SlideShare una empresa de Scribd logo
BRAYAN COBEÑA PAJUELO
INDICE
 Características
 Posible evolución de las TIC
 Clasificación de las TICS
 Implementación de las TICS

 Ventajas y desventajas de las TICS
 Panorama de las TIC’S en Colombia
 Bibliografía
Concepto:
Se denominan Tecnologías de la Información y las
Comunicación TICS al conjunto de tecnologías que
permiten la adquisición, producción, almacenamiento,
tratamiento, comunicación, registro y presentación de
informaciones, en forma de voz, imágenes y datos
contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o
electromagnética. Las TICs incluyen la electrónica
como tecnología base que soporta el desarrollo de las
telecomunicaciones, la informática y el audiovisual.
Formación de técnicos e investigadores en tecnologías
de la información. Ed. Fundesco. Madrid 1986
Caracteristicas
 Inmaterialidad (Posibilidad de digitalización): Las TICs

convierten la información, tradicionalmente sujeta a un
medio físico, en inmaterial. Mediante la digitalización es
posible almacenar grandes cantidades de información, en
dispositivos físicos de pequeño tamaño (discos, CD,
memorias USB, etc.). A su vez los usuarios pueden acceder
a información ubicada en dispositivos electrónicos lejanos,
que se transmite utilizando las redes de comunicación, de
una forma transparente e inmaterial.
 Esta característica, ha venido a definir lo que se ha
denominado como "realidad virtual", esto es, realidad no
real. Mediante el uso de las TICs se están creando grupos de
personas que interactúan según sus propios intereses,
conformando comunidades o grupos virtuales.
 Instantaneidad: Se puede transmitir la información

instantáneamente a lugares muy alejados físicamente,
mediante las denominadas "autopistas de la información".
Se han acuñado términos como ciberespacio, para definir el
espacio virtual, no real, en el que se sitúa la información, al
no asumir las características físicas del objeto utilizado
para su almacenamiento, adquiriendo ese grado de
inmediatez e inmaterialidad.
 Es posiblemente la característica más significativa. A
diferencia de las tecnologías más clásicas (TV, radio) que
permiten una interacción unidireccional, de un emisor a
una masa de espectadores pasivos, el uso del ordenador
interconectado mediante las redes digitales de
comunicación, proporciona una comunicación
bidireccional (sincrónica y asincrónica), persona- persona y
persona- grupo.
Posible evolución de las tic:
 Progresivo aumento de los sistemas informáticos

portátiles
 Progresiva difusión de las pantallas planas (TFT)
 Implantación de las tecnologías inalámbricas: ratón,
teclado, impresoras, redes LAN
 Omnipresencia de los accesos a Internet.
 Uso generalizado de los sistemas de banda ancha para
las conexiones a Internet.
 Telefonía móvil de tercera generación UMTS, con
imagen y conexiones gráficas a Internet.
Clasificación de las TICS:
La informática es una ciencia de información
automática, todo aquello relacionado con el
procesamiento de datos utilizando como bases, medios
conceptuales de hardware, uno de los ejemplos más
comunes son:
 Bases de datos
 Hojas de cálculo
 Programas de presentación






Telemática: Es el conjunto de servicios de origen
informático suministrador a través de una red de
telecomunicaciones que permite la comunicación
entre ordenadores y la utilización de estos servicios
informáticos a distancia. Uno de los ejemplos más
comunes es:
Correo Electrónico
Audio conferencias
Video conferencia
Espacio de web
Implementación de las TICS:
Para las entidades que están interesadas en la
implementación de algún tipo de TIC, es importante
tener en cuenta herramientas administrativas y de
ingeniería, con el fin de asegurar una aplicación
efectiva. Por ejemplo, algunas veces será necesario
crear departamentos de Desarrollo de IT o asignarle a
departamentos ya existentes como las áreas de
informática, de comunicaciones o de I+D. Igualmente,
es necesario realizar un proceso lógico para
implementación de una TIC:
 Ejecución: En esta etapa de llevarán a cabo los

