TPACK 2.0
                                    Ramiro Aduviri Velasco
                                         @ravsirius


Resumen

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), promueven una nueva construcción
social del conocimiento, por tanto requieren de paradigmas educativos diferentes a los
convencionales. El modelo TPACK (Technology, Content And Pedagogy, Knowledge), es la base
para una didáctica con las TIC.

El propósito de este artículo, es plantear un modelo de gestión para el desarrollo de actividades
didácticas denominado TPACK 2.0, que no solo está centrada en la enseñanza sino en el
aprendizaje

Es prioritario desarrollar no solo herramientas, sino estrategias o metodologías que nos
permitan comprender, aplicar y evaluar las aplicaciones de las TIC en educación.


Palabras Clave: Metodología, Tecnología, PLE, TPACK 2.0


1. Introducción

La presencia de las TIC en la educación, para que pueda convertirse en elemento dinamizador
y generador de procesos de innovación, no puede plantearse como una mera introducción en
el aula -ya que estaríamos ante una innovación técnica-, sino que es preciso que las nuevas
tecnologías se sitúen en un contexto curricular y didáctico de manera que se tenga presente el
complejo conjunto de factores que se dan cita en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Los procesos de aprendizaje en el contexto actual, tienen un elevado grado de complejidad,
dinamismo e integración de conocimientos diversos (contenidos curriculares, procesos
cognitivos, utilización de las TIC en el aprendizaje).

Un factor clave, en los procesos de reforma educativa y en el desarrollo de prácticas
educativas eficientes con TIC, requiere de innovación en los protagonistas de los procesos de
aprendizaje.

El éxito en la inserción de la TIC en educación, está en la sinergia entre las tecnologías y
metodologías.

El modelo TPACK, se basa en la comprensión de que los procesos de aprendizaje, son
actividades complejas, que precisan de tres tipos de conocimiento:

       Conocimiento del Contenido: Es el conocimiento sobre el área de conocimiento,
        asignatura o disciplina que se enseña y se aprende.
       Conocimiento Pedagógico: Conocimiento profundo sobre los procesos de enseñanza y
        aprendizaje, objetivos generales, valores y metas de la educación.


                                               1
   Conocimiento Tecnológico: Comprensión de las TIC para aplicarlas al trabajo a la vida
        cotidiana; es un conocimiento en un estado continuo de cambio.

Pero que además de considerar el conocimiento en contenido, en tecnología y en pedagogía
por separado necesitamos considerarlos por pares y los tres en su conjunto, como se advierte
en la figura 1.




                              Fig.1 Esquema del modelo TPACK1


El reto está en la habilidad para integrar el conocimiento de los tres elementos (TPACK):
tecnología, pedagogía y contenido (Koehler y Mishra, 2008) de acuerdo con las posibilidades
que ofrece cada uno de ellos en función de las variables de cada escenario educativo.


2. Modelo TPACK 2.02

El modelo TPACK 2.0, surge como una estrategia en el aprendizaje y la enseñanza con la Web
2.0, mediante Entornos Personales de Aprendizaje (PLE), que permiten a los estudiantes a
tomar "el control" de su propio aprendizaje.

El aprendizaje se describe como no sólo de adquirir conocimientos y habilidades, sino
actitudes, que permiten la autonomía del alumno y su desarrollo. El aprendizaje también se da
en escenarios informales, donde el alumno participa activamente en el proceso a diferencia
del aprendizaje que ocurre en la mayoría de las aulas y los centros de educación donde el
aprendizaje se produce por escenarios formales. Este marco teórico (TPACK 2.0) se basa en: (i)
el alumno y el aprendizaje de dominio (Bloom et al, 1956), (ii) las pedagogías que impulsan el
proceso de aprendizaje y (iii) cómo la tecnología (herramientas Web 2.0) han impactado tanto,
el alumno. y las pedagogías.

La tabla siguiente (Figura 2) resume los temas que surgieron (código de color) de la literatura
revisada.




                                              2
Figura 2. Pedagogía, Aprendizaje y web 2.0

El modelo teórico TPACK 2.0 se basa en:

    -   el alumno y el dominio de aprendizaje
    -   las pedagogías que impulsan el proceso de aprendizaje
    -   como impacta la tecnología tanto en el alumno como en las pedagogías.

