SlideShare una empresa de Scribd logo
Por RICARDO PÉREZ HERNÁNDEZ
Diplomado Construcción de Bibliotecas Digitales – REMBA
Noviembre 2010
 Las bibliotecas desde su inicio sus
funciones mas destacadas son la de
preservar y contener el conocimiento
plasmado en forma documental, ya
sean papiros, pergaminos, códices,
libros, mapas, revistas, diarios, e incluso
mas allá del papel al sustentar
información de naturaleza audiovisual,
pero conservando un sistema que
permita su organización y consulta.
Diplomado Construcción de Bibliotecas Digitales – REMBA
Noviembre 2010
 Sus USUARIOS, han sido considerados sólo
como consumidores de información.
 Los procesos y la tecnología aplicada
hasta antes del año 2000 eran limitados,
pues las tecnologías de información
comenzaban a florecer en este ámbito y
no eran muy accesibles.
 EL pronóstico era poder contar con un
catalogo automatizado y prestamos a
domicilio e inter bibliotecario.
Diplomado Construcción de Bibliotecas Digitales – REMBA
Noviembre 2010
 Posterior al año 2000, toman fuerza los
Sistemas Integrales para Bibliotecas o ILS los
cuales proporcionan nuevas interfaces
para prestar los servicios que desde
siempre han contemplado las bibliotecas:
Control de adquisiciones, OPAC, Prestamos
a domicilio e Interinstitucionales, entre
otros.
 Las interfaces son implementadas en
entornos gráficos, muchas de ellas
preparadas para ser accesibles en Internet.
Diplomado Construcción de Bibliotecas Digitales – REMBA
Noviembre 2010
 La evolución es presente en todo
sistema y la Internet es el mejor ejemplo.
Los servicios comienzan a evolucionar y
cambian su enfoque proporcionando
mas importancia a lo que el usuario
demanda. Comienza el proceso de
interacción directa con los usuarios
quienes demandan más disponibilidad
de servicios.
Diplomado Construcción de Bibliotecas Digitales – REMBA
Noviembre 2010
 Es durante la primera mitad de esta
década que surgen fuertes avances en el
Internet. Se crean y refuerzan nuevos
protocolos de comunicación y manejo de
información (XML, OAI-PMH, etc.) .
 Los servicios anteriores como correo
electrónico, mensajeros, foros, etc. tienen
gran demanda y evolucionan con nuevas
funciones para compartir no solo textos,
sino imágenes, videos, audios. Son los
inicios de los redes sociales.
Diplomado Construcción de Bibliotecas Digitales – REMBA
Noviembre 2010
 Es posterior al 2006 cuando toman fuerza
estos servicios, al proporcionar una interfaz
personalizable en funciones y aspecto.
 Las funciones van mas allá de proporcionar
control multimedia, y permiten a sus
usuarios la interacción directa con otros,
logrando un flujo de comunicación y
relación múltiple, formando redes de
interacción. !Las redes sociales Están
Presentes!
Diplomado Construcción de Bibliotecas Digitales – REMBA
Noviembre 2010
 Servicios como Blogger, Flicker,
Facebook, Tweeter, Delicious entre
muchos permiten a los usuarios no solo
interactuar sino comenzar a desarrollar
un conocimiento derivado de los
materiales que se comparten y de las
opiniones que surgen de los mismos. Un
conocimiento generado por una
sociedad cibernauta de colaboración.
Diplomado Construcción de Bibliotecas Digitales – REMBA
Noviembre 2010
 Pero volviendo a las Bibliotecas.. Estas se
conservan aún como entidades que
proporcionan fuentes de información y
preservación, solo que ahora se
conciben los formatos digitales, pues el
material que se tiene en estantería aún
es fuertemente solicitado, y requiere de
preservarse.
Diplomado Construcción de Bibliotecas Digitales – REMBA
Noviembre 2010
 Hacia el año 2000, Surge el boom de
digitalización. Se emplean medios,
formatos y métodos de preservación de los
documentos en formatos digitales, los
cuales también se pueden difundir.
