SlideShare una empresa de Scribd logo
Juegos y juguetesJuegos y juguetes
Los protagonistas son:Los protagonistas son:
Florencia, Matías,Florencia, Matías,
Franco, Lautaro yFranco, Lautaro y
Gonzalo.Gonzalo.
Juegos y juguetesJuegos y juguetes
Hace muchos años en mayoHace muchos años en mayo
de 1810 cuando no existíade 1810 cuando no existía
la televisión ni losla televisión ni los
automóviles se suponíaautomóviles se suponía
que la vida en el virreinatoque la vida en el virreinato
era aburrida, pero no loera aburrida, pero no lo
fue. Las mujeresfue. Las mujeres
concurrían a los bailesconcurrían a los bailes
bien vestidas, tambiénbien vestidas, también
había corridas de toros,había corridas de toros,
teatros y espectáculosteatros y espectáculos
musicales. Después semusicales. Después se
fueron desarrollando otrosfueron desarrollando otros
juegos como la taba,juegos como la taba,
carreras de caballos, elcarreras de caballos, el
juego de las bochas, la riñajuego de las bochas, la riña
de gallos la chueca, elde gallos la chueca, el
trompo, la perinola, eltrompo, la perinola, el
sapo, los palossapo, los palos
enjabonados, el monte, laenjabonados, el monte, la
clavada, el rompecabezas,clavada, el rompecabezas,
el pato, el tute de codillo yel pato, el tute de codillo y
el tute de remate. Losel tute de remate. Los
chicos también jugaban achicos también jugaban a
distintos juegos como eldistintos juegos como el
yoyo, los dados y losyoyo, los dados y los
naipes.naipes.
Juegos de azarJuegos de azar
Otros juegos que se disfrutabanOtros juegos que se disfrutaban
eran los juegos de azar, como poreran los juegos de azar, como por
ejemplo la lotería que se jugabaejemplo la lotería que se jugaba
en la Plaza de la Victoria, tambiénen la Plaza de la Victoria, también
se jugaba al ajedrez. Las tertuliasse jugaba al ajedrez. Las tertulias
eran reuniones que se realizabaneran reuniones que se realizaban
a la noche con las familias.a la noche con las familias.
También bailaban desde las 8:00También bailaban desde las 8:00
hasta las 12:00 ó 12:30. habíanhasta las 12:00 ó 12:30. habían
diferentes bailes como el Minuet,diferentes bailes como el Minuet,
con el que se bailaba al principio.con el que se bailaba al principio.
Algunas adivinanzas de la épocaAlgunas adivinanzas de la época
 En un monte montesano,En un monte montesano,
 hay un fraile franciscano:hay un fraile franciscano:
 tiene dientes y no come,tiene dientes y no come,
 tiene barba y no es humano.tiene barba y no es humano.
 (el choclo)(el choclo)
 Garra pero no de cuero,Garra pero no de cuero,
 pata pero no de vacapata pero no de vaca
 (la garrapata)(la garrapata)
 En la mesa se pone,En la mesa se pone,
 se corta y se repartese corta y se reparte
 y no se comey no se come
 (los naipes)(los naipes)
 En el campo fui criada,En el campo fui criada,
 vestida de verdes lazos,vestida de verdes lazos,
 aquel que llora por miaquel que llora por mi
 me está cortando en pedazos.me está cortando en pedazos.
 (la cebolla)(la cebolla)
ALGUNAS CANCIONES DE LAALGUNAS CANCIONES DE LA
ÉPOCA DE 1810ÉPOCA DE 1810
 Mambrú se fue a la guerra,Mambrú se fue a la guerra,
 Qué dolor, qué dolor, qué pena!Qué dolor, qué dolor, qué pena!
 Mambrú se fue a la guerraMambrú se fue a la guerra
 No sé cuando vendrá …No sé cuando vendrá …
 María Antonieta escuchó la melodía, le gustó, yMaría Antonieta escuchó la melodía, le gustó, y
la uso como canción de cuna; los Borbones lala uso como canción de cuna; los Borbones la
difundieron en España a fines del siglo 18.difundieron en España a fines del siglo 18.
Posteriormente llegó a nuestro territorio.Posteriormente llegó a nuestro territorio.
 Otra canción que se difundió oralmente es laOtra canción que se difundió oralmente es la
del Puente de Avignon, la cual es de origendel Puente de Avignon, la cual es de origen
francés.francés.
Sobre el puente de AvignonSobre el puente de Avignon
Todos bailan, todos cantan …Todos bailan, todos cantan …
BibliografíaBibliografía
 MATERIAL INFORMATICO:MATERIAL INFORMATICO:
 Microsoft Office ( Power Point)Microsoft Office ( Power Point)
 WWW.SALAAMARILLA2009.BLOGSPOT.COMWWW.SALAAMARILLA2009.BLOGSPOT.COM

