SlideShare una empresa de Scribd logo
Las unidades de información Y las nuevas tecnologías Tecnología de la Información I – 1º año - 2011 Soraya C. Zurbriggen
Globalización (Wikipedia) La  globalización  es un proceso  económico ,  tecnológico ,  social  y  cultural  a gran escala, que consiste en la creciente  comunicación  e  interdependencia  entre los distintos países del  mundo  unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter  global
Globalización El concepto se expande para indicar la construcción de una sociedad global, en una cultura de masas, una economía interconectada, un escenario internacional orientado a un público de consumo global y una seguridad condicionada por los efectos de las tecnologías de la información y la informática.
La Globalización Esta nueva cultura (última década), implica  globalización económica  instrumentos nuevos para la comunicación Instrumentos nuevos  para el proceso de la información (PC e Internet) Sociedad  de la información : información    conocimiento elaborado a partir de la información    factor de progreso: económico social personal
La Globalización Transformación tecnológica de todas las áreas de la sociedad:  La información     recurso + importante.  Los profesionales de la información:  (espectadores a este mundo sin darse cuenta de las implicaciones que tuvieron estos cambios)  Computadora : herramienta + nueva forma de pensar y conocer que forman la base de un cambio de paradigma. Características: traspasa todas las sociedades, esta referida a “sin fronteras”  centrada en los capitales transformación tecnológica que afectó todos los ámbitos, especialmente el campo informativo
La Globalización, lleva Desigualdad de condiciones Diferencias cada vez más notorias Grandes ventajas para el primer mundo Países info-pobres e info-ricos en varios los órdenes “ En la medida que no asumamos nuestra responsabilidad en el desarrollo y la sostenibilidad, la brecha se abrirá aún más” Rápidas respuestas a las urgentes demandas del momento:  desarrollo sostenible la educación necesidad de adecuar las instituciones.
En este contexto decimos que… Siglo XX: impactó el  tratamiento automatizado de la información   Protagonistas:  bibliotecas. La computadora : modifica esquema de la clásica biblioteca y su denominación. La incorporación  nuevas tecnologías  desplaza el tradicional paradigma de la biblioteca,  “ posesión de la información  a  el acceso a la información” . La informática   transformación de tareas de las bibliotecas y de quienes trabajan en ella
Con las TIC se facilita… Intercambio de experiencias  Compartir productos y servicios  Nacimientos de redes Ventajas  económicas en: Ahorro económico R educción de costos de comunicación Reducción de la gestión documental Nuevo modelo de biblioteca , en la que prima  el acceso a la información  (local o remota)
Tic’s y Bibliotecas Bibliotecas tradicionales:   material impreso  Bibliotecas polimedias :  Varios tipos de medios independientes; ej. papel, microfilm, cd No necesariamente automatizada Bibliotecas electrónicas : Funcionamiento electrónico Uso amplio de las computadoras y sus facilidades; ej. Índices en línea, búsquedas en texto completo
Tic’s y Bibliotecas Bibliotecas digitales: Sus colecciones solamente están en formato electrónico digital No contienen ningún tipo de libro convencional Requieren estaciones de consulta con equipo multimedia Pueden ser accesadas a distancia y por multiusuario de manera simultánea Uso intensivo del correo electrónico para comunicación con el bibliotecario Muy automatizada
Tic’s y Bibliotecas Bibliotecas virtuales: Se fundamentan en sistemas Rv (simulaciones realistas que propician que el usuario se sienta totalmente inmerso) Requiere interfases de 2 y 3 dimensiones, sobre todo de éstas últimas para crear el ambiente de inmersión total; así es posible entrar a la biblioteca virtual mediante la computadora, andar entre las salas y los estantes, usar un índice o un catálogo, seleccionar un libro (señalándolo y “tocándolo”), abrirlo y leerlo. Fuente: Barker, P. “Electronic libraries: visions of the future”, 1994
Bibliotecas tradicionales Dirigidas a usuarios físicamente presentes     destinatarios de  servicios de préstamo y de referencia .  Generó un modelo en la sociedad    idea de  biblioteca y bibliotecario tradicional: Hoy persiste en los profesionales  Algunos profesionales hoy  buscan cambiar esa figura social donde quedaron identificados
Bibliotecas automatizadas Década ‘40 :  computadoras ámbito científico – militar Décadas ’50-’60 :  computadoras en las bibliotecas, para control bibliográfico, tareas administrativas.  alto  costo de las computadoras    pocas  instituciones  tenían acceso  Década ‘80 :  primeras PC  algunas tareas automatizadas que conviven con lo manual “fichas, Kardex” la computadora     es un elemento de apoyo
