de trabajo formados por estudiantes, deben ser multidisciplinares. Se aceptan a la Muestra propuestas de Diseño Posible realizadas de modo individual.. Pueden participar profesionales y especialistas. Coste Cero o bajo coste de realización, mantenimiento... de las propuestas.
BASES: Condiciones de participación   Categorías de participación: A. Según el tipo de participante / es: 1. Estudiantes: Podrán participar los alumnos matriculados en el curso 2006/07 pertenecientes a la  Escuela Universitaria Politécnica de Sevilla de cualquier especialidad (Diseño Industrial,  Electricidad, Electrónica, Mecánica o Química) ; es deseable que se formen grupos ínter-  disciplinares para el desarrollo del proyecto. Se valorará especialmente la participación de alumnos matriculados en la asignatura  de Tecnología Ambiental, siendo puntuables sus trabajos para la evaluación de dicha  asignatura. Además también pueden participar alumnos que cursen en la Universidad de  Sevilla durante el curso 2006/07, de cualquier modalidad y que quieran aportar nuevas  visiones de Diseño Posible. Del mismo modo, es deseable la formación de grupos de  trabajo ínter-disciplinares que proporcionen pluralidad de conocimientos y soluciones. 2. Profesionales: Podrán participar en el concurso todos aquellos profesionales y especialistas de todo  género que quieran presentar nuevas ideas y examinar posibles soluciones promoviendo  el diálogo multidisciplinario.
B. Según el tipo de propuesta, líneas de proyecto Inicialmente se proponen una serie de líneas de trabajo a desarrollar: Trabajos encaminados a resolver problemas de transporte y/o conducción de agua. Trabajos orientados a mejorar el aprovechamiento del agua y garantizar su salubridad. Proyectos que resuelvan deficiencias en las construcciones o viviendas. Proyectos que mejoren la calidad de vida y la salud de los ciudadanos. Otras: La muestra está abierta a la exploración de soluciones que mejoren cualquier aspecto de las condiciones de vida de seres humanos excluidos. C. Según los materiales utilizados En la realización del diseño se debe tener en cuanta el mantenimiento que puede ser  necesario para su funcionamiento, y tener presente las posibilidades económicas y/o  geográficas del lugar de utilización; así los materiales escogidos deben ser  preferiblemente: Materiales reutilizados. Materiales reciclados. Materiales autóctonos de la geografía para la que se diseña. Materiales autóctonos de la geografía desde la que se diseña. Otros.
BASES: Criterios de selección   Los criterios que se contemplarán a la hora de valorar las obras  presentadas al premio no estarán exclusivamente relacionados con la calidad  del trabajo  desde un punto de vista técnico. El jurado también tomará en  consideración  otros aspectos que permitan evaluar la incidencia del proyecto  en su contexto  concreto: Adecuación del proyecto a las funciones exigidas en el espacio geográfico. Capacidad de las obras de favorecer la disminución de las fracturas sociales, la eliminación de barreras físicas y/o simbólicas y la mejora de la calidad de vida de las personas. Aportación de las realizaciones en el campo de las mejoras ambientales. Participación y complicidad ciudadana en la concepción, realización y/o posterior mantenimiento del proyecto. Grado de aceptación por parte de sus usuarios. Carácter transversal del planteamiento y/o de los objetivos que haya buscado el proyecto (sociología, demografía, economía, ingeniería, antropología, etc.).
BASES: Jurado El jurado de la muestra estará formado por un grupo de  profesionales de la ingeniería del agua (Grupo TAR) y otro  grupo interdisciplinar de seis alumnos / as de Tecnología Ambiental (un mecánico, un electrónico, un eléctrico, un  químico y dos de diseño industrial). El jurado tomará en consideración sólo aquellas obras que  cumplan las condiciones de participación y podrá declarar  desierto el certamen. Las sesiones de trabajo y deliberación del jurado de la  II  Muestra de Diseño Posible, Coste Cero 2007   tendrán  lugar  en Sevilla el  18 de mayo de 2007.