La interacción de los alumnos con el contenido que se proporciona o el contenido que crean
que conduce a la creación de nuevos significados, la comprensión del marco contextual
correcto y la formación de la identidad. Las características del mundo digital en red, ofrecen al
alumno la oportunidad de participar o formar comunidades de práctica que conduzcan a la
formación de la identidad.

Esquemáticamente el modelo TPACK 2.0, se puede representar como se muestra en la figura 3.




                                  Figura 3. Modelo TPACK 2.0

                                               3
Una descripción del modelo, se tiene en la siguiente tabla.




3. TPACK , Entornos Personales de Aprendizaje y Pedagogía 2.03

Un PLE, es una recopilación de herramientas establecidas con el propósito de que puedan ser
utilizadas por un usuario en función de sus necesidades, destinadas fundamentalmente a la
incorporación para su trabajo personal, y por supuesto, para el desarrollo de acciones de
aprendizaje.

Un PLE no es una plataforma de software para la formación, sino más bien un entorno
constituido por diferentes herramientas de comunicación que permiten crear una escenografía
comunicativa y formativa personal de un sujeto, a partir de la cual él podrá, en función de sus
intereses y necesidades, potenciar tanto un aprendizaje formal como informal, descentralizado

                                               4
de los principios rígidos que moviliza una institución formativa, abierto con el entorno y las
personas, y controlado por el individuo. Esto último, en el sentido de potenciar un aprendizaje
auto-organizado por parte del individuo; es decir, del aprendizaje que se encuentra a medio
camino entre el aprendizaje formal e informal y en el cual la persona toma acción sobre su
propio aprendizaje y pretende garantizarse el éxito de la acción formativa. Un esquema básico
de la evolución hacia el TPACK 2.0, se muestra en la siguiente figura.




Se advierte la sustitución de la herramientas web 2.0 por los Entornos Personales de
Aprendizaje (PLE), además se considera a los LMS (Learning Management Systems), como un
elemento más de nuestros PLE, pero no el principal. PLN, es la Red Personal de Aprendizaje.


4. Didácticas con TIC4

Según el modelo TPACK, se sugiere que la planificación de un evento particular de aprendizaje
puede ser descrito como el resultado final de seis decisiones de instrucción básica:

 Pensamiento Experto
 Selección de los objetivos de aprendizaje
 Hacer decisiones prácticas pedagógicas sobre la naturaleza de la experiencia de aprendizaje
 Selección y secuenciación de los tipos adecuados a la actividad se combinan para formar la
  experiencia de aprendizaje
 Selección de las estrategias de evaluación formativa y sumativa que revelará qué y qué tan
  bien los estudiantes están aprendiendo
 Selección de herramientas y recursos que ayudarán a los estudiantes que se benefician de
  la experiencia de aprendizaje están planificando


                                              5
Sintetizando, primero el pensamiento experto, luego las actividades y finalmente la tecnología
(herramientas y recursos).

Elementos clave del pensamiento experto:

Conocimiento sobre el problema, bien organizado y desarrollado (no memorizado, sino con
relaciones bien comprendidas)

Habilidades para reconocer patrones en la información (derivadas de tener mucha práctica)

Iniciativa (tener las habilidades y la disposición para pensar cuidadosa y creativamente)

Metacognición (habilidades para monitorear los problemas propios y entender si se está en el
camino correcto para solucionarlos o bien para intentar otras opciones para solucionarlas)

Tipos de actividades

Según Judi Harris, se tienen los siguientes tipos de actividades que conllevan, las diversas
actividades didácticas.

•   Construcción de Conocimientos
•   Conocimiento de expresión convergente
•   Conocimiento de expresión por escrito divergente
•   Conocimientos visuales
•   Conocimiento conceptual divergente
•   Conocimiento divergente orientado al producto
•   Conocimiento divergente participativo

Tipos de recursos5

Los recursos TIC contribuyen a los procesos didácticos de información, colaboración y
aprendizaje. Para los procesos de información, los recursos permiten la búsqueda y
presentación de información relevante. En los procesos de colaboración, los recursos van a
facilitar el establecimiento de redes de colaboración para el intercambio. Los procesos de
aprendizaje requieren recursos que contribuyan a la consecución de conocimientos
cognoscitivos, procedimentales y actitudinales.

