www.origamimodular.com.ar - Laura Azcoaga
                                         -1-

Origami tradicional y modulares

                                     BENIRE
El término japonés “benire” significa sobre. Este es un plegado que se utiliza en Japón
tradicionalmente para entregar o regalar dinero y tiene también muchas otras
aplicaciones.

El benire pertenece a la familia de los noshi, plegados que se utilizan para hacer regalos,
adornar paquetes o como forma general de cortesía. Con él pueden realizarse gran
número de piezas y variaciones, incluyendo formas decorativas del módulo sonobe.
www.origamimodular.com.ar - Laura Azcoaga
                                        -2-

    BENIRE TRADICIONAL
MATERIALES: 1 cuadrado de 15 x 15 cm,
preferiblemente con color bifaz.

                Instrucciones




                                1. Plegar dos diagonales. Según se pliegue con color o
                                blanco hacia arriba, cambia el efecto final.




                                2. Llevar dos puntas
                                al centro y dar vuelta.



                                3. Plegar al centro
                                dejando salir las
                                puntas de abajo.




4. Queda así. Levantar una de las puntas y plegar en valle por la mitad. La esquina
coincide con el punto medio central.
www.origamimodular.com.ar - Laura Azcoaga
                                          -3-
                                              5. Volver a
                                             plegar por la
                                             mitad. Repetir
                                             del otro lado.




                                              6. Cerrar los
                                             dos extremos.




                                                7. Benire terminado.




8. Puede hacerse también una forma simple,
como se ve en la foto de abajo, que produce
un efecto diferente.




9. Y así quedan si se invierte el color al
comenzar el plegado.
www.origamimodular.com.ar - Laura Azcoaga
                                      -4-




Dejando una punta abierta y otra cerrada, se pliega el noshi tradicional para poner los
                                 palitos en la mesa.




                                       CUBO CON 2 BENIRE
                                   MATERIALES: 2 cuadrados de 15 x 15 cm plegados
                                   hasta el paso 6 de las instrucciones
www.origamimodular.com.ar - Laura Azcoaga
                                         -5-
Con cualquiera de los dos plegados, deben hacerse los pliegues en monte como se indica
para marcar las caras del cubo. Este cubo debe pegarse para sustentarse bien.




 Los dos módulos dispuestos para el montaje. Introducir las aletas entre las dos capas de papel
                                    con un punto de cola.
www.origamimodular.com.ar - Laura Azcoaga
                                          -6-

CUBO CON 3 BENIRE
MATERIALES: 3 cuadrados de 15 x 15 cm
plegados hasta el paso 7 de las instrucciones




                                                Plegar los tres módulos en monte.




          Para que el cubo quede firme conviene anclarlos con un punto de cola.
www.origamimodular.com.ar - Laura Azcoaga
                                        -7-

                                                       CRISTALITOS
                                                 Con el Benire pueden hacerse variaciones
                                                 decorativas del sonobe, según se lo pliegue.

                                                 Esta pieza, conocida en inglés como
                                                 “Toshie’s Jewel”, porque fue realizada por
                                                 Toshie Takahama, es la precursora de lo
                                                 que hoy se conoce como origami modular.




MATERIALES: para cada cristal (o hexaedro) 3 cuadrados de 15 x 15 o 10 x 10 cm plegados
hasta el paso 7 de las instrucciones




1. Plegar en valle dos esquinas opuestas.          2. Introducir las puntas bajo las solapas
Mantener siempre la misma simetría.                para cerrarlo.




                    3. Plegar los 3 módulos en monte, como se indica.
www.origamimodular.com.ar - Laura Azcoaga
                                      -8-

                                   MONTAJE



                                             4. Tres módulos listos, y un cristal
                                             armado, plegados con color hacia
                                             adentro.




  5. Formar una cúspide con tres
módulos. Cerrarla del mismo modo en
          la parte inferior




 Con este módulo pueden montarse todas las demás piezas que pueden hacerse con el
                                 sonobe clásico.




    Cubo x 6 y octaedro estelado x 12.

Más contenido relacionado

DOCX
Flores carton baño
PPT
Trabajos con latas
DOCX
Instructivos manualidades
PDF
Manos libres 9: Impresión
PDF
Manos libres 8: Teatro y marionetas
PPTX
Cómo dibujar un muñeco de nieve
PPTX
Cómo hacer una maqueta
PPTX
Cómo hacer una maqueta
Flores carton baño
Trabajos con latas
Instructivos manualidades
Manos libres 9: Impresión
Manos libres 8: Teatro y marionetas
Cómo dibujar un muñeco de nieve
Cómo hacer una maqueta
Cómo hacer una maqueta

La actualidad más candente (6)

PPTX
Pasos para realizar la maqueta, sobre el 1
PDF
Manos libres 10
PPTX
Cómo hacer una maqueta
PPTX
Desarrollo de un cubo
PPT
Arm Cubo.Elina
PPTX
Pasos para realizar la maqueta, sobre el 1
Manos libres 10
Cómo hacer una maqueta
Desarrollo de un cubo
Arm Cubo.Elina
Publicidad

Similar a Benireweb (20)

