2
Lo más leído
3
Lo más leído
Bernardo O’Higgins.
Nació en  Chillan Viejo, de la unión ilegitima del teniente coronel Ambrosio O’Higgins  y de la joven Isabel Riquelme. Su padre trato de ocultar esta situación por cual no dio a su hijo su apellido.
Fue en Londres al terminar sus estudios, donde conocio y trato al revolucionario venezolano Francisco de Miranda, que ejercio sobre el una gran influencia, pues lo encamino  por el camino del separatismo  y de la independencia.Muerto el virrey O’Higgins  (1801), regreso a Chile, y fue ahí cuando tomo el apellido O’Higgins.
En el congreso de  1811 es elegido diputado  por Los Ángeles.Las circunstancias, que imponían un gobierno fuerte, inclinaron a O’Higgins hacia un régimen autoritario y de duración indefinida, como único medio de evitar la anarquía  y de poder llevar la guerra al Perú. Su gobierno fue, por esto, una dictadura de hecho y derecho.
O’Higgins fue profundamente republicano y se opuso siempre a toda gestión monárquica, pero la aristocracia de la época no tardaría en oponerse en contra del dictador.
Para enfrentar a los realistas O’Higgins eligió ocupar Rancagua, contrariando a José Miguel Carrera que veía más oportuno ocupar la Angostura de Paine. El 25 de septiembrede 1814  O’Higgins fortificaba todos los accesos de la plaza.
Tras el desastre de Rancagua O’Higgins se traslada a Santiago con los sobrevivientes, donde se entrevista por ultima vez con Carrera, quedando ahí clara su enemistad. Después de esto O’Higgins se marcha a Argentina.
Durante la organización del ejército libertador manifestó una fuerte amistad con San Martín que se mantendría hasta el fin de sus días, y que había comenzado en Europa, cuando ambos integraban la Logia Lautarina, de principios masónicos.
El 12 de febrero, en la cuesta Chacabuco, se enfrentaron al ejército realista dirigidas por el Coronel Rafael Maroto. O’Higgins cargó heroicamente contra los españoles, acto que el coronel Estanislao Solertildaría de insubordinación. Al día siguiente una junta le ofreció la dirección del país al general San Martín por su gran colaboración en la jornada anterior, pero este se negó a aceptar el cargo.
El 2 de febrerode 1818, en Talca, firma el Acta de Independencia de Chile, que fue jurada en la Plaza de Armas de Santiago el 12 de febrerodel mismo año.
El 19 de julio de 1823, embarca en el puerto de Valparaíso en la corbeta inglesa Fly, para nunca más tocar en vida suelo chileno. Originalmente su destino era Inglaterra, pero se radicó en el Perú.El 24 de octubre de 1842 a la edad de 64 años, falleció Bernardo O'Higgins en la ciudad de Lima, producto de un problema cardíaco.

Más contenido relacionado

PPT
Bernardo O\ Higgins Riquelme
PPTX
La patria vieja (1810 1814)
PPTX
José Miguel Carrera
PPTX
Bernardo o'higgins
PPTX
Guerra civil 1829 batalla de lircay
PPT
Etapas independencia chile
PPTX
-HISTORIA-Patria--Reconquista-Patria-Nueva.pptx
PPTX
Obras del gobierno de o´higgins
Bernardo O\ Higgins Riquelme
La patria vieja (1810 1814)
José Miguel Carrera
Bernardo o'higgins
Guerra civil 1829 batalla de lircay
Etapas independencia chile
-HISTORIA-Patria--Reconquista-Patria-Nueva.pptx
Obras del gobierno de o´higgins

La actualidad más candente (20)

PPTX
El auge del salitre y la cuestión social
PPT
PPTX
Reconquista y patria nueva, características especificas!
PPTX
Jose miguel carrera
PPTX
Etapas de la independencia de chile
PPTX
Gobierno de josé miguel carrera2
PDF
Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...
PPTX
Línea de tiempo del periodo de independencia
PDF
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
PDF
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
PPTX
Consolidación del territorio chileno (xix) ..
PPT
Presidentes 1831 1861
PPTX
Bernardo O'higgins Gobierno y abdicación 1817-1823 (II Medio)
PPTX
Roma 7° básico
DOCX
Cronología independencia de chile
PPTX
Manuel Rodríguez
PPTX
Cuestion social en Chile
PPT
Ensayos constitucionales
PPT
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN CHILE
El auge del salitre y la cuestión social
Reconquista y patria nueva, características especificas!
Jose miguel carrera
Etapas de la independencia de chile
Gobierno de josé miguel carrera2
Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...
Línea de tiempo del periodo de independencia
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Consolidación del territorio chileno (xix) ..
Presidentes 1831 1861
Bernardo O'higgins Gobierno y abdicación 1817-1823 (II Medio)
Roma 7° básico
Cronología independencia de chile
Manuel Rodríguez
Cuestion social en Chile
Ensayos constitucionales
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN CHILE
Publicidad

