CAYETANO MELGAREJO DULCE GUADALUPE
GONZALEZ CONTI NATANAHEL
RAMIREZ GERONIMO RITA IMELDA
REYES SUSTAITA ALICIA LIZETH
SEGURA SALINAS ADRIANA




ERNESTO YAÑEZ RIVERA
Beba pp!
   La fisión es la división de un núcleo atómico
    pesado (Uranio, plutonio, etc.)en dos o más
    fragmentos causado por el bombardeo de
    neutrones, con liberación de una enorme
    cantidad de energía y varios neutrones.


               Es una reacción nuclear que tiene lugar por
               la rotura de un núcleo pesado al ser
               bombardeado por neutrones de cierta
               velocidad. A raíz de esta división el núcleo se
               separa en dos fragmentos acompañado de
               una emisión de radiación, liberación de 2 ó 3
               nuevos neutrones y de una gran cantidad de
               energía (200 MeV) que se transforma
               finalmente en calor.
Beba pp!
Los neutrones que escapan de la fisión, al bajar
 su energía cinética, se encuentran en condiciones
 de fisionar otros núcleos pesados, produciendo
 una Reacción nuclear en cadena. Cabe señalar,
 que los núcleos atómicos utilizados son de Uranio
 -235. El proceso de la fisión permite el
 funcionamiento de los Reactores nucleares que
 actualmente operan en el mundo.
Los dos o tres neutrones liberados en la
   fisión de un átomo de uranio-235
   pueden causar a su vez otras fisiones y
   provocar lo que se denomina una
   "reacción en cadena".
                     El número de neutrones se eleva
                     rápidamente.
Se ha computado que cada fisión nuclear requiere sólo 0,01
segundo, lo que significa que al cabo de 1 segundo habría
consumido 2,5100 átomos de uranio equivalente a 2,5100 x
235/6,06x1023 = 2,41x1018 kg de uranio.


                                No todo neutrón producido está
                                capacitado para engendrar una
                                nueva reacción.
   Si el material, por ejemplo, tiene forma de lámina
    delgada, la mayoría de los neutrones creados se evaden
    a través de la superficie. Se alcanza una perdida mínima
    de neutrones cuando el material tiene forma esférica de
    gran diámetro.




      La fisión del uranio se consigue con mayor
      probabilidad con neutrones lentos, ya que la
      fisión nuclear es un proceso que depende, de
      la energía cinética de los neutrones.
   Por ejemplo el uranio-235 experimenta la fisión
    preferentemente cuando la energía cinética de los neutrones
    es pequeña, o sea, cuando estos son más lentos, son más
    fáciles de ser atrapados por el núcleo.


                   Por el contrario, elementos como el uranio-
                   238, el proctatinio-231 y el torio-232 requiere
                   para poderlos fisionar, energías del orden de
                   1 MeV como mínimo, es decir neutrones
                   rápidos.


     Para clarificar un poco más como es que se produce
     la fisión, se piensa que el núcleo, al atrapar el
     neutrón experimenta una excitación y empieza a
     oscilar.
   Estas oscilaciones deforman el núcleo, agrandando su
    superficie. Generalmente, el núcleo tiende a recuperar su
    forma inicial.

Sin embargo, si la energía de excitación es muy
considerable, el núcleo se deformar de tal forma que dos
fracciones se distancian tanto que quedan fuera del efecto
de las fuerzas atractivas nucleares (fuerza fuerte) y se
origina una separación en el centro del núcleo.
Luego la repulsión eléctrica hace que se separen los dos
extremos completamente.
Las partes en que se fragmenta el núcleo en la fisión no son
siempre los mismos y el número de neutrones liberados
igualmente es variable.
La fisión dirigida conduce a la "pila atómica" o "reactor
  nuclear", la no controlada conduce a una detonación
  atómica (bomba atómica).

Para que la reacción continue el uranio debe tener un
  tamaño critico.

Este tamaño es del orden de una pelota de tenis.

Cuando el tamaño es mayor la reacción no se puede dirigir
  y hay una liberación de energía tan colosal que
  constituye una bomba atómica.
En 1938 en Berlín, un grupo de
  físicos y químicos descubrieron
  la fisión nuclear.

