SlideShare una empresa de Scribd logo
La vida en los ambientesBianca y Sol4ºB
Ecosistema acuáticoSe entiende por ecosistemas acuáticos a todos aquellos Ecosistemas que tienen por animales algún cuerpo de agua, como pueden ser: mares, océanos, ríos, lagos, pantanos y demás fuentes. Los dos tipos más destacados son: los ecosistemas marinos y los ecosistemas de agua dulce.El montante, variaciones y regularidad de las aguas de un río son de gran importancia para las plantas, animales y personas que viven a lo largo de su curso. La fauna de los ríos es de anfibios como: canutillos, gusarapos, caracolillos, negrillos, mejillones, y truchas.Los ríos y sus zonas de inundación sostienen diversos y valiosos ecosistemas, no sólo por la cualidad del agua dulce para permitir la vida, sino también por las numerosas plantas e insectos que mantiene y que forman la base de las cadenas tróficas.En el lecho de los ríos, los peces se alimentan de plantas y los insectos son comidos por las aves, anfibios, reptiles y mamíferos.Los ecosistemas de aguas pueden considerarse entre los más importantes de la naturaleza y su existencia depende totalmente del régimen que tengan.El agua dulce de los ríos presenta una enorme variedad de composición. Como esta composición química depende, en primer lugar, de lo que el agua pueda disolver del suelo por el que discurre, es el suelo lo que determina la composición química del agua.
Ecosistema terrestreUn ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico en donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.[1]El concepto, que comenzó a desarrollarse entre 1920 y 1930, tiene en cuenta las complejas interacciones entre los organismos (por ejemplo plantas, animales, bacterias, protistas y hongos) que forman la comunidad (biocenosis) y los flujos de energía y materiales que la atraviesan.[1][2]
Ecosistema aéreoLos ecosistemas aéreos están determinados, al igual que cualquier ecosistema, por sus integrantes, la relación entre sus integrantes, y por el medio ambiente que ofrece. Las algas, artemias e insectos que supimos aparecían en el desierto cada vez que llovía llegan a él por medio del viento; la primera colonización vegetal de la tierra fue llevada a cabo por los musgos, utilizando el viento como transporte, en el cual todavía hoy, los musgos y sus descendientes más evolucionados, liberan sus semillas y sus esporas. El musgo libera millones de esporas al viento, pero debe esperar los períodos secos, pues de otro modo las esporas absorberían humedad y no llegarían muy lejos; esto lo hacen protegiendo a las esporas por medio de cápsulas, que abren cuando las condiciones son favorables. Los hongos liberan aún más esporas al viento que los musgos: los de tamaño normal pueden liberar 100 millones de esporas en tan solo una hora. El viento es también utilizado por plantas evolucionadas, como las orquídeas: cada flor libera hasta 3 millones de semillas al viento, pero como deben ser ligeras, no contienen alimento; por eso sólo algunas sobreviven: las que caen sobre ciertos tipos de hongo capaces de alimentarlas.
Imágenes

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Mati y vladi
PPTX
German y santi
PPTX
Santi saez y lucas canal
PPTX
Jaz y Coca
PPTX
Coca y jaz
PPTX
Facu lopez y fede herron
PPTX
Cata y jose
Mati y vladi
German y santi
Santi saez y lucas canal
Jaz y Coca
Coca y jaz
Facu lopez y fede herron
Cata y jose

La actualidad más candente (20)

PPTX
Miguel
PPTX
Valentino y Felipe
PPTX
Fede y valentin
PPTX
Joaco y fede
PPTX
Lucas y habers
PPT
PPTX
Tomas Acosta
PPTX
Agustin terminado4c
PPTX
Tomás Rosales
PPTX
Gonza y gloria
PPT
Los ecositemas
PPTX
Ecosistemas
PPTX
Ramiro y julieta
PPTX
LOS ECOSISTEMAS (Por Jimmy A. Y Henry F.)
PPTX
Ecosistemas Estefanía Joana Montiel Huerta
PPTX
Nacho y Valen
PPTX
Agustina y julieta
PPTX
Patricia fernanda ecologia
PPTX
Biosfera lis
PPTX
Sofia y Milena
Miguel
Valentino y Felipe
Fede y valentin
Joaco y fede
Lucas y habers
Tomas Acosta
Agustin terminado4c
Tomás Rosales
Gonza y gloria
Los ecositemas
Ecosistemas
Ramiro y julieta
LOS ECOSISTEMAS (Por Jimmy A. Y Henry F.)
Ecosistemas Estefanía Joana Montiel Huerta
Nacho y Valen
Agustina y julieta
Patricia fernanda ecologia
Biosfera lis
Sofia y Milena
Publicidad