 Toman fuerza y difusión los conceptos de
Repositorios de Documentos Digitales,
Bibliotecas Digitales, Esquemas de
Metadatos, Dublin Core, Open Access, OAI
(Open Archives Initiative) OAI-PHM.
Diplomado Construcción de Bibliotecas Digitales – REMBA
Noviembre 2010
 El paradigma de las Bibliotecas cambia.
Ahora no sólo es proporcionar
información veraz y oportuna en sus
instalaciones, sino también poder llevar
ese universo de información al lector a
través de las nuevas tecnologías en la
Internet.
Diplomado Construcción de Bibliotecas Digitales – REMBA
Noviembre 2010
 Por un lado proporcionando espacios en
la red donde el usuario pueda recuperar
la literatura posible a través de
Repositorios de Documentos Digitales.
 Por otro lado trasladando sus servicios
de Referencia a las nuevas tecnologías.
Surgen los conceptos de Bibliotecario
Virtual, o Referensista Virtual.
Diplomado Construcción de Bibliotecas Digitales – REMBA
Noviembre 2010
 Es aproximadamente desde el 2008 que se
fortalecen las iniciativas de las Bibliotecas por
hacerse presente en las Redes Sociales, con
fines de Difusión de acervo y servicios, e
incluso, en algunos casos practicando ya
dichos servicios de referencia virtual.
 Aún en pleno 2010, hay una gran cantidad de
bibliotecas que no han incursionado en estas
esferas cibernautas, algunas por motivos
administrativos, al carecer de personal que
atienda esta nueva modalidad de atención al
usuario.
Diplomado Construcción de Bibliotecas Digitales – REMBA
Noviembre 2010
 Es prioritario que los sistemas bibliotecarios
NO dejen su forma tradicional de atención
en sus salas de lectura, sino INCURSIONAR
en estas nuevas “salas” de difusión y de
discusión, pues se puede obtener una
retroalimentación efectiva por parte de los
ciber-usuarios, que permitirá evolucionar a
la par de las corrientes tecnológicas y
permanecer en el gusto de nuestros
clientes.
Algunas Reflexiones:
Diplomado Construcción de Bibliotecas Digitales – REMBA
Noviembre 2010
 El uso de las redes sociales no esta
restringido por motivos económicos y son
de fácil acceso y comprensión.
 Se requiere de un trato menos impersonal y
más proactivo, para influir y convencer a
nuestros usuarios.
 Es conveniente mantener una imagen
gráfica para ser identificados fácilmente.
 Importante la difusión de estos nuevos
servicios de atención.
Diplomado Construcción de Bibliotecas Digitales – REMBA
Noviembre 2010
 Ante el poco desarrollo en las redes
sociales dirigidas a personas con
discapacidades visuales, definir una
forma de atención que permita la
interacción con éstos usuarios.
 Considerar a los usuarios de la Biblioteca
no sólo como Consumidores, sino
también como productores de
conocimiento.
Diplomado Construcción de Bibliotecas Digitales – REMBA
Noviembre 2010
Gracias
Ricardo Pérez Hernández

Más contenido relacionado

PPTX
PPT
Bibliotecas y tic's
PPTX
Nuevas tecnologías = Nuevas Bibliotecas
PDF
Bibliotecas virtuales
PPT
Nuevas tecnologias en Bibliotecas
PDF
Bibliotecas virtuales
PPT
Presentacion liz y_gladys bibliotecas virtuales
PPT
Bibliotecas virtuales
Bibliotecas y tic's
Nuevas tecnologías = Nuevas Bibliotecas
Bibliotecas virtuales
Nuevas tecnologias en Bibliotecas
Bibliotecas virtuales
Presentacion liz y_gladys bibliotecas virtuales
Bibliotecas virtuales

La actualidad más candente (18)

DOCX
Unidad iii
DOC
TITULO: Proyecto de Biblioteca Virtual Facultad de Humanidades de la Universi...
