SlideShare una empresa de Scribd logo
Encuentre la relación entre las velocidades del fluido en a y en b en los siguientes casos,
teniendo en cuenta la relación de áreas que se indican:
a)Bifurcación en dos ramas paralelas (con A(b)=A(c)=A(a)/2)
a
b
c
b) Estrechamiento: A(a)=2ꞏA(b)
b
a
c) Cambio de altura en el conducto: A(a)=A(b)
a
b
h
2
1
2 2
2
a b c b
a a b b a b a b
Q Q Q Q
A v A v A v v v
  
    
2 2
a b
a b
a a b b b a
Q Q
A v
A v A v v v

   
a b
v v

Una corriente estacionaria de agua circula por una tubería de 1,4 cm2 de sección que
presenta un ensanchamiento de 4,2 cm2. Determine: a) la velocidad del agua en el
ensanchamiento si en la sección normal de la tubería es de 6 m s‐1; b) la diferencia de
presión entre la zona de sección normal y el ensanchamiento.
A1= 1,4 cm2 A2= 4,2 cm2
1
1 1 2 2 2 1
2
1,4
) 6 2 /
4,2
A
a Av A v v v m s
A
      
2 2
1 1 2 2
1 1
)
2 2
b P v P v
 
  
Bernouilli.pdf
Bernouilli.pdf
Bernouilli.pdf
Un fluido ideal de densidad  se mueve con velocidad v1 por un conducto cilíndrico horizontal
de radio R1 ejerciendo una presión P1. ¿Cuál será la presión P2 en un estrechamiento del tubo
de radio R2=R1/3?
2 2
1 1 2 2
2 2 2
2 1 1 1 1 1
1 1
2 2
1
( 81 ) 40
2
P v P v
P P v v P v
 
 
   
    
1 1 2 2
2
2 1
1 1 2 2 1
9
9
Av A v
R
R v v v v
 

  
En la presa de un embalse se produce una grieta por la que se escapa el agua
embalsada. Si el agua sale a una velocidad de 30 ms-1, calcular a qué altura
aproximada sobre la grieta se halla el nivel del agua.
2 2
1 1 1 2 2 2
2
2
1 2
1 1
2 2
46
2
P v gh P v gh
v
h h m
g
   
    
  
2
1
2
P v gh constante
 
  
1 2
v g h
  Teorema de Torricelli
v2=0
P1= P2= 1 atm
1
2
1 1 2
1
2
v gh gh
  
 
Un fluido ideal sin viscosidad fluye por un tubo horizontal con un estrechamiento. ¿La
presión del fluido en esta zona será igual, mayor o menor que en la parte ancha del tubo?
Razone su respuesta con las ecuaciones que considere necesarias.
Sol.: La presión en el estrechamiento será menor que en la zona ancha.
Bernouilli.pdf
a) Calcule la presión en la cabeza para las dos
avestruces de la imagen si la presión
manométrica en el corazón es de 160 mm Hg.
b) ¿Cuál sería la presión arterial mínima en el
corazón para que la sangre llegase al cerebro
en la posición erguida?
Datos: ρsangre = 1,05ꞏ103 kg/m3.
4 3 4
4 3 4
( )
) 2,1 10 1,05 10 9,8 (1,60 2,40) 1,3 10 97,5
2,1 10 1,05 10 9,8 (1,60 0,80) 2,9 10 217,6
corazón corazón cabeza cabeza cabeza corazón corazón cabeza
erguida
agachada
P gh P gh P P g h h
a P Pa Pa mmHg
P Pa Pa m
  
      
         
         
5
3
760 1,013 10
)0 ( ) (1,60 2,40)
8,2 10 61,5
corazón corazón cabeza corazón
corazón
mHg
mmHg Pa
b P g h h P g
P Pa mmHg
 
 
      
  
Una madriguera excavada en una colina tiene dos salidas.
Una (salida A) está en una hondonada protegida y en ella la
velocidad del aire es siempre nula. La otra salida (salida B)
está en una pendiente. Ambas salidas están a la misma
altura. En un día de viento, ¿en qué sentido circulará el aire
dentro de la madriguera, de A a B o de B a A? Justificar la
respuesta.
Bernouilli.pdf
Una tubería horizontal de sección circular tiene una zona de sección más pequeña (ver figura). Por dicha
tubería entra agua con una velocidad de 1,64 m/s y una presión de 4∙105 Pa. Calcular: a) El cociente entre las
secciones de la zona ancha y la zona estrecha de la tubería, sabiendo que en la zona estrecha la presión vale
20 mm Hg (760 mm Hg = 1,013∙105 Pa). b) El diámetro de la tubería en la zona ancha, sabiendo que el caudal
de agua en la tubería es de 30,92 litros/minuto.
5
2
1,013 10
20 2666
760
Pa
P mm Hg Pa
mm Hg