En estos días… en las bibliotecas la computadora     se volvió un elemento imprescindible  Existencia de la biblioteca hibrida (papel y bits) Catálogos automatizados Servicios automatizados Fuentes en formato electrónico: índices; resúmenes; texto completo. Conexión en línea generalmente a través de la red telefónica Soporte óptico    gran capacidad de almacenamiento Internet    amplió el horizonte de fuentes electrónicas de información. Biblioteca digital  no tiene existencia física    vasta una computadora y las conexiones a la red El usuario    cambia sus necesidades El profesional    actualización permanente y continua.  conocimientos informáticos como herramienta de apoyo.
El profesional… en estos días Profesional de la información :  tareas más complejas. Labor dividida :  usuarios locales usuarios remotos Acervo impreso  complementado con el de información electrónica. Crecimiento de recursos informativos  en formato electrónico Cambia  el paradigma  “ posesión”  por “ acceso a la información”
Cambios generados… El gran desarrollo de las TIC:  ámbito de servicios – impacto - velocidad de cambios - diferencia con el primer mundo, Red Global: oportunidad; participación recientes avances. En las Ciencias de la información convergen áreas técnicas que permiten: el acceso al conocimiento  l a comprensión de los usos de la información y sus usuarios  l as tecnologías que permiten acercarnos a ese universo
Cambios: en los profesionales Las computadoras:  instrumentos  a  nueva filosofía del conocimiento.  Instituciones:  permitirán >  participación + ventajosa  mundo global. TIC:  cambio   las bibliotecas virtuales; formatos electrónicos; redes de información espacio de oportunidades para los profesionales de la información
Profesionales Calificados Integrados activamente al nuevo paradigma informativo A yudando a localizar información pertinente para responder a demandas de empresas o instituciones P roductores de medios informativos de calidad que apoyen las investigaciones y la enseñanza Con habilidades y conocimiento para organizar información y enriquecerla agregándole valor y ofreciendo productos útiles, acordes a las demanda de la sociedad. Con capacidad analítica para brindar información de calidad y ayuda a los usuarios. Con un fuerte compromiso orientado al servicio de las comunidades. Con conocimiento de las nuevas tecnologías a fin de eliminar barreras, permitiendole a todos, el acceso a la información
Nuevos Profesionales El nuevo profesional adquiere el papel de mediador entre las fuentes documentales y los usuarios que necesitan acceder a la información, tarea tradicional en la profesión, pero que actualmente se revitaliza por el empleo del entorno electrónico. La figura del bibliotecario digital es un elemento clave para el desarrollo de la sociedad actual por sufunción dinámica y activa, a partir del uso de las tecnologías de información y comunicación.
Cambios en las bibliotecas Bibliotecas digitales     desarrollos tecnológicos: Catálogos automatizados. Acceso en línea o lectura óptica (CD). Expansión de redes de alta velocidad (Internet). Uso de arquitectura cliente/servidor. Uso de hipertexto para acceder a la información audiovisual, gráfica (WWW).
Cambios en las bibliotecas Desarrollo de las colecciones: Bases de datos Unificadas Redes de bibliotecas Mejora de vínculos: bibliotecas-editoriales L ibrerías virtuales. F acilita la tarea de selección y adquisición Investigadores / editores científicos    difunden sus trabajos en la red
Hoy bibliotecas híbridas El eLib del Reino Unido es un programa de bibliotecas electrónicas que ha acuñado el término "biblioteca híbrida" para cubrir servicios que unen las funciones de la biblioteca tradicional con aquellos servicios de la biblioteca electrónica, digital o virtual. Esta idea se basa en las necesidades de buscadores de información serios que sólo pueden satisfacerse si se proporciona el acceso al usuario a los recursos de información electrónicos y tradicionales
Biblioteca híbrida Una biblioteca híbrida es la reunión de tecnologías: electrónica, digital o virtual más los productos impresos y servicios en espacio físico y las funciones históricas de ésta Muchas de las bibliotecas actuales son híbridas, y es común hallar bibliotecas con colecciones y servicios tradicionales, en las que existen algunas funciones automatizadas, además de emplear las tecnologías de información para la confección de su colección en forma digital.
Debate Qué cambios vieron en las bibliotecas Qué esperan de las bibliotecas Uds. como usuarios/estudiantes de la carrera Qué esperan del bibliotecario Qué competencias tiene que tener un bibliotecario
Bibliografía Breit, Ana A. Impacto de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el ámbito de las unidades de información. IV Reunión de bibliotecarios del INTA. Mendoza, 12 al 16 de septiembre del 2005. Cabrera Facundo AM, Coutín Domínguez A. Las bibliotecas digitales. Parte I. Consideraciones teóricas. Acimed 2005;13(2). Disponible en:  http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol13_2_05/aci04205.htm   Consultado: 04/04/2008  Villa Barajas H, Alfonso Sánchez IR. Biblioteca híbrida: el bibliotecario en medio del tránsito de lo tradicional a lo moderno. Acimed 2005;13(2). Disponible en:  http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol13_2_05/aci05205.htm  Consultado: 10/10/2008.

