Beato  Juan Pablo II
Juan Pablo, vida (Wadowice, Cracovia, 1920 - Roma, 2005) Sacerdote polaco, de nombre Karol Wojtyla, elegido Papa en octubre de 1978 mientras ocupaba el puesto de cardenal-arzobispo de Cracovia; fue primer pontífice no italiano en más de cuatro siglos. Era hijo de un oficial de la administración del Ejército polaco y de una maestra de escuela. De joven practicó el atletismo, el fútbol y la nataci ón. Fue también un estudiante excelente, y presidió diversos grupos estudiantiles. Desarrolló, además, una gran pasión por el teatro, y durante algún tiempo aspiró a estudiar Literatura y convertirse en actor profesional.
Durante la ocupación nazi, compaginó sus estudios y su labor de actor, con el trabajo de obrero en una fábrica, para mantenerse y para evitar su deportación o encarcelamiento. Fue miembro activo de la UNIA, organización democrática clandestina que ayudaba a muchos judíos a encontrar refugio y escapar de la persecución nazi.
Una vida al servicio de la Fe En tales circunstancias, la muerte de su padre le causó un profundo dolor. La lectura de San Juan de la Cruz, que entonces buscó como consuelo, y la heroica conducta de los curas católicos que morían en los campos de concentración nazi fueron decisivas para que decidiera seguir el camino de la fe. Mientras se recuperaba de un accidente, el futuro pontífice decidió seguir su vocación religiosa, y en 1942 comenzó sus estudios sacerdotales. Ordenado sacerdote el 1.º de noviembre de 1946, amplió sus estudios en Roma y obtuvo el doctorado en Teología en el Pontifico Ateneo Angelicum. De regreso a Polonia, desarrolló una doble tarea, por un lado pastoral, llevada a cabo en diversas parroquias obreras de Cracovia, y por otro lado intelectual, impartiendo clases de Ética en la Universidad Católica de Lublin y en la Facultad de Teología de Cracovia.
En 1958 fue nombrado auxiliar del arzobispo de Cracovia, a quien sucedió en 1964. Ya en esa época, era un líder visible que a menudo asumía posiciones críticas   contra el comunismo y los funcionarios del gobierno polaco. Durante el Concilio Vaticano II destacó por sus intervenciones sobre el esquema eclesiástico y el texto sobre la Iglesia en el mundo contemporáneo.
Denunció la Teología de la Liberación, criticó la relajación moral y proclamó la unidad espiritual de Europa. En 1967 el Papa Pablo VI lo nombró cardenal, y el 16 de octubre de 1978, a la edad de cincuenta y ocho años, fue elegido para suceder al papa Juan Pablo I, fallecido tras treinta y cuatro días de   pontificado. De este modo, se convirtió en el primer Papa no italiano desde 1523 y en el primero procedente de un país del bloque comunista.
Desde sus primeras encíclicas, Redemptoris hominis (1979), y Dives in misericordia (1980), exaltó el papel de la Iglesia como maestra de los hombres y destacó la necesidad de una fe robusta, arraigada en el patrimonio teológico tradicional, y de una sólida moral, sin mengua de una apertura cristiana al mundo del siglo XX.

Más contenido relacionado

DOCX
Juan pablo ii
PPT
JUAN PABLO II
PPTX
PPT
Juan pablo II Ejemplo de Liderazgo
PPT
Juan pablo ii ejemplo de liderazgo
PPTX
Expo juan pablo 2 liderazgo
PPT
Juan pablo ii ejemplo de liderazgo
PPTX
Una cronología de liderazgo - Karol Wojtyla
Juan pablo ii
JUAN PABLO II
Juan pablo II Ejemplo de Liderazgo
Juan pablo ii ejemplo de liderazgo
Expo juan pablo 2 liderazgo
Juan pablo ii ejemplo de liderazgo
Una cronología de liderazgo - Karol Wojtyla

La actualidad más candente (18)