La contribución más
  importante en este
  descubrimiento se debe a la
  física austriaca Lise Meitner,
  sin embargo a ella no se le
  reconoció su trabajo y el
  premio Nóbel de 1944 por el
  descubrimiento de la fisión
  nuclear fue otorgado a su
  colega Otto Hahn.
Se presume que el hecho de que
  Lise Meitner era judia y era
  mujer, influenciaron al jurado
  del Nóbel.
De la fórmula de Einstein E=mc2 es evidente que la
 cantidad de energía generada en la fisión nuclear
 es inmensa (esto se debe a que el factor c2, que es
 la velocidad de la luz al cuadrado, en muy
 grande).


           Este hecho se ha querido explotar para la
             producción eficiente de energía. El
             problema más serio que presentan los
             generadores de electricidad a base de
             energía de fisión es que los fragmentos
             de fisión son altamente radiactivos.
El material que resulta de un
 reactor nuclear es una fuente de
  contaminación ambiental que
trae graves consecuencias para la
  vida cuando éste se sale de sus
 contenedores. En Estados Unidos
   existen ahora más de 30 mil
      toneladas de residuos
           radiactivos.
Conclusión:
 Para entender qué es la fisión nuclear
 considere los siguientes hechos:

 •El núcleo de un átomo no es un objeto rígido e
 indivisible.
 •Los neutrones y protones dentro del núcleo se
 mueven muy rápidamente.
 •Cuando un núcleo de un elemento pesado es
 bombardeado por un neutrón, el núcleo cambia
 de forma y rápidamente se parte en dos núcleos
 livianos:
Beba pp!
   La masa sumada de los fragmentos de
    fisión es menor que la masa del núcleo
    original.

   La masa perdida se convierte en
    energía tal como lo predice la Teoría de
    la Relatividad Especial de Einstein:

    E = mc2 --> Masa = Energía
Fisión Nuclear




sucede una ruptura de
un núcleo pesado en
dos pedazos casi
equivalentes con                    Los dos o tres neutrones
liberación de energía.              liberados en la fisión de un
                                    átomo de uranio-235 pueden
                                    causar a su vez otras fisiones y
Para obtener la fisión se           provocar lo que se denomina una
bombardea el núcleo atómico de      "reacción en cadena".
uranio enriquecido con un neutrón
hasta que se separa el núcleo en
2 partes, quedando libres una
serie de neutrones que colisionan
a su vez con los núcleos de otros
átomos, produciéndose un efecto
en cadena.

Más contenido relacionado

PPTX
Fusion y fision
PPTX
Fision y fusion nuclear
PPTX
Energia nuclear de fision
PDF
Fision nuclear
PPTX
Fusión y fisión nuclear
PPTX
Trabajo de quimica fision y fusion nuclear
PPTX
Fusión nuclear
ODP
Fision Y Fusion Nuclear
Fusion y fision
Fision y fusion nuclear
Energia nuclear de fision
Fision nuclear
Fusión y fisión nuclear
Trabajo de quimica fision y fusion nuclear
Fusión nuclear
Fision Y Fusion Nuclear

La actualidad más candente (20)

PPTX
Energia nuclear de fusion
PPTX
Fision y fusion nuclear1
PPT
Fisión y Fusión
PPTX
ENERGIA NUCLEAR DE FISION
PDF
Fusión y fisión nuclear
PDF
Fision nuclear (1)
PPTX
Bombas nucleares fisión y fusión
PPTX
Fusión nuclear
PPT
Nota cientifica juancho sarria
PPT
Nota Cientifica Iter
PDF
Fusion Nuclear
PPT
energia nuclear
PPTX
Trabajo de modalidad
PPTX
Presentacion
PPTX
Energía!!
PDF
Introduccion reactoresnucleares
PPT
Presentación1
PPT
Energia atomica o nuclear
PPT
Reacciones nucleares
PPT
E:\Mis Documentos\Energia Nuclear
Energia nuclear de fusion
Fision y fusion nuclear1
Fisión y Fusión
ENERGIA NUCLEAR DE FISION
Fusión y fisión nuclear
Fision nuclear (1)
Bombas nucleares fisión y fusión
Fusión nuclear
Nota cientifica juancho sarria
Nota Cientifica Iter
Fusion Nuclear
energia nuclear
Trabajo de modalidad
Presentacion
Energía!!
Introduccion reactoresnucleares
Presentación1
Energia atomica o nuclear
Reacciones nucleares
E:\Mis Documentos\Energia Nuclear
Publicidad

