SlideShare una empresa de Scribd logo
APOYO VITAL BÁSICO. RCP
• OBJETIVOS:
• Describir la importancia de la RCP de alta calidad y su repercusión sobre la supervivencia.
• Describir los tres primeros eslabones más importantes de la cadena de supervivencia del paro
cardíaco en niños y adultos.
• Aplicar los conceptos de RCP pertenecientes a la cadena de supervivencia.
• Reconocer cuando una víctima se encuentra en paro cardíaco.
• Realizar una RCP de alta calidad a un adulto
• Realizar una RCP de alta calidad a un niño.
• Realizar una RCP de alta calidad a un lactante.. ▪ Efectuar ventilaciones eficaces mediante el uso
de un dispositivo de barrera o sin este.
Reanimador RCP
• RCP: Procedimiento que permite salvar la vida de una victima que
presenta signos de un paro cardíaco. (NO RESPONDE, NO RESPIRA O
NO RESPIRA CON NORMALIDAD)
CADENA DE SUPERVIVENCIA
• La cadena de supervivencia es el conjunto de acciones, sucesivas y
coordinadas que permite salvar la vida (y mejorar la calidad de la
sobrevida) de la persona que es víctima de un paro cardíaco.
EVALUAR SI LA ZONA ES SEGURA
RECONOCIMIENTO INMEDIATO DEL PARO CARDÍACO Y SOLICITAR
AYUDA. ( LLAMAR AL 911).COMPROBAR RESPIRACIÓN MÍNIMO 5
SEGUNDOS, PERO NO MÁS DE 10 SEGUNDOS.
PASOS A SEGUIR
RESPUESTA:NO RESPONDE,NO
RESPIRA,JADEA
INICIAR RCP: 30 COMPRESIONES A 5CM DE PROFUNDIDAD CON UNA
FRECUENCIA DE 100,120 POR MINUTO Y DOS VENTILACIONES
VENTILACIONES
• Levantar la cabeza de la victima hacia atrás, con las manos en la
frente y mentón, tapar la nariz y ventilar dos veces, verificando
que éstas sean efectivas.30 es a 2, equivale a un ciclo y debemos
completar 5 ciclos y evaluar.
EN NIÑOS
Compruebe que la zona es segura
Compruebe si el niño responde
Si No responde, pida ayuda. Llamar al 131 y solicitar el DEA.
Compruebe respiración de 5 a 10 segundos máximo.
Si el niño NO RESPIRA, NO RESPONDE, JADEA O BOQUEA.
INICIAR RCP CON CICLOS DE 30:2 (30 Compresiones torácicas y 2
ventilaciones). Utilice el DEA en cuanto llegue.
NO OLVIDAR!

Más contenido relacionado

PPTX
3°-Medio-Apoyo-complementario-RCP_basico.pptx
PPTX
rcpenfermeriareanimacioncardiovascular.pptx
PPTX
3°-Medio-Apoyo-complementario-RCP.pptx
DOCX
PPTX
3°-Medio-Apoyo-complementario- para el manejo de rcp
PDF
curso-RCP.pdf
PPTX
Reanimación cardiopulmonar o rcp proceder
PPTX
Reanimación Cardio-Pulmonar
3°-Medio-Apoyo-complementario-RCP_basico.pptx
rcpenfermeriareanimacioncardiovascular.pptx
3°-Medio-Apoyo-complementario-RCP.pptx
3°-Medio-Apoyo-complementario- para el manejo de rcp
curso-RCP.pdf
Reanimación cardiopulmonar o rcp proceder
Reanimación Cardio-Pulmonar

Similar a Básico 3° Medio Apoyo complementario RCP (20)