Material áulico:Material áulico: Resúmenes realizados por los propios alumnosResúmenes realizados por los propios alumnos
y las docentes de grado.y las docentes de grado.
 Este proyecto fue realizado por losEste proyecto fue realizado por los
alumnos de 4to B, docentes: Selva, Andreaalumnos de 4to B, docentes: Selva, Andrea
y Mirtay Mirta

Más contenido relacionado

DOC
Zaragoza turismo-53
PPS
Roberto Enrique Rincón - Hormiga y cigarra
TXT
Piel morena
DOC
Zaragoza turismo-109
DOC
Zaragoza turismo-55
PPT
Fábula hormigaycigarra.j.a
PPS
Lo chido de las compus
DOCX
Practica de word
Zaragoza turismo-53
Roberto Enrique Rincón - Hormiga y cigarra
Piel morena
Zaragoza turismo-109
Zaragoza turismo-55
Fábula hormigaycigarra.j.a
Lo chido de las compus
Practica de word

La actualidad más candente (19)

PDF
Mou, Monologuista De la capital de Espana.
PDF
Fnaf story
DOC
Zaragoza turismo-75
PPT
Fitur 2010 escola taller turisme
DOC
Zaragoza turismo-92
PPTX
El Tango Y Su Influencia En El Cine
PPS
Real O Falso
PPS
Real O Falsa
DOCX
Atracción del terror
DOC
Zaragoza Turismo 36
DOC
Zaragoza turismo-107
DOC
Zaragoza turismo-68
PPS
FW: vaya nombress!!!
DOC
Zaragoza turismo-105
DOC
Zaragoza Turismo 14
ODP
Trabajo del viaje de tarifa
DOC
Zaragoza turismo-45
DOC
Zaragoza turismo-49
PPT
Arte De La RevolucióN Industrial
Mou, Monologuista De la capital de Espana.
Fnaf story
Zaragoza turismo-75
Fitur 2010 escola taller turisme
Zaragoza turismo-92
El Tango Y Su Influencia En El Cine
Real O Falso
Real O Falsa
Atracción del terror
Zaragoza Turismo 36
Zaragoza turismo-107
Zaragoza turismo-68
FW: vaya nombress!!!
Zaragoza turismo-105
Zaragoza Turismo 14
Trabajo del viaje de tarifa
Zaragoza turismo-45
Zaragoza turismo-49
Arte De La RevolucióN Industrial
Publicidad

Similar a Bicentenario 4ºB - Juguetes (20)

