PROTECTORES
DENTINO PULPARES
SON UTILIZADOS PARA PROTEGER
LAS PAREDES DE LA DENTINA,
CUANDO LAS CAVIDADES SON MUY
PROFUNDAS, O HAY EXPOSICION
PULPAR, PUEDEN SER:
HIDROXIDO DE CALCIO
HIDROXIDO DE CALCIO PURO, EL CUAL
ES MEZCLADO CON AGUA DESTILADA
DYCAL, PRESENTACION 2 TUBOS QUE
AL SER MEZCLADOS SE ENDURECEN
EN CORTO TIEMPO
SU COMPOSICION ES Ca(OH)2 , OXIDO
DE ZINC, SULFATO DE BARIO,
SULFANOMIDAS, EXTRACTOS DE ZINC,
ETC
BASES INTERMEDIAS
 Cementos
 Material de fondo de cavidad
 Protege la pared dentinal de la
cavidad
 Aislante térmico y mecánico
 Barrera ante los agentes irritantes
BASES INTERMEDIAS
Óxido de zinc – eugenol
Fosfato de Zinc
Ionómero de vidrio
CEMENTO OXIDO DE ZINC –
EUGENOL
Material de obturación temporal
Acción sedante del complejo dentino-
pulpar
Composición
Líquido
•eugenol
•Aceite de oliva
Polvo:
•óxido de zinc
•Resina
•Plastificantes
•Acetato de zinc (reactor)
eugenol Óxido de zinc
Eugenolato de zinc
cristalización
Reacción química
Manipulación
Instrumental:
 Loseta de vidrio
 Espátula de cemento
 FP3
Consistencia:
 obturación temporal, base cavitaria:
masilla densa
 Obturación de conductos:
suave y cremosa
Propiedades
Material de obturación temporal en
dientes posteriores :
Sedante y buen selle
El eugenol inhibe la reacción de
polimerización de las resinas y
produce pigmentación
basesi ntermedias.pdf
CEMENTOS FOSFATO DE ZINC
Usos
Base intermedia
Cementación (coronas, prótesis fijas,
núcleos, bandas metálicas)
El termino oxi-fosfato es incorrecto ya
que esta reacción química no ocurre
Composición
Polvo
Óxido de zinc calcinado
Óxido de magnesio (10%)
Óxido de bismuto y silicio
Pigmento (óxidos metálicos)
Líquido
Ácido ortofosfórico en solución acuosaa
Amortiguadores de PH : óxido de Mg, Zn,
hidróxido de Al
Reacción química exotérmica:
aumento en la velocidad de reacción
Técnica de mezcla
Instrumental
Loseta de vidrio:
fría, gruesa, seca, extensa, limpia,
pesada, lisa
La mezcla debe realizarse sobre toda
la superficie de la loseta
Preparación del cemento
Se dispensa en una loseta una
cantidad de polvo determinada y 4 ó
5 gotas de líquido
El polvo se divide en 6 porciones y se
adiciona cada sexto al líquido y se
espatula por 10 segundos
Consistencia
Base intermedia
Plástica de masilla
Cementación
Cremosa y formar hilos
Clasificación
Tipo I
Para cementación
Polvo de grano fino
Tipo II
Para bases intermedias
Acidez
Mezcla fresca: Ph ácido
3 minutos iniciada la mezcla: PH 4
(Si se incorpora el máximo de polvo)
1 hora: PH 6
48 horas, se neutraliza
basesi ntermedias.pdf
IONOMERO DE VIDRIO
Composición
Polvo
Vidrio de aluminio – silicato
Fluoruros
Líquido
Ácido poliacrílico
Ácido itacónico
Ácido tartárico
agua
PROPIEDADES
 Biocompatibilidad
 Adhesión a los tejidos dentarios
 Anticariogénico
 Insolubilidad relativa
 Restauración estética (tipo II)
 Espesor adecuado del cementante (tipo I)
 Buena resistencia compresiva
 Radio opaco
PREPARACIÓN DE LA MEZCLA
En hoja de block de mezcla la
cantidad medida de polvo y líquido
(cucharillas dispensadoras para el
polvo y frasco gotero para el líquido)
Clasificación ionómeros de vidrio
TIPO I CEMENTACIÓN
TIPO II MATERIAL RESTAURADOR
ESTÉTICO
TIPO III COMO SELLANTES (EN
INVESTIGACIÓN)
TIPO IV LINING
BASES Y FONDOS
CAVITARIOS
CERMENTS RECONSTRUCTOR Y
RESTAURADOR EN
ODONTOPEDIATRÍA
CON REFUERZO METÁLICO
PROPIEDADES TIPO I TIPO II
TIEMPO DE
MEZCLA
15’’ 20’’
TIEMPO DE
TRABAJO
3’ 11’
TIEMPO DE
GELACIÓN
5’ 2’
basesi ntermedias.pdf