Similar a Beba pp! (20)

PDF
51 radiactividad 1
PDF
Fision nuclear (1)
PPTX
Física2 bach 13.4 reacciones nucleares. fisión y fusión
PPTX
ISOTOPOS EN ARMAS NUCLEARES, proyecto escolar
ODP
ENERGIA NUCLEAR DE FISION
ODP
ENERGIA NUCLEAR DE FISION
PPTX
CENTRALES NUCLEARES RODMAN ORTEGA.pptx
ODP
ENERGIA NUCLEAR DE FISION
PPT
Energia Nuclear
PPS
Modelos atómicos y radiactividad
PPT
Trabajo Practico
PPT
Fisión y fusión nuclear
PDF
clase 7 reactores fisica 4 ingenieria uncoma
PPTX
Centrales nucleares
PPTX
Neutrones y energía en un reactor nuclear
PPT
Fenomenos nucleares de 2010
PPT
Clase 2 energía nuclear-2011-1
PPTX
energia nuclear beneficiosajfjfkjfkjfkjd
PDF
REACTORES_CSEN.pp.pdf
PPTX
Dinamica 2
51 radiactividad 1
Fision nuclear (1)
Física2 bach 13.4 reacciones nucleares. fisión y fusión
ISOTOPOS EN ARMAS NUCLEARES, proyecto escolar
ENERGIA NUCLEAR DE FISION
ENERGIA NUCLEAR DE FISION
CENTRALES NUCLEARES RODMAN ORTEGA.pptx
ENERGIA NUCLEAR DE FISION
Energia Nuclear
Modelos atómicos y radiactividad
Trabajo Practico
Fisión y fusión nuclear
clase 7 reactores fisica 4 ingenieria uncoma
Centrales nucleares
Neutrones y energía en un reactor nuclear
Fenomenos nucleares de 2010
Clase 2 energía nuclear-2011-1
energia nuclear beneficiosajfjfkjfkjfkjd
REACTORES_CSEN.pp.pdf
Dinamica 2
Publicidad

Beba pp!