Más contenido relacionado

PPTX
PROYECTO DE AULA: IMPACTO DE LAS TIC, EN LAS BIBLIOTECAS.
DOCX
PROYECTO DE AULA: IMPACTO DE LAS TIC, EN LAS BIBLIOTECAS.
PPTX
Tic y bibliotecas escolares
PPT
Nuevas tecnologias en Bibliotecas
PPT
Presentacion liz y_gladys bibliotecas virtuales
PPT
Biblioteca virtual: Proyecto Desarrollo - María Mercedes Vazquez Martín
POT
Diseño de proyecto
PPTX
Bibliotecas y la web 2.0
PROYECTO DE AULA: IMPACTO DE LAS TIC, EN LAS BIBLIOTECAS.
PROYECTO DE AULA: IMPACTO DE LAS TIC, EN LAS BIBLIOTECAS.
Tic y bibliotecas escolares
Nuevas tecnologias en Bibliotecas
Presentacion liz y_gladys bibliotecas virtuales
Biblioteca virtual: Proyecto Desarrollo - María Mercedes Vazquez Martín
Diseño de proyecto
Bibliotecas y la web 2.0

La actualidad más candente (17)

PPTX
Bibliotecas virtuales
PPTX
Bibliotecas virtuales (IJDM)
PPTX
Biblioteca de cuba
PPTX
Bibliotecas
PPTX
Biblioteca de cuba
PPTX
Bibliotecas virtuales diapositivas
PPT
Bibliotecas digitales
PPT
Bibliotecas Virtuales
PPTX
Biblioteca Virtual
PPTX
Universidad tecnologica de santiago ruth
PDF
Uso de la biblioteca virtual e interactiva en el nivel universitario
PPT
Bibliotecas virtuales
DOCX
Bibliotecas virtuales
PDF
Bibliotecas virtuales
PPT
Qué es la biblioteca virtual
PDF
Bibliotecas virtuales
DOC
TITULO: Proyecto de Biblioteca Virtual Facultad de Humanidades de la Universi...
Bibliotecas virtuales
Bibliotecas virtuales (IJDM)
Biblioteca de cuba
Bibliotecas
Biblioteca de cuba
Bibliotecas virtuales diapositivas
Bibliotecas digitales
Bibliotecas Virtuales
Biblioteca Virtual
Universidad tecnologica de santiago ruth
Uso de la biblioteca virtual e interactiva en el nivel universitario
Bibliotecas virtuales
Bibliotecas virtuales
Bibliotecas virtuales
Qué es la biblioteca virtual
Bibliotecas virtuales
TITULO: Proyecto de Biblioteca Virtual Facultad de Humanidades de la Universi...
Publicidad

Similar a Bibliotecas y tic's (20)

