SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA
Propiedades de los Números Reales
CALCULO DEIFERENCIAL
Alumno: Rosa María Guadalupe Gutiérrez Panales
Matrícula: AL12535518
Docente:
Patricia Abril Hernández Herrera
Los números reales son aquellos números que se permiten redactar con una anotación
decimal, abarcando de igual manera a aquellos que requieren un desarrollo decimal
infinito.
El conjunto de los números reales está compuesto por:
Los números naturales ℕ son:
Los números enteros ℤ se denotan:
Los números racionales ℚ son:
Los axiomas en las matemáticas son inferencias que, se aprecian claramente,
aceptándose sin probarse, para partir de este punto así demostrando otras formulas.
Por tradición los axiomas se escogen de entre las analizadas “verdades evidentes” ya que
hacen posible deducir las demás fórmulas.
Axiomas de la suma:
De los números “a” y “b” resulta por adición un número “z” llamado suma; el cual se
expresa:
z=a + b
Demostración:
108 = 25 + 83
Propiedad asociativa de la suma
(a + b) + c = a + (b + c)
Demostración
(6 + 3) + 4 = 6 + (3 + 4)
(9) + 4 = 6 + (7)
13 = 13
Propiedadconmutativa de la suma
a + b = b + a
Demostración
8 + 9 = 9 + 8
17 = 17
Propiedad de la identidad, módulo o neutro en la suma
a + 0 = 0 + a = a
Demostración
21 + 0 = 0 + 21 = 21
Propiedad inversa de la suma
a + (-a) = (-a) + a = 0
Demostración
51 + (-51) = (-51) + 51 = 0
Axiomas de la multiplicación
De los números “a” y “b” da como resultado de la multiplicación un número “p” llamado
producto, se expresa:
p = a ⋅ b
Demostración
21 = 7 x 3
Propiedad asociativa de la multiplicación
(a b) c = a ( b c)
Demostración
(6 x 3) x 4 = 6 x (3 x 4)
(18) x 4 = 6 x (12)
72 = 72
Propiedad conmutativa de la multiplicación
a b = b a
Demostración
8 x 9 = 9 x 8
72 = 72
Propiedad de la identidad, módulo o neutro en la multiplicación
a x 1 = 1 x a = a
Demostración
21 x 1 = 1 x 21 = 21
Propiedad inversa de la multiplicación
a1
⋅ a-1
= a1
/1 ⋅ 1/a1
= a/a = 1
Demostración
24
⋅ 2-4
= 24
/1 ⋅ 1/24
= 24
/24
= 16/16=1
6/3 ⋅ 3/6 = 18/18 = 1
Axioma de distribución
a (b + c ) = (a b) + (a c)
(a + b) (c + d) = a (c + d) + b (c + d)= (a c + a d) + (b c + b d)
Demostración
5 ( 2x + 6) = (5 ⋅ 2x) + ( 5 ⋅ 6) = 10x + 30
Axiomas de orden
x < y
Leemos como “x” es menor que “y”, la cual cumple las siguientes propiedades que las
llamamos axiomas de orden.
Demostración
22 < 34
Propiedad de la tricotomía
Para cualesquiera números reales x y y, se tiene que uno y sólo uno de los siguientes
enunciados es verdadero x<y o x>y o bien x=y
Demostración
Propiedad de transitiva
Si x < yyy< zentonces x < z
Demostración
32 < 55 < 63 ⟹ 32 < 63
y < 0 < 6 ⟹ 𝑦 < 6
