SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación de Sitio WebLibrary of CongressCátedra: Tratamiento Automatizado de la InformaciónProfesora: Soraya ZurbriggenAlumna: Marina Raquel Salimson2010
INTRODUCCIÓNEl presente trabajo se llevó a cabo con la finalidad de evaluar el sitio web de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos de Norteamérica.		Para ello, se utilizaron algunos criterios indicadores para evaluar y preguntas guía correspondientes a cada uno de ellos que ayudaron a cumplir con dicho objetivo.
CRITERIOS1. Autoridad2. Actualización3. Navegabilidad4. Organización5. Selección de Contenidos6. Legibilidad7. Adecuación al Destinatario
1. AUTORIDADDefinición del criterio:depende del responsable del sitio y de las fuentes utilizadasObjetivos de la evaluación:que la información provenga de fuentes confiables y actualizadas
Preguntas-guía para evaluar1- ¿Está claro quiénes son los responsables del sitio?  Sí. La Biblioteca y las instituciones de la cuales depende: Congreso y Gobierno de USA2- ¿Se brindan mecanismos para ponerse en contacto con los realizadores del sitio? Sí. Se aportan diversos medios: teléfonos, mail, Facebook, Twitter, You Tube
Preguntas-guía para evaluar3- ¿Se describe el propósito de la organización que promueve el sitio? Sí. Apoyar con información al Congreso y al conocimiento y creatividad del pueblo norteamericano4- ¿Los responsables tienen prestigio en la temática tratada? Sí. La Biblioteca es la más grande del mundo y ha recibido premios y honores
2- ACTUALIZACIÓNDefinición del criterio:puede referirse a la incorporación periódica de nuevos recursos o a la modificación de los recursos y los datos existentesObjetivos de la evaluación:identificar sitios y recursos que contengan información actualizada
Preguntas-guía para evaluar1- ¿Se indica claramente la fecha de actualización? Sí. No posee una fecha única en la página de inicio, pero sí, cada información que brinda la misma contiene al pie, la fecha correspondiente a su aparición2- ¿Hay indicios de que la información está actualizada? Sí. Como cada información posee su fecha se puede comprobar en algunas que son del mes de julio de 2011. Asimismo, la página de inicio contiene invitación a eventos para el mes de julio de 2011, en una sección especial de Noticias.
3- NAVEGABILIDADDefinición del criterio: Facilidad que se le ofrece al usuario de ubicarse y moverse dentro del sitioObjetivos de la evaluación: Seleccionar sitios que tengan una estructura clara y ordenada de sus componentes y un diseño que facilite la orientación del usuario durante toda la navegación
Preguntas-guía para evaluar1- ¿Se incluye un mapa del sitio? No2- ¿Se puede identificar con rapidez la página que se quiere visitar y llegar fácil y directamente a ella? Sí3- ¿ Tiene el sitio una URL correcta, clara y fácil de recordar? Sí. La dirección de la página es muy fácil: www.loc.gov4- ¿Está claramente indicado el nombre de la página que se está navegando en cada caso? Sí
Preguntas-guía para evaluar5- ¿Hay enlaces a la página inicial desde todas las páginas? Sí6- ¿ Se puede volver fácilmente a una página ya visitada? Sí7- ¿Los enlaces son fáciles de identificar? Sí. Se diferencian con colores y cambia el puntero del mouse al posicionarse sobre ellos8- ¿Los íconos se interpretan con facilidad? Sí
Preguntas-guía para evaluar9- ¿Tiene página de ayuda? ¿Está colocada en una zona visible? Sí. Posee páginas de ayuda en algunas del sitio. No posee una general en la de inicio. 10- ¿Se puede imprimir información? Sí. Permite imprimir alguna información.11- ¿Tiene buscador? Sí. ¿Los resultados son comprensibles? Sí. ¿La caja de texto es lo suficientemente ancha? Sí12- ¿Se conoce de forma precisa y completa qué contenidos o servicios ofrece realmente el sitio web? Sí