5. Conclusiones
El proceso de integración de las TIC en educación, requiere de metodologías o estrategias
apropiadas, en la enseñanza como en el aprendizaje, debido a que las tecnologías son
herramientas, pero no hacen milagros. La creatividad, es el principal elemento para el diseño
de actividades didácticas con TIC.

En los Entornos Personales de Aprendizaje, son muy importantes las Redes Personales de
Aprendizaje, que implican nodos de aprendizaje.

La Pedagogía 2.0, plantea la combinación de la Personalización, a través de los PLE, la
Participación y la Producción, actitudes fundamentales, para ser más “prosumidores” que
“consumidores de información”.

El modelo TPACK 2.0, es una propuesta para que docentes y estudiantes, promuevan
andamiajes de construcción de conocimientos, en escenarios formales e informales.


                                               6
Referencias
1
  Koeler, M. J., & Mishra, P. (2005). Teachers learning technology by design. Journal of
Computing in Teacher Education, 21(3). 94-102.
2
  Wiki: TPACK 2.0 - The framework for learning and teaching with Web 2.0 tools,
http://tpack2.wikispaces.com/
3
    Elementos clave de la Pedagogía 2.0 McLoughlin y Lee (2008)
4
 Judi Harris & Mark Hofer, Instructional Planning Activity Types as Vehicles for Curriculum-
Based TPACK Development.
5
 Recursos Educativos TIC de Información, Colaboración y Aprendizaje. Dra. Maria Luz Cacheiro,
UNED España (2011)

Blog: http://cursoabierto.blogspot.com

Curador contenido: http://www.scoop.it/t/modelo-tpack

Hoja de Vida del autor

@ravsirius, Ramiro Aduviri Velasco, Ingeniero de Sistemas, apasionado por una integración
eficiente de las tecnologías en Educación.




      Actualmente es      coordinador   y   director   del   Proyecto   Educación   Expandida,
      www.educatek.net

      Desarrolla el diseño, implementación y gestión del curso virtual, “Educación Expandida”,
      para el Programa de Capacitación Docente INSPT-UTN (Argentina)




                                                 7

Más contenido relacionado

PPT
Trabajo final utillizando el modelo tpack en el cpem nº 68
PDF
Tic aplicada al curiculo
PPTX
Diplomado en Innovación Educativa con TIC
PPTX
Power artículo grupo
PPTX
El Ordenador como recurso Didáctico
PPTX
Innovacion Educativa con TIC
PPTX
Trabajo final
PPTX
Integracion curricular tics
Trabajo final utillizando el modelo tpack en el cpem nº 68
Tic aplicada al curiculo
Diplomado en Innovación Educativa con TIC
Power artículo grupo
El Ordenador como recurso Didáctico
Innovacion Educativa con TIC
Trabajo final
Integracion curricular tics

La actualidad más candente (19)