PPSX
Globos de Cantolla
PDF
Plasticaimanes manualidades
PPTX
curso angel.pptx
DOC
Kumihimo
PDF
COLLAGE LIBRO PARA APRENDER EL ARTE DE DIBUJAR
PDF
Manualidades con papel 2
PDF
Plasticaghf manualidades
PDF
Manos libres 2: Manualidades en madera
PDF
Cartilla origami
PDF
Cartilla origami
PPTX
Apertura 2017 orange day school ods
PPTX
Apertura 2017ods orange day school
DOCX
Diseña una lámpara de estrella de papel
PDF
La magia de la globoflexia paso a paso
PDF
Manualidades con papel
PPT
Papiroflexia
PDF
Origam3d
DOCX
Ejercicios olatz juegos
PDF
Compendio de juegos recreativos de jair
PPTX
Elaboracion de globo aeroestatico
Globos de Cantolla
Plasticaimanes manualidades
curso angel.pptx
Kumihimo
COLLAGE LIBRO PARA APRENDER EL ARTE DE DIBUJAR
Manualidades con papel 2
Plasticaghf manualidades
Manos libres 2: Manualidades en madera
Cartilla origami
Cartilla origami
Apertura 2017 orange day school ods
Apertura 2017ods orange day school
Diseña una lámpara de estrella de papel
La magia de la globoflexia paso a paso
Manualidades con papel
Papiroflexia
Origam3d
Ejercicios olatz juegos
Compendio de juegos recreativos de jair
Elaboracion de globo aeroestatico
Publicidad

Benireweb

  • 1. www.origamimodular.com.ar - Laura Azcoaga -1- Origami tradicional y modulares BENIRE El término japonés “benire” significa sobre. Este es un plegado que se utiliza en Japón tradicionalmente para entregar o regalar dinero y tiene también muchas otras aplicaciones. El benire pertenece a la familia de los noshi, plegados que se utilizan para hacer regalos, adornar paquetes o como forma general de cortesía. Con él pueden realizarse gran número de piezas y variaciones, incluyendo formas decorativas del módulo sonobe.
  • 2. www.origamimodular.com.ar - Laura Azcoaga -2- BENIRE TRADICIONAL MATERIALES: 1 cuadrado de 15 x 15 cm, preferiblemente con color bifaz. Instrucciones 1. Plegar dos diagonales. Según se pliegue con color o blanco hacia arriba, cambia el efecto final. 2. Llevar dos puntas al centro y dar vuelta. 3. Plegar al centro dejando salir las puntas de abajo. 4. Queda así. Levantar una de las puntas y plegar en valle por la mitad. La esquina coincide con el punto medio central.
  • 3. www.origamimodular.com.ar - Laura Azcoaga -3- 5. Volver a plegar por la mitad. Repetir del otro lado. 6. Cerrar los dos extremos. 7. Benire terminado. 8. Puede hacerse también una forma simple, como se ve en la foto de abajo, que produce un efecto diferente. 9. Y así quedan si se invierte el color al comenzar el plegado.
  • 4. www.origamimodular.com.ar - Laura Azcoaga -4- Dejando una punta abierta y otra cerrada, se pliega el noshi tradicional para poner los palitos en la mesa. CUBO CON 2 BENIRE MATERIALES: 2 cuadrados de 15 x 15 cm plegados hasta el paso 6 de las instrucciones
  • 5. www.origamimodular.com.ar - Laura Azcoaga -5- Con cualquiera de los dos plegados, deben hacerse los pliegues en monte como se indica para marcar las caras del cubo. Este cubo debe pegarse para sustentarse bien. Los dos módulos dispuestos para el montaje. Introducir las aletas entre las dos capas de papel con un punto de cola.
  • 6. www.origamimodular.com.ar - Laura Azcoaga -6- CUBO CON 3 BENIRE MATERIALES: 3 cuadrados de 15 x 15 cm plegados hasta el paso 7 de las instrucciones Plegar los tres módulos en monte. Para que el cubo quede firme conviene anclarlos con un punto de cola.
  • 7. www.origamimodular.com.ar - Laura Azcoaga -7- CRISTALITOS Con el Benire pueden hacerse variaciones decorativas del sonobe, según se lo pliegue. Esta pieza, conocida en inglés como “Toshie’s Jewel”, porque fue realizada por Toshie Takahama, es la precursora de lo que hoy se conoce como origami modular. MATERIALES: para cada cristal (o hexaedro) 3 cuadrados de 15 x 15 o 10 x 10 cm plegados hasta el paso 7 de las instrucciones 1. Plegar en valle dos esquinas opuestas. 2. Introducir las puntas bajo las solapas Mantener siempre la misma simetría. para cerrarlo. 3. Plegar los 3 módulos en monte, como se indica.
  • 8. www.origamimodular.com.ar - Laura Azcoaga -8- MONTAJE 4. Tres módulos listos, y un cristal armado, plegados con color hacia adentro. 5. Formar una cúspide con tres módulos. Cerrarla del mismo modo en la parte inferior Con este módulo pueden montarse todas las demás piezas que pueden hacerse con el sonobe clásico. Cubo x 6 y octaedro estelado x 12.