BASES: Documentación necesaria Para participar en la Muestra de Diseño  Posible, hay que rellenar el formulario de  participación disponible en la web  www.grupotar.net  y enviarlo por Internet a la/ as  direcciones de correo que se indican en el  formulario. La documentación que se detalla a  continuación deberá remitirse al Grupo TAR junto  con una impresión de este formulario firmado por  las personas que presentan el proyecto.
BASES: Documentación necesaria Documentación mínima obligatoria para participar en el premio: Datos personales del grupo de trabajo (formulario): Nombre o título del proyecto. Número de componentes. Nombre y apellidos de cada componente del grupo. Estudios y formación de cada participante. Teléfonos de contacto. E-mail de contacto. Clasificación según las categorías indicadas en las condiciones de participación: A. Tipo de participante / es. B. Tipo de propuesta, líneas de proyecto. C. Tipo de material utilizado.
Documentación necesaria para la valoración de la propuesta: Memoria Deberá constar de una breve descripción de la situación del lugar para el que se proyecta el trabajo u obra, los objetivos buscados y las características de la obra ejecutada. Tendrá una extensión máxima de 20 hojas A4. El hecho de incluir el texto en a montaje de algún cartel no excluye la necesidad de presentar la memoria impresa en papel. La memoria debe estar articulada mediante la contestación a las siguientes cuestiones: ¿qué? : ¿qué se gestiona?, ¿qué función cumple? Desarrollo y documentación técnica del diseño. ¿dónde?: Emplazamiento y explicación de las condiciones de este, sus dificultades y carencias. ¿para quién? : Población para la que se diseña una solución, condiciones de vida de esta. ¿por qué? : Argumentos y prioridades. ¿con qué? : Materiales, posible financiación, tecnología, recursos disponibles...
Documentación necesaria para la exposición: Dos carteles formato A2 con toda aquella información que los participantes consideren que explica el proyecto. Los carteles deberán incluir: planos de situación y emplazamiento del proyecto, contexto. plantas y secciones generales del proyecto y/o bocetos. 2. Representación fotorealista, animación, maqueta física o prototipo funcional (Diez imágenes de la obra terminada en el primer caso). Al menos una de las cuatro alternativas. NOTA: Toda la documentación anterior debe ser entregada en soporte digital. En CD con los textos en archivos Word e imágenes en archivos jpeg con una definición de  850 píxel. La documentación presentada a la muestra será subida a la Web del  www.grupotar.net  y podrá ser recogida tras la Muestra en el departamento de Aguas  Residuales de la Escuela Universitaria Politécnica de Sevilla. En caso de exposición, uso  o divulgación del proyecto entregado,  el nombre de los creadores siempre aparecerá  junto a él. El conocimiento generado en el concurso será de uso libre para todos los  ciudadanos con la garantía del Grupo TAR de la Universidad de Sevilla, que podrá  realizar la patente o registro de modelo de utilidad. Ver apartado Legalidades. La  participación en la Muestra de Diseño Posible supone la aceptación de todas las  condiciones especificadas en estas bases
BASES: Presentación de la documentación La documentación deberá entregarse convenientemente  protegida dentro de un paquete donde se indique de forma  visible el nombre del proyecto. La documentación deberá  enviarse bien personalmente, o bien por correo o  mensajero dentro del plazo de admisión de proyectos, se  debe comunicar el envío por correo electrónico a  [email_address] La dirección del envío será: Escuela Universitaria Politécnica. Departamento de  Aguas Residuales. Grupo TAR C/ Virgen de África 7, CP: 41011, Sevilla.