4- ORGANIZACIÓNDefinición del criterio: Se espera que el sitio se encuentre ordenado lógicamente y que cada segmento de información se relacione con los demásObjetivos de la evaluación: Seleccionar sitios que permitan a los usuarios encontrar con facilidad y eficiencia la información, en la forma más autónoma posible
Preguntas-guía para evaluar1- ¿Los títulos describen la información que encabezan? Sí2- ¿Tiene subtítulos, encabezamientos o capítulos? Sí3- ¿Son pertinentes o, por el contrario, excesivos, confusos, engañosos? Son pertinentes4- ¿La información está ordenada lógicamente? Sí5- ¿Existen herramientas de ordenamiento (índices, esquemas, etc.)? Sí
5- SELECCIÓN DE CONTENIDOSDefinición del criterio: Se espera que los contenidos del sitio manifiesten cuidado en el tratamiento y el enfoque de sus temasObjetivos de la evaluación: Identificar sitios y recursos que incluyan contenidos válidos para el nivel y las características de los destinatarios, y que contemplen el uso apropiado del lenguaje y de la comunicación escrita y gráfica
Preguntas-guía para evaluar1- ¿Es rigurosa la información que ofrece el sitio? Sí2- ¿Los contenidos se ajustan al currículo (a la Misión, etc.)? Sí3- ¿La información se presenta con claridad? Sí4- ¿La información se presenta con relevancia? Sí5- ¿Existe coherencia entre texto, imagen y sonido? Sí
Preguntas-guía para evaluar6- ¿La información está desarrollada con amplitud? Sí7- ¿Emplea un lenguaje claro y conciso? ¿Se expresa de forma amigable y cercana a los destinatarios? Sí8- ¿El lenguaje está libre de prejuicios raciales, religiosos, etc.? Sí9- ¿Hay enlaces relacionados? ¿Son útiles para el objetivo pedagógico que tiene la página? Sí. Por ejemplo: dentro de la página “Especialmente para niños y familia” hay una página referente a “Misterios de Cada Día” que enlaza con otros sitios web relacionados con los temas tratados
6- LEGIBILIDADDefinición del criterio: la legibilidad responde a una buena combinación de colores, tamaños y tipos de letras, fondos e ilustraciones, que permite leer en la pantalla y navegar de una manera adecuada y atractivaObjetivos de la evaluación: Identificar sitios y recursos que sean de fácil lectura y navegabilidad, donde los componentes tipográficos e iconográficos añadan valor didáctico y estético a los contenidos
Preguntas-guía para evaluar1- ¿Es adecuado el tamaño de la letra utilizada? Sí2- ¿La imagen de fondo ofrece un buen contraste con el tipo de letra? Sí3- ¿El texto y los gráficos están amontonados? No4- ¿Las páginas son excesivamente largas o sobrecargadas? No5- ¿Se reconocen fácilmente los enlaces? Sí ¿Se puede observar su estado (visitados, activos, etc.? Sí6- ¿Es predecible la respuesta antes de hacer clic sobre el enlace? Sí
7- ADECUACIÓN AL DESTINATARIODefinición del criterio: El destinatario es el usuario al que van dirigidos los contenidos y servicios del sitio web (niños, docentes,familias, etc.)Objetivos de la evaluación: Verificar que el contenido que se presenta sea adecuado en nivel de complejidad, intereses, tipo de estética, etc., al destinatario al que se dirige
Preguntas-guía para evaluar1- ¿Para quién y para qué fue creado el sitio?El sitio fue creado por la Biblioteca del Congreso, cuya Misión es facilitar el acceso a información específica al Congreso de los Estados Unidos, órgano del cual depende la Biblioteca; como así también, para apoyar el progreso del conocimiento y la creatividad para el beneficio de todo el pueblo norteamericano. Por ello, el contenido del sitio web está dirigido a diversos tipos de usuarios (adultos, niños, especialistas de todas las ramas del conocimiento, docentes, etc.)2- En el caso de un sitio educativo, ¿informa claramente el nivel al que está dirigido? Sí. En su página inicial se discriminan en diversos tópicos enlaces a distintas temáticas. Asimismo, se establecen diferentes enlaces para usuarios diferentes: niños y familia, bibliotecarios, investigadores, docentes.
