ACTIVIDAD 2.4
CARACTERÍSTICAS EDUCATIVAS
DE LAS TECNOLOGÍAS
Karla Bayly Castañeda
Doctorado en Innovación en Tecnología Educativa
Universidad Autónoma de Querétaro
Dr. Hugo Moreno Reyes
30 de marzo de 2022
Contenido
Introducción a la tecnología educativa
Criterios de selección
Integración de las TIC en el aula
1
3
2
Contenido
Introducción a la tecnología educativa
Criterios de selección
Integración de las TIC en el aula
1
3
2
Comencemos por recordar algunos conceptos…
• Entendemos tecnología educativa como el estudio de las relaciones existentes entre la
tecnología, la cultura, y la educación a través del uso y la integración de tecnologías que
promueven nuevas formas para enseñar y aprender (González-Pérez et al., 2019).
• La tecnología educativa ha sido conceptualizada ya sea como aquella capaz de producir
cambios de conducta generados por la utilización de cierto material de aprendizaje o
medio audiovisual hasta la ciencia capaz de transformar programas nacionales educativos
(Cabero, 2003).
• La tecnología educativa se caracteriza por la utilización de: medios audiovisuales de la
enseñanza, radio y televisión educativa y, por último, informática educativa (Sjtics, 2012).
Sabemos que la
tecnología educativa ha
recorrido un largo
camino… y algunos de
los recursos que utiliza,
también
• No es de extrañar que, estando en 2022, algunos de los
recursos mencionados por los autores que estudian el tema
hayan quedado en desuso mientras que otros, con poca
bibliografía aún, han tenido una adaptación
vertiginosa…especialmente a raíz de la pandemia
ocasionada por el virus de COVID.
• La selección y uso de estos recursos como parte del diseño
de procesos de aprendizaje puede facilitarse si utilizamos
las características que les distinguen para clasificarlas
Existen ocho dimensiones para el análisis de tecnología
educativa
Vida del
mensaje
Flexibilidad
en el tiempo
Sentido y
número de
participantes
Control por
el estudiante
Organización
y costos
Orden y
estructura
de la
presentación
Representaci
ón de
conceptos y
hechos
Comunicació
n profesor-
estudiante
Como docentes y/o diseñadores instruccionales podemos
analizar cada recurso educativo a la luz de lo siguiente:
Sentido y número de
participantes: Comunicación
uno a uno, uno a muchos o
muchos a muchos.
Vida del mensaje: Efímera o
permanente.
Flexibilidad en el tiempo:
Sincrónica vs. asincrónica.
Control por el estudiante:
Control nulo, poco control,
mucho control.
Organización y costos:
Dificultad para establecer
cambios, disposición y tamaño
de la institución, posibilidad
de afrontar costos de
adquisión y mantenimiento.
Orden y estructura de la
representación: Secuencial,
aleatoria o condicionada.
Representación de conceptos
y hechos: Conceptos o hechos
concretos.
Comunicación profesor-
estudiante: Discursivo,
adaptativo, interactivo,
reflexivo.
Asimismo, los
métodos de
instrucción son
favorecidos (o no)
de acuerdo al
recurso educativo
que planee
utilizarse
• Cátedra tradicional: Centrada en el profesor. No es interactiva ni
adaptativa y tampoco promueve la reflexión.
• Cátedra con retroalimentación: Alto nivel discursivo. Compuesta
por tres fases: presentación de información con énfasis en
conocimientos previos del estudiante, monitoreo de comprensión
y exploración de relaciones.
• Discusión: Requiere planeación y desarrollo de habilidades por
partes del profesor. Son cinco los aspectos a observar: Seleccionar
un buen tema de discusión, enfocar la discusión, enfatizar
relaciones y pensamiento crítico, favorecer la interacción, moderar
y dejar de ser el centro de la clase.
• Otros métodos centrados en el alumno son: Aprendizaje
colaborativo, aprendizaje cooperativo, aprendizaje basado en
problemas, aprendizaje basado en casos.
Por último, podemos clasificar las tecnologías educativas de
acuerdo con sus ventajas y limitaciones propias
Medios impresos:
Excelentes para
representación de
conceptos abstractos
y densos pero
requiere de escritores
con gran habilidad,
sus tiempos de
elaboración son largos
y no permiten la
interacción
estudiante-profesor.