PPTX
Internet y Educación
PDF
Trabajo de las tic
PDF
Bibliotecas virtuales
PDF
Bibliotecas virtuales
PPTX
Bibliotecas virtuales
PPTX
Biblioteca virtual
PPT
¿Qué ofrece la Biblioteca Virtual del I+CS?
PPT
Bibliotecas Virtuales
PPTX
Nube Digital SB y la Biblioteca digital
PPT
Qué es la biblioteca virtual
PPTX
Diapositivas las tic_web_2[1]
DOCX
Bibliotecas virtuales
PPTX
Diapositivas las tic web 2
PPTX
Tecnologías de-la-información-y-la-comunicación
ODT
revista
PPTX
Recurso de información y medios de comunicación
Unidad iii
TITULO: Proyecto de Biblioteca Virtual Facultad de Humanidades de la Universi...
Internet y Educación
Trabajo de las tic
Bibliotecas virtuales
Bibliotecas virtuales
Bibliotecas virtuales
Biblioteca virtual
¿Qué ofrece la Biblioteca Virtual del I+CS?
Bibliotecas Virtuales
Nube Digital SB y la Biblioteca digital
Qué es la biblioteca virtual
Diapositivas las tic_web_2[1]
Bibliotecas virtuales
Diapositivas las tic web 2
Tecnologías de-la-información-y-la-comunicación
revista
Recurso de información y medios de comunicación
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Power tema 1
PPSX
Carnaval
PPT
Tema 2 maria power
PPT
Powert tema 1 matemáticas 6º
ODP
Un dia de treball en equip
PDF
Directrices para uso de RS Quiksilver
ODT
Catalogo plastilina
PPSX
Publicidad en internet
PPTX
Cuanto sabes cuanto vales
PPSX
Pc zombie spim spear phishing spam scam
DOCX
Ccnadiscovery 111109153804-phpapp01
PPTX
Sugerencias Elaboración de una ficha de evaluación
PPT
Tema 05
PPT
Power primer tema de ines y lucia (1)
PPTX
Tratamiento de aguas residuales BUAP
ODP
Rigoberta Menchú 1 CEIP Andrés Bernáldez
PDF
Laberintos semanticos
Power tema 1
Carnaval
Tema 2 maria power
Powert tema 1 matemáticas 6º
Un dia de treball en equip
Directrices para uso de RS Quiksilver
Catalogo plastilina
Publicidad en internet
Cuanto sabes cuanto vales
Pc zombie spim spear phishing spam scam
Ccnadiscovery 111109153804-phpapp01
Sugerencias Elaboración de una ficha de evaluación
Tema 05
Power primer tema de ines y lucia (1)
Tratamiento de aguas residuales BUAP
Rigoberta Menchú 1 CEIP Andrés Bernáldez
Laberintos semanticos
Publicidad

Similar a Bibliotecas y la web 2.0 (20)

DOC
Web 2.0 herramientas para bibliotecas
DOC
Web 2.0 herramientas para bibliotecas
PPTX
Nuevas tecnologías : nuevas bibliotecas
PPT
La biblioteca como parte del mundo 2
PDF
La Biblioteca 2.0 y su Necesaria Vinculación con la ALFIN 2.0 - Aspectos Clav...
PPT
Biblioteca Virtual
PPTX
Biblioteca 2.0
PPT
Aplicación de servicios 2.0 en una biblioteca
DOCX
Bibliotecas públicas chilenas del presente al mañana
DOC
Reflexión sobre forma de aplicación de la bibliotecas 2.o
PPT
Bibliotecas Virtuales
PDF
Jennyresumen
PPTX
biblioteca virtual -sarmiento jurado.joob
PPTX
La biblioteca virtual
PPTX
Trabajo final expresión oral
PPT
Bibliotic 2009 - Presentación BibloRed Pregúntele al Bibliotecólogo
PPT
Bibliotic PresentacióN Biblo Red PregúNtele Al BibliotecóLogo
DOC
Por adela rodríguez
DOCX
Internet 2 y bibliotecas virtuales
PPT
XV Coloquio 2009 / Los servicios que todos queremos brindar
Web 2.0 herramientas para bibliotecas
Web 2.0 herramientas para bibliotecas
Nuevas tecnologías : nuevas bibliotecas
La biblioteca como parte del mundo 2
La Biblioteca 2.0 y su Necesaria Vinculación con la ALFIN 2.0 - Aspectos Clav...