  
2 2 2 2
1 1 2 2 2 1 1 2
2
1 2
1 1 2 2
2 1
1 1 2
) ( )
2 2
28,24 /
17,22
a P v P v v v P P
v m s
A v
Av A v
A v
 

      

   
2
1 1 1 1 1 1
1
3 3
1
4
) 2
30,92 10
30,92
min 60
0,02
Q
b Q Av r v d r
v
l m
Q
s
d m



    

 

Por una tubería horizontal situada a 20 cm por debajo de la superficie circula agua a una
determinada presión. Se pretende que el agua emerja por una boquilla situada en la superficie y que
alcance una altura de 5 m (ver figura). a) Hallar la velocidad del agua a la salida de la boquilla. b)
Hallar la velocidad del agua en la tubería horizontal. c) Hallar la presión del agua en la tubería
horizontal. (Datos: diámetro de la tubería = 4 cm; diámetro de la boquilla = 1 cm; g = 10 m/s2).
1
2
3
2 2
2 2 2 3 3 3
2 3 3
2 3 2
1 1
2 2
; 0
2 ( ) 10 /
atm
p v gh p v gh
p p p v
v g h h m s
   
    
  
  
2 2
2 2 2 1 1 1
2 2 5
1 2 2 1 2 1
1 1
2 2
1
( ) ( ) 1,53 10
2
p v gh p v gh
p p v v g h h Pa
   
 
    
      
1
2
3
1 1 2 2 1 0,625 /
Av A v v m s
  
La presión con que el corazón bombea sangre oxigenada es de 120 mm Hg. a) Si la cabeza
está 40 cm por encima del corazón, ¿cuánto vale la presión en la cabeza? b) ¿Cuánto vale
la presión en los pies si se supone que en una persona están 140 cm por debajo del
corazón? Densidad de la sangre, 1059 kg m‐3.
40 cm
3 5
5
)
( )
760
120 1059 9,8 0,40 89
1,013 10
760 1,013 10
corazón corazón cabeza cabeza
cabeza corazón corazón cabeza
cabeza
a P gh P gh
P P g h h
kg mmHg
P mmHg m mmHg
m Pa
mmHg Pa
 

   
  
    

 
3 5
)
( )
760
120 1059 9,8 1,40 229
1,013 10
corazón corazón pies pies
pies corazón corazón pies
pies
b P gh P gh
P P g h h
kg mmHg
P mmHg m mmHg
m Pa
 

   
  
    

140 cm
La aorta es la arteria principal que sale del corazón. Una aorta típica tiene un
diámetro interno de 1,8 cm y transporta la sangre a velocidades de hasta 35 cm/s.
¿Cuál es la velocidad de la sangre si las placas de ateroma en las paredes
arteriales han reducido su diámetro en un 50%? La presión sanguínea de una aorta
sana es de 120 mm Hg. ¿Cuál es la presión manométrica en el punto donde se
encuentra la placa de ateroma? Densidad de la sangre = 1060 kg/m3
Sol.: 140 cm/s; 1,5×104 Pa
A
B
h
Por una tubería vertical circula agua hacia arriba, como se indica
en la figura. En el punto A la presión es 106Pa y la velocidad 20
m/s. En el punto B la presión es 5x105Pa y la velocidad 30 m/s.
¿Qué altura h separa ambos puntos? La densidad del agua es
1000 kg/m3
Sol.: 26 m

Más contenido relacionado

PPT
PPT
Clase: Semana 3 sesión 1
PPT
Fluidos
PDF
Hidrodinámica 1
PPTX
Biofisica cardiaca
PDF
FLUIDOS.pdf
PDF
Guía de ejercicios fluidos
Clase: Semana 3 sesión 1
Fluidos
Hidrodinámica 1
Biofisica cardiaca
FLUIDOS.pdf
Guía de ejercicios fluidos

Similar a Bernouilli.pdf (20)