procesos de implementación física de las TICS en la
organización, teniendo en cuenta las fechas, personal,
actividades y recursos asignados a través del
cronograma. Se realizan actividades de instalación,
capacitación y servicio; así como el aseguramiento de
su funcionalidad y sostenibilidad de la infraestructura,
manteniendo los equipos, redes de datos y equipos
pertinentes en cantidad y calidad acorde con los
requerimientos de la empresa.
Ventajas y desventajas de la TICS:
VENTAJAS:
Para los estudiantes:
 A menudo aprenden con menos tiempo.
 Atractivo.
 Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de
aprendizaje.
 Personalización de los procesos de enseñanza y
aprendizaje.
 Flexibilidad en los estudios.
 Instrumentos para el proceso de la información.
 Ayudas para la Educación Especial.
Para los Profesores:
 Fuente de recursos educativos para la docencia, la
orientación y la rehabilitación.
 Facilidades para la realización de agrupamientos.
 Liberan al profesor de trabajos repetitivos.
 Facilitan la evaluación y control.
 Actualización profesional.
 Constituyen un buen medio de investigación didáctica
en el aula.
DESVENTAJAS:
Para el estudiante:
 Adicción.
 Aislamiento.
 Cansancio visual y otros problemas físicos.
 Sensación de desbordamiento.
 Comportamientos reprobables
Para los profesores:
 Estrés.
 Desarrollo de estrategias de mínimo esfuerzo.
 Desfases respecto a otras actividades.
 Supeditación a los sistemas informáticos.
Panorama de las TICS en Colombia
En nuestro país, la política de Estado, Agenda de
Conectividad: C@mino a la Sociedad del
Conocimiento, busca masificar y democratizar el uso
de las Tecnologías de la Información, con la cual se
socializa el acceso al conocimiento, se facilita la
participación ciudadana en la veeduría de la cosa
pública, se propende por la competitividad de los
sectores productivo y de servicios de la economía
nacional.
Porcentajes de hogares con
teléfono celular:
Porcentajes de hogares con acceso
a bienes y servicios relacionados
con TICS a nivel nacional

Más contenido relacionado

PPTX
Tic'S
DOCX
Los tic`s
PPTX
Los TIC'S
PPTX
Tecnologías, información y comunicación
PDF
Educación a distancia y redes de comunicación
PPTX
Tecnologia de informacion y comunicacion
PPTX
Telematica
Tic'S
Los tic`s
Los TIC'S
Tecnologías, información y comunicación
Educación a distancia y redes de comunicación
Tecnologia de informacion y comunicacion
Telematica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Instituto tecnologico superior vida nueva
DOCX
Clasificación y selección de las tic
PPTX
Que son las tics
PPTX
Matias Silva Luis Antonio
PPT
Tics
PPTX
Tp n° 3. machado gladys
PPT
Tics 2015
PPT
Nuñez
PPTX
Las tic en la educacion social. entornos de trabajo y ejemplos de eso
PPTX
La telematica
PPTX
Meta 4.2
DOCX
Trabajo de sistemas
PPTX
Tics
PPTX
Tecnologías de la información y las comunicaciones
PPTX
Tecnologías de la información
PPTX
PPTX
P.p informatica verano19
PPT
EDUCACION Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS
PPT
Telematica y educación
PPTX
Herramientas de tic
Instituto tecnologico superior vida nueva
Clasificación y selección de las tic
Que son las tics
Matias Silva Luis Antonio
Tics
Tp n° 3. machado gladys
Tics 2015
Nuñez
Las tic en la educacion social. entornos de trabajo y ejemplos de eso
La telematica
Meta 4.2
Trabajo de sistemas
Tics
Tecnologías de la información y las comunicaciones
Tecnologías de la información
P.p informatica verano19
EDUCACION Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS
Telematica y educación
Herramientas de tic
Publicidad

Similar a Tecnologías de información y comunicación (20)

PPTX
PPTX
ODP
PPTX
Tecnologías de información y comunicación
PPTX
Nuevo trabajo mas chevere
PPTX
Tics DE ALQUIEN
PPTX
QUE SON LOS TICs
PPT
PPTX
Tecnologías de información y comunicación
PPTX
Tecnologías de información y comunicación
PPTX
Tics de yo
PPTX
Computo pollon 30
PPTX
Tics de yo
PPT
PDF
Tics de yo
PPTX
Plop
PPTX
Los Tics
PPTX
Tics 2
Tecnologías de información y comunicación
Nuevo trabajo mas chevere
Tics DE ALQUIEN
QUE SON LOS TICs
Tecnologías de información y comunicación
Tecnologías de información y comunicación
Tics de yo
Computo pollon 30
Tics de yo
Tics de yo
Plop
Los Tics
Tics 2
Publicidad