Más contenido relacionado

PPT
Bases intermedias
PPT
Bases intermedias
PPT
Bases intermedias copia
PDF
Oxido de zinc
PPTX
Repaso de cementos dentales en odon.pptx
PPTX
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
PPTX
Cementos
PPT
Hidroxido de calcio
Bases intermedias
Bases intermedias
Bases intermedias copia
Oxido de zinc
Repaso de cementos dentales en odon.pptx
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
Cementos
Hidroxido de calcio

Similar a basesi ntermedias.pdf (20)

DOCX
Los cementos dentales
PPTX
Protectores pulpares
PDF
Materiales base para restauraciones - Esteban Larco.pdf
PPTX
Agentes cementantes
PPT
Cementos Para Protesis Fija
PDF
BIOMATERIALES.pdf
PPTX
Materiales de obturación
PPTX
Cementos
PPTX
Materiales de obturacion2
PPTX
Materiales de obturacion
PPTX
Materiales de obturacion2
PPTX
Agentes Cementantes
PPTX
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
PPTX
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
PDF
CUADRO DE CEMENTOS ODONTOLOGIA BIOMATERIALES
PPTX
Bases cavitarias en la rama de la odontologia
PPTX
Cemento de fosfato de zinc
PPTX
Cemento de fosfato de zinc
PPTX
Materiales
PPT
Materiales Operatoria
Los cementos dentales
Protectores pulpares
Materiales base para restauraciones - Esteban Larco.pdf
Agentes cementantes
Cementos Para Protesis Fija
BIOMATERIALES.pdf
Materiales de obturación
Cementos
Materiales de obturacion2
Materiales de obturacion
Materiales de obturacion2
Agentes Cementantes
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
CUADRO DE CEMENTOS ODONTOLOGIA BIOMATERIALES
Bases cavitarias en la rama de la odontologia
Cemento de fosfato de zinc
Cemento de fosfato de zinc
Materiales
Materiales Operatoria
Publicidad

Más de YulyVargas17 (20)

PDF
manejo de pacientes especiales.pdf
PDF
historiaclinicatercerosabados.pdf
PDF
dxpronosticoplan.pdf
PDF
documentosodontologicos.pdf
PDF
urgenciasdentales-131215043426-phpapp02.pdf
PDF
cirugia protocolos instrumental y materiales.pdf
PDF
esterilizacinydesinfeccin.pdf
PDF
desinfeccion y esterilizacion.pdf
PDF
controldeinfecciones2.pdf
PDF
bioseguridad.pdf
PDF
Instrumental endodoncia.pdf
PDF
enfermedadgingival-161107005842.pdf
PDF
EMERGENCIAS DENTALES.pdf
PDF
propiedadesdelosbiomaterialesodontologicosunidadvigrabado-221019225649-0588f5...
PDF
yesos.pdf
PDF
cementos.pdf
PDF
biomaterialesdentales1.pdf
PDF
BASES INTERMEDIAS.pdf
PDF
acrlicos.pdf
PDF
MATERIAL DE IMPRESION.pdf
manejo de pacientes especiales.pdf
historiaclinicatercerosabados.pdf
dxpronosticoplan.pdf
documentosodontologicos.pdf
urgenciasdentales-131215043426-phpapp02.pdf
cirugia protocolos instrumental y materiales.pdf
esterilizacinydesinfeccin.pdf
desinfeccion y esterilizacion.pdf
controldeinfecciones2.pdf
bioseguridad.pdf
Instrumental endodoncia.pdf
enfermedadgingival-161107005842.pdf
EMERGENCIAS DENTALES.pdf
propiedadesdelosbiomaterialesodontologicosunidadvigrabado-221019225649-0588f5...
yesos.pdf
cementos.pdf
biomaterialesdentales1.pdf
BASES INTERMEDIAS.pdf
acrlicos.pdf
MATERIAL DE IMPRESION.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...