PPTX
Preparación de contenidos para cursos e-learning
PPTX
Innovaciones tecnologicas educativas
PDF
Las nuevas tecnologias en la educacion
PDF
Sesion4
PPTX
Los saberes y aprendizajes en el siglo XXI: ¿Cómo diseñar actividades con TIC?
DOCX
Análisis sobre las tecnologías de la información y la comunicación
PDF
Desarrollo de actividades mediante e-Learning, utilizando las Tecnologías de ...
DOCX
Proyecto Innovación Educativa con TIC
PPTX
Plantilla Tecnologías
PDF
Modelos pedagógicos para un ambiente de aprendizaje con NTIC
PDF
Cd 24 doc. integracion curriculartic
ODP
Exposicion tic
PDF
Innovación educativa a través del uso de las TIC
PDF
Matriz tic para_el_nivel_superior
PDF
Trabajo final enseñar y aprender con tic
DOCX
Plantilla matriz tpack actividad proyecto Paulo Delgado
PPTX
Analisis de los modelos pedagogicos aplicados auna aula
DOCX
Reporte de Investigación Documental
DOCX
Dulce zamira-mayra-equipo 1-reporte de inv.
Preparación de contenidos para cursos e-learning
Innovaciones tecnologicas educativas
Las nuevas tecnologias en la educacion
Sesion4
Los saberes y aprendizajes en el siglo XXI: ¿Cómo diseñar actividades con TIC?
Análisis sobre las tecnologías de la información y la comunicación
Desarrollo de actividades mediante e-Learning, utilizando las Tecnologías de ...
Proyecto Innovación Educativa con TIC
Plantilla Tecnologías
Modelos pedagógicos para un ambiente de aprendizaje con NTIC
Cd 24 doc. integracion curriculartic
Exposicion tic
Innovación educativa a través del uso de las TIC
Matriz tic para_el_nivel_superior
Trabajo final enseñar y aprender con tic
Plantilla matriz tpack actividad proyecto Paulo Delgado
Analisis de los modelos pedagogicos aplicados auna aula
Reporte de Investigación Documental
Dulce zamira-mayra-equipo 1-reporte de inv.
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
TPACK/TPCK - is it the model for designing learning in the digital age?
PPT
TPACK integration in teacher education: A case study in educational institut...
PPTX
La contribució pedagògica de les tecnologies digitals: balanç internacional i...
PDF
Experimentar guias tpack
PDF
Medio Insruccional de Elena Dorrego Fases 3 y 4 (deisy duarte)
PPT
Pres mod.e dorrego2010
DOCX
Micro taller aplicaciones del modelo tpack
PPTX
Proyecto Educación Expandida
PDF
TPACK y Creatividad
PPTX
TPACK and SAMR Model
PDF
Aplicaciones del modelo TPACK
PPT
Tpack Presentation
PPTX
Technological Pedagogical Content Knowledge
PPTX
Technological pedagogical content knowledge
DOC
Perfil Proyecto Educación Expandida y Aumentada
PDF
Curso TPACK EAAP
PDF
Educación Expandida y Aumentada
PPT
Technological pedagogical content knowledge
PPTX
TPACK powerpoint
TPACK/TPCK - is it the model for designing learning in the digital age?
TPACK integration in teacher education: A case study in educational institut...
La contribució pedagògica de les tecnologies digitals: balanç internacional i...
Experimentar guias tpack
Medio Insruccional de Elena Dorrego Fases 3 y 4 (deisy duarte)
Pres mod.e dorrego2010
Micro taller aplicaciones del modelo tpack
Proyecto Educación Expandida
TPACK y Creatividad
TPACK and SAMR Model
Aplicaciones del modelo TPACK
Tpack Presentation
Technological Pedagogical Content Knowledge
Technological pedagogical content knowledge
Perfil Proyecto Educación Expandida y Aumentada
Curso TPACK EAAP
Educación Expandida y Aumentada
Technological pedagogical content knowledge
TPACK powerpoint
Publicidad

Similar a TPACK 2.0 (20)

PDF
PDF
PDF
PDF
Aplicaciones del modelo TPACK - Articulo
DOCX
Innovación Educativa con TIC
DOCX
Trabajo final-llaca30-11-16
DOCX
Trabajo final-llaca30-11-16
PDF
El modelo tpack
PDF
ReGuia experiencias innovadoras
DOCX
1016013701 6029 11_43832857
PDF
Actividad 4.5 mdsc versión_final_módulo iv
DOCX
38143395 5534 11_11439476
DOCX
1016013701 6029 11_43433007
DOCX
1016013701 6029 11_32180658
DOCX
1016013701 6029 11_43457590
PDF
784 tpackenriquecido
DOCX
Trabajo Final Seminario 2 - Especialización Docente en Educación y TIC
DOCX
1016013701 6029 11_43268630
Aplicaciones del modelo TPACK - Articulo
Innovación Educativa con TIC
Trabajo final-llaca30-11-16
Trabajo final-llaca30-11-16
El modelo tpack
ReGuia experiencias innovadoras
1016013701 6029 11_43832857
Actividad 4.5 mdsc versión_final_módulo iv
38143395 5534 11_11439476
1016013701 6029 11_43433007
1016013701 6029 11_32180658
1016013701 6029 11_43457590
784 tpackenriquecido
Trabajo Final Seminario 2 - Especialización Docente en Educación y TIC
1016013701 6029 11_43268630