PPS
Clase Ui Y Tics
DOC
Por adela rodríguez
PPTX
Nuevas tecnologías : nuevas bibliotecas
PPTX
Nuevas tecnologías = Nuevas Bibliotecas
PPTX
Quehacer Bibliotecario
PDF
Palabras pronunciadas por el Dr. Edgar Allan Delgado
PPTX
Las tic´s en las bibliotecas
PDF
La biblioteca
PPS
Silvestre Tp Interdisciplinar
PPTX
Biblioteca 2.0
PPTX
Las TICS y su impacto en las Bibliotecas
PPTX
Las Tics y las Bibliotecas
DOCX
Biblioteca deber
PPT
La era de la Internet: Bibliotecas y su rol en la transición hacia lo virtual”
PPTX
Informe oral tendencias y proyectos innovadores en la biblioteca escolar
PDF
Las tic leidy viviana torres viatela
DOCX
Las tic leidy viviana torres viatela
PDF
Bibliotecas digitales publicada en edu blog
Clase Ui Y Tics
Por adela rodríguez
Nuevas tecnologías : nuevas bibliotecas
Nuevas tecnologías = Nuevas Bibliotecas
Quehacer Bibliotecario
Palabras pronunciadas por el Dr. Edgar Allan Delgado
Las tic´s en las bibliotecas
La biblioteca
Silvestre Tp Interdisciplinar
Biblioteca 2.0
Las TICS y su impacto en las Bibliotecas
Las Tics y las Bibliotecas
Biblioteca deber
La era de la Internet: Bibliotecas y su rol en la transición hacia lo virtual”
Informe oral tendencias y proyectos innovadores en la biblioteca escolar
Las tic leidy viviana torres viatela
Las tic leidy viviana torres viatela
Bibliotecas digitales publicada en edu blog
Publicidad

Más de socazu (20)

PDF
17 gstn aguerrondo_unidad_1
PDF
Cuadro oge3
PDF
Edad media
PDF
Edad media
PPTX
Sistemas de recuparación de información
PPSX
Diferencias entre journal y magazine
PPSX
Evaluación sitio web: LOC
PPT
Arte egipto
PPSX
Estudio bibliográfico
PPS
E-learning en el Instituto 12
PPTX
Proyecto Escuela Macagno
PPT
Trabajo Evaluacion Opac's
PPSX
TP de Twitter
PPT
Evaluacion Web
PPT
Agostini, Ana
PPSX
Vecari, Milagros
PPTX
El libro en Egipto
PPT
El libro en la edad media
PPT
Mesopotamia asiatica
PPT
Grecia
17 gstn aguerrondo_unidad_1
Cuadro oge3
Edad media
Edad media
Sistemas de recuparación de información
Diferencias entre journal y magazine
Evaluación sitio web: LOC
Arte egipto
Estudio bibliográfico
E-learning en el Instituto 12
Proyecto Escuela Macagno
Trabajo Evaluacion Opac's
TP de Twitter
Evaluacion Web
Agostini, Ana
Vecari, Milagros
El libro en Egipto
El libro en la edad media
Mesopotamia asiatica
Grecia

Último (20)

PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Bibliotecas y tic's

  • 1. Las unidades de información Y las nuevas tecnologías Tecnología de la Información I – 1º año - 2011 Soraya C. Zurbriggen
  • 2. Globalización (Wikipedia) La globalización es un proceso económico , tecnológico , social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global
  • 3. Globalización El concepto se expande para indicar la construcción de una sociedad global, en una cultura de masas, una economía interconectada, un escenario internacional orientado a un público de consumo global y una seguridad condicionada por los efectos de las tecnologías de la información y la informática.
  • 4. La Globalización Esta nueva cultura (última década), implica globalización económica instrumentos nuevos para la comunicación Instrumentos nuevos para el proceso de la información (PC e Internet) Sociedad de la información : información  conocimiento elaborado a partir de la información  factor de progreso: económico social personal
  • 5. La Globalización Transformación tecnológica de todas las áreas de la sociedad: La información  recurso + importante. Los profesionales de la información: (espectadores a este mundo sin darse cuenta de las implicaciones que tuvieron estos cambios) Computadora : herramienta + nueva forma de pensar y conocer que forman la base de un cambio de paradigma. Características: traspasa todas las sociedades, esta referida a “sin fronteras” centrada en los capitales transformación tecnológica que afectó todos los ámbitos, especialmente el campo informativo
  • 6. La Globalización, lleva Desigualdad de condiciones Diferencias cada vez más notorias Grandes ventajas para el primer mundo Países info-pobres e info-ricos en varios los órdenes “ En la medida que no asumamos nuestra responsabilidad en el desarrollo y la sostenibilidad, la brecha se abrirá aún más” Rápidas respuestas a las urgentes demandas del momento: desarrollo sostenible la educación necesidad de adecuar las instituciones.
  • 7. En este contexto decimos que… Siglo XX: impactó el tratamiento automatizado de la información Protagonistas: bibliotecas. La computadora : modifica esquema de la clásica biblioteca y su denominación. La incorporación nuevas tecnologías desplaza el tradicional paradigma de la biblioteca, “ posesión de la información a el acceso a la información” . La informática transformación de tareas de las bibliotecas y de quienes trabajan en ella
  • 8. Con las TIC se facilita… Intercambio de experiencias Compartir productos y servicios Nacimientos de redes Ventajas económicas en: Ahorro económico R educción de costos de comunicación Reducción de la gestión documental Nuevo modelo de biblioteca , en la que prima el acceso a la información (local o remota)
  • 9. Tic’s y Bibliotecas Bibliotecas tradicionales: material impreso Bibliotecas polimedias : Varios tipos de medios independientes; ej. papel, microfilm, cd No necesariamente automatizada Bibliotecas electrónicas : Funcionamiento electrónico Uso amplio de las computadoras y sus facilidades; ej. Índices en línea, búsquedas en texto completo
  • 10. Tic’s y Bibliotecas Bibliotecas digitales: Sus colecciones solamente están en formato electrónico digital No contienen ningún tipo de libro convencional Requieren estaciones de consulta con equipo multimedia Pueden ser accesadas a distancia y por multiusuario de manera simultánea Uso intensivo del correo electrónico para comunicación con el bibliotecario Muy automatizada
  • 11. Tic’s y Bibliotecas Bibliotecas virtuales: Se fundamentan en sistemas Rv (simulaciones realistas que propician que el usuario se sienta totalmente inmerso) Requiere interfases de 2 y 3 dimensiones, sobre todo de éstas últimas para crear el ambiente de inmersión total; así es posible entrar a la biblioteca virtual mediante la computadora, andar entre las salas y los estantes, usar un índice o un catálogo, seleccionar un libro (señalándolo y “tocándolo”), abrirlo y leerlo. Fuente: Barker, P. “Electronic libraries: visions of the future”, 1994
  • 12. Bibliotecas tradicionales Dirigidas a usuarios físicamente presentes  destinatarios de servicios de préstamo y de referencia . Generó un modelo en la sociedad  idea de biblioteca y bibliotecario tradicional: Hoy persiste en los profesionales Algunos profesionales hoy buscan cambiar esa figura social donde quedaron identificados
  • 13. Bibliotecas automatizadas Década ‘40 : computadoras ámbito científico – militar Décadas ’50-’60 : computadoras en las bibliotecas, para control bibliográfico, tareas administrativas. alto costo de las computadoras  pocas instituciones tenían acceso Década ‘80 : primeras PC algunas tareas automatizadas que conviven con lo manual “fichas, Kardex” la computadora  es un elemento de apoyo