PDF
FÍSICA TEO S7-S12.pdf LO BASICO RESUMEN SUPER PRACRTICO
PDF
Ejercicios fluidos
PDF
Extra fisica II sep 14
PDF
Extra fisica II sep 14
DOCX
Taller 7° 2012 4° periodo
PDF
5 hidrodinamica
DOCX
05 phidrodinamica2020 i
PPTX
Mecanica de fluidos_2015
PPTX
Fluidos
PPT
Pro fluidos-mo
DOCX
Ejercicios propuestos i unidad mfft 2101
PDF
Examen fisica hidrostatica e hidrodinamica 2009
PPTX
BERNOULLI - TORRICELLI HIDRODINÁMICA.pptx
PDF
Guia de estudio
PDF
Practica 1
PPT
Mecánica de fluidos
PPT
Mecánica de fluidos
DOCX
Taller de fluidos 2
PDF
44500124 guia-ejercicios-resueltos-hidrodinamica-caudal-y-bernoulli
FÍSICA TEO S7-S12.pdf LO BASICO RESUMEN SUPER PRACRTICO
Ejercicios fluidos
Extra fisica II sep 14
Extra fisica II sep 14
Taller 7° 2012 4° periodo
5 hidrodinamica
05 phidrodinamica2020 i
Mecanica de fluidos_2015
Fluidos
Pro fluidos-mo
Ejercicios propuestos i unidad mfft 2101
Examen fisica hidrostatica e hidrodinamica 2009
BERNOULLI - TORRICELLI HIDRODINÁMICA.pptx
Guia de estudio
Practica 1
Mecánica de fluidos
Mecánica de fluidos
Taller de fluidos 2
44500124 guia-ejercicios-resueltos-hidrodinamica-caudal-y-bernoulli
Publicidad

Último (20)

PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PDF
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Publicidad