Visuales fijos: Son
ideales para
representar
información de forma
imprevista o
espontánea y que
debe permanecer
visible durante la
clase. Su elaboración
requiere claridad y
legibilidad.
Audiovisuales:
Aunque permiten
alcanzar a más de un
estudiante, por lo
general los
estudiantes no
reciben
retroalimentación
oportuna.
Medios grabados:
Permiten reproducir
la información
presentada en
múltiples ocasiones y
presentarse de forma
asíncrona.
Simuladores y tutores
inteligentes: Permiten
al estudiantes
interactuar con el
mundo de manera
que entienda o
mejore su experiencia
dándole
retroalimentación.
Tecnologías
síncronas: Textuales y
audiovisuales que
permiten
comunicación uno a
uno en ambos
sentidos. Presentan
falta de flexibilidad
temporal y limitan el
número de
participantes en la
discusión.
Tecnologías
asíncronas: Otorgan
mayor tiempo de
reflexión. Se adaptan
a estudiantes tímidos
o de bajo rendimiento
y motivan a elaborar
contribuciones de
mayor calidad.
Contenido
Introducción a la tecnología educativa
Criterios de selección
Integración de las TIC en el aula
1
3
2
Una vez que hemos
analizado las
características de los
recursos digitales surge
la pregunta…
¿Cómo seleccionar recursos
digitales con propósitos
educativos?
Demasiadas opciones paralizan al docente ya que es difícil
seleccionar y decidir cuál es la herramienta más apropiada
Seis preguntas que pueden ayudar con la selección son:
1. ¿En qué consiste el recurso ABC?
2. ¿Por qué el recurso ABC es útil para determinado aprendizaje?
3. ¿Cuándo utilizar el recurso ABC?
4. ¿Quién está utilizando ya el recurso ABC en procesos educativos?
5. ¿Cómo iniciar el uso del recurso ABC?
6. ¿Dónde puedo encontrar más información sobre el recurso ABC?
Los recursos educativos no solo deben
evaluarse con base a su capacidad para
facilitar el aprendizaje sino también por la
capacidad con la que cuentan para
adaptarse al contexto en que sucederá
dicho aprendizaje (Eduteka, 2011).
Existen ocho
funciones
esenciales que
los recursos
educativos
pueden cumplir
Ubicuidad
Aprender a
profundidad
Hacer las cosas visibles
y debatibles
Autoexpresarse,
compartir ideas,
generar comunidad
Colaborar. Enseñar y
aprender de otros
Investigar
Administrar proyectos
Reflexionar e
iterar/repetir
Funciones del recurso educativo
Recurso A Recurso B
Los recursos educativos pueden agruparse de acuerdo a:
Organización
semántica
Interpretación
de información
Modelado
dinámico
Construcción de
conocimiento
Comunicación,
colaboración
Contenido
Introducción a la tecnología educativa
Criterios de selección
Integración de las TIC en el aula
1
3
2
Reflexionemos
ahora acerca de
algunas
consideraciones
sobre la integración
de las TIC en el
aula…
Las TIC (Tecnologías de información y
comunicación) son, aún hoy en día, un recurso
infrautilizado en la enseñanza.
Su integración requiere de tecnología
apropiada, instalación y equipos adecuados,
así como contenidos digitales que el docente
pueda utilizar y manejar adecuadamente.
El propósito de integrar las TIC en el aula
debe ser el de formar ciudadanos capacitados
para integrarse a la sociedad de forma
autónoma y crítica.
Es importante
acotar que…
La información no equivale a conocimiento. Las
TIC solo contribuyen a mejorar la educación de
los alumnos si los docentes saben cómo
aprovecharlas (Pantoja & Huertas, 2010).
El docente toma un papel crucial…
El profesor es factor determinante como dinamizador, orientador y
asesor de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se trasforma de
ser un transmisor del conocimiento hacia convertirse en un facilitador
y orientador del conocimiento (Pantoja & Huertas, 2010).
Al integrar las TIC en el aula, surgen nuevos roles para el
docente
La integración de las TIC al proceso educativo tiene
importantes ventajas, algunas de ellas son:
• Ampliación de la oferta informativa.
• Eliminación de barreras espacio-temporales entre profesores y estudiantes.
• Aumento de modalidades educativas.
