TPACK 2.0
Ramiro Aduviri Velasco
@ravsirius

Resumen
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), promueven una nueva construcción
social del conocimiento, por tanto requieren de paradigmas educativos diferentes a los
convencionales. El modelo TPACK (Technology, Content And Pedagogy, Knowledge), es la base
para una didáctica con las TIC.
El propósito de este artículo, es plantear un modelo de gestión para el desarrollo de actividades
didácticas con el modelo TPACK 2.0, que no solo está centrada en la enseñanza sino en el
aprendizaje
Es prioritario desarrollar no solo herramientas, sino estrategias o metodologías que nos
permitan comprender, aplicar y evaluar las aplicaciones de las TIC en educación.

Palabras Clave: Metodología, Tecnología, PLE, TPACK 2.0

1. Introducción
La presencia de las TIC en la educación, para que pueda convertirse en elemento dinamizador
y generador de procesos de innovación, no puede plantearse como una mera introducción en
el aula -ya que estaríamos ante una innovación técnica-, sino que es preciso que las nuevas
tecnologías se sitúen en un contexto curricular y didáctico de manera que se tenga presente el
complejo conjunto de factores que se dan cita en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Los procesos de aprendizaje en el contexto actual, tienen un elevado grado de complejidad,
dinamismo e integración de conocimientos diversos (contenidos curriculares, procesos
cognitivos, utilización de las TIC en el aprendizaje).
Un factor clave, en los procesos de reforma educativa y en el desarrollo de prácticas
educativas eficientes con TIC, requiere de innovación en los protagonistas de los procesos de
aprendizaje.
El éxito en la inserción de la TIC en educación, está en la sinergia entre las tecnologías y
metodologías.
El modelo TPACK, se basa en la comprensión de que los procesos de aprendizaje, son
actividades complejas, que precisan de tres tipos de conocimiento:



Conocimiento del Contenido: Es el conocimiento sobre el área de conocimiento,
asignatura o disciplina que se enseña y se aprende.
Conocimiento Pedagógico: Conocimiento profundo sobre los procesos de enseñanza y
aprendizaje, objetivos generales, valores y metas de la educación.
1


Conocimiento Tecnológico: Comprensión de las TIC para aplicarlas al trabajo a la vida
cotidiana; es un conocimiento en un estado continuo de cambio.

Pero que además de considerar el conocimiento en contenido, en tecnología y en pedagogía
por separado necesitamos considerarlos por pares y los tres en su conjunto, como se advierte
en la figura 1.

Fig.1 Esquema del modelo TPACK1
El reto está en la habilidad para integrar el conocimiento de los tres elementos (TPACK):
tecnología, pedagogía y contenido (Koehler y Mishra, 2008) de acuerdo con las posibilidades
que ofrece cada uno de ellos en función de las variables de cada escenario educativo.

2. Modelo TPACK 2.02
El modelo TPACK 2.0, surge como una estrategia en el aprendizaje y la enseñanza con la Web
2.0, mediante Entornos Personales de Aprendizaje (PLE), que permiten a los estudiantes a
tomar "el control" de su propio aprendizaje.
El aprendizaje se describe como no sólo de adquirir conocimientos y habilidades, sino
actitudes, que permiten la autonomía del alumno y su desarrollo. El aprendizaje también se da
en escenarios informales, donde el alumno participa activamente en el proceso a diferencia
del aprendizaje que ocurre en la mayoría de las aulas y los centros de educación donde el
aprendizaje se produce por escenarios formales. Este marco teórico (TPACK 2.0) se basa en: (i)
el alumno y el aprendizaje de dominio (Bloom et al, 1956), (ii) las pedagogías que impulsan el
proceso de aprendizaje y (iii) cómo la tecnología (herramientas Web 2.0) han impactado tanto,
el alumno. y las pedagogías.
La tabla siguiente (Figura 2) resume los temas que surgieron (código de color) de la literatura
revisada.