Preguntas-guía para evaluar3- En el caso de un sitio para niños, ¿la información es apropiada desde el punto de vista de su desarrollo cognitivo? Sí. La información para los niños se encuentra en páginas diferenciadas, exclusivas para ellos.4- El vocabulario, el lenguaje, los conceptos, ¿son adecuados para el destinatario previsto? Sí5- ¿Incluye publicidad? No6- ¿Posee elementos multimediales –animaciones, audio, video- que favorecen la motivación o por el contrario entorpecen la tarea? Posee algunos elementos multimediales que favorecen la motivación
CONCLUSIONES1. Autoridad: el sitio web analizado goza de prestigio atento a la Autoridad que lo respalda, siendo éstas una Biblioteca importante a nivel mundial que ha recibido premios y honores y un Poder del Estado, organización de quien depende la Biblioteca.
CONCLUSIONES2. Actualización: es posible conocer con exactitud y fácilmente las fechas de actualización del sitio web, ya desde la página de inicio la que contiene entre sus links uno especial para Noticias, donde consta la fecha de actualización de las mismas. Asimismo, es de muy buen criterio la aclaración particular que se realiza de su fecha de actualización en informaciones que contiene el sitio.
CONCLUSIONES3. Navegabilidad: la navegabilidad del sitio permite moverse dentro del mismo con facilidad debido a su claridad y simpleza y también a las ayudas que ofrece en cada una de sus páginas, sin necesidad de volver a una general situada en la de inicio.
CONCLUSIONES4. Organización: la organización de los ítems en el sitio es ordenada y clara lo que aporta facilidad para moverse dentro del mismo y encontrar la información buscada.
CONCLUSIONES5. Selección de contenidos: el sitio posee una variada selección de contenidos, atento a la diversidad de usuarios a los cuales sirve. De la evaluación realizada se observa que dichos contenidos se adecuan a las características de los usuarios a los que están dirigidos.
CONCLUSIONES6. Legibilidad: la legibilidad es muy buena, clara, con combinación de colores, tamaños de letras e ilustraciones que hacen que la navegación sea atractiva y eficaz.
CONCLUSIONES7. Adecuación al destinatario: de la evaluación llevada a cabo se concluye finalmente que, tanto los contenidos como la forma de la presentación del sitio se adecua a las características de los destinatarios del mismo.
BIBLIOGRAFÍA* Cómo evaluar sitios web. 2008 [en línea] www.educ.ar (consulta: 4 de julio 2011)

Más contenido relacionado

PDF
Cómo evaluar sitios web
PPS
Evaluación de sitios web
PPTX
Cómo seleccionar sitios confiables en internet
PPSX
Criterios para evaluar sitios web
PPTX
Tecno criterios web
PDF
Criterios para indentificar web de contenido confiable
PPTX
Criterios de seleccion de páginas web.
PPS
Criterios para Evaluar Fuentes de Información Provenientes de Internet
Cómo evaluar sitios web
Evaluación de sitios web
Cómo seleccionar sitios confiables en internet
Criterios para evaluar sitios web
Tecno criterios web
Criterios para indentificar web de contenido confiable
Criterios de seleccion de páginas web.