DOCX
PPTX
JUAN PABLO II
PPTX
Juan pablo segundo
PPT
Papa Juan Pablo II
PPT
Juan pablo
PPT
Juan Pablo II
PPTX
Juan Pablo II
PPSX
Juan pablo ii ejemplo de liderazgo
PPT
Juan Pablo II
ODP
La vida de Juan Pablo II
ODP
Benedicto XVI
PPTX
Papa juan XXIII
PPT
Biografía de juan pablo ii
PPT
Juan Pablo II
ODP
Los Papas del siglo XX
ODP
Juan Pablo II
PPSX
Juanpabloii
PPTX
Karol Wojtyla y el personalismo polaco
JUAN PABLO II
Juan pablo segundo
Papa Juan Pablo II
Juan pablo
Juan Pablo II
Juan Pablo II
Juan pablo ii ejemplo de liderazgo
Juan Pablo II
La vida de Juan Pablo II
Benedicto XVI
Papa juan XXIII
Biografía de juan pablo ii
Juan Pablo II
Los Papas del siglo XX
Juan Pablo II
Juanpabloii
Karol Wojtyla y el personalismo polaco
Publicidad

Similar a BEATO JUAN PABLO II (20)

PPS
Juan pablo ii jorge vilchez cuarto b
DOCX
Lider que admiro cristobal
PPSX
Juan Pablo II
PPTX
SAN JUAN PABLO II – PONTIFICADO.pptx
PPTX
Papa juan pablo II
PPTX
San Juan Pablo II - Karol Wojtyla (3º ed).pptx
PDF
365 días con Juan Pablo II - Aldino Cazzago
DOCX
Juan pablo ii
DOCX
PPTX
Adriana Viafara 11° - Biografías.
PPT
Papas víctor garcía juan
PPTX
Segundo parcial-tic-2012
PPTX
23 juan pablo ii
PPTX
Juan pablo II
PPT
Coetáneo de ocho papas
ODP
Juan pablo ii
PPT
Breve perfil humano Ratzinger
PPT
Juan Pablo 2 CoñO
PPTX
Papa Francisco.pptx
PDF
Juan pablo ii jorge vilchez cuarto b
Lider que admiro cristobal
Juan Pablo II
SAN JUAN PABLO II – PONTIFICADO.pptx
Papa juan pablo II
San Juan Pablo II - Karol Wojtyla (3º ed).pptx
365 días con Juan Pablo II - Aldino Cazzago
Juan pablo ii
Adriana Viafara 11° - Biografías.
Papas víctor garcía juan
Segundo parcial-tic-2012
23 juan pablo ii
Juan pablo II
Coetáneo de ocho papas
Juan pablo ii
Breve perfil humano Ratzinger
Juan Pablo 2 CoñO
Papa Francisco.pptx
Publicidad

Más de religioniesaguadulce (20)

PPTX
Mi experiencia 2013
ODP
Tema 3 prsentación dios es creador jesús casenave gómez 1ºa
ODP
Trabajo de navidad religion ilya shchehlik 1 b
PPS
ODP
Visita a Torregarcía de Jesús Casenave 1º A
PPTX
La coronación de la Virgen de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
PPTX
La asunción de la Virgen de Juan Martín Cabezalero
PPTX
El tránsito del la Virgen de Andrea Mantegna
PPTX
Pentecostés de Juan Bautista Maino
PPTX
La crucifixión de Juan de Flandes
PPTX
Las bodas de Caná de Paolo Caliari, el Veronés (taller)
PPTX
Tríptico de la adoración de los magos de Hieronymus van Aeken el Bosco
PPTX
Santa Ana enseñando a leer a la Virgen María de Bartolomé Esteban Murillo
PPTX
Los desposorios de la Virgen de Robert Campin
PPTX
La visitación de Maestro de Perea
PPTX
La presentación de la virgen en el templo de Juan de Sevilla Romero y Escalante
PPTX
La presentación de Jesús en el templo de Hans Memling
PPTX
La anunciación de Doménicos Theotocópuli el Greco
PPTX
La adoración de los pastores de Antonio Rafael Mengs
PPTX
El nacimiento de Federico Barocci
Mi experiencia 2013
Tema 3 prsentación dios es creador jesús casenave gómez 1ºa
Trabajo de navidad religion ilya shchehlik 1 b
Visita a Torregarcía de Jesús Casenave 1º A
La coronación de la Virgen de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
La asunción de la Virgen de Juan Martín Cabezalero
El tránsito del la Virgen de Andrea Mantegna
Pentecostés de Juan Bautista Maino
La crucifixión de Juan de Flandes
Las bodas de Caná de Paolo Caliari, el Veronés (taller)
Tríptico de la adoración de los magos de Hieronymus van Aeken el Bosco
Santa Ana enseñando a leer a la Virgen María de Bartolomé Esteban Murillo
Los desposorios de la Virgen de Robert Campin
La visitación de Maestro de Perea
La presentación de la virgen en el templo de Juan de Sevilla Romero y Escalante
La presentación de Jesús en el templo de Hans Memling
La anunciación de Doménicos Theotocópuli el Greco
La adoración de los pastores de Antonio Rafael Mengs
El nacimiento de Federico Barocci