2
Figura 2. Pedagogía, Aprendizaje y web 2.0
El modelo teórico TPACK 2.0 se basa en:

-

el alumno y el dominio de aprendizaje
las pedagogías que impulsan el proceso de aprendizaje
como impacta la tecnología tanto en el alumno como en las pedagogías.

La interacción de los alumnos con el contenido que se proporciona o el contenido que crean
que conduce a la creación de nuevos significados, la comprensión del marco contextual
correcto y la formación de la identidad. Las características del mundo digital en red, ofrecen al
alumno la oportunidad de participar o formar comunidades de práctica que conduzcan a la
formación de la identidad.
Esquemáticamente el modelo TPACK 2.0, se puede representar como se muestra en la figura 3.

Figura 3. Modelo TPACK 2.0
3
Una descripción del modelo, se tiene en la siguiente tabla.

3. TPACK , Entornos Personales de Aprendizaje y Pedagogía 2.0 3
Un PLE, es una recopilación de herramientas establecidas con el propósito de que puedan ser
utilizadas por un usuario en función de sus necesidades, destinadas fundamentalmente a la
incorporación para su trabajo personal, y por supuesto, para el desarrollo de acciones de
aprendizaje.
Un PLE no es una plataforma de software para la formación, sino más bien un entorno
constituido por diferentes herramientas de comunicación que permiten crear una escenografía
comunicativa y formativa personal de un sujeto, a partir de la cual él podrá, en función de sus
intereses y necesidades, potenciar tanto un aprendizaje formal como informal, descentralizado
4
de los principios rígidos que moviliza una institución formativa, abierto con el entorno y las
personas, y controlado por el individuo. Esto último, en el sentido de potenciar un aprendizaje
auto-organizado por parte del individuo; es decir, del aprendizaje que se encuentra a medio
camino entre el aprendizaje formal e informal y en el cual la persona toma acción sobre su
propio aprendizaje y pretende garantizarse el éxito de la acción formativa. Un esquema básico
de la evolución hacia el TPACK 2.0, se muestra en la siguiente figura.

Se advierte la sustitución de la herramientas web 2.0 por los Entornos Personales de
Aprendizaje (PLE), además se considera a los LMS (Learning Management Systems), como un
elemento más de nuestros PLE, pero no el principal. PLN, es la Red Personal de Aprendizaje.
4. Didácticas con TIC4
Según el modelo TPACK, se sugiere que la planificación de un evento particular de aprendizaje
puede ser descrito como el resultado final de cinco decisiones de instrucción básica:





Pensamiento Experto
Selección de los objetivos de aprendizaje
Hacer decisiones prácticas pedagógicas sobre la naturaleza de la experiencia de aprendizaje
Selección y secuenciación de los tipos adecuados a la actividad se combinan para formar la
experiencia de aprendizaje
 Selección de las estrategias de evaluación formativa y sumativa que revelará qué y qué tan
bien los estudiantes están aprendiendo
 Selección de herramientas y recursos que ayudarán a los estudiantes que se benefician de
la experiencia de aprendizaje están planificando
5
Sintetizando, primero el pensamiento experto, luego las actividades y finalmente la tecnología
(herramientas y recursos).
Elementos clave del pensamiento experto:
Conocimiento sobre el problema, bien organizado y desarrollado (no memorizado, sino con
relaciones bien comprendidas)
Habilidades para reconocer patrones en la información (derivadas de tener mucha práctica)
Iniciativa (tener las habilidades y la disposición para pensar cuidadosa y creativamente)
Metacognición (habilidades para monitorear los problemas propios y entender si se está en el
camino correcto para solucionarlos o bien para intentar otras opciones para solucionarlas)
Tipos de actividades
Según Judi Harris, se tienen los siguientes tipos de actividades que conllevan, las diversas
actividades didácticas.
•
•
•
•
•
•
•