Destacado (16)

PPT
Galileo Joaquin Reyno Y Nacho Gasparri 2
PPTX
Francisca mb y abril
DOC
JockCCurrentResume01.17.2017
PPT
5a Clara Ojea E Irene Rc
PPT
Jimena, Lucia y Teresita
PPTX
Jazz para todos
PPTX
Jorge y augusto biodiversidad
PPTX
presentation_indoorclimatecomfort (2)
PPTX
Test Shots PowerPoint
PPTX
Agiletrends 2016 - Show me your board - Catho
PDF
the world knitting tech pres 12.17
PDF
Show Me Your Board (#SuperTrends2016)
PDF
Affordances, Constraints, and Feedback in User Experience Design
PDF
Seleção, Avaliação e Qualificação de Fornecedores
PPTX
Phenolic yellowing of textiles
PPTX
Scrum em Escala: de volta às origens
Galileo Joaquin Reyno Y Nacho Gasparri 2
Francisca mb y abril
JockCCurrentResume01.17.2017
5a Clara Ojea E Irene Rc
Jimena, Lucia y Teresita
Jazz para todos
Jorge y augusto biodiversidad
presentation_indoorclimatecomfort (2)
Test Shots PowerPoint
Agiletrends 2016 - Show me your board - Catho
the world knitting tech pres 12.17
Show Me Your Board (#SuperTrends2016)
Affordances, Constraints, and Feedback in User Experience Design
Seleção, Avaliação e Qualificação de Fornecedores
Phenolic yellowing of textiles
Scrum em Escala: de volta às origens
Publicidad

Similar a Biancuch y solchu (19)

PPTX
Valentina y clara
PPTX
Cami y stefi
PPTX
Matias miguelez
PPTX
Maria damm
PPTX
Lucas.m y facundo haberstroh
PPTX
Los ecosistemas
PPTX
Catula y ampula
PPTX
Que es un ecosistema
DOCX
Tatiana prado gonzalez
PPTX
DOCX
Ecositema penultima unidad
DOCX
Tipos de ecosistemas
PDF
Dario Burbano Libera Plaza En Tigres Al Naturalizarse Como Mexicano
PPTX
Maru y Stefi
PPTX
diapositivas
PPTX
Valen y Sebi
PPTX
PPT
Ecología y ecosistemas
Valentina y clara
Cami y stefi
Matias miguelez
Maria damm
Lucas.m y facundo haberstroh
Los ecosistemas
Catula y ampula
Que es un ecosistema
Tatiana prado gonzalez
Ecositema penultima unidad
Tipos de ecosistemas
Dario Burbano Libera Plaza En Tigres Al Naturalizarse Como Mexicano
Maru y Stefi
diapositivas
Valen y Sebi
Ecología y ecosistemas

Más de Bricktowers (20)