Más de Ramiro Aduviri Velasco (20)

DOCX
Descripción Resumida del Instituto de IA Aplicada y MentorIA.docx
PPTX
Instituto de Inteligencia Artificial Aplicada - MentorIA
PDF
GPT-4o e Inteligencia Artificial Educativo
DOCX
Instituto de Inteligencia Artificial Aplicada Cursos 2024
PDF
Overview of Artificial Neural Networks and its Applications
PPTX
PPTX
Machine Learning
PDF
Ingenieria y Arte Prompts.pdf
DOCX
Diplomado IA Innovación Profesional
PDF
LA DOCENCIA UNIVERSITARIA ENFOQUE AULA INVERTIDA Medina.pdf
PDF
ChatGPT e IA en Educación
PDF
ChatGPT e Inteligencia Artificial
DOCX
Mentoría en Robótica Educativa
DOCX
Mentoría en Inteligencia Artificial con asistencia de ChatGPT y Python
DOCX
Mentoría en Matemáticas con ChatGPT y Python.docx
PDF
Guía rápida chat GPT
PDF
Practicando ChatGPT
PDF
Alfabetizaciones Pendientes: ChatGPT e Inteligencia Artificial (IA) en Educación
DOCX
Programación en Python.docx
DOCX
Contenidos Interactivos Personalizados con ChatGPT.docx
Descripción Resumida del Instituto de IA Aplicada y MentorIA.docx
Instituto de Inteligencia Artificial Aplicada - MentorIA
GPT-4o e Inteligencia Artificial Educativo
Instituto de Inteligencia Artificial Aplicada Cursos 2024
Overview of Artificial Neural Networks and its Applications
Machine Learning
Ingenieria y Arte Prompts.pdf
Diplomado IA Innovación Profesional
LA DOCENCIA UNIVERSITARIA ENFOQUE AULA INVERTIDA Medina.pdf
ChatGPT e IA en Educación
ChatGPT e Inteligencia Artificial
Mentoría en Robótica Educativa
Mentoría en Inteligencia Artificial con asistencia de ChatGPT y Python
Mentoría en Matemáticas con ChatGPT y Python.docx
Guía rápida chat GPT
Practicando ChatGPT
Alfabetizaciones Pendientes: ChatGPT e Inteligencia Artificial (IA) en Educación
Programación en Python.docx
Contenidos Interactivos Personalizados con ChatGPT.docx