Construcción de Conocimientos
Conocimiento de expresión convergente
Conocimiento de expresión por escrito divergente
Conocimientos visuales
Conocimiento conceptual divergente
Conocimiento divergente orientado al producto
Conocimiento divergente participativo

Tipos de recursos5
Los recursos TIC contribuyen a los procesos didácticos de información, colaboración y
aprendizaje. Para los procesos de información, los recursos permiten la búsqueda y
presentación de información relevante. En los procesos de colaboración, los recursos van a
facilitar el establecimiento de redes de colaboración para el intercambio. Los procesos de
aprendizaje requieren recursos que contribuyan a la consecución de conocimientos
cognoscitivos, procedimentales y actitudinales.
5. Conclusiones
El proceso de integración de las TIC en educación, requiere de metodologías o estrategias
apropiadas, en la enseñanza como en el aprendizaje, debido a que las tecnologías son
herramientas, pero no hacen milagros. La creatividad, es el principal elemento para el diseño
de actividades didácticas con TIC.
En los Entornos Personales de Aprendizaje, son muy importantes las Redes Personales de
Aprendizaje, que implican nodos de aprendizaje.
La Pedagogía 2.0, plantea la combinación de la Personalización, a través de los PLE, la
Participación y la Producción, actitudes fundamentales, para ser más “prosumidores” que
“consumidores de información”.
El modelo TPACK 2.0, es una propuesta para que docentes y estudiantes, promuevan
andamiajes de construcción de conocimientos, en escenarios formales e informales.

6
Referencias
1

Koeler, M. J., & Mishra, P. (2005). Teachers learning technology by design. Journal of
Computing in Teacher Education, 21(3). 94-102.
2
Wiki: TPACK 2.0 - The framework for learning and teaching with Web 2.0 tools,
http://tpack2.wikispaces.com/
3

Elementos clave de la Pedagogía 2.0 McLoughlin y Lee (2008)

4

Judi Harris & Mark Hofer, Instructional Planning Activity Types as Vehicles for CurriculumBased TPACK Development.
5
Recursos Educativos TIC de Información, Colaboración y Aprendizaje. Dra. Maria Luz Cacheiro,
UNED España (2011)
Blog: http://cursoabierto.blogspot.com
Curador contenido: http://www.scoop.it/t/modelo-tpack
@ravsirius, Ramiro Aduviri Velasco, Ingeniero de Sistemas,
Tecnologías en Emergentes.

7

Consultor en Pedagogías y

Más contenido relacionado

PPT
LAS TICs EN LA EDUCACIÓN
PDF
Planear y desarrollar una clase en un ava
PDF
Cd 24 doc. integracion curriculartic
PDF
Aplicaciones del modelo TPACK - Articulo
PPT
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TICs
PDF
Actividad 4.5 mdsc versión_final_módulo iv
PDF
Hacia una auténtica integración curricular de las tecnologías de la informaci...
PPTX
Concepto de integración curricular de las tic
LAS TICs EN LA EDUCACIÓN
Planear y desarrollar una clase en un ava
Cd 24 doc. integracion curriculartic
Aplicaciones del modelo TPACK - Articulo
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TICs
Actividad 4.5 mdsc versión_final_módulo iv
Hacia una auténtica integración curricular de las tecnologías de la informaci...
Concepto de integración curricular de las tic