Biblioteca Virtual
Biblioteca 2.0
Aplicación de servicios 2.0 en una biblioteca
Bibliotecas públicas chilenas del presente al mañana
Reflexión sobre forma de aplicación de la bibliotecas 2.o
Bibliotecas Virtuales
Jennyresumen
biblioteca virtual -sarmiento jurado.joob
La biblioteca virtual
Trabajo final expresión oral
Bibliotic 2009 - Presentación BibloRed Pregúntele al Bibliotecólogo
Bibliotic PresentacióN Biblo Red PregúNtele Al BibliotecóLogo
Por adela rodríguez
Internet 2 y bibliotecas virtuales
XV Coloquio 2009 / Los servicios que todos queremos brindar

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Bibliotecas y la web 2.0

  • 1. Por RICARDO PÉREZ HERNÁNDEZ Diplomado Construcción de Bibliotecas Digitales – REMBA Noviembre 2010
  • 2.  Las bibliotecas desde su inicio sus funciones mas destacadas son la de preservar y contener el conocimiento plasmado en forma documental, ya sean papiros, pergaminos, códices, libros, mapas, revistas, diarios, e incluso mas allá del papel al sustentar información de naturaleza audiovisual, pero conservando un sistema que permita su organización y consulta. Diplomado Construcción de Bibliotecas Digitales – REMBA Noviembre 2010
  • 3.  Sus USUARIOS, han sido considerados sólo como consumidores de información.  Los procesos y la tecnología aplicada hasta antes del año 2000 eran limitados, pues las tecnologías de información comenzaban a florecer en este ámbito y no eran muy accesibles.  EL pronóstico era poder contar con un catalogo automatizado y prestamos a domicilio e inter bibliotecario. Diplomado Construcción de Bibliotecas Digitales – REMBA Noviembre 2010
  • 4.  Posterior al año 2000, toman fuerza los Sistemas Integrales para Bibliotecas o ILS los cuales proporcionan nuevas interfaces para prestar los servicios que desde siempre han contemplado las bibliotecas: Control de adquisiciones, OPAC, Prestamos a domicilio e Interinstitucionales, entre otros.  Las interfaces son implementadas en entornos gráficos, muchas de ellas preparadas para ser accesibles en Internet. Diplomado Construcción de Bibliotecas Digitales – REMBA Noviembre 2010
  • 5.  La evolución es presente en todo sistema y la Internet es el mejor ejemplo. Los servicios comienzan a evolucionar y cambian su enfoque proporcionando mas importancia a lo que el usuario demanda. Comienza el proceso de interacción directa con los usuarios quienes demandan más disponibilidad de servicios. Diplomado Construcción de Bibliotecas Digitales – REMBA Noviembre 2010
  • 6.  Es durante la primera mitad de esta década que surgen fuertes avances en el Internet. Se crean y refuerzan nuevos protocolos de comunicación y manejo de información (XML, OAI-PMH, etc.) .  Los servicios anteriores como correo electrónico, mensajeros, foros, etc. tienen gran demanda y evolucionan con nuevas funciones para compartir no solo textos, sino imágenes, videos, audios. Son los inicios de los redes sociales. Diplomado Construcción de Bibliotecas Digitales – REMBA Noviembre 2010
  • 7.  Es posterior al 2006 cuando toman fuerza estos servicios, al proporcionar una interfaz personalizable en funciones y aspecto.  Las funciones van mas allá de proporcionar control multimedia, y permiten a sus usuarios la interacción directa con otros, logrando un flujo de comunicación y relación múltiple, formando redes de interacción. !Las redes sociales Están Presentes! Diplomado Construcción de Bibliotecas Digitales – REMBA Noviembre 2010