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

TPACK 2.0

  • 1. TPACK 2.0 Ramiro Aduviri Velasco @ravsirius Resumen Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), promueven una nueva construcción social del conocimiento, por tanto requieren de paradigmas educativos diferentes a los convencionales. El modelo TPACK (Technology, Content And Pedagogy, Knowledge), es la base para una didáctica con las TIC. El propósito de este artículo, es plantear un modelo de gestión para el desarrollo de actividades didácticas denominado TPACK 2.0, que no solo está centrada en la enseñanza sino en el aprendizaje Es prioritario desarrollar no solo herramientas, sino estrategias o metodologías que nos permitan comprender, aplicar y evaluar las aplicaciones de las TIC en educación. Palabras Clave: Metodología, Tecnología, PLE, TPACK 2.0 1. Introducción La presencia de las TIC en la educación, para que pueda convertirse en elemento dinamizador y generador de procesos de innovación, no puede plantearse como una mera introducción en el aula -ya que estaríamos ante una innovación técnica-, sino que es preciso que las nuevas tecnologías se sitúen en un contexto curricular y didáctico de manera que se tenga presente el complejo conjunto de factores que se dan cita en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Los procesos de aprendizaje en el contexto actual, tienen un elevado grado de complejidad, dinamismo e integración de conocimientos diversos (contenidos curriculares, procesos cognitivos, utilización de las TIC en el aprendizaje). Un factor clave, en los procesos de reforma educativa y en el desarrollo de prácticas educativas eficientes con TIC, requiere de innovación en los protagonistas de los procesos de aprendizaje. El éxito en la inserción de la TIC en educación, está en la sinergia entre las tecnologías y metodologías. El modelo TPACK, se basa en la comprensión de que los procesos de aprendizaje, son actividades complejas, que precisan de tres tipos de conocimiento:  Conocimiento del Contenido: Es el conocimiento sobre el área de conocimiento, asignatura o disciplina que se enseña y se aprende.  Conocimiento Pedagógico: Conocimiento profundo sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje, objetivos generales, valores y metas de la educación. 1
  • 2. Conocimiento Tecnológico: Comprensión de las TIC para aplicarlas al trabajo a la vida cotidiana; es un conocimiento en un estado continuo de cambio. Pero que además de considerar el conocimiento en contenido, en tecnología y en pedagogía por separado necesitamos considerarlos por pares y los tres en su conjunto, como se advierte en la figura 1. Fig.1 Esquema del modelo TPACK1 El reto está en la habilidad para integrar el conocimiento de los tres elementos (TPACK): tecnología, pedagogía y contenido (Koehler y Mishra, 2008) de acuerdo con las posibilidades que ofrece cada uno de ellos en función de las variables de cada escenario educativo. 2. Modelo TPACK 2.02 El modelo TPACK 2.0, surge como una estrategia en el aprendizaje y la enseñanza con la Web 2.0, mediante Entornos Personales de Aprendizaje (PLE), que permiten a los estudiantes a tomar "el control" de su propio aprendizaje. El aprendizaje se describe como no sólo de adquirir conocimientos y habilidades, sino actitudes, que permiten la autonomía del alumno y su desarrollo. El aprendizaje también se da en escenarios informales, donde el alumno participa activamente en el proceso a diferencia del aprendizaje que ocurre en la mayoría de las aulas y los centros de educación donde el aprendizaje se produce por escenarios formales. Este marco teórico (TPACK 2.0) se basa en: (i) el alumno y el aprendizaje de dominio (Bloom et al, 1956), (ii) las pedagogías que impulsan el proceso de aprendizaje y (iii) cómo la tecnología (herramientas Web 2.0) han impactado tanto, el alumno. y las pedagogías. La tabla siguiente (Figura 2) resume los temas que surgieron (código de color) de la literatura revisada. 2
  • 3. Figura 2. Pedagogía, Aprendizaje y web 2.0 El modelo teórico TPACK 2.0 se basa en: - el alumno y el dominio de aprendizaje - las pedagogías que impulsan el proceso de aprendizaje - como impacta la tecnología tanto en el alumno como en las pedagogías. La interacción de los alumnos con el contenido que se proporciona o el contenido que crean que conduce a la creación de nuevos significados, la comprensión del marco contextual correcto y la formación de la identidad. Las características del mundo digital en red, ofrecen al alumno la oportunidad de participar o formar comunidades de práctica que conduzcan a la formación de la identidad. Esquemáticamente el modelo TPACK 2.0, se puede representar como se muestra en la figura 3. Figura 3. Modelo TPACK 2.0 3
  • 4. Una descripción del modelo, se tiene en la siguiente tabla. 3. TPACK , Entornos Personales de Aprendizaje y Pedagogía 2.03 Un PLE, es una recopilación de herramientas establecidas con el propósito de que puedan ser utilizadas por un usuario en función de sus necesidades, destinadas fundamentalmente a la incorporación para su trabajo personal, y por supuesto, para el desarrollo de acciones de aprendizaje. Un PLE no es una plataforma de software para la formación, sino más bien un entorno constituido por diferentes herramientas de comunicación que permiten crear una escenografía comunicativa y formativa personal de un sujeto, a partir de la cual él podrá, en función de sus intereses y necesidades, potenciar tanto un aprendizaje formal como informal, descentralizado 4