  • 14. En estos días… en las bibliotecas la computadora  se volvió un elemento imprescindible Existencia de la biblioteca hibrida (papel y bits) Catálogos automatizados Servicios automatizados Fuentes en formato electrónico: índices; resúmenes; texto completo. Conexión en línea generalmente a través de la red telefónica Soporte óptico  gran capacidad de almacenamiento Internet  amplió el horizonte de fuentes electrónicas de información. Biblioteca digital no tiene existencia física  vasta una computadora y las conexiones a la red El usuario  cambia sus necesidades El profesional  actualización permanente y continua. conocimientos informáticos como herramienta de apoyo.
  • 15. El profesional… en estos días Profesional de la información : tareas más complejas. Labor dividida : usuarios locales usuarios remotos Acervo impreso complementado con el de información electrónica. Crecimiento de recursos informativos en formato electrónico Cambia el paradigma “ posesión” por “ acceso a la información”
  • 16. Cambios generados… El gran desarrollo de las TIC: ámbito de servicios – impacto - velocidad de cambios - diferencia con el primer mundo, Red Global: oportunidad; participación recientes avances. En las Ciencias de la información convergen áreas técnicas que permiten: el acceso al conocimiento l a comprensión de los usos de la información y sus usuarios l as tecnologías que permiten acercarnos a ese universo
  • 17. Cambios: en los profesionales Las computadoras: instrumentos a nueva filosofía del conocimiento. Instituciones: permitirán > participación + ventajosa mundo global. TIC: cambio  las bibliotecas virtuales; formatos electrónicos; redes de información espacio de oportunidades para los profesionales de la información
  • 18. Profesionales Calificados Integrados activamente al nuevo paradigma informativo A yudando a localizar información pertinente para responder a demandas de empresas o instituciones P roductores de medios informativos de calidad que apoyen las investigaciones y la enseñanza Con habilidades y conocimiento para organizar información y enriquecerla agregándole valor y ofreciendo productos útiles, acordes a las demanda de la sociedad. Con capacidad analítica para brindar información de calidad y ayuda a los usuarios. Con un fuerte compromiso orientado al servicio de las comunidades. Con conocimiento de las nuevas tecnologías a fin de eliminar barreras, permitiendole a todos, el acceso a la información
  • 19. Nuevos Profesionales El nuevo profesional adquiere el papel de mediador entre las fuentes documentales y los usuarios que necesitan acceder a la información, tarea tradicional en la profesión, pero que actualmente se revitaliza por el empleo del entorno electrónico. La figura del bibliotecario digital es un elemento clave para el desarrollo de la sociedad actual por sufunción dinámica y activa, a partir del uso de las tecnologías de información y comunicación.
  • 20. Cambios en las bibliotecas Bibliotecas digitales  desarrollos tecnológicos: Catálogos automatizados. Acceso en línea o lectura óptica (CD). Expansión de redes de alta velocidad (Internet). Uso de arquitectura cliente/servidor. Uso de hipertexto para acceder a la información audiovisual, gráfica (WWW).
  • 21. Cambios en las bibliotecas Desarrollo de las colecciones: Bases de datos Unificadas Redes de bibliotecas Mejora de vínculos: bibliotecas-editoriales L ibrerías virtuales. F acilita la tarea de selección y adquisición Investigadores / editores científicos  difunden sus trabajos en la red
  • 22. Hoy bibliotecas híbridas El eLib del Reino Unido es un programa de bibliotecas electrónicas que ha acuñado el término "biblioteca híbrida" para cubrir servicios que unen las funciones de la biblioteca tradicional con aquellos servicios de la biblioteca electrónica, digital o virtual. Esta idea se basa en las necesidades de buscadores de información serios que sólo pueden satisfacerse si se proporciona el acceso al usuario a los recursos de información electrónicos y tradicionales
  • 23. Biblioteca híbrida Una biblioteca híbrida es la reunión de tecnologías: electrónica, digital o virtual más los productos impresos y servicios en espacio físico y las funciones históricas de ésta Muchas de las bibliotecas actuales son híbridas, y es común hallar bibliotecas con colecciones y servicios tradicionales, en las que existen algunas funciones automatizadas, además de emplear las tecnologías de información para la confección de su colección en forma digital.
  • 24. Debate Qué cambios vieron en las bibliotecas Qué esperan de las bibliotecas Uds. como usuarios/estudiantes de la carrera Qué esperan del bibliotecario Qué competencias tiene que tener un bibliotecario
  • 25. Bibliografía Breit, Ana A. Impacto de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el ámbito de las unidades de información. IV Reunión de bibliotecarios del INTA. Mendoza, 12 al 16 de septiembre del 2005. Cabrera Facundo AM, Coutín Domínguez A. Las bibliotecas digitales. Parte I. Consideraciones teóricas. Acimed 2005;13(2). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol13_2_05/aci04205.htm Consultado: 04/04/2008 Villa Barajas H, Alfonso Sánchez IR. Biblioteca híbrida: el bibliotecario en medio del tránsito de lo tradicional a lo moderno. Acimed 2005;13(2). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol13_2_05/aci05205.htm Consultado: 10/10/2008.