PDF
05 La Infancia
PDF
Canciones, Adivinanzas, Trabalenguas Populares
DOC
Costumbres y vestimentas de antes y ahora agustina ocampos
PPT
Retahílas y cuentos de fórmula
PPT
Época colonial: vestimenta, costumbres y juegos de la época
PPSX
Juan Marichal y el exilio de la cultura
PDF
Guía de juegos tradicionales
PDF
Alberti, rafael la arboleda perdida
PDF
Guía de juegos tradicionales
PDF
Guia de juegos_tradicionales
PDF
Guia de juegos tradicionales
PDF
Guía de juegos tradicionales
PDF
Death In The English Countryside Rosett Sara
PPTX
Retahílas y cuentos de fórmula.
DOC
6° Martín Fierro 2022.doc
PDF
Guía de juegos tradicionales madrileños
PPT
El Folclore Y La EtnomusicologíA
PPT
2011-5a-facundo
PPT
Costumbres%20agustina%20ocampos%201ro%20g%20grupo2[1]
PPT
Costumbres agustina ocampos 1ro g grupo2
05 La Infancia
Canciones, Adivinanzas, Trabalenguas Populares
Costumbres y vestimentas de antes y ahora agustina ocampos
Retahílas y cuentos de fórmula
Época colonial: vestimenta, costumbres y juegos de la época
Juan Marichal y el exilio de la cultura
Guía de juegos tradicionales
Alberti, rafael la arboleda perdida
Guía de juegos tradicionales
Guia de juegos_tradicionales
Guia de juegos tradicionales
Guía de juegos tradicionales
Death In The English Countryside Rosett Sara
Retahílas y cuentos de fórmula.
6° Martín Fierro 2022.doc
Guía de juegos tradicionales madrileños
El Folclore Y La EtnomusicologíA
2011-5a-facundo
Costumbres%20agustina%20ocampos%201ro%20g%20grupo2[1]
Costumbres agustina ocampos 1ro g grupo2
Publicidad

Más de institutoorsino (20)

PPTX
Trabajo N°2
PPTX
Trabajo N°3
PPTX
Trabajo N°4
PPTX
Trabajo N°5
PPTX
Trabajo N°6
PPTX
Trabajo N°1
PPS
Redes Sociales - Grupo 10
PPS
Redes Sociales - Grupo 11
PPS
Redes Sociales - Grupo 12
PPS
Redes Sociales - Grupo 13
PPS
Redes Sociales - Grupo 17
PPS
Redes Sociales - Grupo 14
PPS
Redes Sociales - Grupo 15
PPS
Redes Sociales - Grupo 16
PPS
Redes Sociales - Grupo 9
PPS
Redes Sociales - Grupo 8
PPS
Redes Sociales - Grupo 2
PPS
Redes Sociales - Grupo 3
PPS
Redes Sociales - Grupo 4
PPS
Redes Sociales - Grupo 5
Trabajo N°2
Trabajo N°3
Trabajo N°4
Trabajo N°5
Trabajo N°6
Trabajo N°1
Redes Sociales - Grupo 10
Redes Sociales - Grupo 11
Redes Sociales - Grupo 12
Redes Sociales - Grupo 13
Redes Sociales - Grupo 17
Redes Sociales - Grupo 14
Redes Sociales - Grupo 15
Redes Sociales - Grupo 16
Redes Sociales - Grupo 9
Redes Sociales - Grupo 8
Redes Sociales - Grupo 2
Redes Sociales - Grupo 3
Redes Sociales - Grupo 4
Redes Sociales - Grupo 5