  • 5. de los principios rígidos que moviliza una institución formativa, abierto con el entorno y las personas, y controlado por el individuo. Esto último, en el sentido de potenciar un aprendizaje auto-organizado por parte del individuo; es decir, del aprendizaje que se encuentra a medio camino entre el aprendizaje formal e informal y en el cual la persona toma acción sobre su propio aprendizaje y pretende garantizarse el éxito de la acción formativa. Un esquema básico de la evolución hacia el TPACK 2.0, se muestra en la siguiente figura. Se advierte la sustitución de la herramientas web 2.0 por los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE), además se considera a los LMS (Learning Management Systems), como un elemento más de nuestros PLE, pero no el principal. PLN, es la Red Personal de Aprendizaje. 4. Didácticas con TIC4 Según el modelo TPACK, se sugiere que la planificación de un evento particular de aprendizaje puede ser descrito como el resultado final de seis decisiones de instrucción básica:  Pensamiento Experto  Selección de los objetivos de aprendizaje  Hacer decisiones prácticas pedagógicas sobre la naturaleza de la experiencia de aprendizaje  Selección y secuenciación de los tipos adecuados a la actividad se combinan para formar la experiencia de aprendizaje  Selección de las estrategias de evaluación formativa y sumativa que revelará qué y qué tan bien los estudiantes están aprendiendo  Selección de herramientas y recursos que ayudarán a los estudiantes que se benefician de la experiencia de aprendizaje están planificando 5
  • 6. Sintetizando, primero el pensamiento experto, luego las actividades y finalmente la tecnología (herramientas y recursos). Elementos clave del pensamiento experto: Conocimiento sobre el problema, bien organizado y desarrollado (no memorizado, sino con relaciones bien comprendidas) Habilidades para reconocer patrones en la información (derivadas de tener mucha práctica) Iniciativa (tener las habilidades y la disposición para pensar cuidadosa y creativamente) Metacognición (habilidades para monitorear los problemas propios y entender si se está en el camino correcto para solucionarlos o bien para intentar otras opciones para solucionarlas) Tipos de actividades Según Judi Harris, se tienen los siguientes tipos de actividades que conllevan, las diversas actividades didácticas. • Construcción de Conocimientos • Conocimiento de expresión convergente • Conocimiento de expresión por escrito divergente • Conocimientos visuales • Conocimiento conceptual divergente • Conocimiento divergente orientado al producto • Conocimiento divergente participativo Tipos de recursos5 Los recursos TIC contribuyen a los procesos didácticos de información, colaboración y aprendizaje. Para los procesos de información, los recursos permiten la búsqueda y presentación de información relevante. En los procesos de colaboración, los recursos van a facilitar el establecimiento de redes de colaboración para el intercambio. Los procesos de aprendizaje requieren recursos que contribuyan a la consecución de conocimientos cognoscitivos, procedimentales y actitudinales. 5. Conclusiones El proceso de integración de las TIC en educación, requiere de metodologías o estrategias apropiadas, en la enseñanza como en el aprendizaje, debido a que las tecnologías son herramientas, pero no hacen milagros. La creatividad, es el principal elemento para el diseño de actividades didácticas con TIC. En los Entornos Personales de Aprendizaje, son muy importantes las Redes Personales de Aprendizaje, que implican nodos de aprendizaje. La Pedagogía 2.0, plantea la combinación de la Personalización, a través de los PLE, la Participación y la Producción, actitudes fundamentales, para ser más “prosumidores” que “consumidores de información”. El modelo TPACK 2.0, es una propuesta para que docentes y estudiantes, promuevan andamiajes de construcción de conocimientos, en escenarios formales e informales. 6
  • 7. Referencias 1 Koeler, M. J., & Mishra, P. (2005). Teachers learning technology by design. Journal of Computing in Teacher Education, 21(3). 94-102. 2 Wiki: TPACK 2.0 - The framework for learning and teaching with Web 2.0 tools, http://tpack2.wikispaces.com/ 3 Elementos clave de la Pedagogía 2.0 McLoughlin y Lee (2008) 4 Judi Harris & Mark Hofer, Instructional Planning Activity Types as Vehicles for Curriculum- Based TPACK Development. 5 Recursos Educativos TIC de Información, Colaboración y Aprendizaje. Dra. Maria Luz Cacheiro, UNED España (2011) Blog: http://cursoabierto.blogspot.com Curador contenido: http://www.scoop.it/t/modelo-tpack Hoja de Vida del autor @ravsirius, Ramiro Aduviri Velasco, Ingeniero de Sistemas, apasionado por una integración eficiente de las tecnologías en Educación. Actualmente es coordinador y director del Proyecto Educación Expandida, www.educatek.net Desarrolla el diseño, implementación y gestión del curso virtual, “Educación Expandida”, para el Programa de Capacitación Docente INSPT-UTN (Argentina) 7