• Favorece el aprendizaje independiente y el autoaprendizaje.
• Creación de entornos flexibles para el aprendizaje.
• Favorece el aprendizaje colaborativo.
• Mejora la motivación del alumnado al permitirle construir su propio conocimiento
El aprendizaje se da si se lleva a cabo en un entorno
rico e interesante con docentes que estimulen y
apoyen a los alumnos. El aprendizaje es activo, no
pasivo.
En conclusión…
Existe una amplia gama de recursos educativos entre los
que el docente puede elegir para integrarlos al proceso
educativo. La selección de uno o varios de ellos
dependerá de las características de éstos pero ante todo
debe tenerse en cuenta que ¡el aprendizaje no existe si
no hay planificación! Ante todo, la elección de un
recurso estará en función de su capacidad de coadyuvar
en el logro del objetivo de aprendizaje y en la facilidad
con que el docente logre su integración en el proceso
educativo a través de la apropiación de los nuevos roles
que esta adaptación requiere.
Referencias
• Cabero, J. (2003). Replanteando la tecnología educativa. Revista Científica de Comunicación, 23–30.
• Eduteka (2011) Cómo seleccionar recursos digitales con propósitos educativos. Disponible en: http://www.eduteka.org/modulos/8/255/2060/1
• Escamilla J. (1998) Análisis de la tecnología educativa, en Selección y uso de tecnología educativa. Pp. 93-143. México: Trillas.
• González-Pérez, L., Ramírez-Montoya, M., & García-Peñalvo, F. (2019). Innovación educativa en estudios sobre el desarrollo y uso de la tecnología:
Un mapeo sistemático. In Innovación educativa: Tendencias globales de investigación e implicaciones prácticas (pp. 171–195). Octaedro.
• Pantoja Vallejo, A.; Huertas Montes, A. (2010) Integración de las TIC en la asignatura de Tecnología de Educación Secundaria. Pixel-Bit. Revista de
Medios y Educación, núm. 37, julio-diciembre, 2010, pp. 225-337 Disponible
en: https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/22627/file_1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
• Rueda-López, J. J. (2007). La tecnología en la sociedad del siglo XXI: Albores de una nueva revolución industrial. Aposta. Revista de Ciencias Sociales,
32(enero-marzo), 1–28.
• Sjtics. (2012, June 8). ¿Qué es la tecnología educativa? Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=LsDVERCW2Xw

Más contenido relacionado

PDF
Características Educativas de las Tecnologías
PPTX
Características educativas de la tecnología
PDF
Vergara avalos alejandra_act2.4
PDF
Tecnologia educativa en primaria. Valoraciones de los docentes
PPTX
Características educativas de las tecnologías
PPTX
Características educativas de la tecnologias
PPT
Trabajo final utillizando el modelo tpack en el cpem nº 68
PPT
Icti cv1 (1)
Características Educativas de las Tecnologías
Características educativas de la tecnología
Vergara avalos alejandra_act2.4
Tecnologia educativa en primaria. Valoraciones de los docentes
Características educativas de las tecnologías
Características educativas de la tecnologias
Trabajo final utillizando el modelo tpack en el cpem nº 68
Icti cv1 (1)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Características educativas de la tecnologias
PPTX
Las TIC como herramientas para pensar e interpensar: Un análisis conceptual y...
PDF
Características educativas de las tecnologías
PPTX
Los saberes y aprendizajes en el siglo XXI: ¿Cómo diseñar actividades con TIC?
PPT
Emmanuelle Ruelas (Cuarto avance)
PPT
Tecnologia Instruccional
DOCX
Las tic en el quehacer educativo del aula
PPTX
Las TICS Y Su Uso Educativo O_o
PPTX
Sesion 4 integrcurricular
PDF
Integración+curricular+de+las+tic (1)
PDF
La aplicacion de las tecnologias en el nivel primario
PDF
Tic aplicada al curiculo
PPTX
Tics =)
PPSX
CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS TIC
PPT
Sesion1c niveles de implementacion tic en aula
PPT
Sesion1a niveles de implementacion tic en aula 1
PDF
sldo. cortez Tic cortez
DOCX
Recesión
PPT
Expo tic-2
Características educativas de la tecnologias
Las TIC como herramientas para pensar e interpensar: Un análisis conceptual y...