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentación capacitación
DOCX
Innovación Educativa con TIC
PPTX
Primera sesion
PDF
Traduccion tpack
DOCX
Competencias y estándares tic desde la dimension pedagogica
DOCX
Resumen competencias tic
DOCX
Competencias y estándares tic desde la dimensión pedagógica
DOCX
Competencias y estándares tic desde la dimensión pedagógica
PPT
Educacion Ecuador
PDF
ENSEÑAR Y APRENDER CON TECNOLOGÍAS: UN MODELO TEÓRICO PARA LAS BUENAS PRÁCTIC...
DOCX
Competencias y estándares tic desde la dimension pedagogica
DOCX
Gregoria gonzalez diaz . actividad 8.docx.marcofis
DOCX
Guía para desarrollar el módulo las tic en el diseño y desarrollo del currícu...
DOCX
Competencias y estándares tic desde la dimension pedagogica
PPT
PDF
Educación 2.0
PDF
Competencias y estándares tic desde la dimension pedagogica
PDF
Competencias y estándares tic desde la dimension pedagogica RESUMEN
PDF
Sesion4
Presentación capacitación
Innovación Educativa con TIC
Primera sesion
Traduccion tpack
Competencias y estándares tic desde la dimension pedagogica
Resumen competencias tic
Competencias y estándares tic desde la dimensión pedagógica
Competencias y estándares tic desde la dimensión pedagógica
Educacion Ecuador
ENSEÑAR Y APRENDER CON TECNOLOGÍAS: UN MODELO TEÓRICO PARA LAS BUENAS PRÁCTIC...
Competencias y estándares tic desde la dimension pedagogica
Gregoria gonzalez diaz . actividad 8.docx.marcofis
Guía para desarrollar el módulo las tic en el diseño y desarrollo del currícu...
Competencias y estándares tic desde la dimension pedagogica
Educación 2.0
Competencias y estándares tic desde la dimension pedagogica
Competencias y estándares tic desde la dimension pedagogica RESUMEN
Sesion4
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea. Después de la Guerra Fría (Par...
DOC
Practicadesoftwareyhardware
PPTX
Colegio venecia . maria antonio 11 02
DOC
Cirtaderia
PPTX
Sistemas de control interno UCT MR
PPTX
Chan la neurona sensitiva
PPTX
BLOG 1 Unidad II
PPTX
Presentación idioma básico
PDF
PPT
Introducción a PHP
PDF
Sostenibilidad y destinos sostenibles #TUR5VILLAS
DOCX
3. guia sistemas modelo osi y tcp (4)
DOC
Dossier wayra cat
PPTX
Cronica
DOC
Slalom en silla
PDF
Azure backup
PPT
Ple pln
PDF
El doping
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea. Después de la Guerra Fría (Par...
Practicadesoftwareyhardware
Colegio venecia . maria antonio 11 02
Cirtaderia
Sistemas de control interno UCT MR
Chan la neurona sensitiva
BLOG 1 Unidad II
Presentación idioma básico
Introducción a PHP
Sostenibilidad y destinos sostenibles #TUR5VILLAS
3. guia sistemas modelo osi y tcp (4)
Dossier wayra cat
Cronica
Slalom en silla
Azure backup
Ple pln
El doping
Publicidad

Similar a Tpack 2.0 (20)

PDF
PDF
PDF
El modelo tpack
DOCX
Análisis sobre las tecnologías de la información y la comunicación
PDF
ReGuia experiencias innovadoras
DOCX
Trabajo final-llaca30-11-16
DOCX
Trabajo final-llaca30-11-16
PDF
Guia experiencias innovadoras
PDF
El tic en la educacion
DOCX
38143395 5534 11_11439476
DOCX
1016013701 6029 11_43832857
PPTX
Tarea 05
DOCX
PDF
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
PDF
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
PDF
Entregable 1 herramientas de tecnología educativa
DOCX
1016013701 6029 11_43433007
PDF
784 tpackenriquecido
El modelo tpack
Análisis sobre las tecnologías de la información y la comunicación
ReGuia experiencias innovadoras
Trabajo final-llaca30-11-16
Trabajo final-llaca30-11-16
Guia experiencias innovadoras
El tic en la educacion
38143395 5534 11_11439476
1016013701 6029 11_43832857
Tarea 05
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Entregable 1 herramientas de tecnología educativa
1016013701 6029 11_43433007
784 tpackenriquecido

Más de SIRIUS e-Learning (20)