PPTX
All about me: Franco
PPTX
All about me: Josefina
PPTX
AMBIENTE: Selva 6º C
PPTX
AMBIENTE: Selva 6º B
PPTX
AMBIENTE: Selva misionera 6º A
PPTX
AMBIENTE: Monte Chaqueño 6º C
PPTX
AMBIENTE: Glaciar Perito Moreno 6º C
PPTX
AMBIENTE: Estepa Patagónica 6º C
PPTX
AMBIENTE: Desierto 6 A
PPTX
AMBIENTE: Antártida 6 B
PPTX
AMBIENTES: Selva Amazónica 6 A
PPTX
AMBIENTE: Desierto 6º C
PPTX
AMBIENTE: Antártida 6º B
PPTX
Cooking!
PPTX
Vikings
PPSX
2º imagenes
DOC
Vacaciones con aspirinas 2 part 5
DOC
Vacaciones con aspirinas 2 part 4
DOC
Vacaciones con aspirinas 2 part 3
DOC
Vacaciones con aspirinas 2
All about me: Franco
All about me: Josefina
AMBIENTE: Selva 6º C
AMBIENTE: Selva 6º B
AMBIENTE: Selva misionera 6º A
AMBIENTE: Monte Chaqueño 6º C
AMBIENTE: Glaciar Perito Moreno 6º C
AMBIENTE: Estepa Patagónica 6º C
AMBIENTE: Desierto 6 A
AMBIENTE: Antártida 6 B
AMBIENTES: Selva Amazónica 6 A
AMBIENTE: Desierto 6º C
AMBIENTE: Antártida 6º B
Cooking!
Vikings
2º imagenes
Vacaciones con aspirinas 2 part 5
Vacaciones con aspirinas 2 part 4
Vacaciones con aspirinas 2 part 3
Vacaciones con aspirinas 2

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

Biancuch y solchu

  • 1. La vida en los ambientesBianca y Sol4ºB
  • 2. Ecosistema acuáticoSe entiende por ecosistemas acuáticos a todos aquellos Ecosistemas que tienen por animales algún cuerpo de agua, como pueden ser: mares, océanos, ríos, lagos, pantanos y demás fuentes. Los dos tipos más destacados son: los ecosistemas marinos y los ecosistemas de agua dulce.El montante, variaciones y regularidad de las aguas de un río son de gran importancia para las plantas, animales y personas que viven a lo largo de su curso. La fauna de los ríos es de anfibios como: canutillos, gusarapos, caracolillos, negrillos, mejillones, y truchas.Los ríos y sus zonas de inundación sostienen diversos y valiosos ecosistemas, no sólo por la cualidad del agua dulce para permitir la vida, sino también por las numerosas plantas e insectos que mantiene y que forman la base de las cadenas tróficas.En el lecho de los ríos, los peces se alimentan de plantas y los insectos son comidos por las aves, anfibios, reptiles y mamíferos.Los ecosistemas de aguas pueden considerarse entre los más importantes de la naturaleza y su existencia depende totalmente del régimen que tengan.El agua dulce de los ríos presenta una enorme variedad de composición. Como esta composición química depende, en primer lugar, de lo que el agua pueda disolver del suelo por el que discurre, es el suelo lo que determina la composición química del agua.
  • 3. Ecosistema terrestreUn ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico en donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.[1]El concepto, que comenzó a desarrollarse entre 1920 y 1930, tiene en cuenta las complejas interacciones entre los organismos (por ejemplo plantas, animales, bacterias, protistas y hongos) que forman la comunidad (biocenosis) y los flujos de energía y materiales que la atraviesan.[1][2]
  • 4. Ecosistema aéreoLos ecosistemas aéreos están determinados, al igual que cualquier ecosistema, por sus integrantes, la relación entre sus integrantes, y por el medio ambiente que ofrece. Las algas, artemias e insectos que supimos aparecían en el desierto cada vez que llovía llegan a él por medio del viento; la primera colonización vegetal de la tierra fue llevada a cabo por los musgos, utilizando el viento como transporte, en el cual todavía hoy, los musgos y sus descendientes más evolucionados, liberan sus semillas y sus esporas. El musgo libera millones de esporas al viento, pero debe esperar los períodos secos, pues de otro modo las esporas absorberían humedad y no llegarían muy lejos; esto lo hacen protegiendo a las esporas por medio de cápsulas, que abren cuando las condiciones son favorables. Los hongos liberan aún más esporas al viento que los musgos: los de tamaño normal pueden liberar 100 millones de esporas en tan solo una hora. El viento es también utilizado por plantas evolucionadas, como las orquídeas: cada flor libera hasta 3 millones de semillas al viento, pero como deben ser ligeras, no contienen alimento; por eso sólo algunas sobreviven: las que caen sobre ciertos tipos de hongo capaces de alimentarlas.