Características educativas de las tecnologías
Los saberes y aprendizajes en el siglo XXI: ¿Cómo diseñar actividades con TIC?
Emmanuelle Ruelas (Cuarto avance)
Tecnologia Instruccional
Las tic en el quehacer educativo del aula
Las TICS Y Su Uso Educativo O_o
Sesion 4 integrcurricular
Integración+curricular+de+las+tic (1)
La aplicacion de las tecnologias en el nivel primario
Tic aplicada al curiculo
Tics =)
CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS TIC
Sesion1c niveles de implementacion tic en aula
Sesion1a niveles de implementacion tic en aula 1
sldo. cortez Tic cortez
Recesión
Expo tic-2
Publicidad

Similar a Bayly_tarea2.4.pptx (20)

PPTX
Características Educativas_ClaudiaMondragonGomez.pptx
PDF
Actividad 4 (módulo 2).pdf
PPT
Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...
PDF
Urtecho ayala evelyn jennifer x ciclo actividad 13.
PDF
Educational characteristics of technologies
PPTX
Los medios y tecnologías en la educación escolar
PPTX
Los medios y tecnologías en la educación escolar
PPTX
Los medios y tecnologías en la educación escolar
PPTX
Exp tics
PPTX
La integración escolar de las nuevas tecnologías
PPTX
Las tics y sus Implicaciones Educativas 1
PPTX
Docente Ante Las TICS
PPTX
César col psicologia de la educación expo
PDF
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
PDF
Impactos de las tics en la educación
PPTX
Integración curricular de las tics
PPTX
PDF
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
PDF
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
PPT
”Aprendizaje hίbrido o combinado”
Características Educativas_ClaudiaMondragonGomez.pptx
Actividad 4 (módulo 2).pdf
Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...
Urtecho ayala evelyn jennifer x ciclo actividad 13.
Educational characteristics of technologies
Los medios y tecnologías en la educación escolar
Los medios y tecnologías en la educación escolar
Los medios y tecnologías en la educación escolar
Exp tics
La integración escolar de las nuevas tecnologías
Las tics y sus Implicaciones Educativas 1
Docente Ante Las TICS
César col psicologia de la educación expo
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Impactos de las tics en la educación
Integración curricular de las tics
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
”Aprendizaje hίbrido o combinado”
Publicidad

Último (20)

PPTX
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...

Bayly_tarea2.4.pptx

  • 1. ACTIVIDAD 2.4 CARACTERÍSTICAS EDUCATIVAS DE LAS TECNOLOGÍAS Karla Bayly Castañeda Doctorado en Innovación en Tecnología Educativa Universidad Autónoma de Querétaro Dr. Hugo Moreno Reyes 30 de marzo de 2022
  • 2. Contenido Introducción a la tecnología educativa Criterios de selección Integración de las TIC en el aula 1 3 2
  • 3. Contenido Introducción a la tecnología educativa Criterios de selección Integración de las TIC en el aula 1 3 2
  • 4. Comencemos por recordar algunos conceptos… • Entendemos tecnología educativa como el estudio de las relaciones existentes entre la tecnología, la cultura, y la educación a través del uso y la integración de tecnologías que promueven nuevas formas para enseñar y aprender (González-Pérez et al., 2019). • La tecnología educativa ha sido conceptualizada ya sea como aquella capaz de producir cambios de conducta generados por la utilización de cierto material de aprendizaje o medio audiovisual hasta la ciencia capaz de transformar programas nacionales educativos (Cabero, 2003). • La tecnología educativa se caracteriza por la utilización de: medios audiovisuales de la enseñanza, radio y televisión educativa y, por último, informática educativa (Sjtics, 2012).