PDF
Pedagogías y Tecnologías Emergentes
PPTX
Competencias digitales y herramientas
PPTX
Salman Khan y la escuela al reves
PDF
Salman khan y la escuela al reves
PDF
Competencias y herramientas digitales
PDF
Introduccion al Internet de las cosas
PDF
Aprendizajes Emergentes
PDF
WebQuest 3.0
PDF
Aprendizaje expandido, personalizado e invertido
PDF
Flipped Classroom e Inteligencia Emocional
PDF
Slides minimalistas Presentacion Curso WebQuest
PDF
Aprendizaje Expandido, Personalizado e Invertido
PPTX
MOOC, Khan Academy y Flipped Classroom
PDF
Conociendo el Conocimiento
PDF
Expandido, Personalizado e Invertido
PPTX
Presentación Personal Educa Innova
PDF
Educación Expandida, Personalizada e Invertida
PDF
Introducción a las Paradojas Matemáticas
PDF
Motivación a Ingeniería de Control
PDF
Conjuntos Difusos
Pedagogías y Tecnologías Emergentes
Competencias digitales y herramientas
Salman Khan y la escuela al reves
Salman khan y la escuela al reves
Competencias y herramientas digitales
Introduccion al Internet de las cosas
Aprendizajes Emergentes
WebQuest 3.0
Aprendizaje expandido, personalizado e invertido
Flipped Classroom e Inteligencia Emocional
Slides minimalistas Presentacion Curso WebQuest
Aprendizaje Expandido, Personalizado e Invertido
MOOC, Khan Academy y Flipped Classroom
Conociendo el Conocimiento
Expandido, Personalizado e Invertido
Presentación Personal Educa Innova
Educación Expandida, Personalizada e Invertida
Introducción a las Paradojas Matemáticas
Motivación a Ingeniería de Control
Conjuntos Difusos