Bernouilli.pdf

  • 1. Encuentre la relación entre las velocidades del fluido en a y en b en los siguientes casos, teniendo en cuenta la relación de áreas que se indican: a)Bifurcación en dos ramas paralelas (con A(b)=A(c)=A(a)/2) a b c b) Estrechamiento: A(a)=2ꞏA(b) b a c) Cambio de altura en el conducto: A(a)=A(b) a b h 2 1 2 2 2 a b c b a a b b a b a b Q Q Q Q A v A v A v v v         2 2 a b a b a a b b b a Q Q A v A v A v v v      a b v v 
  • 2. Una corriente estacionaria de agua circula por una tubería de 1,4 cm2 de sección que presenta un ensanchamiento de 4,2 cm2. Determine: a) la velocidad del agua en el ensanchamiento si en la sección normal de la tubería es de 6 m s‐1; b) la diferencia de presión entre la zona de sección normal y el ensanchamiento. A1= 1,4 cm2 A2= 4,2 cm2 1 1 1 2 2 2 1 2 1,4 ) 6 2 / 4,2 A a Av A v v v m s A        2 2 1 1 2 2 1 1 ) 2 2 b P v P v     
  • 6. Un fluido ideal de densidad  se mueve con velocidad v1 por un conducto cilíndrico horizontal de radio R1 ejerciendo una presión P1. ¿Cuál será la presión P2 en un estrechamiento del tubo de radio R2=R1/3? 2 2 1 1 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 2 2 1 ( 81 ) 40 2 P v P v P P v v P v              1 1 2 2 2 2 1 1 1 2 2 1 9 9 Av A v R R v v v v      
  • 7. En la presa de un embalse se produce una grieta por la que se escapa el agua embalsada. Si el agua sale a una velocidad de 30 ms-1, calcular a qué altura aproximada sobre la grieta se halla el nivel del agua. 2 2 1 1 1 2 2 2 2 2 1 2 1 1 2 2 46 2 P v gh P v gh v h h m g            
  • 8. 2 1 2 P v gh constante      1 2 v g h   Teorema de Torricelli v2=0 P1= P2= 1 atm 1 2 1 1 2 1 2 v gh gh     
  • 9. Un fluido ideal sin viscosidad fluye por un tubo horizontal con un estrechamiento. ¿La presión del fluido en esta zona será igual, mayor o menor que en la parte ancha del tubo? Razone su respuesta con las ecuaciones que considere necesarias. Sol.: La presión en el estrechamiento será menor que en la zona ancha.
  • 11. a) Calcule la presión en la cabeza para las dos avestruces de la imagen si la presión manométrica en el corazón es de 160 mm Hg. b) ¿Cuál sería la presión arterial mínima en el corazón para que la sangre llegase al cerebro en la posición erguida? Datos: ρsangre = 1,05ꞏ103 kg/m3. 4 3 4 4 3 4 ( ) ) 2,1 10 1,05 10 9,8 (1,60 2,40) 1,3 10 97,5 2,1 10 1,05 10 9,8 (1,60 0,80) 2,9 10 217,6 corazón corazón cabeza cabeza cabeza corazón corazón cabeza erguida agachada P gh P gh P P g h h a P Pa Pa mmHg P Pa Pa m                               5 3 760 1,013 10 )0 ( ) (1,60 2,40) 8,2 10 61,5 corazón corazón cabeza corazón corazón mHg mmHg Pa b P g h h P g P Pa mmHg              
  • 12. Una madriguera excavada en una colina tiene dos salidas. Una (salida A) está en una hondonada protegida y en ella la velocidad del aire es siempre nula. La otra salida (salida B) está en una pendiente. Ambas salidas están a la misma altura. En un día de viento, ¿en qué sentido circulará el aire dentro de la madriguera, de A a B o de B a A? Justificar la respuesta.
  • 14. Una tubería horizontal de sección circular tiene una zona de sección más pequeña (ver figura). Por dicha tubería entra agua con una velocidad de 1,64 m/s y una presión de 4∙105 Pa. Calcular: a) El cociente entre las secciones de la zona ancha y la zona estrecha de la tubería, sabiendo que en la zona estrecha la presión vale 20 mm Hg (760 mm Hg = 1,013∙105 Pa). b) El diámetro de la tubería en la zona ancha, sabiendo que el caudal de agua en la tubería es de 30,92 litros/minuto. 5 2 1,013 10 20 2666 760 Pa P mm Hg Pa mm Hg     2 2 2 2 1 1 2 2 2 1 1 2 2 1 2 1 1 2 2 2 1 1 1 2 ) ( ) 2 2 28,24 / 17,22 a P v P v v v P P v m s A v Av A v A v                2 1 1 1 1 1 1 1 3 3 1 4 ) 2 30,92 10 30,92 min 60 0,02 Q b Q Av r v d r v l m Q s d m            
  • 15. Por una tubería horizontal situada a 20 cm por debajo de la superficie circula agua a una determinada presión. Se pretende que el agua emerja por una boquilla situada en la superficie y que alcance una altura de 5 m (ver figura). a) Hallar la velocidad del agua a la salida de la boquilla. b) Hallar la velocidad del agua en la tubería horizontal. c) Hallar la presión del agua en la tubería horizontal. (Datos: diámetro de la tubería = 4 cm; diámetro de la boquilla = 1 cm; g = 10 m/s2). 1 2 3 2 2 2 2 2 3 3 3 2 3 3 2 3 2 1 1 2 2 ; 0 2 ( ) 10 / atm p v gh p v gh p p p v v g h h m s               
  • 16. 2 2 2 2 2 1 1 1 2 2 5 1 2 2 1 2 1 1 1 2 2 1 ( ) ( ) 1,53 10 2 p v gh p v gh p p v v g h h Pa                   1 2 3 1 1 2 2 1 0,625 / Av A v v m s   
  • 17. La presión con que el corazón bombea sangre oxigenada es de 120 mm Hg. a) Si la cabeza está 40 cm por encima del corazón, ¿cuánto vale la presión en la cabeza? b) ¿Cuánto vale la presión en los pies si se supone que en una persona están 140 cm por debajo del corazón? Densidad de la sangre, 1059 kg m‐3. 40 cm 3 5 5 ) ( ) 760 120 1059 9,8 0,40 89 1,013 10 760 1,013 10 corazón corazón cabeza cabeza cabeza corazón corazón cabeza cabeza a P gh P gh P P g h h kg mmHg P mmHg m mmHg m Pa mmHg Pa                   3 5 ) ( ) 760 120 1059 9,8 1,40 229 1,013 10 corazón corazón pies pies pies corazón corazón pies pies b P gh P gh P P g h h kg mmHg P mmHg m mmHg m Pa                 140 cm
  • 18. La aorta es la arteria principal que sale del corazón. Una aorta típica tiene un diámetro interno de 1,8 cm y transporta la sangre a velocidades de hasta 35 cm/s. ¿Cuál es la velocidad de la sangre si las placas de ateroma en las paredes arteriales han reducido su diámetro en un 50%? La presión sanguínea de una aorta sana es de 120 mm Hg. ¿Cuál es la presión manométrica en el punto donde se encuentra la placa de ateroma? Densidad de la sangre = 1060 kg/m3 Sol.: 140 cm/s; 1,5×104 Pa
  • 19. A B h Por una tubería vertical circula agua hacia arriba, como se indica en la figura. En el punto A la presión es 106Pa y la velocidad 20 m/s. En el punto B la presión es 5x105Pa y la velocidad 30 m/s. ¿Qué altura h separa ambos puntos? La densidad del agua es 1000 kg/m3 Sol.: 26 m