BASES: MOTIVACIONES Para el proyecto que genere mayor calidad de vida, según el jurado de la  muestra; el  Grupo TAR se compromete a la realización y puesta en marcha del proyecto realizando las siguientes distinciones: Para los alumnos de la Escuela Universitaria Politécnica, el Grupo TAR se compromete a dotar de medios y apoyo institucional la realización del proyecto profesional o proyecto fin de carrera. Para los alumnos o profesionales externos al Departamento de Aguas Residuales, el Grupo TAR pone a su servicio sus medios universitarios para llevar a cabo el desarrollo del proyecto. Se realizará entrega de menciones a  los trabajos de la muestra y se hará la distinción de proyecto que ofrece una  mayor mejora en la calidad de vida durante la Jornada del  18 de Mayo del  2007. En cualquier caso el Grupo TAR ofrecerá todo el apoyo posible para el  desarrollo real de cualquier proyecto ( genere o no la mayor calidad de vida)  presentado por parte de sus autores, dentro de sus recursos disponible.
BASES: Legalidades Los diseños presentados susceptibles de  protección intelectual  serán patentados por  La Universidad de Sevilla para garantizar su  libre uso por todos los ciudadanos;  garantizando el acceso del  conocimiento  libre desde la Universidad Pública.
BASES: Calendario Inicio del periodo de entrega de proyectos: 16 de Abril de 2007 Final del periodo de entrega  de proyectos:  16 de Mayo de 2007 Jornadas de Exposición de Proyectos en la  Escuela Universitaria Politécnica. C/ Virgen de África 7  (Los Remedios) Sevilla:  18 de Mayo de 2007 Entrega de Menciones y comida: 18 de Mayo 2007

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación Escuela Ing. Civil USAC
PDF
Memoria diseño holistico
DOCX
La visión-para-la-ingeniería-civil-en-el-2025-resumen
PPTX
Proyecto ii int 2019-1
PDF
Vision para la ingenieria civil en 2025
PDF
Tendencias en la consultoria
PPTX
Integrador 2do int 2018 2
Presentación Escuela Ing. Civil USAC
Memoria diseño holistico
La visión-para-la-ingeniería-civil-en-el-2025-resumen
Proyecto ii int 2019-1
Vision para la ingenieria civil en 2025
Tendencias en la consultoria
Integrador 2do int 2018 2

La actualidad más candente (15)

DOCX
Introducción a la arquitectura estudiar
PPTX
Pérdida de Biodiversidad I Biodiversity loss
DOCX
Proyecto de unidad.
PPTX
Alternativas para el clima extremo
PPTX
Unidad 1 introduccion al desarrollo de proyectos (1)
PDF
Resume Mauricio Villasenor (Spanish Version)
PPTX
Carrera Daniel Mongui 11 1
PDF
PPTX
La Administración de proyectos constructivos y formación universitaria del in...
PPTX
Bases a35 2013 grafica
PPT
El ingeniero
PPT
Modulo no.2 el ingeniero
PPT
Modulo no.2 el_ingeniero
PDF
Pc 2 2 Aspectos Generales
PDF
El diseño industrial
Introducción a la arquitectura estudiar
Pérdida de Biodiversidad I Biodiversity loss
Proyecto de unidad.
Alternativas para el clima extremo
Unidad 1 introduccion al desarrollo de proyectos (1)
Resume Mauricio Villasenor (Spanish Version)
Carrera Daniel Mongui 11 1
La Administración de proyectos constructivos y formación universitaria del in...
Bases a35 2013 grafica
El ingeniero
Modulo no.2 el ingeniero
Modulo no.2 el_ingeniero
Pc 2 2 Aspectos Generales
El diseño industrial
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Materiales cerámicos
PPT
FaceTag - IASummit 2007
PPS
Idéia de paraiso
PPT
Ajakirjandusfoto
PDF
Pre-Cal 40S Slides April 18, 2007
PPT
El precio del cerebro
PPT
What's in Your Horizon? (2007)
PDF
Information Transfer part 1
PPT
Argentina protagonista
PDF
Web applications with Catalyst
PPS
¿De qué cuadro sos?
PPT
eTwinning - um projecto entre escolas europeias.
