Economista, sociólogo, contador y
administrador de origen argentino.
Se lo ha designado Profesor
Honorario, Profesor Emérito, Doctor
Honoris Causa de diversas
Universidades del Continente y
huésped ilustre de diversas ciudades.
Ha obtenido cinco títulos
universitarios, entre ellos dos
Doctorados, en economía y
management, en todos los casos con
las máximas distinciones.
Sus principales aportaciones a la administración
son: Administración, subdesarrollo y
estrangulamiento tecnológico: introducción al caso
latinoamericano; Cuestionando en administración;
Formación de administradores en América Latina:
modelos metodológicos para la investigación y El
pensamiento organizativo: de los dogmas a un
nuevo paradigma organizacional.
Su obra presenta un análisis crítico
sobre la administración. Se dedica al
estudio de los modelos organizativos, la
pobreza, la innovación y la
administración pública. Esta englobado
en las Teorías administrativas
contemporáneas. Uno de sus libros se
titula El Pensamiento Organizativo que
reconsidera las posiciones del
taylorismo y el fayolismo.
Esta obra nos ofrece una síntesis separadora y creativa
de los múltiples enfoques parciales que han caracterizado a
la administración desde sus orígenes. Es una toma de
posición epistemológica.
Exhibe los pilares conceptuales sobre los cuales construir
el conocimiento científico en Administración.
El libro propone superar el reduccionismo, el aislamiento y
la fragmentación en los esquemas conceptuales porque no
corresponden a las pautas de interacción entre los procesos
de las organizaciones.
El pensamiento organizativo nos brinda una visión
comparativa de las ideas y propuestas sobre Administración
ubicando sus diferencias y semejanzas en un marco
comprensivo que considera las instituciones, el tiempo, los
lugares y valores dominantes.
“El pensamiento organizativo trata de
reconstruir la evolución de las ciencias
gerenciales, desde los clásicos hasta el
nuevo paradigma gerencial en
formación en nuestros días,
sometiendo esa evolución a un doble
análisis. Por un lado, cuestionar el
conocimiento generado desde el punto
de vista de su consistencia y validez
epistemológica y científica; por otro,
tratar de entender su desarrollo en el
marco referencial del proceso histórico-
social general, que lógicamente incidió
marcadamente en el desarrollo de un
campo cognoscitivo como éste de
orientación netamente aplicada.”
Klisksberg

Más contenido relacionado

PDF
La administración como ciencia, técnica y arte
PDF
Epistemologia y-ciencias-gerenciales
DOCX
Administracion de empresas
PDF
Administracion en ciencia y arte
DOCX
Administracion arte o ciencia
PDF
Ensayo sobre la administración como arte, ciencia o técnica
PPTX
Presentación 1 definición de administración
DOCX
Teorias 4 final
La administración como ciencia, técnica y arte
Epistemologia y-ciencias-gerenciales
Administracion de empresas
Administracion en ciencia y arte
Administracion arte o ciencia
Ensayo sobre la administración como arte, ciencia o técnica
Presentación 1 definición de administración
Teorias 4 final

La actualidad más candente (20)

PDF
Politica y administracion publica de jaime gerardo lopez
PPTX
Grupo 2-gestion-pedagogica-
PDF
Administracion
DOCX
Administración como ciencia
DOCX
Ensayo.administracion
PDF
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 07.09.21
PDF
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 08.09.21
PPTX
Presentación ruta histórica sistematización de la experiencia reenviado de li...
DOCX
1.2) administración como ciencia
PDF
Conocimiento epistemologico contable
PPTX
PPTX
Neoclasicos
PPT
Filosofía..
PPTX
Diapositiva
PPTX
Epistemologia de la contabilidad
PDF
Los Fundamentos del Pensamiento y las Prácticas Administrativas, Autora: Ren...
DOCX
1.1) administración como arte
PDF
1CIENCIA, TÉCNICA ARTE ELKIN.pdf
PPTX
5 administracion
PDF
LECTURA 1
Politica y administracion publica de jaime gerardo lopez
Grupo 2-gestion-pedagogica-
Administracion
Administración como ciencia
Ensayo.administracion
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 07.09.21
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 08.09.21
Presentación ruta histórica sistematización de la experiencia reenviado de li...
1.2) administración como ciencia
Conocimiento epistemologico contable
Neoclasicos
Filosofía..
Diapositiva
Epistemologia de la contabilidad
Los Fundamentos del Pensamiento y las Prácticas Administrativas, Autora: Ren...
1.1) administración como arte
1CIENCIA, TÉCNICA ARTE ELKIN.pdf
5 administracion
LECTURA 1
Publicidad