Tpack 2.0

  • 1. TPACK 2.0 Ramiro Aduviri Velasco @ravsirius Resumen Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), promueven una nueva construcción social del conocimiento, por tanto requieren de paradigmas educativos diferentes a los convencionales. El modelo TPACK (Technology, Content And Pedagogy, Knowledge), es la base para una didáctica con las TIC. El propósito de este artículo, es plantear un modelo de gestión para el desarrollo de actividades didácticas con el modelo TPACK 2.0, que no solo está centrada en la enseñanza sino en el aprendizaje Es prioritario desarrollar no solo herramientas, sino estrategias o metodologías que nos permitan comprender, aplicar y evaluar las aplicaciones de las TIC en educación. Palabras Clave: Metodología, Tecnología, PLE, TPACK 2.0 1. Introducción La presencia de las TIC en la educación, para que pueda convertirse en elemento dinamizador y generador de procesos de innovación, no puede plantearse como una mera introducción en el aula -ya que estaríamos ante una innovación técnica-, sino que es preciso que las nuevas tecnologías se sitúen en un contexto curricular y didáctico de manera que se tenga presente el complejo conjunto de factores que se dan cita en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Los procesos de aprendizaje en el contexto actual, tienen un elevado grado de complejidad, dinamismo e integración de conocimientos diversos (contenidos curriculares, procesos cognitivos, utilización de las TIC en el aprendizaje). Un factor clave, en los procesos de reforma educativa y en el desarrollo de prácticas educativas eficientes con TIC, requiere de innovación en los protagonistas de los procesos de aprendizaje. El éxito en la inserción de la TIC en educación, está en la sinergia entre las tecnologías y metodologías. El modelo TPACK, se basa en la comprensión de que los procesos de aprendizaje, son actividades complejas, que precisan de tres tipos de conocimiento:   Conocimiento del Contenido: Es el conocimiento sobre el área de conocimiento, asignatura o disciplina que se enseña y se aprende. Conocimiento Pedagógico: Conocimiento profundo sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje, objetivos generales, valores y metas de la educación. 1
  • 2.  Conocimiento Tecnológico: Comprensión de las TIC para aplicarlas al trabajo a la vida cotidiana; es un conocimiento en un estado continuo de cambio. Pero que además de considerar el conocimiento en contenido, en tecnología y en pedagogía por separado necesitamos considerarlos por pares y los tres en su conjunto, como se advierte en la figura 1. Fig.1 Esquema del modelo TPACK1 El reto está en la habilidad para integrar el conocimiento de los tres elementos (TPACK): tecnología, pedagogía y contenido (Koehler y Mishra, 2008) de acuerdo con las posibilidades que ofrece cada uno de ellos en función de las variables de cada escenario educativo. 2. Modelo TPACK 2.02 El modelo TPACK 2.0, surge como una estrategia en el aprendizaje y la enseñanza con la Web 2.0, mediante Entornos Personales de Aprendizaje (PLE), que permiten a los estudiantes a tomar "el control" de su propio aprendizaje. El aprendizaje se describe como no sólo de adquirir conocimientos y habilidades, sino actitudes, que permiten la autonomía del alumno y su desarrollo. El aprendizaje también se da en escenarios informales, donde el alumno participa activamente en el proceso a diferencia del aprendizaje que ocurre en la mayoría de las aulas y los centros de educación donde el aprendizaje se produce por escenarios formales. Este marco teórico (TPACK 2.0) se basa en: (i) el alumno y el aprendizaje de dominio (Bloom et al, 1956), (ii) las pedagogías que impulsan el proceso de aprendizaje y (iii) cómo la tecnología (herramientas Web 2.0) han impactado tanto, el alumno. y las pedagogías. La tabla siguiente (Figura 2) resume los temas que surgieron (código de color) de la literatura revisada. 2
  • 3. Figura 2. Pedagogía, Aprendizaje y web 2.0 El modelo teórico TPACK 2.0 se basa en: - el alumno y el dominio de aprendizaje las pedagogías que impulsan el proceso de aprendizaje como impacta la tecnología tanto en el alumno como en las pedagogías. La interacción de los alumnos con el contenido que se proporciona o el contenido que crean que conduce a la creación de nuevos significados, la comprensión del marco contextual correcto y la formación de la identidad. Las características del mundo digital en red, ofrecen al alumno la oportunidad de participar o formar comunidades de práctica que conduzcan a la formación de la identidad. Esquemáticamente el modelo TPACK 2.0, se puede representar como se muestra en la figura 3. Figura 3. Modelo TPACK 2.0 3
  • 4. Una descripción del modelo, se tiene en la siguiente tabla. 3. TPACK , Entornos Personales de Aprendizaje y Pedagogía 2.0 3 Un PLE, es una recopilación de herramientas establecidas con el propósito de que puedan ser utilizadas por un usuario en función de sus necesidades, destinadas fundamentalmente a la incorporación para su trabajo personal, y por supuesto, para el desarrollo de acciones de aprendizaje. Un PLE no es una plataforma de software para la formación, sino más bien un entorno constituido por diferentes herramientas de comunicación que permiten crear una escenografía comunicativa y formativa personal de un sujeto, a partir de la cual él podrá, en función de sus intereses y necesidades, potenciar tanto un aprendizaje formal como informal, descentralizado 4