PPT
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
PPT
MKT alternativo - campañas de bien público
PPT
Osi model, de fysische laag
PPS
boda fashion
ODP
Destruction of forest in Bosnia
ODP
Web applications with Catalyst BG
PPT
Publicidad - MKT Alternativo
PPT
Tutorial SlideShare
Materiales cerámicos
FaceTag - IASummit 2007
Idéia de paraiso
Ajakirjandusfoto
Pre-Cal 40S Slides April 18, 2007
El precio del cerebro
What's in Your Horizon? (2007)
Information Transfer part 1
Argentina protagonista
Web applications with Catalyst
¿De qué cuadro sos?
eTwinning - um projecto entre escolas europeias.
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
MKT alternativo - campañas de bien público
Osi model, de fysische laag
boda fashion
Destruction of forest in Bosnia
Web applications with Catalyst BG
Publicidad - MKT Alternativo
Tutorial SlideShare
Publicidad

Similar a Bases (20)

PPT
2do.Concurso
PDF
Resumen conferencia mono d al azraq
PDF
Bases del Concurso Masisa 2012
PDF
PROYECTO FINAL_TENDENCIAS TECNOLOGIAS DE INGENIERIA.pdf
PPTX
Tecnologias de la investigacion
PDF
Triptico concurso diseno-2012-13_ene2012
PDF
Mexico DesignNet
PDF
Escrito sin mayores pretensiones vi
DOCX
Desarrollo tema 3,4 y 5 b5
PDF
Diseno de software
PDF
Diseño de Software
PDF
422505279-Morris-Asimow.pdf
PPTX
Proyecto tecnológico
PDF
U4_taller innovación.pdf
PPTX
Instrumentos alternativo sv 2
PPTX
Instrumentos alternativo sv 2
PDF
"Innovación en la Educación: La experiencia de Diseño Industrial en INTEC.
PDF
Presentación CHI 2013
DOC
Diseño social
DOC
Diseño para todos fuertes florencia
2do.Concurso
Resumen conferencia mono d al azraq
Bases del Concurso Masisa 2012
PROYECTO FINAL_TENDENCIAS TECNOLOGIAS DE INGENIERIA.pdf
Tecnologias de la investigacion
Triptico concurso diseno-2012-13_ene2012
Mexico DesignNet
Escrito sin mayores pretensiones vi
Desarrollo tema 3,4 y 5 b5
Diseno de software
Diseño de Software
422505279-Morris-Asimow.pdf
Proyecto tecnológico
U4_taller innovación.pdf
Instrumentos alternativo sv 2
Instrumentos alternativo sv 2
"Innovación en la Educación: La experiencia de Diseño Industrial en INTEC.
Presentación CHI 2013
Diseño social
Diseño para todos fuertes florencia

Bases

  • 1.  
  • 2. BASES II MUESTRA DE DISEÑO POSIBLE. COSTE CERO PARA LA CALIDAD DE VIDA DE SERES HUMANOS EXCLUIDOS << No vamos a diseñar sillas para los que ya están sentados, por muy geniales que puedan resultar; tenemos una prioridad absolutamente contraria en esta muestra de Diseño Posible, diseño para los ciudadanos, para los pueblos que han sido excluidos hasta ahora del diseño, de la calidad de vida y hasta de la vida misma>> Grupo TAR. Tecnología Ambiental . ¿POR QUÉ DISEÑO POSIBLE?