BEATO JUAN PABLO II

  • 1. Beato Juan Pablo II
  • 2. Juan Pablo, vida (Wadowice, Cracovia, 1920 - Roma, 2005) Sacerdote polaco, de nombre Karol Wojtyla, elegido Papa en octubre de 1978 mientras ocupaba el puesto de cardenal-arzobispo de Cracovia; fue primer pontífice no italiano en más de cuatro siglos. Era hijo de un oficial de la administración del Ejército polaco y de una maestra de escuela. De joven practicó el atletismo, el fútbol y la nataci ón. Fue también un estudiante excelente, y presidió diversos grupos estudiantiles. Desarrolló, además, una gran pasión por el teatro, y durante algún tiempo aspiró a estudiar Literatura y convertirse en actor profesional.
  • 3. Durante la ocupación nazi, compaginó sus estudios y su labor de actor, con el trabajo de obrero en una fábrica, para mantenerse y para evitar su deportación o encarcelamiento. Fue miembro activo de la UNIA, organización democrática clandestina que ayudaba a muchos judíos a encontrar refugio y escapar de la persecución nazi.
  • 4. Una vida al servicio de la Fe En tales circunstancias, la muerte de su padre le causó un profundo dolor. La lectura de San Juan de la Cruz, que entonces buscó como consuelo, y la heroica conducta de los curas católicos que morían en los campos de concentración nazi fueron decisivas para que decidiera seguir el camino de la fe. Mientras se recuperaba de un accidente, el futuro pontífice decidió seguir su vocación religiosa, y en 1942 comenzó sus estudios sacerdotales. Ordenado sacerdote el 1.º de noviembre de 1946, amplió sus estudios en Roma y obtuvo el doctorado en Teología en el Pontifico Ateneo Angelicum. De regreso a Polonia, desarrolló una doble tarea, por un lado pastoral, llevada a cabo en diversas parroquias obreras de Cracovia, y por otro lado intelectual, impartiendo clases de Ética en la Universidad Católica de Lublin y en la Facultad de Teología de Cracovia.
  • 5. En 1958 fue nombrado auxiliar del arzobispo de Cracovia, a quien sucedió en 1964. Ya en esa época, era un líder visible que a menudo asumía posiciones críticas contra el comunismo y los funcionarios del gobierno polaco. Durante el Concilio Vaticano II destacó por sus intervenciones sobre el esquema eclesiástico y el texto sobre la Iglesia en el mundo contemporáneo.
  • 6. Denunció la Teología de la Liberación, criticó la relajación moral y proclamó la unidad espiritual de Europa. En 1967 el Papa Pablo VI lo nombró cardenal, y el 16 de octubre de 1978, a la edad de cincuenta y ocho años, fue elegido para suceder al papa Juan Pablo I, fallecido tras treinta y cuatro días de pontificado. De este modo, se convirtió en el primer Papa no italiano desde 1523 y en el primero procedente de un país del bloque comunista.
  • 7. Desde sus primeras encíclicas, Redemptoris hominis (1979), y Dives in misericordia (1980), exaltó el papel de la Iglesia como maestra de los hombres y destacó la necesidad de una fe robusta, arraigada en el patrimonio teológico tradicional, y de una sólida moral, sin mengua de una apertura cristiana al mundo del siglo XX.