Propiedad de monotonía para la suma:
Si x<y entonces x+z<y+z para cualquier número real z
Demostración
x< 6
x + 4 < 6 + 4
x + 4 < 10
Propiedad de monotonía para la multiplicación
Si x<yy z>0 entonces xz<yz
Demostración
x – 5 < 7
5(x – 5) < 7 (5)
5x – 5 < 35
5x < 35 + 5
1/5 (5x) < 40 (1/5)
x< 8
Axioma de completitud
Los números reales ℝ no contienen los vacíos que influyen profundamente a los números
racionalesℚ. Por dicha diferencia entre los números reales ℝ y los racionalesℚ, se tiene
que ser totalmente exactos para esta suposición, conocida como axioma de completitud.
El axioma de completitud nos dice que cada conjunto no vacío de números reales que
está acotado superiormente tiene una cota superior mínima.
Un conjunto 𝐴 ⊆ ℝ está acotado superiormente si existe un número 𝑏 ∈ ℝ tal que 𝑎 ≤
𝑏 para todo𝑎 ∈ 𝐴 . Al número 𝑏 se le llama una cota superior de 𝐴.
Un número real 𝑠 es la menor cota superior de un conjunto 𝐴 ⊆ ℝ si cumple los dos
criterios siguientes:
 𝑠 es una cota superior de 𝐴;
 si 𝑏 es cualquier cota superior de 𝐴, entonces 𝑠 ≤ 𝑏.
A la menor cota superior se le llama también frecuentemente el supremo del conjunto 𝐴.
Aunque se puede expresar de dos formas; la primera notación es 𝑠 = 𝑙𝑢𝑏 𝐴, pero en todo
caso utilizaremos 𝑠 = 𝑠𝑢𝑝 𝐴 para la menor cota superior.
La mayor cota inferior o ínfimo de 𝐴 se determina de forma semejante y se indica por
𝑖𝑛𝑓 𝐴.
Aunque un conjunto puede contener una sucesión de cotas superiores, sólo puede tener
una menor cota superior. Si 𝑠1 y 𝑠2 son ambos supremos para un conjunto 𝐴, por lo tanto
tomando la segunda propiedad en la definición preponderamos que 𝑠1 ≤ 𝑠2 y que 𝑠2 ≤ 𝑠1.
Se concluye que 𝑠1 = 𝑠2 y los supremos son únicos.
Demostración
𝐸 = { 𝑥 𝜖ℝ/ 𝑥 =
(−1) 𝑛
𝑛
, 𝑛𝜖ℕ}
El conjunto 𝐸 en forma extensiva es:
𝐸 = {
−1
1
,
1
2
,
−1
3
,
1
4
,
−1
5
,
1
6
, …}
Reordenando
𝐸 = {−1,
−1
3
,
1
5
,
−1
7
… …,
1
8
,
1
6
,
1
4
,
1
2
}
Esto no dice que el conjunto 𝐸 es acotado ya que se encuentra
𝑘 = −3 𝑦 𝐾 = 1
Tal que
𝑘 ≤ 𝑥 ≤ 𝐾, ∀𝑥 ∈ 𝐸
O
∃ 𝑀 = 3
Tal que
| 𝑥| ≤ 𝑀, ∀𝑥 ∈ 𝐸
En efecto
(−1) 𝑛
𝑛
= 𝑥 ≤ 1 𝑦 𝑥 =
(−1) 𝑛
𝑛
≥ −3
∴ −3 ≤ 𝑥 ≤ 1
Pero
1 ≤ 3 ⇒ −3 ≤ 𝑥 ≤ 3
⇒ | 𝑥| ≤ 3
Bibliografía
Corry, Leo. (2004). David Hilbert and the axiomatization of physics (1898–1918): From
Grundlagen der Geometrie to Grundlagen der Physik. Dordrecht: Kluwer.
Guerrero, A. (2006). Geometría. Desarrollo axiomático. Bogotá: ECOE.
González, M. y Mancilli, J.. (2007). Algebra Elemental Moderna. Ecuador: LIBRESA.
Stewart,J. et al. (2007), Precalculo, matemáticas para el cálculo, Quinta edición.
http://es.slideshare.net/jhonsedano7/precalculo-matematicas-para-el-calculo-james-
stewart-5ed-edicion-completa