  • 8.  Servicios como Blogger, Flicker, Facebook, Tweeter, Delicious entre muchos permiten a los usuarios no solo interactuar sino comenzar a desarrollar un conocimiento derivado de los materiales que se comparten y de las opiniones que surgen de los mismos. Un conocimiento generado por una sociedad cibernauta de colaboración. Diplomado Construcción de Bibliotecas Digitales – REMBA Noviembre 2010
  • 9.  Pero volviendo a las Bibliotecas.. Estas se conservan aún como entidades que proporcionan fuentes de información y preservación, solo que ahora se conciben los formatos digitales, pues el material que se tiene en estantería aún es fuertemente solicitado, y requiere de preservarse. Diplomado Construcción de Bibliotecas Digitales – REMBA Noviembre 2010
  • 10.  Hacia el año 2000, Surge el boom de digitalización. Se emplean medios, formatos y métodos de preservación de los documentos en formatos digitales, los cuales también se pueden difundir.  Toman fuerza y difusión los conceptos de Repositorios de Documentos Digitales, Bibliotecas Digitales, Esquemas de Metadatos, Dublin Core, Open Access, OAI (Open Archives Initiative) OAI-PHM. Diplomado Construcción de Bibliotecas Digitales – REMBA Noviembre 2010
  • 11.  El paradigma de las Bibliotecas cambia. Ahora no sólo es proporcionar información veraz y oportuna en sus instalaciones, sino también poder llevar ese universo de información al lector a través de las nuevas tecnologías en la Internet. Diplomado Construcción de Bibliotecas Digitales – REMBA Noviembre 2010
  • 12.  Por un lado proporcionando espacios en la red donde el usuario pueda recuperar la literatura posible a través de Repositorios de Documentos Digitales.  Por otro lado trasladando sus servicios de Referencia a las nuevas tecnologías. Surgen los conceptos de Bibliotecario Virtual, o Referensista Virtual. Diplomado Construcción de Bibliotecas Digitales – REMBA Noviembre 2010
  • 13.  Es aproximadamente desde el 2008 que se fortalecen las iniciativas de las Bibliotecas por hacerse presente en las Redes Sociales, con fines de Difusión de acervo y servicios, e incluso, en algunos casos practicando ya dichos servicios de referencia virtual.  Aún en pleno 2010, hay una gran cantidad de bibliotecas que no han incursionado en estas esferas cibernautas, algunas por motivos administrativos, al carecer de personal que atienda esta nueva modalidad de atención al usuario. Diplomado Construcción de Bibliotecas Digitales – REMBA Noviembre 2010
  • 14.  Es prioritario que los sistemas bibliotecarios NO dejen su forma tradicional de atención en sus salas de lectura, sino INCURSIONAR en estas nuevas “salas” de difusión y de discusión, pues se puede obtener una retroalimentación efectiva por parte de los ciber-usuarios, que permitirá evolucionar a la par de las corrientes tecnológicas y permanecer en el gusto de nuestros clientes. Algunas Reflexiones: Diplomado Construcción de Bibliotecas Digitales – REMBA Noviembre 2010
  • 15.  El uso de las redes sociales no esta restringido por motivos económicos y son de fácil acceso y comprensión.  Se requiere de un trato menos impersonal y más proactivo, para influir y convencer a nuestros usuarios.  Es conveniente mantener una imagen gráfica para ser identificados fácilmente.  Importante la difusión de estos nuevos servicios de atención. Diplomado Construcción de Bibliotecas Digitales – REMBA Noviembre 2010
  • 16.  Ante el poco desarrollo en las redes sociales dirigidas a personas con discapacidades visuales, definir una forma de atención que permita la interacción con éstos usuarios.  Considerar a los usuarios de la Biblioteca no sólo como Consumidores, sino también como productores de conocimiento. Diplomado Construcción de Bibliotecas Digitales – REMBA Noviembre 2010