Similar a Bernardo O’higgins (20)

PPTX
Bernardo o
PPT
Bernardo Ohiggins
DOC
Biografia de Bernardo Ohiggins
PPTX
Próceres de Colombia
PPTX
José Gervasio Artigas por Gabriela Mendez
PPT
22222222222222
PDF
DPCC 4 SECUNDARIA (1).pdf
PDF
2º a historia nº 2
PPTX
Próceres de la independencia
PPT
Bernardo O Higgins
PPTX
Próceres de la independencia
PPT
Independencia de mexico
PDF
Proceso de independencia en chile, clase 2 y 3.
PPT
Guanajuatenses célebres
DOCX
La independencia en San Luis Potosí
PPTX
Próceres de la independencia
PPT
Ernesto diez canseco(historia)
Bernardo o
Bernardo Ohiggins
Biografia de Bernardo Ohiggins
Próceres de Colombia
José Gervasio Artigas por Gabriela Mendez
22222222222222
DPCC 4 SECUNDARIA (1).pdf
2º a historia nº 2
Próceres de la independencia
Bernardo O Higgins
Próceres de la independencia
Independencia de mexico
Proceso de independencia en chile, clase 2 y 3.
Guanajuatenses célebres
La independencia en San Luis Potosí
Próceres de la independencia
Ernesto diez canseco(historia)
Publicidad

Bernardo O’higgins

  • 2. Nació en Chillan Viejo, de la unión ilegitima del teniente coronel Ambrosio O’Higgins y de la joven Isabel Riquelme. Su padre trato de ocultar esta situación por cual no dio a su hijo su apellido.
  • 3. Fue en Londres al terminar sus estudios, donde conocio y trato al revolucionario venezolano Francisco de Miranda, que ejercio sobre el una gran influencia, pues lo encamino por el camino del separatismo y de la independencia.Muerto el virrey O’Higgins (1801), regreso a Chile, y fue ahí cuando tomo el apellido O’Higgins.
  • 4. En el congreso de 1811 es elegido diputado por Los Ángeles.Las circunstancias, que imponían un gobierno fuerte, inclinaron a O’Higgins hacia un régimen autoritario y de duración indefinida, como único medio de evitar la anarquía y de poder llevar la guerra al Perú. Su gobierno fue, por esto, una dictadura de hecho y derecho.
  • 5. O’Higgins fue profundamente republicano y se opuso siempre a toda gestión monárquica, pero la aristocracia de la época no tardaría en oponerse en contra del dictador.
  • 6. Para enfrentar a los realistas O’Higgins eligió ocupar Rancagua, contrariando a José Miguel Carrera que veía más oportuno ocupar la Angostura de Paine. El 25 de septiembrede 1814 O’Higgins fortificaba todos los accesos de la plaza.
  • 7. Tras el desastre de Rancagua O’Higgins se traslada a Santiago con los sobrevivientes, donde se entrevista por ultima vez con Carrera, quedando ahí clara su enemistad. Después de esto O’Higgins se marcha a Argentina.
  • 8. Durante la organización del ejército libertador manifestó una fuerte amistad con San Martín que se mantendría hasta el fin de sus días, y que había comenzado en Europa, cuando ambos integraban la Logia Lautarina, de principios masónicos.
  • 9. El 12 de febrero, en la cuesta Chacabuco, se enfrentaron al ejército realista dirigidas por el Coronel Rafael Maroto. O’Higgins cargó heroicamente contra los españoles, acto que el coronel Estanislao Solertildaría de insubordinación. Al día siguiente una junta le ofreció la dirección del país al general San Martín por su gran colaboración en la jornada anterior, pero este se negó a aceptar el cargo.
  • 10. El 2 de febrerode 1818, en Talca, firma el Acta de Independencia de Chile, que fue jurada en la Plaza de Armas de Santiago el 12 de febrerodel mismo año.
  • 11. El 19 de julio de 1823, embarca en el puerto de Valparaíso en la corbeta inglesa Fly, para nunca más tocar en vida suelo chileno. Originalmente su destino era Inglaterra, pero se radicó en el Perú.El 24 de octubre de 1842 a la edad de 64 años, falleció Bernardo O'Higgins en la ciudad de Lima, producto de un problema cardíaco.