Más contenido relacionado

PDF
Ejercicios+resueltos+de+ecuaciones
PPTX
SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES
PDF
P04 Inec Lineales CuadráTicas 1incognita Ppt
PPTX
Ecuaciones de la forma ax = b
PDF
9 ecuaciones simultaneas
PDF
INECUACIONES
PPTX
Ecuaciones de la forma a+x=b
Ejercicios+resueltos+de+ecuaciones
SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES
P04 Inec Lineales CuadráTicas 1incognita Ppt
Ecuaciones de la forma ax = b
9 ecuaciones simultaneas
INECUACIONES
Ecuaciones de la forma a+x=b

La actualidad más candente (20)

PPT
Ecuaciones De Segundo Grado Definiciones 2
PPT
Inecuaciones lineales
PPTX
Ecuaciones de la forma ax + b = c
PDF
Desigualdades
PPTX
Semana11 m2-del 15 al 19 de febrero-2021
PDF
10. ecuaciones
PPS
Expresiones algebraicas
PDF
Expresiones algebraicas / Primera Unidad de Matemática
PPTX
Semana13 m2- del 21 al 25 de febrero 2022
PPTX
Semana11 m2-del 15 al 19 de febrero-2021
PPTX
Semana13 m2- del 21 al 25 de febrero 2022
PPTX
PDF
Conjuntos de números
PPT
Internet Y Las Matematicas, Pres, Publ
PPT
Internet Y Las Matematicas, Pres, Publ
PPSX
Inecuaciones lineales
PDF
Algebra lineal Alejandro Maciel Dominguez
PDF
Semana 12 inecuaciones
PDF
Ecuaciones cuadráticas introducción
PDF
Los numeros reales
Ecuaciones De Segundo Grado Definiciones 2
Inecuaciones lineales
Ecuaciones de la forma ax + b = c
Desigualdades
Semana11 m2-del 15 al 19 de febrero-2021
10. ecuaciones
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas / Primera Unidad de Matemática
Semana13 m2- del 21 al 25 de febrero 2022
Semana11 m2-del 15 al 19 de febrero-2021
Semana13 m2- del 21 al 25 de febrero 2022
Conjuntos de números
Internet Y Las Matematicas, Pres, Publ
Internet Y Las Matematicas, Pres, Publ
Inecuaciones lineales
Algebra lineal Alejandro Maciel Dominguez
Semana 12 inecuaciones
Ecuaciones cuadráticas introducción
Los numeros reales
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
Reduksi oksidasi dan elektrokimia
PDF
A2 examen et corrige anglais 2011 1 am t2
PDF
Modular development
PPT
Как лучшие компании развивают лидерство new
PPTX
Obinitsa- Finno-Ugric Capital of Culture 2015 @ UN in Geneva
PPTX
ระเบียบคลัง1 3
PPSX
Українська книга — шлях до революції свідомості
PPTX
Ho w to get your dream job – the
PPTX
Hvordan fungerer en søkemotor
PPTX
Resume paket kab hal 63 66
PDF
Journalistencafé 11 april 2013
PDF
Mobile User Interfaces for Efficient Verification of Holograms
PDF
ACM MobileHCI 2012 - Playing it Real: Magic Lens and Static Peephole Interface…
PPTX
Failsafe 1 hour 2013
DOCX
Cách làm sữa chua
PPT
Cicle formatiu de grau superior
PDF
Targetes retallables: Síl·labari per Català i Castellà.
Reduksi oksidasi dan elektrokimia
A2 examen et corrige anglais 2011 1 am t2
Modular development
Как лучшие компании развивают лидерство new
Obinitsa- Finno-Ugric Capital of Culture 2015 @ UN in Geneva
ระเบียบคลัง1 3
Українська книга — шлях до революції свідомості
Ho w to get your dream job – the
Hvordan fungerer en søkemotor
Resume paket kab hal 63 66
Journalistencafé 11 april 2013
Mobile User Interfaces for Efficient Verification of Holograms
ACM MobileHCI 2012 - Playing it Real: Magic Lens and Static Peephole Interface…
Failsafe 1 hour 2013
Cách làm sữa chua
Cicle formatiu de grau superior
Targetes retallables: Síl·labari per Català i Castellà.
Publicidad

Similar a Bdci u1 a1_rogp (20)