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

Tecnologías de información y comunicación

  • 2. INDICE  Características  Posible evolución de las TIC  Clasificación de las TICS  Implementación de las TICS  Ventajas y desventajas de las TICS  Panorama de las TIC’S en Colombia  Bibliografía
  • 3. Concepto: Se denominan Tecnologías de la Información y las Comunicación TICS al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Las TICs incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual. Formación de técnicos e investigadores en tecnologías de la información. Ed. Fundesco. Madrid 1986
  • 4. Caracteristicas  Inmaterialidad (Posibilidad de digitalización): Las TICs convierten la información, tradicionalmente sujeta a un medio físico, en inmaterial. Mediante la digitalización es posible almacenar grandes cantidades de información, en dispositivos físicos de pequeño tamaño (discos, CD, memorias USB, etc.). A su vez los usuarios pueden acceder a información ubicada en dispositivos electrónicos lejanos, que se transmite utilizando las redes de comunicación, de una forma transparente e inmaterial.  Esta característica, ha venido a definir lo que se ha denominado como "realidad virtual", esto es, realidad no real. Mediante el uso de las TICs se están creando grupos de personas que interactúan según sus propios intereses, conformando comunidades o grupos virtuales.
  • 5.  Instantaneidad: Se puede transmitir la información instantáneamente a lugares muy alejados físicamente, mediante las denominadas "autopistas de la información". Se han acuñado términos como ciberespacio, para definir el espacio virtual, no real, en el que se sitúa la información, al no asumir las características físicas del objeto utilizado para su almacenamiento, adquiriendo ese grado de inmediatez e inmaterialidad.  Es posiblemente la característica más significativa. A diferencia de las tecnologías más clásicas (TV, radio) que permiten una interacción unidireccional, de un emisor a una masa de espectadores pasivos, el uso del ordenador interconectado mediante las redes digitales de comunicación, proporciona una comunicación bidireccional (sincrónica y asincrónica), persona- persona y persona- grupo.
  • 6. Posible evolución de las tic:  Progresivo aumento de los sistemas informáticos portátiles  Progresiva difusión de las pantallas planas (TFT)  Implantación de las tecnologías inalámbricas: ratón, teclado, impresoras, redes LAN  Omnipresencia de los accesos a Internet.  Uso generalizado de los sistemas de banda ancha para las conexiones a Internet.  Telefonía móvil de tercera generación UMTS, con imagen y conexiones gráficas a Internet.
  • 7. Clasificación de las TICS: La informática es una ciencia de información automática, todo aquello relacionado con el procesamiento de datos utilizando como bases, medios conceptuales de hardware, uno de los ejemplos más comunes son:  Bases de datos  Hojas de cálculo  Programas de presentación
  • 8.     Telemática: Es el conjunto de servicios de origen informático suministrador a través de una red de telecomunicaciones que permite la comunicación entre ordenadores y la utilización de estos servicios informáticos a distancia. Uno de los ejemplos más comunes es: Correo Electrónico Audio conferencias Video conferencia Espacio de web
  • 9. Implementación de las TICS: Para las entidades que están interesadas en la implementación de algún tipo de TIC, es importante tener en cuenta herramientas administrativas y de ingeniería, con el fin de asegurar una aplicación efectiva. Por ejemplo, algunas veces será necesario crear departamentos de Desarrollo de IT o asignarle a departamentos ya existentes como las áreas de informática, de comunicaciones o de I+D. Igualmente, es necesario realizar un proceso lógico para implementación de una TIC:
  • 10.  Ejecución: En esta etapa de llevarán a cabo los procesos de implementación física de las TICS en la organización, teniendo en cuenta las fechas, personal, actividades y recursos asignados a través del cronograma. Se realizan actividades de instalación, capacitación y servicio; así como el aseguramiento de su funcionalidad y sostenibilidad de la infraestructura, manteniendo los equipos, redes de datos y equipos pertinentes en cantidad y calidad acorde con los requerimientos de la empresa.
  • 11. Ventajas y desventajas de la TICS: VENTAJAS: Para los estudiantes:  A menudo aprenden con menos tiempo.  Atractivo.  Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje.  Personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje.  Flexibilidad en los estudios.  Instrumentos para el proceso de la información.  Ayudas para la Educación Especial.
  • 12. Para los Profesores:  Fuente de recursos educativos para la docencia, la orientación y la rehabilitación.  Facilidades para la realización de agrupamientos.  Liberan al profesor de trabajos repetitivos.  Facilitan la evaluación y control.  Actualización profesional.  Constituyen un buen medio de investigación didáctica en el aula.
  • 13. DESVENTAJAS: Para el estudiante:  Adicción.  Aislamiento.  Cansancio visual y otros problemas físicos.  Sensación de desbordamiento.  Comportamientos reprobables Para los profesores:  Estrés.  Desarrollo de estrategias de mínimo esfuerzo.  Desfases respecto a otras actividades.  Supeditación a los sistemas informáticos.
  • 14. Panorama de las TICS en Colombia En nuestro país, la política de Estado, Agenda de Conectividad: C@mino a la Sociedad del Conocimiento, busca masificar y democratizar el uso de las Tecnologías de la Información, con la cual se socializa el acceso al conocimiento, se facilita la participación ciudadana en la veeduría de la cosa pública, se propende por la competitividad de los sectores productivo y de servicios de la economía nacional.
  • 15. Porcentajes de hogares con teléfono celular:
  • 16. Porcentajes de hogares con acceso a bienes y servicios relacionados con TICS a nivel nacional