  • 1. CAYETANO MELGAREJO DULCE GUADALUPE GONZALEZ CONTI NATANAHEL RAMIREZ GERONIMO RITA IMELDA REYES SUSTAITA ALICIA LIZETH SEGURA SALINAS ADRIANA ERNESTO YAÑEZ RIVERA
  • 3. La fisión es la división de un núcleo atómico pesado (Uranio, plutonio, etc.)en dos o más fragmentos causado por el bombardeo de neutrones, con liberación de una enorme cantidad de energía y varios neutrones. Es una reacción nuclear que tiene lugar por la rotura de un núcleo pesado al ser bombardeado por neutrones de cierta velocidad. A raíz de esta división el núcleo se separa en dos fragmentos acompañado de una emisión de radiación, liberación de 2 ó 3 nuevos neutrones y de una gran cantidad de energía (200 MeV) que se transforma finalmente en calor.
  • 5. Los neutrones que escapan de la fisión, al bajar su energía cinética, se encuentran en condiciones de fisionar otros núcleos pesados, produciendo una Reacción nuclear en cadena. Cabe señalar, que los núcleos atómicos utilizados son de Uranio -235. El proceso de la fisión permite el funcionamiento de los Reactores nucleares que actualmente operan en el mundo.
  • 6. Los dos o tres neutrones liberados en la fisión de un átomo de uranio-235 pueden causar a su vez otras fisiones y provocar lo que se denomina una "reacción en cadena". El número de neutrones se eleva rápidamente. Se ha computado que cada fisión nuclear requiere sólo 0,01 segundo, lo que significa que al cabo de 1 segundo habría consumido 2,5100 átomos de uranio equivalente a 2,5100 x 235/6,06x1023 = 2,41x1018 kg de uranio. No todo neutrón producido está capacitado para engendrar una nueva reacción.
  • 7. Si el material, por ejemplo, tiene forma de lámina delgada, la mayoría de los neutrones creados se evaden a través de la superficie. Se alcanza una perdida mínima de neutrones cuando el material tiene forma esférica de gran diámetro. La fisión del uranio se consigue con mayor probabilidad con neutrones lentos, ya que la fisión nuclear es un proceso que depende, de la energía cinética de los neutrones.
  • 8. Por ejemplo el uranio-235 experimenta la fisión preferentemente cuando la energía cinética de los neutrones es pequeña, o sea, cuando estos son más lentos, son más fáciles de ser atrapados por el núcleo. Por el contrario, elementos como el uranio- 238, el proctatinio-231 y el torio-232 requiere para poderlos fisionar, energías del orden de 1 MeV como mínimo, es decir neutrones rápidos. Para clarificar un poco más como es que se produce la fisión, se piensa que el núcleo, al atrapar el neutrón experimenta una excitación y empieza a oscilar.
  • 9. Estas oscilaciones deforman el núcleo, agrandando su superficie. Generalmente, el núcleo tiende a recuperar su forma inicial. Sin embargo, si la energía de excitación es muy considerable, el núcleo se deformar de tal forma que dos fracciones se distancian tanto que quedan fuera del efecto de las fuerzas atractivas nucleares (fuerza fuerte) y se origina una separación en el centro del núcleo. Luego la repulsión eléctrica hace que se separen los dos extremos completamente. Las partes en que se fragmenta el núcleo en la fisión no son siempre los mismos y el número de neutrones liberados igualmente es variable.
  • 10. La fisión dirigida conduce a la "pila atómica" o "reactor nuclear", la no controlada conduce a una detonación atómica (bomba atómica). Para que la reacción continue el uranio debe tener un tamaño critico. Este tamaño es del orden de una pelota de tenis. Cuando el tamaño es mayor la reacción no se puede dirigir y hay una liberación de energía tan colosal que constituye una bomba atómica.
  • 11. En 1938 en Berlín, un grupo de físicos y químicos descubrieron la fisión nuclear. La contribución más importante en este descubrimiento se debe a la física austriaca Lise Meitner, sin embargo a ella no se le reconoció su trabajo y el premio Nóbel de 1944 por el descubrimiento de la fisión nuclear fue otorgado a su colega Otto Hahn. Se presume que el hecho de que Lise Meitner era judia y era mujer, influenciaron al jurado del Nóbel.
  • 12. De la fórmula de Einstein E=mc2 es evidente que la cantidad de energía generada en la fisión nuclear es inmensa (esto se debe a que el factor c2, que es la velocidad de la luz al cuadrado, en muy grande). Este hecho se ha querido explotar para la producción eficiente de energía. El problema más serio que presentan los generadores de electricidad a base de energía de fisión es que los fragmentos de fisión son altamente radiactivos.
  • 13. El material que resulta de un reactor nuclear es una fuente de contaminación ambiental que trae graves consecuencias para la vida cuando éste se sale de sus contenedores. En Estados Unidos existen ahora más de 30 mil toneladas de residuos radiactivos.
  • 14. Conclusión: Para entender qué es la fisión nuclear considere los siguientes hechos: •El núcleo de un átomo no es un objeto rígido e indivisible. •Los neutrones y protones dentro del núcleo se mueven muy rápidamente. •Cuando un núcleo de un elemento pesado es bombardeado por un neutrón, el núcleo cambia de forma y rápidamente se parte en dos núcleos livianos:
  • 16. La masa sumada de los fragmentos de fisión es menor que la masa del núcleo original.  La masa perdida se convierte en energía tal como lo predice la Teoría de la Relatividad Especial de Einstein: E = mc2 --> Masa = Energía
  • 17. Fisión Nuclear sucede una ruptura de un núcleo pesado en dos pedazos casi equivalentes con Los dos o tres neutrones liberación de energía. liberados en la fisión de un átomo de uranio-235 pueden causar a su vez otras fisiones y Para obtener la fisión se provocar lo que se denomina una bombardea el núcleo atómico de "reacción en cadena". uranio enriquecido con un neutrón hasta que se separa el núcleo en 2 partes, quedando libres una serie de neutrones que colisionan a su vez con los núcleos de otros átomos, produciéndose un efecto en cadena.