  • 3. BASES: Ideología e intenciones Es común que la gente asocie el diseño con algo exclusivo y por lo tanto ajeno a sus vidas o aparentemente lejano a sus intereses. Sin embargo desde la Muestra de Diseño Posible, queremos dar una visión más humana del diseño y de la ingeniería promoviendo la búsqueda de soluciones que faciliten y mejoren la calidad de vida de los ciudadanos pertenecientes a zonas del mundo excluidas. Sabemos utilizar, desarrollar e implantar avanzadas tecnologías en una parte del mundo, para cubrir las necesidades de un sector de la población mundial, en zonas donde las necesidades básicas del ser humano están cubiertas (comer, beber, tener un techo...vivir). Lo que se pretende con la búsqueda del Diseño Posible es idear tecnologías también posibles para los lugares donde comer, beber o tener techo son necesidades aún por cubrir. Es aquí cuando el diseño cumple su función social, porque está contribuyendo a la mejora del nivel de vida. El reto que se plantea a los diferentes profesionales, (ya sean diseñadores, mecánicos, eléctricos, electrónicos o químicos, arquitectos,...) no es fácil. Tenemos la responsabilidad de contribuir desde nuestras disciplinas a mejorar la situación general de la sociedad. Cuando entendamos esto y nuestras acciones de diseño sean consecuentes con este objetivo, será cuando podremos sentirnos orgullosos de ser capaces de hacer Diseño Posible.
  • 4. BASES: Convocatoria Esta será la segunda convocatoria a la Muestra de Diseño Posible , realizada desde la Escuela Universitaria Politécnica de Sevilla con la visión ofrecida por la Tecnología Ambiental. Con el fin de potenciar la búsqueda de soluciones, de realizar diseños con conciencia pensados para lugares y personas que viven en condiciones extremas de cualquier tipo con el fin ofrecerle calidad de vida.
  • 5. BASES: Condiciones de participación Para participar en la II Muestra de Diseño Posible 2007 , las obras deberán ser presentadas por sus autores en las fechas y bajo las condiciones que se indican es estas bases. Las intervenciones relacionadas con la creación de nuevos diseños posibles que deseen participar en la presente edición deberán tener en cuenta que, al margen de las consideraciones generales sobre el conjunto, se valorará especialmente el resultado conseguido o esperado dentro del marco geográfico y sociológico para el que fue diseñado, a la problemática a la que se enfrenta.
  • 6. BASES: C ondiciones de participación Para participar en la II Muestra de Diseño Posible 2007, las obras deberán ser presentadas por sus autores en las fechas y bajo las condiciones que se indican es estas bases. Las intervenciones relacionadas con la creación de nuevos diseños posibles que deseen participar en la presente edición deberán tener en cuenta que, al margen de las consideraciones generales sobre el conjunto, se valorará especialmente el resultado conseguido o esperado dentro del marco geográfico y sociológico para el que fue diseñado, a la problemática a la que se enfrenta. Algunas de las condiciones de participación son: Los grupos de trabajo formados por estudiantes, deben ser multidisciplinares. Se aceptan a la Muestra propuestas de Diseño Posible realizadas de modo individual.. Pueden participar profesionales y especialistas. Coste Cero o bajo coste de realización, mantenimiento... de las propuestas.
  • 7. BASES: Condiciones de participación Categorías de participación: A. Según el tipo de participante / es: 1. Estudiantes: Podrán participar los alumnos matriculados en el curso 2006/07 pertenecientes a la Escuela Universitaria Politécnica de Sevilla de cualquier especialidad (Diseño Industrial, Electricidad, Electrónica, Mecánica o Química) ; es deseable que se formen grupos ínter- disciplinares para el desarrollo del proyecto. Se valorará especialmente la participación de alumnos matriculados en la asignatura de Tecnología Ambiental, siendo puntuables sus trabajos para la evaluación de dicha asignatura. Además también pueden participar alumnos que cursen en la Universidad de Sevilla durante el curso 2006/07, de cualquier modalidad y que quieran aportar nuevas visiones de Diseño Posible. Del mismo modo, es deseable la formación de grupos de trabajo ínter-disciplinares que proporcionen pluralidad de conocimientos y soluciones. 2. Profesionales: Podrán participar en el concurso todos aquellos profesionales y especialistas de todo género que quieran presentar nuevas ideas y examinar posibles soluciones promoviendo el diálogo multidisciplinario.