Criterios para Evaluar Fuentes de Información Provenientes de Internet

La actualidad más candente (19)

PPTX
2 evaluacion y seleccion de la información
PPT
Análisis DOFA
PPT
CRITERIOS PARA EVALUAR SITIOS WEB EDUCATIVOS
PDF
Evaluación de sitios web educativos
DOCX
5. cuestionario explorando portales tarea
PPTX
Evaluación de sitios web
ODP
Fuentes fidedignas de informacion
PPTX
2 evaluación y selección de la información
PPT
Fuente confiables de información
PPTX
Evaluacion y seleccion de la informacion
PPTX
Mishelle rueda portal educativo
PPTX
Expocision tecnologia: que son los portales educativos
PPTX
2 evaluación y selección de la información
PDF
PORTALES EDUCATIVOS
PPTX
Portales educativos
PPT
Diseño Web Educativa
PPT
Presentacion Analisis DOFA de dos instituciones
PPTX
Portales educativos, power point
DOCX
sitios de información
2 evaluacion y seleccion de la información
Análisis DOFA
CRITERIOS PARA EVALUAR SITIOS WEB EDUCATIVOS
Evaluación de sitios web educativos
5. cuestionario explorando portales tarea
Evaluación de sitios web
Fuentes fidedignas de informacion
2 evaluación y selección de la información
Fuente confiables de información
Evaluacion y seleccion de la informacion
Mishelle rueda portal educativo
Expocision tecnologia: que son los portales educativos
2 evaluación y selección de la información
PORTALES EDUCATIVOS
Portales educativos
Diseño Web Educativa
Presentacion Analisis DOFA de dos instituciones
Portales educativos, power point
sitios de información
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Trabajo práctico nº 3 . tratamiento automatizado de la información
PPTX
Sistemas de recuparación de información
PPT
Arte egipto
PDF
Cuadro oge3
PPS
Presentación RI 12
PPT
Evaluacion Web
PPS
Atención directa al usuario
PDF
Edad media
PDF
Edad media
Trabajo práctico nº 3 . tratamiento automatizado de la información
Sistemas de recuparación de información
Arte egipto
Cuadro oge3
Presentación RI 12
Evaluacion Web
Atención directa al usuario
Edad media
Edad media
Publicidad

Similar a Evaluación sitio web: LOC (20)

PDF
Comoevaluarsitiosyrecursoseducativosdeinternet
PDF
Guía para navegar
PPTX
Internet el aula
PPTX
Internet el aula
PDF
Criterios de evaluacion_de_sitios_educativos
PDF
Evaluar web
PPTX
EVALUACIÓN DE WEB UNA PROPUESTA PARA LOS DOCENTES
PPT
Power point post
PPTX
Criterios de seguridad para un sitio wed
DOC
Criterios selección de recursos digitales
PPT
PresentacióN En Clase Contenidos
PPT
PresentacióN En Clase Contenidos
PPT
Presentacion final 4
PPT
Actividad 3
PDF
Generación Digital: Adolescentes seguros en la web - Guía de actividades de C...
PDF
Google - Cuadernillo uso responsable de internet
PPTX
2 evaluacióny-seleccióndela.pptx-lizbeth-jimene-bahena
PPT
Validez de busqueda internet
PDF
Bitacora de evaluación sitio web
DOC
Crite_Sele_Pagi_Web.doc
Comoevaluarsitiosyrecursoseducativosdeinternet
Guía para navegar
Internet el aula
Internet el aula
Criterios de evaluacion_de_sitios_educativos
Evaluar web
EVALUACIÓN DE WEB UNA PROPUESTA PARA LOS DOCENTES
Power point post
Criterios de seguridad para un sitio wed
Criterios selección de recursos digitales
PresentacióN En Clase Contenidos
PresentacióN En Clase Contenidos
Presentacion final 4
Actividad 3
Generación Digital: Adolescentes seguros en la web - Guía de actividades de C...