DOCX
Numeros reales
PDF
Números Reales - Moisés Lázaro.pdf
PDF
Analisis libro gerardo____5toao
PPTX
NUMEROS REALES.pptx
PDF
Nùmeros reales-Moises Lazaro.pdf semana4
PDF
Foro 1 - Propiedades de los numeros reales
PDF
Conjuntos anthony escobar 3
PPTX
Lisbeidy silva 28528515
PDF
Precalculo TP1 Reales.pdf
PDF
Precalculo TP1 Reales.pdf
PDF
1 guia 01 semestre 1 numeros reales
PDF
1 guia 01 semestre 1 numeros reales
PDF
Números Reales Calculo.pdf
PDF
Tut calc 2012
PPTX
Presentación de matemáticas isabella infante
PDF
Articulo2 Lucca
PDF
1.1 numeros reales
PDF
Números Reales y Plano Número.pdf
PDF
Funciones reales mlm-oct12-2018-0610
PPTX
Introducción a los números reales y sus propiedades.pptx
Numeros reales
Números Reales - Moisés Lázaro.pdf
Analisis libro gerardo____5toao
NUMEROS REALES.pptx
Nùmeros reales-Moises Lazaro.pdf semana4
Foro 1 - Propiedades de los numeros reales
Conjuntos anthony escobar 3
Lisbeidy silva 28528515
Precalculo TP1 Reales.pdf
Precalculo TP1 Reales.pdf
1 guia 01 semestre 1 numeros reales
1 guia 01 semestre 1 numeros reales
Números Reales Calculo.pdf
Tut calc 2012
Presentación de matemáticas isabella infante
Articulo2 Lucca
1.1 numeros reales
Números Reales y Plano Número.pdf
Funciones reales mlm-oct12-2018-0610
Introducción a los números reales y sus propiedades.pptx

Último (20)

PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf

Bdci u1 a1_rogp

  • 1. INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA Propiedades de los Números Reales CALCULO DEIFERENCIAL Alumno: Rosa María Guadalupe Gutiérrez Panales Matrícula: AL12535518 Docente: Patricia Abril Hernández Herrera
  • 2. Los números reales son aquellos números que se permiten redactar con una anotación decimal, abarcando de igual manera a aquellos que requieren un desarrollo decimal infinito. El conjunto de los números reales está compuesto por: Los números naturales ℕ son: Los números enteros ℤ se denotan:
  • 3. Los números racionales ℚ son: Los axiomas en las matemáticas son inferencias que, se aprecian claramente, aceptándose sin probarse, para partir de este punto así demostrando otras formulas. Por tradición los axiomas se escogen de entre las analizadas “verdades evidentes” ya que hacen posible deducir las demás fórmulas. Axiomas de la suma: De los números “a” y “b” resulta por adición un número “z” llamado suma; el cual se expresa: z=a + b Demostración: 108 = 25 + 83 Propiedad asociativa de la suma (a + b) + c = a + (b + c) Demostración (6 + 3) + 4 = 6 + (3 + 4) (9) + 4 = 6 + (7) 13 = 13
  • 4. Propiedadconmutativa de la suma a + b = b + a Demostración 8 + 9 = 9 + 8 17 = 17 Propiedad de la identidad, módulo o neutro en la suma a + 0 = 0 + a = a Demostración 21 + 0 = 0 + 21 = 21 Propiedad inversa de la suma a + (-a) = (-a) + a = 0 Demostración 51 + (-51) = (-51) + 51 = 0 Axiomas de la multiplicación De los números “a” y “b” da como resultado de la multiplicación un número “p” llamado producto, se expresa: p = a ⋅ b Demostración 21 = 7 x 3 Propiedad asociativa de la multiplicación (a b) c = a ( b c) Demostración
  • 5. (6 x 3) x 4 = 6 x (3 x 4) (18) x 4 = 6 x (12) 72 = 72 Propiedad conmutativa de la multiplicación a b = b a Demostración 8 x 9 = 9 x 8 72 = 72 Propiedad de la identidad, módulo o neutro en la multiplicación a x 1 = 1 x a = a Demostración 21 x 1 = 1 x 21 = 21 Propiedad inversa de la multiplicación a1 ⋅ a-1 = a1 /1 ⋅ 1/a1 = a/a = 1 Demostración 24 ⋅ 2-4 = 24 /1 ⋅ 1/24 = 24 /24 = 16/16=1 6/3 ⋅ 3/6 = 18/18 = 1 Axioma de distribución a (b + c ) = (a b) + (a c) (a + b) (c + d) = a (c + d) + b (c + d)= (a c + a d) + (b c + b d) Demostración 5 ( 2x + 6) = (5 ⋅ 2x) + ( 5 ⋅ 6) = 10x + 30
  • 6. Axiomas de orden x < y Leemos como “x” es menor que “y”, la cual cumple las siguientes propiedades que las llamamos axiomas de orden. Demostración 22 < 34 Propiedad de la tricotomía Para cualesquiera números reales x y y, se tiene que uno y sólo uno de los siguientes enunciados es verdadero x<y o x>y o bien x=y Demostración Propiedad de transitiva Si x < yyy< zentonces x < z Demostración 32 < 55 < 63 ⟹ 32 < 63 y < 0 < 6 ⟹ 𝑦 < 6 Propiedad de monotonía para la suma: Si x<y entonces x+z<y+z para cualquier número real z Demostración x< 6 x + 4 < 6 + 4 x + 4 < 10
  • 7. Propiedad de monotonía para la multiplicación Si x<yy z>0 entonces xz<yz Demostración x – 5 < 7 5(x – 5) < 7 (5) 5x – 5 < 35 5x < 35 + 5 1/5 (5x) < 40 (1/5) x< 8 Axioma de completitud Los números reales ℝ no contienen los vacíos que influyen profundamente a los números racionalesℚ. Por dicha diferencia entre los números reales ℝ y los racionalesℚ, se tiene que ser totalmente exactos para esta suposición, conocida como axioma de completitud. El axioma de completitud nos dice que cada conjunto no vacío de números reales que está acotado superiormente tiene una cota superior mínima. Un conjunto 𝐴 ⊆ ℝ está acotado superiormente si existe un número 𝑏 ∈ ℝ tal que 𝑎 ≤ 𝑏 para todo𝑎 ∈ 𝐴 . Al número 𝑏 se le llama una cota superior de 𝐴. Un número real 𝑠 es la menor cota superior de un conjunto 𝐴 ⊆ ℝ si cumple los dos criterios siguientes:  𝑠 es una cota superior de 𝐴;  si 𝑏 es cualquier cota superior de 𝐴, entonces 𝑠 ≤ 𝑏. A la menor cota superior se le llama también frecuentemente el supremo del conjunto 𝐴. Aunque se puede expresar de dos formas; la primera notación es 𝑠 = 𝑙𝑢𝑏 𝐴, pero en todo caso utilizaremos 𝑠 = 𝑠𝑢𝑝 𝐴 para la menor cota superior. La mayor cota inferior o ínfimo de 𝐴 se determina de forma semejante y se indica por 𝑖𝑛𝑓 𝐴. Aunque un conjunto puede contener una sucesión de cotas superiores, sólo puede tener una menor cota superior. Si 𝑠1 y 𝑠2 son ambos supremos para un conjunto 𝐴, por lo tanto tomando la segunda propiedad en la definición preponderamos que 𝑠1 ≤ 𝑠2 y que 𝑠2 ≤ 𝑠1. Se concluye que 𝑠1 = 𝑠2 y los supremos son únicos.
  • 8. Demostración 𝐸 = { 𝑥 𝜖ℝ/ 𝑥 = (−1) 𝑛 𝑛 , 𝑛𝜖ℕ} El conjunto 𝐸 en forma extensiva es: 𝐸 = { −1 1 , 1 2 , −1 3 , 1 4 , −1 5 , 1 6 , …} Reordenando 𝐸 = {−1, −1 3 , 1 5 , −1 7 … …, 1 8 , 1 6 , 1 4 , 1 2 } Esto no dice que el conjunto 𝐸 es acotado ya que se encuentra 𝑘 = −3 𝑦 𝐾 = 1 Tal que 𝑘 ≤ 𝑥 ≤ 𝐾, ∀𝑥 ∈ 𝐸 O ∃ 𝑀 = 3 Tal que | 𝑥| ≤ 𝑀, ∀𝑥 ∈ 𝐸 En efecto (−1) 𝑛 𝑛 = 𝑥 ≤ 1 𝑦 𝑥 = (−1) 𝑛 𝑛 ≥ −3 ∴ −3 ≤ 𝑥 ≤ 1 Pero 1 ≤ 3 ⇒ −3 ≤ 𝑥 ≤ 3 ⇒ | 𝑥| ≤ 3
  • 9. Bibliografía Corry, Leo. (2004). David Hilbert and the axiomatization of physics (1898–1918): From Grundlagen der Geometrie to Grundlagen der Physik. Dordrecht: Kluwer. Guerrero, A. (2006). Geometría. Desarrollo axiomático. Bogotá: ECOE. González, M. y Mancilli, J.. (2007). Algebra Elemental Moderna. Ecuador: LIBRESA. Stewart,J. et al. (2007), Precalculo, matemáticas para el cálculo, Quinta edición. http://es.slideshare.net/jhonsedano7/precalculo-matematicas-para-el-calculo-james- stewart-5ed-edicion-completa