1. APOYO VITAL BÁSICO. RCP
• OBJETIVOS:
• Describir la importancia de la RCP de alta calidad y su repercusión sobre la supervivencia.
• Describir los tres primeros eslabones más importantes de la cadena de supervivencia del paro
cardíaco en niños y adultos.
• Aplicar los conceptos de RCP pertenecientes a la cadena de supervivencia.
• Reconocer cuando una víctima se encuentra en paro cardíaco.
• Realizar una RCP de alta calidad a un adulto
• Realizar una RCP de alta calidad a un niño.
• Realizar una RCP de alta calidad a un lactante.. ▪ Efectuar ventilaciones eficaces mediante el uso
de un dispositivo de barrera o sin este.
2. Reanimador RCP
• RCP: Procedimiento que permite salvar la vida de una victima que
presenta signos de un paro cardíaco. (NO RESPONDE, NO RESPIRA O
NO RESPIRA CON NORMALIDAD)
3. CADENA DE SUPERVIVENCIA
• La cadena de supervivencia es el conjunto de acciones, sucesivas y
coordinadas que permite salvar la vida (y mejorar la calidad de la
sobrevida) de la persona que es víctima de un paro cardíaco.
4. EVALUAR SI LA ZONA ES SEGURA
RECONOCIMIENTO INMEDIATO DEL PARO CARDÍACO Y SOLICITAR
AYUDA. ( LLAMAR AL 911).COMPROBAR RESPIRACIÓN MÍNIMO 5
SEGUNDOS, PERO NO MÁS DE 10 SEGUNDOS.
PASOS A SEGUIR
6. INICIAR RCP: 30 COMPRESIONES A 5CM DE PROFUNDIDAD CON UNA
FRECUENCIA DE 100,120 POR MINUTO Y DOS VENTILACIONES
7. VENTILACIONES
• Levantar la cabeza de la victima hacia atrás, con las manos en la
frente y mentón, tapar la nariz y ventilar dos veces, verificando
que éstas sean efectivas.30 es a 2, equivale a un ciclo y debemos
completar 5 ciclos y evaluar.
8. EN NIÑOS
Compruebe que la zona es segura
Compruebe si el niño responde
Si No responde, pida ayuda. Llamar al 131 y solicitar el DEA.
Compruebe respiración de 5 a 10 segundos máximo.
Si el niño NO RESPIRA, NO RESPONDE, JADEA O BOQUEA.
INICIAR RCP CON CICLOS DE 30:2 (30 Compresiones torácicas y 2
ventilaciones). Utilice el DEA en cuanto llegue.