Google - Cuadernillo uso responsable de internet
2 evaluacióny-seleccióndela.pptx-lizbeth-jimene-bahena
Validez de busqueda internet
Bitacora de evaluación sitio web
Crite_Sele_Pagi_Web.doc

Más de socazu (20)

PDF
17 gstn aguerrondo_unidad_1
PPSX
Diferencias entre journal y magazine
PPSX
Estudio bibliográfico
PPT
Bibliotecas y tic's
PPS
E-learning en el Instituto 12
PPTX
Proyecto Escuela Macagno
PPT
Trabajo Evaluacion Opac's
PPSX
TP de Twitter
PPT
Agostini, Ana
PPSX
Vecari, Milagros
PPTX
El libro en Egipto
PPT
El libro en la edad media
PPT
Mesopotamia asiatica
PPT
Grecia
PPT
Civilizacion creto micénica
PPSX
Trabajo Práctico Evaluación de Opac's
PPSX
Descripción Documental I
PPSX
Veronese, Aida
PPS
Celora, S
PPT
Alonso Seminario 2009
17 gstn aguerrondo_unidad_1
Diferencias entre journal y magazine
Estudio bibliográfico
Bibliotecas y tic's
E-learning en el Instituto 12
Proyecto Escuela Macagno
Trabajo Evaluacion Opac's
TP de Twitter
Agostini, Ana
Vecari, Milagros
El libro en Egipto
El libro en la edad media
Mesopotamia asiatica
Grecia
Civilizacion creto micénica
Trabajo Práctico Evaluación de Opac's
Descripción Documental I
Veronese, Aida
Celora, S
Alonso Seminario 2009

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Metodologías Activas con herramientas IAG
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf

Evaluación sitio web: LOC

  • 1. Evaluación de Sitio WebLibrary of CongressCátedra: Tratamiento Automatizado de la InformaciónProfesora: Soraya ZurbriggenAlumna: Marina Raquel Salimson2010
  • 2. INTRODUCCIÓNEl presente trabajo se llevó a cabo con la finalidad de evaluar el sitio web de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos de Norteamérica. Para ello, se utilizaron algunos criterios indicadores para evaluar y preguntas guía correspondientes a cada uno de ellos que ayudaron a cumplir con dicho objetivo.
  • 3. CRITERIOS1. Autoridad2. Actualización3. Navegabilidad4. Organización5. Selección de Contenidos6. Legibilidad7. Adecuación al Destinatario
  • 4. 1. AUTORIDADDefinición del criterio:depende del responsable del sitio y de las fuentes utilizadasObjetivos de la evaluación:que la información provenga de fuentes confiables y actualizadas
  • 5. Preguntas-guía para evaluar1- ¿Está claro quiénes son los responsables del sitio? Sí. La Biblioteca y las instituciones de la cuales depende: Congreso y Gobierno de USA2- ¿Se brindan mecanismos para ponerse en contacto con los realizadores del sitio? Sí. Se aportan diversos medios: teléfonos, mail, Facebook, Twitter, You Tube
  • 6. Preguntas-guía para evaluar3- ¿Se describe el propósito de la organización que promueve el sitio? Sí. Apoyar con información al Congreso y al conocimiento y creatividad del pueblo norteamericano4- ¿Los responsables tienen prestigio en la temática tratada? Sí. La Biblioteca es la más grande del mundo y ha recibido premios y honores
  • 7. 2- ACTUALIZACIÓNDefinición del criterio:puede referirse a la incorporación periódica de nuevos recursos o a la modificación de los recursos y los datos existentesObjetivos de la evaluación:identificar sitios y recursos que contengan información actualizada
  • 8. Preguntas-guía para evaluar1- ¿Se indica claramente la fecha de actualización? Sí. No posee una fecha única en la página de inicio, pero sí, cada información que brinda la misma contiene al pie, la fecha correspondiente a su aparición2- ¿Hay indicios de que la información está actualizada? Sí. Como cada información posee su fecha se puede comprobar en algunas que son del mes de julio de 2011. Asimismo, la página de inicio contiene invitación a eventos para el mes de julio de 2011, en una sección especial de Noticias.