Bicentenario 4ºB - Juguetes

  • 1. Juegos y juguetesJuegos y juguetes Los protagonistas son:Los protagonistas son: Florencia, Matías,Florencia, Matías, Franco, Lautaro yFranco, Lautaro y Gonzalo.Gonzalo.
  • 2. Juegos y juguetesJuegos y juguetes Hace muchos años en mayoHace muchos años en mayo de 1810 cuando no existíade 1810 cuando no existía la televisión ni losla televisión ni los automóviles se suponíaautomóviles se suponía que la vida en el virreinatoque la vida en el virreinato era aburrida, pero no loera aburrida, pero no lo fue. Las mujeresfue. Las mujeres concurrían a los bailesconcurrían a los bailes bien vestidas, tambiénbien vestidas, también había corridas de toros,había corridas de toros, teatros y espectáculosteatros y espectáculos musicales. Después semusicales. Después se fueron desarrollando otrosfueron desarrollando otros juegos como la taba,juegos como la taba, carreras de caballos, elcarreras de caballos, el juego de las bochas, la riñajuego de las bochas, la riña de gallos la chueca, elde gallos la chueca, el trompo, la perinola, eltrompo, la perinola, el sapo, los palossapo, los palos enjabonados, el monte, laenjabonados, el monte, la clavada, el rompecabezas,clavada, el rompecabezas, el pato, el tute de codillo yel pato, el tute de codillo y el tute de remate. Losel tute de remate. Los chicos también jugaban achicos también jugaban a distintos juegos como eldistintos juegos como el yoyo, los dados y losyoyo, los dados y los naipes.naipes.
  • 3. Juegos de azarJuegos de azar Otros juegos que se disfrutabanOtros juegos que se disfrutaban eran los juegos de azar, como poreran los juegos de azar, como por ejemplo la lotería que se jugabaejemplo la lotería que se jugaba en la Plaza de la Victoria, tambiénen la Plaza de la Victoria, también se jugaba al ajedrez. Las tertuliasse jugaba al ajedrez. Las tertulias eran reuniones que se realizabaneran reuniones que se realizaban a la noche con las familias.a la noche con las familias. También bailaban desde las 8:00También bailaban desde las 8:00 hasta las 12:00 ó 12:30. habíanhasta las 12:00 ó 12:30. habían diferentes bailes como el Minuet,diferentes bailes como el Minuet, con el que se bailaba al principio.con el que se bailaba al principio.
  • 4. Algunas adivinanzas de la épocaAlgunas adivinanzas de la época  En un monte montesano,En un monte montesano,  hay un fraile franciscano:hay un fraile franciscano:  tiene dientes y no come,tiene dientes y no come,  tiene barba y no es humano.tiene barba y no es humano.  (el choclo)(el choclo)  Garra pero no de cuero,Garra pero no de cuero,  pata pero no de vacapata pero no de vaca  (la garrapata)(la garrapata)  En la mesa se pone,En la mesa se pone,  se corta y se repartese corta y se reparte  y no se comey no se come  (los naipes)(los naipes)  En el campo fui criada,En el campo fui criada,  vestida de verdes lazos,vestida de verdes lazos,  aquel que llora por miaquel que llora por mi  me está cortando en pedazos.me está cortando en pedazos.  (la cebolla)(la cebolla)
  • 5. ALGUNAS CANCIONES DE LAALGUNAS CANCIONES DE LA ÉPOCA DE 1810ÉPOCA DE 1810  Mambrú se fue a la guerra,Mambrú se fue a la guerra,  Qué dolor, qué dolor, qué pena!Qué dolor, qué dolor, qué pena!  Mambrú se fue a la guerraMambrú se fue a la guerra  No sé cuando vendrá …No sé cuando vendrá …  María Antonieta escuchó la melodía, le gustó, yMaría Antonieta escuchó la melodía, le gustó, y la uso como canción de cuna; los Borbones lala uso como canción de cuna; los Borbones la difundieron en España a fines del siglo 18.difundieron en España a fines del siglo 18. Posteriormente llegó a nuestro territorio.Posteriormente llegó a nuestro territorio.  Otra canción que se difundió oralmente es laOtra canción que se difundió oralmente es la del Puente de Avignon, la cual es de origendel Puente de Avignon, la cual es de origen francés.francés. Sobre el puente de AvignonSobre el puente de Avignon Todos bailan, todos cantan …Todos bailan, todos cantan …
  • 6. BibliografíaBibliografía  MATERIAL INFORMATICO:MATERIAL INFORMATICO:  Microsoft Office ( Power Point)Microsoft Office ( Power Point)  WWW.SALAAMARILLA2009.BLOGSPOT.COMWWW.SALAAMARILLA2009.BLOGSPOT.COM  Material áulico:Material áulico: Resúmenes realizados por los propios alumnosResúmenes realizados por los propios alumnos y las docentes de grado.y las docentes de grado.
  • 7.  Este proyecto fue realizado por losEste proyecto fue realizado por los alumnos de 4to B, docentes: Selva, Andreaalumnos de 4to B, docentes: Selva, Andrea y Mirtay Mirta