  • 5. Sabemos que la tecnología educativa ha recorrido un largo camino… y algunos de los recursos que utiliza, también • No es de extrañar que, estando en 2022, algunos de los recursos mencionados por los autores que estudian el tema hayan quedado en desuso mientras que otros, con poca bibliografía aún, han tenido una adaptación vertiginosa…especialmente a raíz de la pandemia ocasionada por el virus de COVID. • La selección y uso de estos recursos como parte del diseño de procesos de aprendizaje puede facilitarse si utilizamos las características que les distinguen para clasificarlas
  • 6. Existen ocho dimensiones para el análisis de tecnología educativa Vida del mensaje Flexibilidad en el tiempo Sentido y número de participantes Control por el estudiante Organización y costos Orden y estructura de la presentación Representaci ón de conceptos y hechos Comunicació n profesor- estudiante
  • 7. Como docentes y/o diseñadores instruccionales podemos analizar cada recurso educativo a la luz de lo siguiente: Sentido y número de participantes: Comunicación uno a uno, uno a muchos o muchos a muchos. Vida del mensaje: Efímera o permanente. Flexibilidad en el tiempo: Sincrónica vs. asincrónica. Control por el estudiante: Control nulo, poco control, mucho control. Organización y costos: Dificultad para establecer cambios, disposición y tamaño de la institución, posibilidad de afrontar costos de adquisión y mantenimiento. Orden y estructura de la representación: Secuencial, aleatoria o condicionada. Representación de conceptos y hechos: Conceptos o hechos concretos. Comunicación profesor- estudiante: Discursivo, adaptativo, interactivo, reflexivo.
  • 8. Asimismo, los métodos de instrucción son favorecidos (o no) de acuerdo al recurso educativo que planee utilizarse • Cátedra tradicional: Centrada en el profesor. No es interactiva ni adaptativa y tampoco promueve la reflexión. • Cátedra con retroalimentación: Alto nivel discursivo. Compuesta por tres fases: presentación de información con énfasis en conocimientos previos del estudiante, monitoreo de comprensión y exploración de relaciones. • Discusión: Requiere planeación y desarrollo de habilidades por partes del profesor. Son cinco los aspectos a observar: Seleccionar un buen tema de discusión, enfocar la discusión, enfatizar relaciones y pensamiento crítico, favorecer la interacción, moderar y dejar de ser el centro de la clase. • Otros métodos centrados en el alumno son: Aprendizaje colaborativo, aprendizaje cooperativo, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje basado en casos.
  • 9. Por último, podemos clasificar las tecnologías educativas de acuerdo con sus ventajas y limitaciones propias Medios impresos: Excelentes para representación de conceptos abstractos y densos pero requiere de escritores con gran habilidad, sus tiempos de elaboración son largos y no permiten la interacción estudiante-profesor. Visuales fijos: Son ideales para representar información de forma imprevista o espontánea y que debe permanecer visible durante la clase. Su elaboración requiere claridad y legibilidad. Audiovisuales: Aunque permiten alcanzar a más de un estudiante, por lo general los estudiantes no reciben retroalimentación oportuna. Medios grabados: Permiten reproducir la información presentada en múltiples ocasiones y presentarse de forma asíncrona. Simuladores y tutores inteligentes: Permiten al estudiantes interactuar con el mundo de manera que entienda o mejore su experiencia dándole retroalimentación. Tecnologías síncronas: Textuales y audiovisuales que permiten comunicación uno a uno en ambos sentidos. Presentan falta de flexibilidad temporal y limitan el número de participantes en la discusión. Tecnologías asíncronas: Otorgan mayor tiempo de reflexión. Se adaptan a estudiantes tímidos o de bajo rendimiento y motivan a elaborar contribuciones de mayor calidad.
  • 10. Contenido Introducción a la tecnología educativa Criterios de selección Integración de las TIC en el aula 1 3 2
  • 11. Una vez que hemos analizado las características de los recursos digitales surge la pregunta… ¿Cómo seleccionar recursos digitales con propósitos educativos?
  • 12. Demasiadas opciones paralizan al docente ya que es difícil seleccionar y decidir cuál es la herramienta más apropiada Seis preguntas que pueden ayudar con la selección son: 1. ¿En qué consiste el recurso ABC? 2. ¿Por qué el recurso ABC es útil para determinado aprendizaje? 3. ¿Cuándo utilizar el recurso ABC? 4. ¿Quién está utilizando ya el recurso ABC en procesos educativos? 5. ¿Cómo iniciar el uso del recurso ABC? 6. ¿Dónde puedo encontrar más información sobre el recurso ABC?
  • 13. Los recursos educativos no solo deben evaluarse con base a su capacidad para facilitar el aprendizaje sino también por la capacidad con la que cuentan para adaptarse al contexto en que sucederá dicho aprendizaje (Eduteka, 2011).