Similar a Bernardo klisksberg (20)

PDF
Adminis_de_la_educacion_y_gestion-DIGITAL pi.pdf
PPTX
Teorias Administrativas.pptx
DOC
CAMBIO Y CULTURA ORGANIZACIONALES RODRIGO MUÑOZ.doc
PDF
Epistemologia y La Ciencia Gerencial
PDF
Aportes a una administracion mas humana corregido clarainesorregocorrea
PDF
GRUPO 5 .pdf
PDF
Los enfoques y teorías de la administración
DOCX
Idep propuesta de diplomado
PDF
Curriculo TEO Blogger
PDF
Teoria del desarrollo organizacional
PDF
Administración_como_Disciplina economica_pdf
PDF
Administración como Disciplina economica.pdf
PPT
I N F O R M A C IÓ N D E P U B L I C A C I O N E S M U J I C A
PDF
Clase 1.pdf filosofia de la educacion clases
PDF
Liderazgo de la posición a la relacion
DOCX
Lectura 1 velazquez francisco
PDF
Estilos Gerenciales para el nuevo milenio.
PDF
Problemas de la gestion educativa en América Latina
PDF
Problemas de la gestión educativa en América Latina
Adminis_de_la_educacion_y_gestion-DIGITAL pi.pdf
Teorias Administrativas.pptx
CAMBIO Y CULTURA ORGANIZACIONALES RODRIGO MUÑOZ.doc
Epistemologia y La Ciencia Gerencial
Aportes a una administracion mas humana corregido clarainesorregocorrea
GRUPO 5 .pdf
Los enfoques y teorías de la administración
Idep propuesta de diplomado
Curriculo TEO Blogger
Teoria del desarrollo organizacional
Administración_como_Disciplina economica_pdf
Administración como Disciplina economica.pdf
I N F O R M A C IÓ N D E P U B L I C A C I O N E S M U J I C A
Clase 1.pdf filosofia de la educacion clases
Liderazgo de la posición a la relacion
Lectura 1 velazquez francisco
Estilos Gerenciales para el nuevo milenio.
Problemas de la gestion educativa en América Latina
Problemas de la gestión educativa en América Latina
Publicidad

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf

Bernardo klisksberg

  • 1. Economista, sociólogo, contador y administrador de origen argentino. Se lo ha designado Profesor Honorario, Profesor Emérito, Doctor Honoris Causa de diversas Universidades del Continente y huésped ilustre de diversas ciudades. Ha obtenido cinco títulos universitarios, entre ellos dos Doctorados, en economía y management, en todos los casos con las máximas distinciones.
  • 2. Sus principales aportaciones a la administración son: Administración, subdesarrollo y estrangulamiento tecnológico: introducción al caso latinoamericano; Cuestionando en administración; Formación de administradores en América Latina: modelos metodológicos para la investigación y El pensamiento organizativo: de los dogmas a un nuevo paradigma organizacional.
  • 3. Su obra presenta un análisis crítico sobre la administración. Se dedica al estudio de los modelos organizativos, la pobreza, la innovación y la administración pública. Esta englobado en las Teorías administrativas contemporáneas. Uno de sus libros se titula El Pensamiento Organizativo que reconsidera las posiciones del taylorismo y el fayolismo.
  • 4. Esta obra nos ofrece una síntesis separadora y creativa de los múltiples enfoques parciales que han caracterizado a la administración desde sus orígenes. Es una toma de posición epistemológica. Exhibe los pilares conceptuales sobre los cuales construir el conocimiento científico en Administración.
  • 5. El libro propone superar el reduccionismo, el aislamiento y la fragmentación en los esquemas conceptuales porque no corresponden a las pautas de interacción entre los procesos de las organizaciones. El pensamiento organizativo nos brinda una visión comparativa de las ideas y propuestas sobre Administración ubicando sus diferencias y semejanzas en un marco comprensivo que considera las instituciones, el tiempo, los lugares y valores dominantes.
  • 6. “El pensamiento organizativo trata de reconstruir la evolución de las ciencias gerenciales, desde los clásicos hasta el nuevo paradigma gerencial en formación en nuestros días, sometiendo esa evolución a un doble análisis. Por un lado, cuestionar el conocimiento generado desde el punto de vista de su consistencia y validez epistemológica y científica; por otro, tratar de entender su desarrollo en el marco referencial del proceso histórico- social general, que lógicamente incidió marcadamente en el desarrollo de un campo cognoscitivo como éste de orientación netamente aplicada.” Klisksberg