PPTX
Reanimación cardiopulmonar básica. Cardiología
PDF
Manual RCP y DEA Plantilla..pdf
PPTX
SEMANA 9 RCP.pptx
PPTX
Reanimación Cardiopulmonar Básica 3 de abril.pptx
PPTX
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptx
PPTX
Reanimación Cardio Pulmonar básica presentación
PDF
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
PPT
Reanimación Cardivascular.ppt
PPT
Reanimación Cardivascular.ppt
PPT
Reanimación cardivascular
PPT
Reanimación Cardivascular.ppt
PPT
Reanimación Cardivascular.ppt
PPTX
curso básico de reanimación cardio pulmonar infantil
PPT
reaimacion cardiopulmonar actualizada 2024
PPTX
Soporte vital básico para adultos y rcp
PPTX
PPTX
RCP basica y avanzada.pptx
PPT
Reanimacion cardio pulmonar aha de cruz roja mexicana
PPTX
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
PPT
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar básica. Cardiología
Manual RCP y DEA Plantilla..pdf
SEMANA 9 RCP.pptx
Reanimación Cardiopulmonar Básica 3 de abril.pptx
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptx
Reanimación Cardio Pulmonar básica presentación
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
Reanimación Cardivascular.ppt
Reanimación Cardivascular.ppt
Reanimación cardivascular
Reanimación Cardivascular.ppt
Reanimación Cardivascular.ppt
curso básico de reanimación cardio pulmonar infantil
reaimacion cardiopulmonar actualizada 2024
Soporte vital básico para adultos y rcp
RCP basica y avanzada.pptx
Reanimacion cardio pulmonar aha de cruz roja mexicana
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
Reanimación Cardiopulmonar
Publicidad

Último (20)

PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Publicidad

Básico 3° Medio Apoyo complementario RCP

  • 1. APOYO VITAL BÁSICO. RCP • OBJETIVOS: • Describir la importancia de la RCP de alta calidad y su repercusión sobre la supervivencia. • Describir los tres primeros eslabones más importantes de la cadena de supervivencia del paro cardíaco en niños y adultos. • Aplicar los conceptos de RCP pertenecientes a la cadena de supervivencia. • Reconocer cuando una víctima se encuentra en paro cardíaco. • Realizar una RCP de alta calidad a un adulto • Realizar una RCP de alta calidad a un niño. • Realizar una RCP de alta calidad a un lactante.. ▪ Efectuar ventilaciones eficaces mediante el uso de un dispositivo de barrera o sin este.
  • 2. Reanimador RCP • RCP: Procedimiento que permite salvar la vida de una victima que presenta signos de un paro cardíaco. (NO RESPONDE, NO RESPIRA O NO RESPIRA CON NORMALIDAD)
  • 3. CADENA DE SUPERVIVENCIA • La cadena de supervivencia es el conjunto de acciones, sucesivas y coordinadas que permite salvar la vida (y mejorar la calidad de la sobrevida) de la persona que es víctima de un paro cardíaco.
  • 4. EVALUAR SI LA ZONA ES SEGURA RECONOCIMIENTO INMEDIATO DEL PARO CARDÍACO Y SOLICITAR AYUDA. ( LLAMAR AL 911).COMPROBAR RESPIRACIÓN MÍNIMO 5 SEGUNDOS, PERO NO MÁS DE 10 SEGUNDOS. PASOS A SEGUIR
  • 6. INICIAR RCP: 30 COMPRESIONES A 5CM DE PROFUNDIDAD CON UNA FRECUENCIA DE 100,120 POR MINUTO Y DOS VENTILACIONES
  • 7. VENTILACIONES • Levantar la cabeza de la victima hacia atrás, con las manos en la frente y mentón, tapar la nariz y ventilar dos veces, verificando que éstas sean efectivas.30 es a 2, equivale a un ciclo y debemos completar 5 ciclos y evaluar.
  • 8. EN NIÑOS Compruebe que la zona es segura Compruebe si el niño responde Si No responde, pida ayuda. Llamar al 131 y solicitar el DEA. Compruebe respiración de 5 a 10 segundos máximo. Si el niño NO RESPIRA, NO RESPONDE, JADEA O BOQUEA. INICIAR RCP CON CICLOS DE 30:2 (30 Compresiones torácicas y 2 ventilaciones). Utilice el DEA en cuanto llegue.