  • 5. de los principios rígidos que moviliza una institución formativa, abierto con el entorno y las personas, y controlado por el individuo. Esto último, en el sentido de potenciar un aprendizaje auto-organizado por parte del individuo; es decir, del aprendizaje que se encuentra a medio camino entre el aprendizaje formal e informal y en el cual la persona toma acción sobre su propio aprendizaje y pretende garantizarse el éxito de la acción formativa. Un esquema básico de la evolución hacia el TPACK 2.0, se muestra en la siguiente figura. Se advierte la sustitución de la herramientas web 2.0 por los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE), además se considera a los LMS (Learning Management Systems), como un elemento más de nuestros PLE, pero no el principal. PLN, es la Red Personal de Aprendizaje. 4. Didácticas con TIC4 Según el modelo TPACK, se sugiere que la planificación de un evento particular de aprendizaje puede ser descrito como el resultado final de cinco decisiones de instrucción básica:     Pensamiento Experto Selección de los objetivos de aprendizaje Hacer decisiones prácticas pedagógicas sobre la naturaleza de la experiencia de aprendizaje Selección y secuenciación de los tipos adecuados a la actividad se combinan para formar la experiencia de aprendizaje  Selección de las estrategias de evaluación formativa y sumativa que revelará qué y qué tan bien los estudiantes están aprendiendo  Selección de herramientas y recursos que ayudarán a los estudiantes que se benefician de la experiencia de aprendizaje están planificando 5
  • 6. Sintetizando, primero el pensamiento experto, luego las actividades y finalmente la tecnología (herramientas y recursos). Elementos clave del pensamiento experto: Conocimiento sobre el problema, bien organizado y desarrollado (no memorizado, sino con relaciones bien comprendidas) Habilidades para reconocer patrones en la información (derivadas de tener mucha práctica) Iniciativa (tener las habilidades y la disposición para pensar cuidadosa y creativamente) Metacognición (habilidades para monitorear los problemas propios y entender si se está en el camino correcto para solucionarlos o bien para intentar otras opciones para solucionarlas) Tipos de actividades Según Judi Harris, se tienen los siguientes tipos de actividades que conllevan, las diversas actividades didácticas. • • • • • • • Construcción de Conocimientos Conocimiento de expresión convergente Conocimiento de expresión por escrito divergente Conocimientos visuales Conocimiento conceptual divergente Conocimiento divergente orientado al producto Conocimiento divergente participativo Tipos de recursos5 Los recursos TIC contribuyen a los procesos didácticos de información, colaboración y aprendizaje. Para los procesos de información, los recursos permiten la búsqueda y presentación de información relevante. En los procesos de colaboración, los recursos van a facilitar el establecimiento de redes de colaboración para el intercambio. Los procesos de aprendizaje requieren recursos que contribuyan a la consecución de conocimientos cognoscitivos, procedimentales y actitudinales. 5. Conclusiones El proceso de integración de las TIC en educación, requiere de metodologías o estrategias apropiadas, en la enseñanza como en el aprendizaje, debido a que las tecnologías son herramientas, pero no hacen milagros. La creatividad, es el principal elemento para el diseño de actividades didácticas con TIC. En los Entornos Personales de Aprendizaje, son muy importantes las Redes Personales de Aprendizaje, que implican nodos de aprendizaje. La Pedagogía 2.0, plantea la combinación de la Personalización, a través de los PLE, la Participación y la Producción, actitudes fundamentales, para ser más “prosumidores” que “consumidores de información”. El modelo TPACK 2.0, es una propuesta para que docentes y estudiantes, promuevan andamiajes de construcción de conocimientos, en escenarios formales e informales. 6
  • 7. Referencias 1 Koeler, M. J., & Mishra, P. (2005). Teachers learning technology by design. Journal of Computing in Teacher Education, 21(3). 94-102. 2 Wiki: TPACK 2.0 - The framework for learning and teaching with Web 2.0 tools, http://tpack2.wikispaces.com/ 3 Elementos clave de la Pedagogía 2.0 McLoughlin y Lee (2008) 4 Judi Harris & Mark Hofer, Instructional Planning Activity Types as Vehicles for CurriculumBased TPACK Development. 5 Recursos Educativos TIC de Información, Colaboración y Aprendizaje. Dra. Maria Luz Cacheiro, UNED España (2011) Blog: http://cursoabierto.blogspot.com Curador contenido: http://www.scoop.it/t/modelo-tpack @ravsirius, Ramiro Aduviri Velasco, Ingeniero de Sistemas, Tecnologías en Emergentes. 7 Consultor en Pedagogías y