  • 9. 3- NAVEGABILIDADDefinición del criterio: Facilidad que se le ofrece al usuario de ubicarse y moverse dentro del sitioObjetivos de la evaluación: Seleccionar sitios que tengan una estructura clara y ordenada de sus componentes y un diseño que facilite la orientación del usuario durante toda la navegación
  • 10. Preguntas-guía para evaluar1- ¿Se incluye un mapa del sitio? No2- ¿Se puede identificar con rapidez la página que se quiere visitar y llegar fácil y directamente a ella? Sí3- ¿ Tiene el sitio una URL correcta, clara y fácil de recordar? Sí. La dirección de la página es muy fácil: www.loc.gov4- ¿Está claramente indicado el nombre de la página que se está navegando en cada caso? Sí
  • 11. Preguntas-guía para evaluar5- ¿Hay enlaces a la página inicial desde todas las páginas? Sí6- ¿ Se puede volver fácilmente a una página ya visitada? Sí7- ¿Los enlaces son fáciles de identificar? Sí. Se diferencian con colores y cambia el puntero del mouse al posicionarse sobre ellos8- ¿Los íconos se interpretan con facilidad? Sí
  • 12. Preguntas-guía para evaluar9- ¿Tiene página de ayuda? ¿Está colocada en una zona visible? Sí. Posee páginas de ayuda en algunas del sitio. No posee una general en la de inicio. 10- ¿Se puede imprimir información? Sí. Permite imprimir alguna información.11- ¿Tiene buscador? Sí. ¿Los resultados son comprensibles? Sí. ¿La caja de texto es lo suficientemente ancha? Sí12- ¿Se conoce de forma precisa y completa qué contenidos o servicios ofrece realmente el sitio web? Sí
  • 13. 4- ORGANIZACIÓNDefinición del criterio: Se espera que el sitio se encuentre ordenado lógicamente y que cada segmento de información se relacione con los demásObjetivos de la evaluación: Seleccionar sitios que permitan a los usuarios encontrar con facilidad y eficiencia la información, en la forma más autónoma posible
  • 14. Preguntas-guía para evaluar1- ¿Los títulos describen la información que encabezan? Sí2- ¿Tiene subtítulos, encabezamientos o capítulos? Sí3- ¿Son pertinentes o, por el contrario, excesivos, confusos, engañosos? Son pertinentes4- ¿La información está ordenada lógicamente? Sí5- ¿Existen herramientas de ordenamiento (índices, esquemas, etc.)? Sí
  • 15. 5- SELECCIÓN DE CONTENIDOSDefinición del criterio: Se espera que los contenidos del sitio manifiesten cuidado en el tratamiento y el enfoque de sus temasObjetivos de la evaluación: Identificar sitios y recursos que incluyan contenidos válidos para el nivel y las características de los destinatarios, y que contemplen el uso apropiado del lenguaje y de la comunicación escrita y gráfica
  • 16. Preguntas-guía para evaluar1- ¿Es rigurosa la información que ofrece el sitio? Sí2- ¿Los contenidos se ajustan al currículo (a la Misión, etc.)? Sí3- ¿La información se presenta con claridad? Sí4- ¿La información se presenta con relevancia? Sí5- ¿Existe coherencia entre texto, imagen y sonido? Sí
  • 17. Preguntas-guía para evaluar6- ¿La información está desarrollada con amplitud? Sí7- ¿Emplea un lenguaje claro y conciso? ¿Se expresa de forma amigable y cercana a los destinatarios? Sí8- ¿El lenguaje está libre de prejuicios raciales, religiosos, etc.? Sí9- ¿Hay enlaces relacionados? ¿Son útiles para el objetivo pedagógico que tiene la página? Sí. Por ejemplo: dentro de la página “Especialmente para niños y familia” hay una página referente a “Misterios de Cada Día” que enlaza con otros sitios web relacionados con los temas tratados
  • 18. 6- LEGIBILIDADDefinición del criterio: la legibilidad responde a una buena combinación de colores, tamaños y tipos de letras, fondos e ilustraciones, que permite leer en la pantalla y navegar de una manera adecuada y atractivaObjetivos de la evaluación: Identificar sitios y recursos que sean de fácil lectura y navegabilidad, donde los componentes tipográficos e iconográficos añadan valor didáctico y estético a los contenidos