  • 8. B. Según el tipo de propuesta, líneas de proyecto Inicialmente se proponen una serie de líneas de trabajo a desarrollar: Trabajos encaminados a resolver problemas de transporte y/o conducción de agua. Trabajos orientados a mejorar el aprovechamiento del agua y garantizar su salubridad. Proyectos que resuelvan deficiencias en las construcciones o viviendas. Proyectos que mejoren la calidad de vida y la salud de los ciudadanos. Otras: La muestra está abierta a la exploración de soluciones que mejoren cualquier aspecto de las condiciones de vida de seres humanos excluidos. C. Según los materiales utilizados En la realización del diseño se debe tener en cuanta el mantenimiento que puede ser necesario para su funcionamiento, y tener presente las posibilidades económicas y/o geográficas del lugar de utilización; así los materiales escogidos deben ser preferiblemente: Materiales reutilizados. Materiales reciclados. Materiales autóctonos de la geografía para la que se diseña. Materiales autóctonos de la geografía desde la que se diseña. Otros.
  • 9. BASES: Criterios de selección Los criterios que se contemplarán a la hora de valorar las obras presentadas al premio no estarán exclusivamente relacionados con la calidad del trabajo desde un punto de vista técnico. El jurado también tomará en consideración otros aspectos que permitan evaluar la incidencia del proyecto en su contexto concreto: Adecuación del proyecto a las funciones exigidas en el espacio geográfico. Capacidad de las obras de favorecer la disminución de las fracturas sociales, la eliminación de barreras físicas y/o simbólicas y la mejora de la calidad de vida de las personas. Aportación de las realizaciones en el campo de las mejoras ambientales. Participación y complicidad ciudadana en la concepción, realización y/o posterior mantenimiento del proyecto. Grado de aceptación por parte de sus usuarios. Carácter transversal del planteamiento y/o de los objetivos que haya buscado el proyecto (sociología, demografía, economía, ingeniería, antropología, etc.).
  • 10. BASES: Jurado El jurado de la muestra estará formado por un grupo de profesionales de la ingeniería del agua (Grupo TAR) y otro grupo interdisciplinar de seis alumnos / as de Tecnología Ambiental (un mecánico, un electrónico, un eléctrico, un químico y dos de diseño industrial). El jurado tomará en consideración sólo aquellas obras que cumplan las condiciones de participación y podrá declarar desierto el certamen. Las sesiones de trabajo y deliberación del jurado de la II Muestra de Diseño Posible, Coste Cero 2007 tendrán lugar en Sevilla el 18 de mayo de 2007.
  • 11. BASES: Documentación necesaria Para participar en la Muestra de Diseño Posible, hay que rellenar el formulario de participación disponible en la web www.grupotar.net y enviarlo por Internet a la/ as direcciones de correo que se indican en el formulario. La documentación que se detalla a continuación deberá remitirse al Grupo TAR junto con una impresión de este formulario firmado por las personas que presentan el proyecto.
  • 12. BASES: Documentación necesaria Documentación mínima obligatoria para participar en el premio: Datos personales del grupo de trabajo (formulario): Nombre o título del proyecto. Número de componentes. Nombre y apellidos de cada componente del grupo. Estudios y formación de cada participante. Teléfonos de contacto. E-mail de contacto. Clasificación según las categorías indicadas en las condiciones de participación: A. Tipo de participante / es. B. Tipo de propuesta, líneas de proyecto. C. Tipo de material utilizado.
  • 13. Documentación necesaria para la valoración de la propuesta: Memoria Deberá constar de una breve descripción de la situación del lugar para el que se proyecta el trabajo u obra, los objetivos buscados y las características de la obra ejecutada. Tendrá una extensión máxima de 20 hojas A4. El hecho de incluir el texto en a montaje de algún cartel no excluye la necesidad de presentar la memoria impresa en papel. La memoria debe estar articulada mediante la contestación a las siguientes cuestiones: ¿qué? : ¿qué se gestiona?, ¿qué función cumple? Desarrollo y documentación técnica del diseño. ¿dónde?: Emplazamiento y explicación de las condiciones de este, sus dificultades y carencias. ¿para quién? : Población para la que se diseña una solución, condiciones de vida de esta. ¿por qué? : Argumentos y prioridades. ¿con qué? : Materiales, posible financiación, tecnología, recursos disponibles...