  • 8. El 13 de mayo de 1981 sufrió un grave atentado en la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde resultó herido por los disparos del terrorista turco Mehmet Ali Agca. A raíz de este suceso, el Papa tuvo que permanecer hospitalizado durante dos meses y medio. El 13 de mayo de 1982 sufrió un intento de atentado en el Santuario de Fátima durante su viaje a Portugal. Sin embargo, el pontífice continuó con su labor evangelizadora, visitando incansablemente diversos países, en especial los pueblos del tercer mundo.
  • 9. Perdona a sus adversarios gualmente, siguió manteniendo contactos con numerosos líderes religiosos y políticos, destacando siempre por su carácter conservador en cuestiones sociales y por su resistencia a la modernización de la institución eclesiástica. Entre sus encíclicas cabe mencionar: Laborem exercens (El hombre en su trabajo, 1981); Redemptoris mater (La madre del Redentor, 1987); Sollicitudo rei socialis (La preocupación social, 1987); Redemptoris missio (La misión del Redentor, 1990) y Centessimus annus (El centenario, 1991).
  • 10. Entre sus exhortaciones y cartas apostólicas destacan Catechesi tradendae (Sobre la catequesis, hoy, 1979); Familiaris consortio (La familia, 1981); Salvifici doloris (El dolor salvífico, 1984); Reconciliato et paenitentia (Reconciliación y penitencia, 1984); Mulieris dignitatem (La dignidad de la mujer, 1988); Christifidelis laici (Los fieles cristianos, 1988) y Redemptoris custos (El custodio del Redentor, 1989). En Evangelium vitae (1995), trató las cuestiones del aborto, las técnicas de reproducción asistida y la eutanasia. Ut unum sint (Que todos sean uno), de 1995, fue la primera encíclica de la historia dedicada al ecumenismo. En 1994 publicó el libro Cruzando el umbral de la esperanza.
  • 11. Modelo reconocido por el pueblo El pontificado de Juan Pablo II no ha estado exento de polémica. Su talante tradicional le ha llevado a sostener algunos enfoques característicos del catolicismo conservador, sobre todo en lo referente a la prohibición del aborto y los anticonceptivos, la condena del divorcio y la negativa a que las mujeres se incorporen al sacerdocio. Sin embargo, también ha sido un gran defensor de la justicia social y económica, abogando en todo momento por la mejora de las condiciones de vida en los países más pobres del mundo.
  • 12. Tras un proceso de intenso deterioro físico, que le impidió cumplir en reiteradas ocasiones con sus apariciones públicas habituales en la plaza de San Pedro, Juan Pablo II falleció el 2 de abril de 2005. Su desaparición significó para algunos la pérdida de uno de los líderes más carismáticos de la historia contemporánea; para otros implicó la posibilidad de imaginar una Iglesia católica más acorde a la sociedad moderna. En cualquier caso, su muerte ocurrió en un momento de revisionismo en el seno de la institución, de una evaluación sobre el protagonismo que tiene en el mundo de hoy y el que pretende tener en el del futuro. Su sucesor, Benedicto XVI, anunció ese mismo año el inicio del proceso de beatificación de Juan Pablo II, que tuvo el 1 de mayo de 2011
  • 13. Juan Pablo II, Beato El pasado uno de mayo, en la plaza de San Pedro del Vaticano el actual papa Benedicto XVI beatificó al anterior papa Juan Pablo II. Fue acogido por el pueblo con mucha alegría porque fue y es un modelo a seguir por todos los cristianos. Nos dio testimonio de su fe en Cristo hasta el fin de sus días.
  • 14. Realizado por Sergio Garrido Cruz