  • 19. Preguntas-guía para evaluar1- ¿Es adecuado el tamaño de la letra utilizada? Sí2- ¿La imagen de fondo ofrece un buen contraste con el tipo de letra? Sí3- ¿El texto y los gráficos están amontonados? No4- ¿Las páginas son excesivamente largas o sobrecargadas? No5- ¿Se reconocen fácilmente los enlaces? Sí ¿Se puede observar su estado (visitados, activos, etc.? Sí6- ¿Es predecible la respuesta antes de hacer clic sobre el enlace? Sí
  • 20. 7- ADECUACIÓN AL DESTINATARIODefinición del criterio: El destinatario es el usuario al que van dirigidos los contenidos y servicios del sitio web (niños, docentes,familias, etc.)Objetivos de la evaluación: Verificar que el contenido que se presenta sea adecuado en nivel de complejidad, intereses, tipo de estética, etc., al destinatario al que se dirige
  • 21. Preguntas-guía para evaluar1- ¿Para quién y para qué fue creado el sitio?El sitio fue creado por la Biblioteca del Congreso, cuya Misión es facilitar el acceso a información específica al Congreso de los Estados Unidos, órgano del cual depende la Biblioteca; como así también, para apoyar el progreso del conocimiento y la creatividad para el beneficio de todo el pueblo norteamericano. Por ello, el contenido del sitio web está dirigido a diversos tipos de usuarios (adultos, niños, especialistas de todas las ramas del conocimiento, docentes, etc.)2- En el caso de un sitio educativo, ¿informa claramente el nivel al que está dirigido? Sí. En su página inicial se discriminan en diversos tópicos enlaces a distintas temáticas. Asimismo, se establecen diferentes enlaces para usuarios diferentes: niños y familia, bibliotecarios, investigadores, docentes.
  • 22. Preguntas-guía para evaluar3- En el caso de un sitio para niños, ¿la información es apropiada desde el punto de vista de su desarrollo cognitivo? Sí. La información para los niños se encuentra en páginas diferenciadas, exclusivas para ellos.4- El vocabulario, el lenguaje, los conceptos, ¿son adecuados para el destinatario previsto? Sí5- ¿Incluye publicidad? No6- ¿Posee elementos multimediales –animaciones, audio, video- que favorecen la motivación o por el contrario entorpecen la tarea? Posee algunos elementos multimediales que favorecen la motivación
  • 23. CONCLUSIONES1. Autoridad: el sitio web analizado goza de prestigio atento a la Autoridad que lo respalda, siendo éstas una Biblioteca importante a nivel mundial que ha recibido premios y honores y un Poder del Estado, organización de quien depende la Biblioteca.
  • 24. CONCLUSIONES2. Actualización: es posible conocer con exactitud y fácilmente las fechas de actualización del sitio web, ya desde la página de inicio la que contiene entre sus links uno especial para Noticias, donde consta la fecha de actualización de las mismas. Asimismo, es de muy buen criterio la aclaración particular que se realiza de su fecha de actualización en informaciones que contiene el sitio.
  • 25. CONCLUSIONES3. Navegabilidad: la navegabilidad del sitio permite moverse dentro del mismo con facilidad debido a su claridad y simpleza y también a las ayudas que ofrece en cada una de sus páginas, sin necesidad de volver a una general situada en la de inicio.
  • 26. CONCLUSIONES4. Organización: la organización de los ítems en el sitio es ordenada y clara lo que aporta facilidad para moverse dentro del mismo y encontrar la información buscada.
  • 27. CONCLUSIONES5. Selección de contenidos: el sitio posee una variada selección de contenidos, atento a la diversidad de usuarios a los cuales sirve. De la evaluación realizada se observa que dichos contenidos se adecuan a las características de los usuarios a los que están dirigidos.
  • 28. CONCLUSIONES6. Legibilidad: la legibilidad es muy buena, clara, con combinación de colores, tamaños de letras e ilustraciones que hacen que la navegación sea atractiva y eficaz.
  • 29. CONCLUSIONES7. Adecuación al destinatario: de la evaluación llevada a cabo se concluye finalmente que, tanto los contenidos como la forma de la presentación del sitio se adecua a las características de los destinatarios del mismo.
  • 30. BIBLIOGRAFÍA* Cómo evaluar sitios web. 2008 [en línea] www.educ.ar (consulta: 4 de julio 2011)