basesi ntermedias.pdf

  • 1. PROTECTORES DENTINO PULPARES SON UTILIZADOS PARA PROTEGER LAS PAREDES DE LA DENTINA, CUANDO LAS CAVIDADES SON MUY PROFUNDAS, O HAY EXPOSICION PULPAR, PUEDEN SER:
  • 2. HIDROXIDO DE CALCIO HIDROXIDO DE CALCIO PURO, EL CUAL ES MEZCLADO CON AGUA DESTILADA DYCAL, PRESENTACION 2 TUBOS QUE AL SER MEZCLADOS SE ENDURECEN EN CORTO TIEMPO SU COMPOSICION ES Ca(OH)2 , OXIDO DE ZINC, SULFATO DE BARIO, SULFANOMIDAS, EXTRACTOS DE ZINC, ETC
  • 3. BASES INTERMEDIAS  Cementos  Material de fondo de cavidad  Protege la pared dentinal de la cavidad  Aislante térmico y mecánico  Barrera ante los agentes irritantes
  • 4. BASES INTERMEDIAS Óxido de zinc – eugenol Fosfato de Zinc Ionómero de vidrio
  • 5. CEMENTO OXIDO DE ZINC – EUGENOL Material de obturación temporal Acción sedante del complejo dentino- pulpar Composición Líquido •eugenol •Aceite de oliva Polvo: •óxido de zinc •Resina •Plastificantes •Acetato de zinc (reactor)
  • 6. eugenol Óxido de zinc Eugenolato de zinc cristalización Reacción química
  • 7. Manipulación Instrumental:  Loseta de vidrio  Espátula de cemento  FP3 Consistencia:  obturación temporal, base cavitaria: masilla densa  Obturación de conductos: suave y cremosa
  • 8. Propiedades Material de obturación temporal en dientes posteriores : Sedante y buen selle El eugenol inhibe la reacción de polimerización de las resinas y produce pigmentación
  • 10. CEMENTOS FOSFATO DE ZINC Usos Base intermedia Cementación (coronas, prótesis fijas, núcleos, bandas metálicas) El termino oxi-fosfato es incorrecto ya que esta reacción química no ocurre
  • 11. Composición Polvo Óxido de zinc calcinado Óxido de magnesio (10%) Óxido de bismuto y silicio Pigmento (óxidos metálicos) Líquido Ácido ortofosfórico en solución acuosaa Amortiguadores de PH : óxido de Mg, Zn, hidróxido de Al
  • 12. Reacción química exotérmica: aumento en la velocidad de reacción Técnica de mezcla Instrumental Loseta de vidrio: fría, gruesa, seca, extensa, limpia, pesada, lisa La mezcla debe realizarse sobre toda la superficie de la loseta
  • 13. Preparación del cemento Se dispensa en una loseta una cantidad de polvo determinada y 4 ó 5 gotas de líquido El polvo se divide en 6 porciones y se adiciona cada sexto al líquido y se espatula por 10 segundos
  • 14. Consistencia Base intermedia Plástica de masilla Cementación Cremosa y formar hilos
  • 15. Clasificación Tipo I Para cementación Polvo de grano fino Tipo II Para bases intermedias
  • 16. Acidez Mezcla fresca: Ph ácido 3 minutos iniciada la mezcla: PH 4 (Si se incorpora el máximo de polvo) 1 hora: PH 6 48 horas, se neutraliza
  • 18. IONOMERO DE VIDRIO Composición Polvo Vidrio de aluminio – silicato Fluoruros Líquido Ácido poliacrílico Ácido itacónico Ácido tartárico agua
  • 19. PROPIEDADES  Biocompatibilidad  Adhesión a los tejidos dentarios  Anticariogénico  Insolubilidad relativa  Restauración estética (tipo II)  Espesor adecuado del cementante (tipo I)  Buena resistencia compresiva  Radio opaco
  • 20. PREPARACIÓN DE LA MEZCLA En hoja de block de mezcla la cantidad medida de polvo y líquido (cucharillas dispensadoras para el polvo y frasco gotero para el líquido)
  • 21. Clasificación ionómeros de vidrio TIPO I CEMENTACIÓN TIPO II MATERIAL RESTAURADOR ESTÉTICO TIPO III COMO SELLANTES (EN INVESTIGACIÓN) TIPO IV LINING BASES Y FONDOS CAVITARIOS CERMENTS RECONSTRUCTOR Y RESTAURADOR EN ODONTOPEDIATRÍA CON REFUERZO METÁLICO
  • 22. PROPIEDADES TIPO I TIPO II TIEMPO DE MEZCLA 15’’ 20’’ TIEMPO DE TRABAJO 3’ 11’ TIEMPO DE GELACIÓN 5’ 2’