  • 14. Existen ocho funciones esenciales que los recursos educativos pueden cumplir Ubicuidad Aprender a profundidad Hacer las cosas visibles y debatibles Autoexpresarse, compartir ideas, generar comunidad Colaborar. Enseñar y aprender de otros Investigar Administrar proyectos Reflexionar e iterar/repetir Funciones del recurso educativo Recurso A Recurso B
  • 15. Los recursos educativos pueden agruparse de acuerdo a: Organización semántica Interpretación de información Modelado dinámico Construcción de conocimiento Comunicación, colaboración
  • 16. Contenido Introducción a la tecnología educativa Criterios de selección Integración de las TIC en el aula 1 3 2
  • 17. Reflexionemos ahora acerca de algunas consideraciones sobre la integración de las TIC en el aula… Las TIC (Tecnologías de información y comunicación) son, aún hoy en día, un recurso infrautilizado en la enseñanza. Su integración requiere de tecnología apropiada, instalación y equipos adecuados, así como contenidos digitales que el docente pueda utilizar y manejar adecuadamente. El propósito de integrar las TIC en el aula debe ser el de formar ciudadanos capacitados para integrarse a la sociedad de forma autónoma y crítica.
  • 18. Es importante acotar que… La información no equivale a conocimiento. Las TIC solo contribuyen a mejorar la educación de los alumnos si los docentes saben cómo aprovecharlas (Pantoja & Huertas, 2010).
  • 19. El docente toma un papel crucial… El profesor es factor determinante como dinamizador, orientador y asesor de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se trasforma de ser un transmisor del conocimiento hacia convertirse en un facilitador y orientador del conocimiento (Pantoja & Huertas, 2010).
  • 20. Al integrar las TIC en el aula, surgen nuevos roles para el docente
  • 21. La integración de las TIC al proceso educativo tiene importantes ventajas, algunas de ellas son: • Ampliación de la oferta informativa. • Eliminación de barreras espacio-temporales entre profesores y estudiantes. • Aumento de modalidades educativas. • Favorece el aprendizaje independiente y el autoaprendizaje. • Creación de entornos flexibles para el aprendizaje. • Favorece el aprendizaje colaborativo. • Mejora la motivación del alumnado al permitirle construir su propio conocimiento
  • 22. El aprendizaje se da si se lleva a cabo en un entorno rico e interesante con docentes que estimulen y apoyen a los alumnos. El aprendizaje es activo, no pasivo.
  • 23. En conclusión… Existe una amplia gama de recursos educativos entre los que el docente puede elegir para integrarlos al proceso educativo. La selección de uno o varios de ellos dependerá de las características de éstos pero ante todo debe tenerse en cuenta que ¡el aprendizaje no existe si no hay planificación! Ante todo, la elección de un recurso estará en función de su capacidad de coadyuvar en el logro del objetivo de aprendizaje y en la facilidad con que el docente logre su integración en el proceso educativo a través de la apropiación de los nuevos roles que esta adaptación requiere.
  • 24. Referencias • Cabero, J. (2003). Replanteando la tecnología educativa. Revista Científica de Comunicación, 23–30. • Eduteka (2011) Cómo seleccionar recursos digitales con propósitos educativos. Disponible en: http://www.eduteka.org/modulos/8/255/2060/1 • Escamilla J. (1998) Análisis de la tecnología educativa, en Selección y uso de tecnología educativa. Pp. 93-143. México: Trillas. • González-Pérez, L., Ramírez-Montoya, M., & García-Peñalvo, F. (2019). Innovación educativa en estudios sobre el desarrollo y uso de la tecnología: Un mapeo sistemático. In Innovación educativa: Tendencias globales de investigación e implicaciones prácticas (pp. 171–195). Octaedro. • Pantoja Vallejo, A.; Huertas Montes, A. (2010) Integración de las TIC en la asignatura de Tecnología de Educación Secundaria. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, núm. 37, julio-diciembre, 2010, pp. 225-337 Disponible en: https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/22627/file_1.pdf?sequence=1&isAllowed=y • Rueda-López, J. J. (2007). La tecnología en la sociedad del siglo XXI: Albores de una nueva revolución industrial. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 32(enero-marzo), 1–28. • Sjtics. (2012, June 8). ¿Qué es la tecnología educativa? Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=LsDVERCW2Xw