  • 14. Documentación necesaria para la exposición: Dos carteles formato A2 con toda aquella información que los participantes consideren que explica el proyecto. Los carteles deberán incluir: planos de situación y emplazamiento del proyecto, contexto. plantas y secciones generales del proyecto y/o bocetos. 2. Representación fotorealista, animación, maqueta física o prototipo funcional (Diez imágenes de la obra terminada en el primer caso). Al menos una de las cuatro alternativas. NOTA: Toda la documentación anterior debe ser entregada en soporte digital. En CD con los textos en archivos Word e imágenes en archivos jpeg con una definición de 850 píxel. La documentación presentada a la muestra será subida a la Web del www.grupotar.net y podrá ser recogida tras la Muestra en el departamento de Aguas Residuales de la Escuela Universitaria Politécnica de Sevilla. En caso de exposición, uso o divulgación del proyecto entregado, el nombre de los creadores siempre aparecerá junto a él. El conocimiento generado en el concurso será de uso libre para todos los ciudadanos con la garantía del Grupo TAR de la Universidad de Sevilla, que podrá realizar la patente o registro de modelo de utilidad. Ver apartado Legalidades. La participación en la Muestra de Diseño Posible supone la aceptación de todas las condiciones especificadas en estas bases
  • 15. BASES: Presentación de la documentación La documentación deberá entregarse convenientemente protegida dentro de un paquete donde se indique de forma visible el nombre del proyecto. La documentación deberá enviarse bien personalmente, o bien por correo o mensajero dentro del plazo de admisión de proyectos, se debe comunicar el envío por correo electrónico a [email_address] La dirección del envío será: Escuela Universitaria Politécnica. Departamento de Aguas Residuales. Grupo TAR C/ Virgen de África 7, CP: 41011, Sevilla.
  • 16. BASES: MOTIVACIONES Para el proyecto que genere mayor calidad de vida, según el jurado de la muestra; el Grupo TAR se compromete a la realización y puesta en marcha del proyecto realizando las siguientes distinciones: Para los alumnos de la Escuela Universitaria Politécnica, el Grupo TAR se compromete a dotar de medios y apoyo institucional la realización del proyecto profesional o proyecto fin de carrera. Para los alumnos o profesionales externos al Departamento de Aguas Residuales, el Grupo TAR pone a su servicio sus medios universitarios para llevar a cabo el desarrollo del proyecto. Se realizará entrega de menciones a los trabajos de la muestra y se hará la distinción de proyecto que ofrece una mayor mejora en la calidad de vida durante la Jornada del 18 de Mayo del 2007. En cualquier caso el Grupo TAR ofrecerá todo el apoyo posible para el desarrollo real de cualquier proyecto ( genere o no la mayor calidad de vida) presentado por parte de sus autores, dentro de sus recursos disponible.
  • 17. BASES: Legalidades Los diseños presentados susceptibles de protección intelectual serán patentados por La Universidad de Sevilla para garantizar su libre uso por todos los ciudadanos; garantizando el acceso del conocimiento libre desde la Universidad Pública.
  • 18. BASES: Calendario Inicio del periodo de entrega de proyectos: 16 de Abril de 2007 Final del periodo de entrega de proyectos: 16 de Mayo de 2007 Jornadas de Exposición de Proyectos en la Escuela Universitaria Politécnica. C/ Virgen de África 7 (Los Remedios) Sevilla: 18 de Mayo de 2007 Entrega de Menciones y comida: 18 de Mayo 2007